Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola mhafuit y cia:

El bluechart atlantic version 5.0 que puedes bajar del emule te permite pasar los datos del GPS a la cartografia del programa,siempre y cuando tu GPS ploter sea un garmin de las ultimas versiones,osea de los que aceptan la cartografia bluchart.

De esta manera quedan colocadas y grabadas en la cartografia con su posicion y etc.

Lo que NO SE TE DEBE OCURRIR ES PASAR LOS DATOS DE LA CARTOGRAFIA BLUECHART AL GPS PLOTER.

UN ABRAZO

Publicado

gracias torebasetes y troling por contestarme tambien quiero deciros que yo tengo 5 de las 18 cartas que publicaron en balerares ahora me arrepiento ojala las tuviera todas en todo caso pienso intentar consegir las otras si algien esta interesado solo tiene que decirmelo si es de la isla podemos vernos tomamos un cafe y ver las cartas si eres de fuera sera mas dificil vernos pero decitme como podemos hacerlo y si se puede atraves del p.c. dispongo de escaner y de fax en cuanto a que conexion tengo se que no es usb por lo que pienso que es serie el cable lo compre original garmin para el 180 la cartografia a un no lo se pero lo mirare de averiguar la carta es pequeñita de tamaño el enchufe del cable es negro plano y con dos tornillos que se enroscan

  • Miembros
Publicado

mhafuit, el enchufe por lo que dices, es serie,RS-232, la cartografia supongo que debe ser la original de garmin, por lo que con el bluechart, puedes gestionarla sin problema. El problema, como ya ha comentado trolling, es si pretendes pasar la cartografia del pc al gps, no viceversa.

Publicado

en ello estoy yashine estoi intentando consegir el programa de momento sin exito luego aprender amanejarlo puesto que en el agua me defiendo bien pero con el p.c. es otra historia voy lento pero bueno intento no armar ningun lio y poquito a poco voy aprendiendo asi que cualquiera que me eche una mano es bien recibido seguire intentado conseguir de alguna manera poder aprovechar al maximo las prestaciones de mi gps que anda un poco es caso de wpts y es que 250 wpts son muy pocos casi tengo la memoria llena entonces mi idea es poder descargar los wpts que no utilizare i cargarlos cuando sea necesario

  • Miembros
Publicado

Si tu principal objetivo es cargar y descargar waypoints, hay bastantes opciones, dejame buscarte alguna de sencilla, y te indico de donde bajarla.

Publicado

Espero tus noticias yashine.2001. Por aqui estare esperando, sino el viernes nos vemos en el portixol.

Publicado

bueno ya tengo el oxiexplorer pero no consigo entender cuando muevo el cursor por la carta donde se leen las cordenadas porque tengo que marcar un monton de wpts desde un gps que tengo antiguo las quiero pasar al pc y asi tendre una reserva de seguridad tengo que hacerlo atraves del puntero marcando los wpts en el mapa porque no tengo cable para el p.c.

  • 2 años despues...
  • Miembros
Publicado

Hola soy usuario de Olex,Max Sea,,Seapro y ray-tech navigator, respecto a este tema os puedo informar bastante bien.

de todos, el mejor es Olex,completo facil de usar y casi imposible de crackear,batimetria propia buenisima (si tienes una buena sonda,no es necesario que sea de simrad)funcionalidad ARPA muy buena.

Max Sea, batimetria propia bastante mala aunque todo se mejora con el tiempo(solo les falla que han tomado el camino erroneo los de maxsea,funcionamiento dificil,manuales solo en frances e ingles) la unica ventaja que es facil de reventar.

Seapro muy bueno pero nada que ver cuando has usado Olex.

Ray-tech navigator para quien tenga un barquito y no le importe perderse un buen dia de pesca esta bien

  • 5 meses después...
  • Miembros
Publicado

Hola:

Desde hace ya algunos dias, estoy por aqui y no he podido resistirme.

En mi trabajo toco muy de cerca el Olex... La empresa a la que pertenezco, distribuye el Olex en España. ( en la actualidad dos empresas estan autorizadas a su distribucion en España y Portugal) Esta empresa tiene su propia red de distribuidorers que me imagino conocereis no solo por el Olex.

Este Soft, de PVP esta en mas menos 3900 Euros (mas menos 4900 con PC raton, teclado, sin monitor) con todas las opciones de:

Salida piloto.

entrada de Giro.

Entrda sensor temp.

Entrada de GPS

Entrada de sonda

Entrada de sensor de Viento

Entrada ARPA.

Presentacion 2D 3D

Opciones ( No incluidas en el precio):

AIS

Posicionamiento de RED

Salida para la maquinilla

Dureza de fondo.

El GPS Asi como la sonda etc etc lo unico que tienen que cumplir es tener una salida de datos en formato NMEA 183, da igual su marca, acepta todo en ese formato sin necesidad de configuracion alguna como otros programas.

Las actualizaciones de Soft son todas gratuitas, en la actualidad esta en la 6.40, podeis bajarla de la pagina de Olex y cargarla vosotros mismos.

He dado los precios pues he visto alguna animalada por aqui y es solo por aclararlo.

Ya es capaz de leer los trabajos de MACSEA y pronto los de TURBO ( SODENA).

Puedes sacar los datos de batimetria en una memoria de USB y posteriormente en un PC cualquiera grabarlos en un CD (Por ejemplo).

En los Olex instalados por la empresa a la que pertenezco, tambien puedes sacar los trabajos en este tipo de memoria sin que esta sea formateada como ocurre al sacarlos en disket, lo que te permite al igual que la batimetria, poder grabarlos en un CD. ( esto es gratuito pero solo en los Olex distribuidos por la empresa a la que pertenezco).

existe otra version en la cual puedes tener situados los viveros y puedes ver la distancia al fondo asi como calcular el volumen de agua que tieneen estos viveros etc etc Viendolos en 3D.

Espero que esto os sirva de ayuda.

Un saludo

  • 2 años despues...
  • Miembros
Publicado

Aunque se consiga el programa olex hace falta el HT que se incluye con una clave para las batimetricas. entre el maxea y el olex no se cual cojeria pero el olex deja mucho que deser. los e usado los dos.

Publicado

Dicen que el que no tiene memoria tiene que tener piernas.

Este tema de sacar en 3D los fondos por donde pescamos ya se estubo tocando aquí hace años, casi en los inicios de este foro.

Pues bien hubo un gran compañero del foro, experto en informática que decidió el mismo parir lo que entonces no existía o era prácticamente imposible de conseguir. Con la ayuda de algunos foreros, con mucho trabajo y dedicación, consiguió al final parir ese programa y lo hizo abiertamente sin ánimo de lucro para poder utilizarlo cualquier forero.

El programa se llama PETIBATI, inicialmente lo realizó para trabajar desde un pc conectado a la NMA183 de una sonda ploter Garmín, por desgracia la mia es Furuno así que no pude meterme a trabajar con el programa. Posteriormente se supone que lo haría trabajar con cualquier sonda pero por desgracia este gran conpañero no lo vemos por aquí y perdí el contacto con él.

Básicamente y por lo que recuerdo se trataba de grabar los track que se iban realizando con las salidas de pesca e ir pasandolo al programa y cuando este disponia de suficientes datos podia realizar una imagen 3D del fondo mostrandote todo el relieve.

Os dejo un enlace donde podeis ver de que hablo: http://www.telefonica.net/web2/petiandres/petibati.htm

Si sacais algo en claro comentarlo aquí que todos vayamos aprendiendo, y si veis que puede funcionar con Furuno u otras marcas decirmelo.

Seria muy de agradecer que este viejo compañero volviera por el foro a iluminarnos con su sapiencia y generosidad. ¡¡¡ANDRES donde coño estás, que te hechamos mucho de menos!!!

Espero haberos ayudado en algo, no es MaxSea ni Olex, pero si es asequible y hace justo lo que queremos, los ploter y las sondas ya las tenemos.

SALU2 :untitled::whistle:

  • 1 año despues...
  • Miembros
Publicado

Hola Compañeros:

Yo tengo las batimetrias con el MaxSea y las he hecho durante unos dias, lo cual es una gozada de bonito, pero, hay viene el pero, yo pienso que para hacer las batimetrias a gran fondo como yo quiero hacer, para 150 a 200 brazas no es viable con la sonda que yo poseo la FURUNO 585 de 1KW, pienso y es una opinion personal que para hacer batimetrias en esos fondos se necesita mas potencia de sonda.

Me esplico: tengo logicamente la sonda conectada al MaxSea y en el cuadro de dialogo donde me pone la posicion me pone tambien los metros de sonda y hele hay que la sonda en determinados momentos aunque solo sea por un breve medio segundo pierde el fondo y marca un fondo ficticio que bien puede ser una interferencia de la ganancia a que someto a la sonda para lograr mejor fondo y el Maxsea es tan eficiente que esa lectura de sonda erronea es la que registra en la batimetria y por consiguiente es lo que me marca en la batimetria creada, pero posteriormente cuando paso de nuevo por el mismo sitio no veo yo que me rectifique ese error anterior, por lo cual estoy creando una batimetria estupenda, de bonita, pero que de vez en cuando genera un error.

Conclusion, no me sirve

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...