jvcmoc Publicado Abril 20 , 2007 Publicado Abril 20 , 2007 Fiebre cuando quieras nos vemos en el C.N ELcano, y te explico como vá, yo estoy dia si dia nó en el nautico, siempre tengo escusas para echar un ratito en el barco. Además llevo la secretaria del C.D.N ELCANO y siempre estoy con gente alli escuchando los chascarrillos. salu2. Citar
FIEBRE Publicado Abril 20 , 2007 Publicado Abril 20 , 2007 mañana estaras por alli? nosotros queremos ir a pescar si el tiempo agunta si no iremos a comprar unas cosillas a nauticcadiz aparte todavia no ha llegado el profundizador. pero vamos si estas pasaremos para que me enseñes y ademas darte el coñazo un poco. Citar
Miembros Rantamplan Publicado Mayo 31 , 2009 Miembros Publicado Mayo 31 , 2009 Bueno soy nuevo por aqui, pero un consejo, buscar vuestras marcas de roca y pedir coodenadas de pesca a los amigos y en los foros, sobre todo en el mediterraneo, si es en el cantabrico la cosa cambia, aunque hay menos pesca hay rocas por todas partes, en cuanto al transductor, mi consejo es que aparte del imprescindible antiparasitarios, hay que tener en cuenta la manga de la embarcacion, si esta es demasiado pequeña, el transductor de popa, nos quedará demasiado cerca de la helice y creará multitud de interferencias en marcha, mas cuanto mas rapido naveguemos, en este caso no sería malo pensar en un tranductor pasacascos, con lo que al estar instalado antes de la helice, se acabaron las interferencias por cavitacion de la helice. Por cierto, como hay gente muy limpia y cuidadosa, no se os ocurra dar patente al tranductor, ya que la pantalla aparecería practicamente negra y solo marcaría la profundidad, no se trata de faltar a nadie, es que ya lo he visto mas de una vez y la peña piensa que la sonda sta averiada. Y desde embarcacion hasta que logreis tener localizados puntos de pesca un consejo mucho sondear y poco pescar. Citar
ermoli Publicado Mayo 31 , 2009 Publicado Mayo 31 , 2009 Fiebre cuando quieras nos vemos en el C.N ELcano, y te explico como vá, yo estoy dia si dia nó en el nautico, siempre tengo escusas para echar un ratito en el barco. Además llevo la secretaria del C.D.N ELCANO y siempre estoy con gente alli escuchando los chascarrillos.salu2. Pues yo si que no me entero de na. He visto lo de torrevieja, pero no se parece a mi sonda. Tengo una humminbird. Ahora estoy probando en pies porque me han dicho que al ser americana va mejor, pero no se si la tengo mal configurada o que. Estoy en el club Alcazar y si alguien me puede echar una mano con la dichos sonda, pues se agradece. Vaya quemaera tengo hoy que parece ser que ha salido el dia bueno y yo en Sevilla. Saludos. Citar
rafaelct Publicado Junio 11 , 2009 Publicado Junio 11 , 2009 Pues yo si que no me entero de na. He visto lo de torrevieja, pero no se parece a mi sonda. Tengo una humminbird. Ahora estoy probando en pies porque me han dicho que al ser americana va mejor, pero no se si la tengo mal configurada o que.Estoy en el club Alcazar y si alguien me puede echar una mano con la dichos sonda, pues se agradece. Vaya quemaera tengo hoy que parece ser que ha salido el dia bueno y yo en Sevilla. Saludos. Entre metros y pies lo único que hace es una simple conversión en como si dijeramos que mide mejor en centímetros que en metros, lo mismo nos da 1 metro y 23 cms que 123 cms. saludos Citar
dani89 Publicado Junio 12 , 2009 Publicado Junio 12 , 2009 Este tema me ha parecido muy interesante, y creo que vale la pena mantenerlo arriba. Seguro que hay mucha gente que le cuesta interpretar la sonda. A mi la semana que viene me instalan una nueva sonda, la garmin 520s, y este tema me viene muy bien para empezar a aprender cosas sobre las sondas, ya que no tengo ni idea. Saludosss Citar
picaro Publicado Junio 12 , 2009 Publicado Junio 12 , 2009 Yo ya he tenido varias sondas, y he deducido que la unica manera de interpretar correctamente las imagenes, es tener una, con un traductor potente y alta calidad, y de esa manera lea correctamente el fondo,un saludo Citar
rafaelct Publicado Junio 15 , 2009 Publicado Junio 15 , 2009 Hombre, aparte de que la sonda y el transductor sean buenos, hay que tener una ligera idea de configuración. Este sábado probé mi nuevo equipo (Furuno 7000 y transductor de botón Airmar de 1 Kw). Pués lo primero que vi fué una cantidad de ruido que asustaba. Eso en sondas de menos potencia como las que he tenido antes no era normal, pero en esta lo primero que hice fué ir a configuración y poner el la salida a 600 W, después bajar ganancia y sensibilidad y activar cierta cantidad del reductor de ruido. Con ello empecé a ver el fondo (unos 60 mts) de forma nítida. A lo mejor si hubiese sido mi primera sonda habria pensado que estaba averiada. Es cuestión de ponerse un rato con las instrucciones y SOBRE TODO preguntar en los foros que para eso están. saludos cordiales Citar
enlito Publicado Junio 16 , 2009 Publicado Junio 16 , 2009 Hombre, aparte de que la sonda y el transductor sean buenos, hay que tener una ligera idea de configuración. Este sábado probé mi nuevo equipo (Furuno 7000 y transductor de botón Airmar de 1 Kw). Pués lo primero que vi fué una cantidad de ruido que asustaba. Eso en sondas de menos potencia como las que he tenido antes no era normal, pero en esta lo primero que hice fué ir a configuración y poner el la salida a 600 W, después bajar ganancia y sensibilidad y activar cierta cantidad del reductor de ruido. Con ello empecé a ver el fondo (unos 60 mts) de forma nítida. A lo mejor si hubiese sido mi primera sonda habria pensado que estaba averiada. Es cuestión de ponerse un rato con las instrucciones y SOBRE TODO preguntar en los foros que para eso están.saludos cordiales Yo llevo instalada una Lowrance, creo recordar que es x515c-DF o algo parecido y el transductor que viene con la misma que la instalaron nueva el año pasado, y hasta los 50-60 mts. de profundidad con frecuencia de 200 Khz. me va de coña, es una pasada, pero cuando gano fondo y paso a la frecuencia de 50 Khz. la cosa ya me cambia bastante y ya no digo lo mismo. Hace un par de días mientras me daba un baño con las gafas de buceo me miro el transductor y la sensación que me dió es que estaba inclinado hacia la proa. Esta tarde pensamos salir a bañarnos nuevamente y ya tengo preparadas las herramientas necesarias para rectificar el ángulo del transductor haciendo un poco de inmersión, dado que, puesto que lo veo inclinado hacia proa, más luego la obvia empopada que hace la embarcación cuando navegas debe resultar un ángulo superior a los 10 grados que creo que es el máximo que se recomienda en estos casos. Ya os contaré si noto alguna diferencia. Un cordial saludo Citar
rafaelct Publicado Junio 17 , 2009 Publicado Junio 17 , 2009 Yo llevo instalada una Lowrance, creo recordar que es x515c-DF o algo parecido y el transductor que viene con la misma que la instalaron nueva el año pasado, y hasta los 50-60 mts. de profundidad con frecuencia de 200 Khz. me va de coña, es una pasada, pero cuando gano fondo y paso a la frecuencia de 50 Khz. la cosa ya me cambia bastante y ya no digo lo mismo. Hace un par de días mientras me daba un baño con las gafas de buceo me miro el transductor y la sensación que me dió es que estaba inclinado hacia la proa. Esta tarde pensamos salir a bañarnos nuevamente y ya tengo preparadas las herramientas necesarias para rectificar el ángulo del transductor haciendo un poco de inmersión, dado que, puesto que lo veo inclinado hacia proa, más luego la obvia empopada que hace la embarcación cuando navegas debe resultar un ángulo superior a los 10 grados que creo que es el máximo que se recomienda en estos casos. Ya os contaré si noto alguna diferencia. Un cordial saludo A que velocidad pretendes ver con tu transductor? saludos Citar
enlito Publicado Junio 17 , 2009 Publicado Junio 17 , 2009 A que velocidad pretendes ver con tu transductor?saludos Hola rafaelct. Pues mira, no se decirte muy bien, mi pretensión no es sondar a gran velocidad puesto que no suelo hacerlo casi nunca, cuando voy al pesquero al planeo o la llevo apagada, o ni le presto atención apenas puesto que voy a tiro fijo hasta que estoy llegando y reduzco velocidad. Cuando remonto el abatimiento del viento y la corriente lo suelo hacer a 6-8 nudos ya que son remontadas cortas y sin ningún problema. Lo que si puedo decirte es que ayer buceando aprovechando un baño en la playa, rectifiqué el ángulo del transductor que lo veía algo inclinado hacia proa y con la navegación costera de ayer y de hoy mismo en ambos casos sin sobrepasar los 25 metros de profundidad he notado un cambio sustancial en pantalla para mejor sin duda. Si ayer decía que en fondos de 50 mts. la definición era muy buena, hoy me he sorprendido dado que me parecía que me dibujaba hasta las ramas de las algas. Mi mayor interés ahora es cuando me vaya a mayor fondo con frecuencia de 50 Khz. que es donde yo decía que me parecía que no daba lo que tocaba, pero eso por el momento no lo he probado. Un cordial saludo Citar
CETRERO33 Publicado Julio 21 , 2009 Publicado Julio 21 , 2009 Hola a todos, bueno yo la semana pasada probé una foruno 4100 y la verdad como que no me enteraba de nada, hoy mirando este por se me han quitado muchas dudas una es lo del motor es encenderlo marca pescado y solo pasar de unos nudos que se me pone la pantalla casi todo negro. Por lo que comentáis tendría que poner un antiparasitario. Otra cosa lo de las escalas no acabo de entender para que se usa y como puedo saber la que tengo que poner. Esta semana también pondré fotos de lo que se ve por la pantalla, por que la verdad hay muchas cosas que no entiendo de lo que ponen en las instrucciones. Haver si alguien tiene esta sonda y me explica alguna cosilla, por que el fondo tampoco lo se interpretar muy bien. un saludo a todos y buena pesca. Citar
enlito Publicado Julio 21 , 2009 Publicado Julio 21 , 2009 Hola a todos, bueno yo la semana pasada probé una foruno 4100 y la verdad como que no me enteraba de nada, hoy mirando este por se me han quitado muchas dudas una es lo del motor es encenderlo marca pescado y solo pasar de unos nudos que se me pone la pantalla casi todo negro. Por lo que comentáis tendría que poner un antiparasitario. Otra cosa lo de las escalas no acabo de entender para que se usa y como puedo saber la que tengo que poner. Esta semana también pondré fotos de lo que se ve por la pantalla, por que la verdad hay muchas cosas que no entiendo de lo que ponen en las instrucciones. Haver si alguien tiene esta sonda y me explica alguna cosilla, por que el fondo tampoco lo se interpretar muy bien. un saludo a todos y buena pesca. Básicamente el funcionamiento de las sondas vienen a ser muy parecidas todas, los conceptos escala, ganancia, sensibilidad, ruido (cluter) etc. es básico en todas ellas, salvo que unas son más potentes que otras y pueden tener quizás alguna función muy específica que poco tiene que ver con la definición de la pantalla. Yo por lo que dices sospecho que tienes configurada demasiada sensibilidad (ganancia) y se te forma un barullo de ruido que te llena la pantalla, por lo que te aconsejaría que para empezar lo pongas todo en automático y asi ella trabajará sola y mientras con calma vas toqueteando las distintas funciones manuales y asi poco a poco te irás dando cuenta del funcionamiento manual de la misma y lo irás comprendiendo y aprendiendo sin ninguna dificultad. Citar
CETRERO33 Publicado Julio 22 , 2009 Publicado Julio 22 , 2009 OK. Probaremos con eso el próximo día. Y hare las fotos de lo que me pase. Que una imagen vale más que mil palabras Citar
Miembros RAZU Publicado Agosto 18 , 2009 Miembros Publicado Agosto 18 , 2009 Hola a todos, he adquirido una ecosonda EAGLE cuda 242, pero el manual esta en Ingles y Frances, alguien sabe como puedo bajar este manual en Español?, agradecerè la informacion que me puedan dar, saludos Citar
amtt Publicado Octubre 19 , 2009 Publicado Octubre 19 , 2009 ola a todos ,estoy en el tema de interpretar los ecos de mi sonda furuno fvc600,os pongo una foto de una imagen q cogi el ultimo dia. http://img23.imageshack.us/img23/1832/18102009003u.jpg alguien me podria decir q son esas manchas alargadas verticales de color amarillo y azul o celeste?la imagen esta cogida con frecuencias de 50hz y 200 hz. venga gracias y un saludo. Citar
amtt Publicado Octubre 24 , 2009 Publicado Octubre 24 , 2009 bueno,voy a poner otra foto q he sacado hoy y en esta parece q se ve mejor q son peces o eso creo yo. a ver si alguien se anima a comentarla. un saludo. Citar
Manelpesca Publicado Octubre 24 , 2009 Publicado Octubre 24 , 2009 bueno,voy a poner otra foto q he sacado hoy y en esta parece q se ve mejor q son peces o eso creo yo. a ver si alguien se anima a comentarla. un saludo. Esa mancha separada del fondo es sin duda pescado. En la fotogarfía anterior aparte de fondo de piedra como con agujas los ecos esos de colores no se decirte ?quiza mucha ganacia). Saludos Citar
amtt Publicado Octubre 24 , 2009 Publicado Octubre 24 , 2009 manelpesca:yo creo q es pescado tambien. ¿te has fijado en la roca de punta justo debajo q tiene a su alrrededor como un alo de luz? tambien es pescado? voy a poner otra foto de las mismas piedras cogidas en direccion contraria, con el eco de otra forma. un saludo. Citar
Manelpesca Publicado Octubre 25 , 2009 Publicado Octubre 25 , 2009 manelpesca:yo creo q es pescado tambien.¿te has fijado en la roca de punta justo debajo q tiene a su alrrededor como un alo de luz? tambien es pescado? voy a poner otra foto de las mismas piedras cogidas en direccion contraria, con el eco de otra forma. un saludo. Sí eso que está encima del pico de piedra que marca la sonda es pescado. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.