Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

HOLA, SOY UN NOVATO, LLEVO DOS MESES PESCANDO AL CURRI (BONITO ATLÁNTICO, CABALLA-XARDA, ESTORNINO-VERDEL)... USO RAPALAS DE 70mm.

ALREDEDOR DEL 40% DE LAS PICADAS LAS PIERDO COBRANDO, A VECES CON LA PIEZA A LA VISTA... ¿ES LO NORMAL?

Publicado

Álvaro, aflojas el freno del carrete? porque quizás le partas la boca al animal...

  • Miembros
Publicado
Álvaro, aflojas el freno del carrete? porque quizás le partas la boca al animal...

Lo llevo lo más flojo posible hasta que pican, cuando lo hacen dejo que large un poco de sedal y luego aprieto poco a poco, lo justo para cobrar... aun así­ me parece que se escapan bastantes...

Publicado

Mi consejo es que metas anzuelos mas grandes, si las piezas se pierden es por que no clavan, o por que no clavan bien, a veces el hecho de querer pescar mas fino nos lleva a usar material mas pequeño y ligero, menos visible, pero esto es tan negativo como lo contrario, el anzuelo, para mi debe ser grande, cuanto mas grande mejor, escoges un poco las piezas y tienes la seguridad de que la que clave, la clavas bien...a patir de ahi, hay mil factores, el freno del carrete por ejemplo. No te quiero contar la cantidad de piezas que perdí­ por llevar los anzuelos mas pequeños, hubo un dia que no saqué ni el 10 % de las capturas....ese es mi consejo. Suerte y Puxa Asturies!

Publicado

Hola, í„lvaro

Los anzuelos dobles o incluso triples (poteras, tresillos), son más seguros. Si no estamos hablando de piezas muy grandes-fuertes, un tirón inicial para empezar a recoger, después del primer estirón de la picada y frenar el barco, puede ayudar a que se clave bien la pieza.

Mantener la lí­nea tensa en todo momento, y sobre todo cuando el bicho ve el barco, sea del tamaño que sea, es muy importante porque en ese momento le entran muchas ganas de soltarse..., si tuviera fuerzas para ello.

Lo sé de buena fuente, del atún parlante.

:)

Publicado

Hola;

Mi experiencia es que las rapalitas de esa medida son muy efectivas porque provocan muchas picadas, pero a la mí­nima la presa se pierde porque las poteritas son demasiado pequeñas.

Puedes sustituir los triples por otros algo mayores y de mejor calidad que los que vienen de série, pero si te pasas con el tamaño no nadarán bién.

Mi consejo;pasa de las rapalitas y utiliza plumas montadas con dobles anzuelos de acero; grandes, bién grandes.... y no se te irá ni uno.

Y otra ventaja que he notado desde que uso los anzuelos dobles es que me es más sencillo desembocar los anzuelos para devolver los peces al agua con el menor daño posible.

Un saludo.

Publicado

Alvaro xixon, primero que nada, cuando cales los artificiales, asegurate que el freno esta duro, pero que haciendo fuerza con la mano puedas sacar hilo. La tendencia habitual es no ajustar suficientemente el freno. Cuando el pez muerde, si saca hilo facilmente apenas se clava y en la mayoria de las veces no le llega la muerte del anzuelo. Si no le llega la muerte, el pescado al regirarse saca el anzuelo. El primer estocazo es el que clava.

Por otra parte, estoy en contra de la opinion de los otros compañeros. A mi personalmente los anzuelos triples no me gustan nada y me gusta montar dobles en rapalas y simples en plumas y vinilos. Mis propias estadisticas me indican que el triple pierde y con el simple yo nunca he perdido pieza. Las manias no las quitan los medicos.

Saludos

Publicado

Si te sirve de consuelo a mi me paso algo parecido , el pasado sábado salí­ a dar una vuelta en barco y probar alguna cosa nueva(Carrtes, señuelos, caña) con la mala suerte( o buena suerte, juzgad vosotros) que tuvimos una picada de Llampuga(sí­, parece mentira en Junio)..al acercarla en barco ningún problema, pero cuando la tení­amos muy cerca pegó un salto y nos despedimos de ella. Eso sí­ la potera del Yo zuri de 9 cm acabó totalmente doblada.

La llampuga era un ejemplar bastante grande,3-4kg aproximadamente, a ojo ya que solo la vimos saltar.Es normal ver llampugas en esta epoca??

Publicado

LLAMPUGAS????? Biennnnnnnnnnnnnnnn!!!! :D buena noticia company me alegro que ya se empiecen a dejar ver

saludos

Publicado

PIRARUCU

Las melbas se están adelantando por lo que dicen muchos, por lo que dice luismanent las llampugas también,

¿QUÉ ME DICES DE ESTO??? ¿nOS VAMOS A HARTARRRR este veranooo??

:020:

Publicado

En Denia ya se sacaron llampugas este fin de semana, y melvas hace ya dias.

Saludos

Publicado
PIRARUCU

Las melbas se están adelantando por lo que dicen muchos, por lo que dice luismanent las llampugas también,

¿QUÉ ME DICES DE ESTO??? ¿nOS VAMOS A HARTARRRR este veranooo??

:cumple:

¿Que te digo? que solo de pensar en ellas me estoi poniendo verde como HULK y pego brincos como ellas :cumple: jejejje si es que :P TOI NAMORAO de esos bichos joer!

SALUDOS!!!

Publicado

Alvaro, si pescas con esos señuelos tan pequeños has de parar el barco para cobrarlos, veras como no se te pierden tanto.

  • Miembros
Publicado

Muchas gracias a todos por los consejos, he tomado buena nota... :pescando:

Ya he cambiado los anzuelos de las rapalas por otros más grandes, y procuraré llevar el carrete con el freno un poco más apretado, por lo que leo me parece que lo llevaba demasiado suelto.... no he comentado que pesco desde un velero, la posibilidad de frenar el barco cuando pican es limitada, sobre todo con viento fuerte...

En unas semanas os contaré el resultado... :pescando2:

Publicado

Hola a Todos

Como PIRARACUCU nos ha descubierto una de sus debilidades, enví­o esta foto de la cena de anoche, y otras 2 del año pasado.

Ayer perdimos dos piezas, (las más grandes, como siempre), una de ellas otra llampuga a 2 metros del barco!!

Pudimos charlar por radio con otro forerom (somos omnipresentes), que me cuesta recordar el nombre porque por radio no lo entendí­ bien, ¿puede ser Javi 75??

Espero que le fuera bien el dí­a

:D

llampuga090607be4.jpg

llampugeitorjv7.jpg

llampuga141006tf0.jpg

Publicado
Hola a Todos

Como PIRARACUCU nos ha descubierto una de sus debilidades, enví­o esta foto de la cena de anoche, y otras 2 del año pasado.

Ayer perdimos dos piezas, (las más grandes, como siempre), una de ellas otra llampuga a 2 metros del barco!!

Pudimos charlar por radio con otro forerom (somos omnipresentes), que me cuesta recordar el nombre porque por radio no lo entendí­ bien, ¿puede ser Javi 75??

Espero que le fuera bien el dí­a

:048:

llampuga090607be4.jpg

llampugeitorjv7.jpg

llampuga141006tf0.jpg

Era yo. :lol:

Se nos dió bién.

7 sanjuaneros que fueron devueltos, uno picó en caña de spinning de 10 libras y fue divertido sacarlo y 2 atunarros que si daban el peso. Uno al jigging con barca parada cuando estabamos trabajando el primero.

Una mañana divertida. Cuando nos separamos ya no tocamos nada.

Espero irnos encontrando por allí­ fuera.

Un saludo

Jorge75. :whistle:

Publicado

Enhorabuena, Jorge 75!

Te voy a hacer un par de preguntas sobre la actividad en nuestro encuentro de ayer.

Querí­a que me explicaras cómo combinas el tema de Spinning cn el curri, ¿llevas la caña de spinning al curri, o lanzas cuando paras porque hay un combate de curri, o cuando notas actividad?

No me llevo muy bien con mi sonda actual a partir de los 500 m de profundidad...y no consigo que me funcione como quiero en curri de altura, ¿a qué metros hicisteis el jigging ayer con los sanjuaneros?

Hoy no he pescado, he tenido paseos familiares, y mañana saldré a hacer un poco de costa a 80 m. de profundidad, que he visto hoy varios averí­os y ayer mucha caballita.

:pescando2:

Publicado

Galletas.

Como pican atunes pequeños llevo en los laterales dos cañas de spinning con linea de 10 y 15 libras con plumas pequeñas.

Si pica un atun grande adios, pero si es un sanjuanero, es más divertido de levantar y traer.

En las dos ultimas salidas he tenido 3 picadas en estas lineas.

Cuando tengo una picada, paro motor y tiro otra caña que tengo preparada para jigging, la dejo caer unos 80-90 m y para arriba. La sonda la verdad es que no me funciona muy bien y no me sirve de referencia.

El otro dí­a sacamos uno pequeño asi, que pico cerca a unos 15 metros pero el grande del viernes se clavó a unos 40-50 .

Mañana también saldre solo media mañana.

Buena pesca. :bienvenido: :bienvenido:

Publicado

Galletas! que malo eres eh! como te gusta ponerme los dientes largos,cagundeu! pero bueno, solo me faltan quince dias para poderme meter a por ellas :pescando::pescando: , que mas que quince dias va a parecer una condena,jjajaaja

SALUDOS

Publicado

Bueno Galletas ahora te voi a poner yo los dientes largos AUNQUE POR SUPUESTO QUE YO NO LAS HE HECHO,jejejeje

llampugatq0.jpg

llampu2rp8.jpg

y estos son los dientes que se me ponen a mi namas de verlo

dientesmi5.jpg :bienvenido:;):055:

SALUDOS

Publicado

A la consulta inicial de este post se ha dicho casi todo, por último añadir que para mi, no pierdo los 90 grados de inclinación entre la empuñadura de la caña y la lí­nea de pesca, tampoco mencionas el tipo de pescado si no es grande fí­jate en la acción de la caña pues si es muy rí­gida costará mantener la tensión a las sacudidas del pescado, en cuanto se afloja y pega una sacudida escupe el artificial.

A todos se nos escapan capturas, pero no creo que para ese 40%. Suerte la proxima.

Publicado

Hola,

Muy interesante lo que haces, Jorge75, voy a probarlo lo antes posible en un par de cañas "intermedias", normalmente voy con 3 cortas, 2 intermedias y 2 largas, así­ que probaré, y también lo del jigging. Este finde ha sido muy largo y familiar para mi, por fiesta patronales riojanas, así­ que sólo he salido lejos el viernes, y el resto de los dí­as esta mañana incluí­da, cuando ha habido una oportunidad con la familia "despistada", he hecho algún lance de sipinning y de jigging, con más fortuna en esta última modalidad, donde me he "estrenado" con caballias, melvas, y un pez rojo con unas aletas ventrales de colores, que me han dicho que es muy bueno para la sopa, parecido al cabracho.

Y abundando en el tema de este post, tiene que dar pena que se te escape un "bicho" en una de esas cañas, que si ya están difí­ciles de pillar (he oí­do de pocas capturas grandes por mi zona este finde), tiene que ser jodida casualidad que entre un PAPÁ (de bebés ya vale...!), en una de esas cañas, ¿no?. ¿Qué tal el sábado???

PIRARACU, este finde estuve en Sitges una mañana, y se me ocurrió entrar a la naútica que vende las RIVIERA. Aparte de quedarte totalmente "acojonao" de los barcos y los precios, en una de sus revistas que conservo, salen UNOS PEDAZO DE DORADOS TROPICALES, que dan miedo. MUY BUENAS TUS FOTOS, y qué rica estaba la nuestra, y las patatitas.....

Ya queda menos!!

:pescando2:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...