Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno llevo tiempo, fuera del foro, normalmente en surfcasting, ahora voy a estrenar mi barquita y me gustaria que si no es molestia me ayudarais en mis primeras, incursiones en esas 2 millas que me permiten.

Lo primero saber vuestra opinión sobre peces artificiales, carretes, bueno y todo lo que se os ocurra, puesto que en surfcasting algo se, pero esto de pesca a mas de 150 mts, ni pajotera.

Saludos y muchas gracias de antemano.

Publicado

hola sargoreal,

lo primero que tienes que decidir es el tipo de pesca que va a realizar con tu barca: curri o fondo ?

si te decides por el fondo, es el mismo sistema y montajes que el surfcasting lo único que no hace falta lanzar lejos ni tener una caña tan larga, con 2 mts tendrás suficiente. lo importante será encontrar zonas de rocas donde puede haber un mayor concentración de piezas.

si optas por el curri deberás tener caña y carrete adecuados, para empezar y disfrutar te recomiendo una caña de máximo 30 libras, las cañas mayores son demasiado potentes y entonces no notarás la pelea de los jureles y las caballas que ahora los hay a patadas.

para curri un buen sistema es: lí­nea principal + plomo de curri con quitavueltas + 10 brazas de lí­nea + puntera con imperdible y quitavueltas más fina compuesta de vinilio y cucharilla + una velocidad de aprox 3,5-4,0 nudos de velocidad + gaviotas lanzándose en picado al agua.

espero haberte ayudado en algo, pero esto es lo de siempre, fí­jate en los demás, pregunta y espera que te contesten....

saludos

Publicado

Gracias Palar, espero poder realizar las dos, tengo dos cañas de curri y sus respectivos multi, ahora me toca aprender un poquillo de los montajes de bajos y plomadas supongo que gracias a vuestra alluda lo ire asimilando poco a poco.

Saludos.

Publicado

:cumple: Hola, este finde estrenare la yam y ya le he puesto los portacañas para el curri. Mis dudas:

mi intención es pescar con un rappala Magnun de 7 cm. en una y en la otra u n rappala Sliver de 13 cm.

Como debo iniciar el lanzado.

los carretes frenados o con un poco de tensión.

como sabre si los artificiales estaran correctamente. (no vale decir si pescas jejejejeje)

debo poner buldog?

bueno espero vuestras opiniones.

Saludos y muchas gracias

Publicado
:cumple: Hola, este finde estrenare la yam y ya le he puesto los portacañas para el curri. Mis dudas:

mi intención es pescar con un rappala Magnun de 7 cm. en una y en la otra u n rappala Sliver de 13 cm.

Como debo iniciar el lanzado.

los carretes frenados o con un poco de tensión.

como sabre si los artificiales estaran correctamente. (no vale decir si pescas jejejejeje)

debo poner buldog?

bueno espero vuestras opiniones.

Saludos y muchas gracias

Para iniciar el lanzado, deja el artificial con unos 2-3 metros de hilo, lo dejas que entre en el agua(por supuesto con la barca ya a velocidad de curri), miras que nade bien y aflojas el freno del carrete para que comience a salir el hilo solo, cuando tengas los señuelos a la distancia que deseas ajusta el freno tirando de la linea con la mano, según el tamaño de las piezas que te entren ajusta el freno.

Normalmente se detecta que los artificiales nadan bien por la vibración de la puntera de la caña. De todas formas pasado un tiempo sin picada, vamos a poner media hora sacar los artificiales y sustituirlos por otros si procede.

Lo del buldo, que yo sepa no se usa al curri, ya que su unica finalidad es darle peso al aparejo.

Para empezar, el silver me parece demasiado grande, estas empezando, te interesa tener más picadas que pescar selectivo.

Si vas a las pajareras, son más efectivas las metralletas de plumas con avión excitador que los peces artificiales, si pescas pegado a la costa a las lubis, dentones, espetones etc siendo que tu rapala babero metálico bajara unos 3 metros a 3,5 nudos y en vez del sliver pon un original flotante de 9-11 cmts que bajara 1-1,5 metros, pesca en 5-8 metros de sonda, en zonas de roca o mixtas.

En esta última opción deja los artificiales muy largos 70- 100 metros (las lubis son muy listas) y siempre uno, 20 o 25 metros mas corto que el otro (para no liarlos al girar). Tienes que girar aun así­ muy abierto.

Si en una zona tienes picadas insiste en la misma. Te recomendarí­a, si decides pescar en 5 metros, intentar mantener la sonda durante unas pasadas, si te pican en esa sonda insiste, sino aumenta a 7-8 metros.

Suerte y al toro :cumple:

Un abrazo

Publicado

:cumple: Hola compi.

En primer lugar ya estas enfermo de barca y segundo cuando pesques, veras, ja ja ja.

veo que llevaras dos lineas, te aconsejo que una sea de superficie y la otra un poco plomada.

en una al final de linea madre un buldog,despues un bajo del largo aprox. de la caña y un pez de vinilo, tipo raglou.

En la otra, al final de linea un bajo similar al anterior y al final una rapalita como tu dices, entonces sueltas linea y a unas diez brazas le pones un plomo de 75 gr., los hay especiales para eso.

Asi vas probando en superficie y un poco de profundidad.

Eso si, si ves pajareras corre hacia ellas y detente cerca, no las cruces y lanza enmedio, si pescas ya estaras envenenado de por vida. ja ja ja.

Todo esto es mi consejo, ten en cuenta que cada maestrillo tiene su librillo :cumple:

Un saludo y buena :cumple:

Publicado

veo que llevas cañas de curri ,si los carretes son de bobina giratoria ( de curri ) pon la mano en la bobina antes de quitar el freno , quitas el freno y dejas salir hilo sin quitar la mano de la bobina para controlar la salida ayudandole con la otra mano y que no se te embale , si la dejas suelta se destensa y se te hace un lio que te cuesta media mañana quitarlo, cuando esten en su sitio los señuelos pones el freno , ya puedes quitar la mano y le das unas vueltas a la manivela para comprobar que esta todo bien y que no tienes ningun enredo en la puntera ( muy importante ).

a lo mejor te estoy diciendo una tontada que todo el mundo sabe , pero yo que suelo ser autodidacta y me cuesta mucho preguntar a la gente en persona aprendo a trompazos y agradezco que me expliquen desde lo mas basico.

un saludo

Publicado

Gracias a los dos, Curri Y Arb58, esto me parece má complejo,

Qué es la sonda?

Como calculo la velocidad de mi motor, es un 8 caballos.

las pajareras es donde se encabezonan las gaviotas no?

Si consigo pescar espero que sea de feliz como mi primera vez desde costa.

saludos

Publicado

Gracias Miyam, te agradezco tu consejo y el dicho que aplico, es aprender todo lo que me enseñen, agadezco tu interes por enseñarme.

Saludos :unsure:

Publicado
Gracias Miyam, te agradezco tu consejo y el dicho que aplico, es aprender todo lo que me enseñen, agadezco tu interes por enseñarme.

Saludos :banda:

hola bienvenido al foro

las pajareras son como bien dices

donde estan las gaviotas

revoloteando como locas y lanzandose

a por el pescado pequeño que suven

a la superficie huyendo de los grandes

que se los comen por abajo

y estos son los que nos interesan

y la sonda es un aparato

que te indica si hay pescado

por donde pasas y a que

profundidad esta

espero haberte ayudado

y a :unsure:

Publicado

yo en la neumatica llevaba una eagley (creo que se escribe asi ) portatil que consiste en la sonda , su soporte que es donde van las pilas , cable y trasductor de popa que lleva una ventosa y lo pegas al espejo , lleva ademas un cabo atado al trasductor que lo atas corto a la palomilla del fueraborda por si se suelta la ventosa no se enrede todo en la helice , baratita de precio y te marca peces , profundidad , etc igual que una fija , pero no tienes que poner bateria , cargarla , conexiones , etc . tambien hay igual garmin y de otras marcas .

llevan 8 pilas gordas ( 1.5 X 8 = 12 V ) , que duran bastante teniendo un poquito de cuidado .

un saludo

Publicado

:cumple: Ya tengo la sonda es una HUMMINBIRD 215, lo que me da cosa es taladrar el espejo de popa, y me tengo que colocar una bateria, pero es muy chuli, si alguno la teneis decidme si pasa algo por acollar el traductor en la parte baja del espejp.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...