Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola ,

El sabado pasado despues de un concurso hemos hecho un experimento con dos colegas ...

aqui el porque :

- Teniendo Ultegra XT , de vez en cuando , si me salia un buen tiro , contaba las vueltas al recojer , contando 1 vuelto por 1 metro (que teoricamente es mas) y pensaba haber tirado a XXX metros (no viene al caso las cifras aquí­).

- En mis bobimas de teflon llenadas de hilo comprado por bobinas de 200 metros , pues pensaba tener 200m + 15 de cola, asi que a ver mas o menos blanco del teflon estimaba la distancia.

- al final del concurso , el ganador dijo , el pescado estaba muy lejos, le preguntamos a cuanto , el dijo pasado 160 metros... salta un compañero y le dice que no llega ni por atras a 160 metros...

allí­ la liamos , con las vueltas de ulegra etc ...

Yo, a los 10 minutos de discucion he dicho : basta ! abro el coche saco un ultegra , una cinta metrica , mido una dala del paseo (50cm , dos dalas = 1m.) pues nada , le di el carrete a uno y me puzo a caminar ... que sorpresa al llegara 166 metros y que me grita el colega !! bobina vacia ... jo!!! El otro colega viene corrindo y me dice "mira , dame la extremidad de la cola" y se pone a tanzar la liña (del 18), camina unos 15 metros !!! y me dice " ves , todo esto , tu lo estas recojiendo contando las vuetas , y no es ditancia pura si no tension del hilo..".

Volvemos a poner la liña tensada pero sin abuso, a los 166 metros y el del carrete cuenta las vueltas recojiendo, segimos la recojida tensado un poco la liña, llegamos al carrete y que sorpresa : 189 vueltas !!!

yo con todo esto ya no tengo ni idea de la distancia a cual lanzo !!! y me pondre un dia a lanzar en una playa desierta para saberlo "realmente"

saludos, espero que no os he aburido mucho con este experimento carretero :ok:

Publicado

Así­ es, las vueltas de manivela del carrete no son un modo fiable de medir los metros lanzados, porque por efecto del viento lateral, aunque sea flojito, el hilo hace una curva, con lo que recogerás mas vueltas de carrete que metros hay entre el plomo y tu.

La mejor y mas certera forma de medir los metros lanzados es hacerlo en seco y medir la distancia entre el plomo y el punto de lanzamiento con una cinta metrica. De ese modo no hay equivocaciones posibles.

Publicado

En mi opinion, olvidate de momento de los metros.

Intentar superaros y si un dia lanzais 120 vueltas de manivela, que el siguiente sean 130 y al otro unas cuantas mas. Eso marcara vuestra progresion.

Saludos.

Publicado

de estar la bobina llena a completamente vacia el diametro disminuye unos mm, k se hacen cm, y en tantas vueltas se combierten en metros, k kiero decir, k el carrete no recoje lo mismo lleno k bacio. por ejemplo mi grauvell tuareg recoje lleno 89cm por vuelta y bacio 70cm mas o menos. hay esta la diferencia, si cuento todas las vueltas de 89 opr ahi pierdo metros.

un saludo

Publicado (editado)

Como apunta certeramente sinhue, las vueltas de carrete tienen la utilidad de saber con el mismo equipo y estado del aire y mar, y en un mismo pesquero, si vas consiguiendo avanzar con los lances al ir contando más vueltas; los metros reales son una mera conversión de unidades de medida, que carece de sentido plantearse pescando, importa saber donde está el pescado o hasta donde podemos abarcar lanzando desde la orilla, y por vueltas de carrete obtendremos una medida rápida y fiable.

Pescando, es muchas veces más importante ser precisos con los lances, clavándolos en una misma zona en la que hemos tocado pescado, que lanzar lejos y sin buscar. Sabiendo ver al lanzar cuando la bobina se ha vaciado igual que en el lance anterior que nos dio resultado, o colocando un papelito en el hilo que nos lo marque, podremos pescar a la distancia que está el pescado, dando igual que esta se marque por metros, vueltas, cantidad de hilo restante en la bobina o un papelito, lo que queremos todos es dejar al pescado en seco ;) .

Saludos y buena suerte a todos con la pesca. :ok:

Editado por GranBlanco
Publicado

yo creo que tengas la bobina llena o vacia ,siempre recogera los mismos centimetros ,porque el recorrido que la la manivela siempre es el mismo ,me explico a lo mejor con una vuelta de manivela recorre tres vueltas de bobina y segun el llenado de la misma puede variar de tres vueltas a tres y media o viceversa, pero la vuelta de manivela sera la misma lo que varia son las vueltas de llenado de bobina , creo yo y si no que me corrijan , pero lo que si esta claro que lo peror que hay es obsesionarse con las distancias , hay que tener espiritu de superacion siempre progresar un poquito pero no llegar al limite de obsesionarse como si estuviesemos en un concurso o algo asi , la pesca es para disfrutarla y relajarse no para extresarse y acabar hecho polvo lanzando y acabando siempre batiendo recorts, un saludo :pescando2:

Publicado
lo que si esta claro que lo peror que hay es obsesionarse con las distancias , hay que tener espiritu de superacion siempre progresar un poquito pero no llegar al limite de obsesionarse como si estuviesemos en un concurso o algo asi , la pesca es para disfrutarla y relajarse no para extresarse y acabar hecho polvo lanzando y acabando siempre batiendo recorts, un saludo :pescando2:

Po Zí­

Publicado

Yo siempre he pesandoque eso de un metro por vuelta de manivela es imposible, asobre todo porque no es lo mismo un vuelta de manivela con la bobina llena de hilo, que una vuelta con la bobina vaciaosease que cuando empiezas a recojer recoje menos hilo que cuando estas acabando de recojer, esa es mi opnion, saludos a todos, y bona pesca. :bowdown::wacko:

Publicado

No es que sea una medida exacta, pero si es muy aproximada.

Una vuelta de manivela de un carrete shimano de la serie XT viene a recoger aproximadamente 1,04 m. con la bobina llena. Si lanzas con hilo fino, y eres capaz de lanzar 150m. por ejemplo, verás que apenas se ha modificado el diametro de la bobina de hilo, por lo que seguira recogiendo aproximadamente esos 1,04 m. practicamente desde que comienzas a recoger hasta el final.

Si lanzas con hilo grueso, y fueras capaz de lanzar 150m. verias como si que ha disminuido considerablemente el diametro de la bobina de hilo, y durante las primeras vueltas recogerá algo menos de esos 1,04 m. y cuando la bobina esté mas llena, cada vuelta de manivela recogera de nuevo los 1,04 m.

De todos modos, en pesca que no en casting, metro mas o metro menos da lo mismo, lo importante es pescar.

Publicado

creo que estamos todos mas o menos deacuerdo ...

yo simplemente queria hacer publico este pequeño esperimento que hemos hecho entre amigos :untitled:

pero allí­ esta , lo importante es pescar!!!

(pero me gusta saber a que distancia pesco, es personal ... jeje)

Publicado (editado)

no le deis tantas vueltas a las vueltas , lo importante es pescar , estamos empeñados en lanzar mas y mas , y a veces tenemos el pescao en los pies .

Editado por pacodebenidorm
Publicado
yo creo que tengas la bobina llena o vacia ,siempre recogera los mismos centimetros

pues no es del todo cierto chatungo, con las bobinas de teflon varia menos, pero aun asi varia.

El carrete da x vueltas alrededor de la bobina, por cada vuelta de manivela, el famoso RATIO, pues cuanto mas ancha sea la bobina, mas distancia recogera y viceversa.

Esto donde mas se nota es en los carretes de currican con grandes piezas, cuanto mas metros tienes fuera, menos cuesta dar vueltas a la manivela, por la ley de la palanca, pero menos metros embobinas por vuelta de manivela, ahi si que se nota mas, pq al ser nylons gruesos y cientos de metros por logica se nota mas.

Pero yo tambien estoy de acuerdo con Paco, muchas veces el pescado esta en los pies de uno y nosotros partiendonos la espalda a lanzar.

No os ha pasado nunca de estar en la bocana del puerto, enfrente un muelle de otro, y el que esta en el muelle de enfrente lanza hasta tus pies y tu hasta los suyos?

Es un error tremendo de la gente, sacar mas metros equivale a poder barrer mas zona de pesca, pero no siempre lanzar mas es igual a pescar mas.

Yo siempre use un truco que me iba muy bien en concursos, empezaba lanzando lo maximo que podia, y de no ver picadas, iba recogiendo poco a poco, arrastrando el plomo por el fondo y cambiando la distancia, a veces los mabres estan cerca y das con ellos, de la que dabacon ellos, hacia una marca en el nylon con un rotulador permanente, y lanzaba siempre a esa distancia mas o menos, lanzaba mas, pero recogia hasta dejarlo cerca de la marca o en la misma marca.

Recuerdo ocasiones en las que me encontre los mabres a 50 metros de distancia.

Esta es una tecnica muy buena sobre todo cuando no conoces las playas, concursos, vacaciones, etc...

Publicado

pues no es del todo cierto chatungo, con las bobinas de teflon varia menos, pero aun asi varia. pues la verdad no puedo asegurarlo ibon, por eso he dicho que si me equivocaba que me corrigiesen, pero vamos que la diferencia es muy poca ,y si que es verdad que nos complicamos la vida quisiendo ser expertos lanzadores cuando de verdad muchas veces el pescado esta mas cerca de lo que pensamos jajajjajaja es un fallo tipico de pescadores un saludo compañero ;)

  • Miembros
Publicado

Estoy con vosotros, sin ir más lejos intenté enganchar a un amigo a éste mundillo. El tio se las veí­a canutas para tirar, pero bueno, hací­a lo que hemos hecho todos al empezar, tirar cerquita en plan catapulta. Púes gracias a el encontramos algo de pescado pq metiéndole ostia para dentro, la morralla se lo comí­a todo. En cambio a escasos 20-40 metros de la orilla, algo habí­a, no mucho, pero para ver 4 picaditas decentes.

Si es que los metros va bien tenerlos por si, pero muchas vezes el pescado viene a la orillita a comer.

Publicado

De una bobina original del xt a una de teflon cónica también cambian los metros de recogida.

Publicado

al hilo de lanzar mas o saber pescar y eso de lanzar en la orilla, jejejejeje, que considerais mejor que la mitad de los ñances fuertes te salgan a lo mejor a 130 y la otra 150 160, o que no lances mas de 130 metros pero que tu a la caña le pidas 110 metros y los aques, le pidas 90 y saques 90, es decir, precision. creo que a la hora de competir seria lo mas acertado, eso me dijo un buen experto, corregirme si no estais de acuerdo please.

Publicado

Hay metodos para que no sean necesaria tanta precision, marcadores de linea, pinturas, etc...

No es tan importante, para competicion a mi entender lo mas primordial es ser muy rapido montando si rompes, encarnando, anzuelando, etc ...

Hay que tener una muy buena mecanica para no desperdiciar los momentos buenos.

Publicado

yo el viernes en la playa con un 0,18 y un puente lanzando 160 vueltas al ultegra xt , con bobina de teflon a la media vuelta ( estoy aprendiendo ) cuesta bastante y akabaas con el dedo jodido. eso de las distancias es importante ya k si tu lanzas 200 metros siempre vas a abarcar mucho mas pa pescar k uno k lanza 100 , el de doscientos puede pescar a 80 , 100 , 120 , 150 , 180 y 200 metros mientras k el de 100 puede pescar a la mitad es normal.

Pero los pueden estar donde menos te lo esperas aveces kien sabe ....

pero ami personalmente me gusta pescar lejos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...