Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El ayuntamiento garantiza que el único acceso al mar para pequeños botes permanecerá abierto

Las entidades de pesca reúnen 350 firmas contra el plan del ministerio de clausurar el canal

fotorampalp8.jpgLos llamados botes pobres de los jubilados y pescadores aficionados con pocos recursos podrán seguir navegando sin pagar. El Ministerio de Medio Ambiente ha aceptado no cerrar la única rampa gratuita con que cuentan las pequeñas embarcaciones para acceder al mar, como estaba previsto en el proyecto de mayo del 2006, que se encuentra en proceso de revisión. El Ayuntamiento de Barcelona ha garantizado la continuidad de esta importante entrada al mar, ubicada entre las playas de Bogatell y Mar Bella, según un acuerdo concretado con el Ministerio de Medio Ambiente, en julio pasado.

Jordi Campillo, gerente de Parques y Jardines, explicó que la permanencia de la rampa está condicionada a la ejecución de obras para evitar que allí­ permanezcan embarcaciones dí­a y noche. Precisamente, las barcas amarradas de forma permanente --que pocas veces alcanza la decena-- han sido la preocupación que ha llevado a las administraciones a plantear su cierre. "Aún no se ha definido cómo se hará técnicamente, pero será necesaria una modificación de la estructura", dijo el portavoz municipal.

Los pescadores aficionados creen que el cierre de la rampa obligarí­a a muchos usuarios --jubilados en su mayorí­a-- a abandonar su afición a la pesca, porque tendrí­an que usar los puertos privados que cobran unos 18 euros por entrar la embarcación. "Si eliminan esta rampa me quitan cinco años de vida. Tengo un transplante en el corazón y esta es mi única diversión. No puedo pagar los puertos privados. Si la cierran, tendré que vender mi barca", dijo Bonifacio Manzano, de 61 años, vecino de Badalona y usuario habitual de la rampa pública.

PESCADORES EN CONTRA

El ayuntamiento sostiene que en la ciudad hay otras tres entradas gratuitas al mar: al lado de la torre del reloj, en la Barceloneta, en el Port Olí­mpic y en el Forum. Pero tres entidades náuticas y varios pescadores han dicho que estas tres rampas están valladas o administradas por entidades privadas, por lo que solo cuentan con la opción de la rampa de la Mar Bella. "He ido al Port Olí­mpic y me dijeron que la rampa solo podí­a ser usada por la Federación de Vela. Si no, debes pagar 18 euros", dijo Simón Grau, presidente de la Asociación de Pesca Submarina.

Carles Bosc, secretario del club de patronos de yates de Barcelona, cree que --lejos de eliminar las entradas gratuitas de entrada al mar--, el ayuntamiento deberí­a abrir nuevas. "Tenemos un serio problema de amarres en Catalunya. Para potenciar las marinas secas (una especie de párkings en tierra para embarcaciones) es necesario crear más rampas públicas", opinó Bosc.

La Asociación Española de Defensa de la Caza Submarina (Adecasub) ha logrado reunir unas 350 firmas contra el cierre de la rampa de la Mar Bella, ubicada delante de la Base Náutica Municipal. A pesar del compromiso ministerial de cambiar el proyecto y no cerrar el canal, la entidad presentará las firmas al ayuntamiento para dejar constancia de su rechazo a la privatización de los accesos al mar. Toni Garnica, delegado de Adecasub en Barcelona, considera injusto que otras comunidades como Baleares, Asturias y Galicia tengan una gran cantidad de rampas gratuitas, mientras que Catalunya, según Garnica, hay puertos que cobran hasta 30 euros por el acceso al mar.

LA BARCA A CUESTAS

La mayorí­a de los usuarios de la rampa municipal son jubilados o pescadores aficionados con escasos recursos. Al no disponer de los 250 euros mensuales para alquilar un amarre, suelen llevarse la barca y guardarlas en párkings. Los pescadores aficionados aseguran que la rampa de la Mar Bella es una de las mejor conservadas en Catalunya. Esta entrada ha superado varios cierres de administraciones anteriores que intentaban mejorar la imagen del lugar. Algunos usuarios tienen tanto aprecio a la estructura, que hasta trabajan para mantenerla. Bonifacio dice que limpiará el musgo esta semana.

Fuente: ELperiodico

Merito de todos los interesados por el tema, tanto vosotros a nivel de usuarios como las diferentes entidades, foros, web y personas que se han preocupado por el tema, Pescasub.com, Spiningmaní­a, Pescamediterraneo2, Mareaviva, APS Barcelona, APY, ADK y un largo etc etc.... a todos vosotros mil gracias por vuestro apoyo constante e incondicional. Mi especial gratitud al Sr. David Placer, periodista del Periódico de Cataluña, por su labor. Hoy por hoy ADECASUB vuelve a mostrar que no es una simple cortina de humo que se desvanece al intentar tocarla, espero que estos hechos dejen mella para conseguir la unión de nuestro colectivo de una vez por todas.

Gracias a todos mil gracias,

P.D. Tras un periodo prudencial, se cerrara la recogida de firmas y se pondrá a posposición de Medio Ambiente si asi lo desean y para que quede constancia, Saludos buena mar, buena pesca, fuerza y unión.

Publicado
Publicado

Coño !!se agradece una noticia que favorezca a los pescadores... :D

Saludos

Publicado (editado)
:pescando::whistle::bowdown: Editado por Ronal
Publicado

Me alegro de que al final podais disfrutar en Barcelona de esa rampa, que trabajito os ha costado conseguirlo.

Saludos Javier.

Publicado

Gracias Javi, era una lastima que la cerraran y mas estando en perfecto estado.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...