Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Por supuesto, es una simple anotacion en la hoja de asiento, te costara unos 16 euros creo recordar que es lo que vale la tasa, y el nombre no puede corresponder a otro barco que ya exista en el registro de buques. Ve a tu capitania, a "registro de buques" y solicitalo.

Publicado (editado)

Es como te dice taiga. Tienes que pagar una tasa y proponer 3 nombres, por si ya existe alguno. La verdad es que en estos tiempos de la informática, no se por qué no te pueden decir casi al momento si tal o cual nombre está "ocupado".

No puedes poner "palitos" según me dijeron. El Titanic II debe llamarse Titanic Segundo.

Adem´´as, hasta que no te llegue la nueva hoja de asiento no puedes rotular el barco, y ese trámite puede taradrte 1mes. Tenlo en cuenta porque no puedes cambiarlo hasta que lo recibas y cuando lo recibas, ya no puedes (no debes) salir a la mar con el barco y el nombre antiguo. La mejor alternativa es hacerlo en invierno si tienes el barco en invernaje. De todas formas, los nuevos rótulos de letras de vinilo te permiten rotular en 5 minutos. Probablemente te cueste más sacar las letras antiguas (pintar encima o rascar y pintar) que pegar las nuevas con la cinta en la que te preparan el rótulo.

Por cierto, cambiar de nombre a un barco dicen que da mala suerte....

Editado por juanex00
Publicado

es rapido y economico y como dice juanex por aqui comentan lo mismo pero muchos los estan cambiando ya se verí  si trae mala suerte,saludos

Publicado

no empezemos con la mala suerte porque de ser asi acaba uno sin salir de casa .

cambia de nombre a tu barco cuando quieras, yo creo que lo de la mala suerte al cambiar de nombre una embarcacion lo corrio algun funcionario de la marina que la verdad no tenia muchas ganas de trabajar,siendo una excepcion rarisima ya que todos los funcionarios que conoci se esfuerzan siempre al maximo en sus labores

Publicado

Gracias a todos por vuestras respuestas, pero me he quedado con la mosca detrás de la oreja con lo de la mala suerte.

Gracias de nuevo

Publicado

Siempre te queda la opción de colgar una pata de conejo de algún lado del barcopara contrarrestar la mala suerte. Por cierto, yo cambié mi nombre a mi ex-barco para contrarrestar la racha de mala suerte y realmente mejoró porque sin llegar a echarlo al agua lo vendí­.

Tomás: a mí­ la gente de capitaní­a siempre me ha tratado bien, me ha informado correctamente y han hecho su trabajo. Lo único que digo es que podí­an intentar informatizar el registro de barcos para no tener que solicitar 3 nombres sino ver on-line si puedes poner el que quieres.

Salu2

Publicado

dolen yo tube un barco parecido a la tailor de 4,50 y se llamaba auxiliadora como ves el que le puso el nombre se quedo descansando y cuando yo la compra se lo iba a cambiar escuche lo de la mala suerte y la deje pero la vendi al año y medio y el que me la compro si le ha cambiado el nombre y ahora se llama el abuelo pero ya se ha pegado dos castañas no se no se peroooooooooooooo aya tu jajaja,saludos

Publicado

no juane00 no es cenizo tio es una realidad como la copa de un pino y si no lo crees ven y te enseño el barco tio,serí  casualidad pero la ostia se la pegado jajaja ademas a mi me gusta mas el abuelo que auxiliadora tio pero no me fio ademas lo de la mala suerte me lo dijeron en capitania de aqui jejeje serí  por no trabajar???,no lo se,saludos

Publicado

Por nombres será. El mí­o sellamaba "MARICAR", como suena. Le cambié el nombre y le puse "CELESTE" (como mi mujer) y tuve suerte porque lo vendí­. El próximo, si es de segunda mano se va a llamar, quiera o no CELESTE SEGUNDO.

Publicado

Yo lo que no sé es por qué demonios un barco tiene que tener nombre. Acaso los coches, motos o lavadoras lo tienen?

En fin...será la tradición. La misma que hace que una vulgar cuerda pase a llamarse cabo una vez que te subes al barco. Ganas de marear.

Si digo esto en un foro de vela me cuelgan de la mayor por los pulgares, jaja. Espero que no me colguéis aquí­ de la antena del radar :bowdown:

Saludos.

Publicado

Obtenido del manual de meigas...jajaja

Saludos

"Si tenemos decidido cambiar el nombre del barco que hemos adquirido, debemos atenernos a las consecuencias que acarrea este 'riesgo'. Cambiar el nombre da mala suerte. Esto lo sabemos todos los que navegamos, pero también sabemos que hay un ritual "exorcista" para desprenderse del mal augurio. Se trata de, en la primera salida recién bautizado, realizar una maniobra curiosa y un tanto ridí­cula: En mar abierto, daremos avante a toda máquina, después viraremos 180º (media vuelta) y cruzaremos nuestra propia estela (agua que deja el casco del barco, marcada por su paso) tres veces alternando de bandas al pasar sobre ella (babor, estribor, babor... o estribor, babor, estribor...). Una vez hecho todo esto, ya podemos hacernos a la mar tranquilamente."

Publicado

pues se tendrí  en cuenta chinchorro lo del malificio asi podremos cambiar el nombre,saludos

Publicado

No creí­ que el tema diera para tanto, buscando lo de la mala suerte en internet, de lo cual no tení­a noticia alguna, he encontrado esto en un foro de náutica enviado por "Vito" el el foro "El Galeón Pirata"

"Lo que sí­ se y he visto y averiguado, habiendo navegado en muchos barcos es que cuando se le cambia el nombre a un buque se coloca una placa de bronce con el nombre original.

En mis inicios, habiéndo preguntado varias veces a marinos muy viejos sobre el tema que nos ocupa, la respuesta mas frecuente que recibí­ fue que dicha placa era para auyentar el maleficio.

De modo que para aquellos que, ya sea por ser supersticiosos o por respetar las tradiciones les bastará con colocar una plaquita de bronce con la fecha de construcción y nombre original y la fecha del cambio de nombre con el nuevo nombre. "

Bueno ya tenemos dos maneras de conjurar la mala suerte.

Saludos a todos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...