Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos, mi pregunta es la siguiente:

¿Vale la pena, proteger los señuelos de curry con laca de uñas transparente?

Muchas gracias adelantadas por vuestras aportaciones. Josepe. :pescando2:

Publicado

Pienso que si de endurecer la superficie se trata es mejor darle un barniz de exteriores transparente o resina de epoxy que es cualquiera de ellos bastante mas resistente que la laca de uñas. Otra cosa es que además quieras darle color.

Si quieres rizar el rizo: Barniz para suelos de dos componentes.

Saludos

Publicado

Manyara, que tal, soy torrebasetes, queria comentarte una cosita, yo uso mucho la laca esa de las uñas transparentes, y tengo que decirte que me va de puta madre. Ademas, hay una que lleva unas extrellitas, que brillan que son la leche, y se las he puesto en algunas rapalas, y en un yozuri, cabeza roja, cuerpo blanco, que toi deseando probarlo, vamos que con los reflejos que desprende nada mas darle vueltas, me da miedo por los bichos , cuando lo vean. Asi que caña con la laca. Ya contare como man ido las pruebas. Saludos..... :beer:

Publicado

torre ya estoy deseando ver esos señuelos que tan buena pinta tienen corriendo delante de un buen bicho...............je je,

Publicado

hola, yo le e puesto laca a un jig.. en el 1 er lanze lo estampe contra una roca, pero no un golpe muy fuerte se salto todo.... supongo que fue por que es de plomo y eso, pero creo que con el epoxi no le uviera pasado nada.

saludos

Publicado

Hola MANYARA;

En mi humilde experiencia son dos conceptos distintos, el uso del pintauñas de las tiendas de los chinos, o 0,60 € antiguas de todo a 100, es para iluminar y rejuvenecer a las muestras apagadas y envegecidas por el uso, dandoles un nuevo brillo y esplendor, pero que no dura mucho la verdad. :pez1:

Por mi parte, como la materia prima es barata, y la mano de obra tambien (exploto a mi hija, que muy satisfecha me realiza la labor), pues la verdad se consiguen unos brillos y colores preciosos, pero efimeros. :barco:

Si lo que queremos es protejer y endurecer las muestras, antes del primer uso, una buene pintada con epoxi transparente, diluido o de secado lento, como los especialistas en brico explican muy bien por el foro. Mi error, era usar epoxi tal cual, de sacado rápido. :pescando:

  • 4 semanas despues...
  • 3 semanas despues...
Publicado

leyendoos, me ha entrado el gusanillo de la bricopesca

ayer compre barniz para suelos (parquet y madera..) con poliuretano, por con poliuretano es el unico que he encontrado por donde yo vivo, el barniz transparente epoxico no tienen

como no tengo las rapalas ni los jigs aqui, se me ocurrio probarlo con la una rapala-llavero que uso, esa rapala que regalan cuando pides tropocientas.

El resultado he ha gustado, casi no se nota, pero no se resiste al rayado con la uña y al raspado con un cuchillo tambien, si lo rascas con un cuchillo fuerte, obviamente se raya. ahora solo me falta probarlo con señuelos de verdad

habeis probado el barniz de poliuretano para suelos antes?

Publicado

Lo he probado todo, todo, todo.

El poliuretano y la poliuretana.

En un componente, en dos y en combinación con otros productos.

Los epoxi... he probado todas las marcas que he encontrado.

Y por fin... ALELUYA :bowdown: encontré un producto satisfactorio.

Duro como una piedra, totalmente transparente incluso con capas muy gordas.

Pesa mucho, pero eso puede ser una ventaja.

Lo malo es que hay poco en la tienda, y viene importado de USA.

También he encontrado una laca de uñas con el tono que buscaba.

Os habéis fijado en el vientre de los jureles, esos tonos rosados, amarillos, nacarados, irisáceos, que cambian según la orientación o el ángulo desde donde se mira??? Pues eso... mismamente. Mejor de lo que pensaba encontrar... y mira por donde, en una tienda de los 20 duros de los chinos.

Publicado

El lunes te lo digo... primero dejame que pase por la tienda y arrase con TODO lo que queda.

Joer que avaricioso que soy :bowdown::ok::010:

Publicado

En realidad pienso que para spinning que les pegais a los señuelos unos buenos meneos contra piedras y otros elementos si que es necesario trabajar bien esta cuestión pero para curri tampoco es preciso calentarse demasiado la cabeza con este tema. Un barniz de exteriores transparente es suficiente.

Saludos

Publicado

Tienes razón ban, para el curri no tiene sentido tanta protección.

En cambio para spinning desde escolleras de roca, es fundamental si quieres que la pintura de los señuelos te dure mas de dos dias.

Publicado

Mira manyara , si te sigue interesando el tema. Despues de hacer bastantes pruebas te puedo decir lo siguiente.

Primero .- Si quieres dejarte el sueldo del més puedes recubrir tus señuelos con epoxi , te van a quedar muy bien, yo no te lo recomiendo , cosa que al principio hice.

Segundo.-Existe un barniz de 2 componentes que lo puedes encontrar en alguna tienda especializada en pinturas y decoración donde no solo te sale por un precio más que razonable puesto que el bote creo recordar que es de medio kilo, y además es más sencillo y cómodo de usar puesto que la mezcla es más diluí­da que el epoxi y el efecto es el mismo ó yo dirí­a que mejor puesto que el resultado queda más homogeneo.

Tercero.- tambien puedes diluir el epoxi con alcohol , la mezcla quedará mas homogénea mas o menos como el barniz de 2 componentes, pero el precio no es muy interesante.

Publicado

yo el pintauñas se lo pongo a todos los señuelos, y ace pocos dias me compre dos kurus (que por cierto son una mierda, estava sentado en el sofa, se me caio uno al suelo y le salto la pintura ya) pues les puse casi medio bote de pintauñas a cada uno, y les e exo una capa enorme, y parece ser que tengan que resistir bien los golpes, aver cuando lo compruebo.....

:barco:

Publicado

Querol, alli mismo donde compraste los kurus venden la resina epoxi.

Vale 9 euros, importada de USA, muy dura y seca en 5 minutos.

Me he llevado unos cuantos tubos, ayer solo quedaban cinco.

Si hoy nos vemos, te hago una demo de la dureza del epoxi, estampando un kuru contra las rocas.

Saludos

Paco

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...