Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Abrir este tema, porque creo que es interesante sobre todo para los que pescamos en sitios de fuertes corrientes,

Alguien utiliza anclas de capa?

Personalmente nunca he visto una, salvo en fotos cuando me saque el PER.

Saludos Raul

Publicado
Abrir este tema, porque creo que es interesante sobre todo para los que pescamos en sitios de fuertes corrientes,

Alguien utiliza anclas de capa?

Personalmente nunca he visto una, salvo en fotos cuando me saque el PER.

Saludos Raul

hola yo he probado un sistitutivo q es un cubo de los chino con una cuerda, hace la misma funcion

a mi me fue bien y es muy buena opcion cuando el viento y marea van a la contra

Publicado

Creo que mas eficaz aguantar el barco con la marea,utilizando el motor llevando el hilo en vertical,te facilita la clavada,al principio suena a chino pero cuando se consigue se obtienen resultados positivos

Es algo mas facil cuando se dispone de un barco de dos motores o de un fuera borda,con una sola helice hay veces que hay que hacer verdaderas filigranas para poder pescar,tambien hay un factor importante tipo de barco que tengamos me refiero a la altura y peso del mismo

Al princio se pierden algunos jig,pero cuando se le coje el rollo merece la pena,se pesca mas comodo que cuando entra un poco de viento y se pone la linea por largo parecen cometas

saludos

Publicado

Hola arrecife,precisamente yo me he comprado una la semana pasada,porque ya la habia utilizado con el barco del muñeco ,

con viento siempre tienes el barco derecho y al moverte mas despacio no tienes que enmendarte tanto a la hora de salirte

de la piedra y te lo ahorras en gasolina y tiempo .

:bowdown::ph34r::blink:

saludos

Publicado

A mi me parece un coñaz...., yo tengo mas deriva y nunca me ha preocupado la deriva, incluso a dias que tiran mas cuando el barco vuela, otra veces las mareas son contrarias al viento o el barco va a cinco nudos pero con la marea.

Solo en el campeonato de Ceuta utilice los motores, roqueo pequeño y profundo y mucho poniente, el problema es que uno no puede pescar y algunos hacen como sino supieran manejar el barco para pescar mas.... Lo único que puede hacer

el ancla capa es que se te enrede en lo motores como le paso a uno.

Pero bueno a quien le guste que la compre yo le pasaré una cuerda para aprovecharme...

Publicado

Tengo intencion de comprar una y probare ya que con mi barco no tengo problemas si se enredara, por se fueraborda.

Lo del cubo creo que tambien hace su efecto pero pienso que con el ancla ira mejor.

Mane lo de aguantarte con el motor es buena opcion, el problema para mi es que no soy capaz de hacerlo y pescar al mismo tiempo, y como dice victor, los compis de fatigas son los que se aprovechan y todos hacen como si no supieran gobernar el barco.

Saludos

Raul

Publicado

Yo la uso cuando el viento va para un lado y la marea para otro, la verdad es que el barco abate menos y se pesca mejor. En cuanto a lo de meterla en las palas es muy frecuente, ya me cargue una con la fatiga de remontar pronto.

Lo de pescar con el motor es tambien una solucion pero con las embarcaciones que tenemos Arrecife y yo es un poco complicado pero tambien da resultado. Lo mejor es pescar su hora los arranques y las caidas de las mareas y no ser unos fatigas de la batidora.

Un saludo a Todos Pablo.

Publicado
Y. Lo mejor es pescar su hora los arranques y las caidas de las mareas y no ser unos fatigas de la batidora.

Un saludo a Todos Pablo.

:lol: :lol: .... "CANALLAAAAAAA..." eso lo puedes aplicar tú que vives a un paso, si yo pudiera echar solo dos horitas :003: , pero bueno es lo que ha tocado, el domingo al orto y despues de comer pa casa.

Un saludo Solo para Pablo :banda::052:

Víctor

Publicado
:lol: :lol: .... "CANALLAAAAAAA..." eso lo puedes aplicar tú que vives a un paso, si yo pudiera echar solo dos horitas :003: , pero bueno es lo que ha tocado, el domingo al orto y despues de comer pa casa.

Un saludo Solo para Pablo :banda::052:

Víctor

Despues de comer no antes de comer.

Publicado (editado)

saludos

Raul ,Dundun bo se que tipo de barcos llevais pero si son fuerborda es mucho mas facil aguantarlo siempre que os pongais de popa a la mar,yo me fabrique mi propio artilugio para poder pescar y aguantar a la vez sin necesidad de entrar a la cabina de mandos,llevo una barra que atraviesa la cabina desde donde gobierno solo el cambio y con eso y un golpe de timon siempre a la contra de donde proseda el viento me va bastante bien

No se veo muy engorroso eso de llevar el ancla de capa y estar sacandole cada vez que te vallas a cambiar de piedra,ya os digo que al princio cuesta un poquito pero despues tiene sus recompensa eso de llevcar el hilo en vertical,ves cuando vas llegando a las lajas y cuando tienes que levantar mas o menos de la otra manera primero pasa el barco y despues el jig y siemptre existe la posibilidad del engache y perdida del jig,probarle y vereis los resultados

Incluso en los repuntes de mareas aveces hay viento y sobre todo los ponientes por aqui abajo mpegan fuerte algo asi como los levantes por hay abajo

saludos

Editado por PICHIPANCEUTA
Publicado

Probaremos Mane, a ver si le vamos cogiendo el rollo, lo de la barra para no tener que desplazarte lo habia pensado, pero no lo he llevado a la practica, desde luego que eres un crack, jjajajaj.

Todos los consejos que dais son bienvenidos, sobre todo viniendo de un maestro como tu,

Saludos

Raul

Publicado (editado)

yo lo uso, y es rara la vez hoy dia ke no tire el ancla de capa a la mar, y mas kon mi barco. es mas, tengo dos en vez de uno, y para pescar me sirve de mucho.

logotelefono3ku8.jpg

Editado por muñeco diabolico
Publicado

chuky, que pasa hombreeeeeeeeee

lo tenemos jodido para el domingo levante moderadooo.

Saludos Raul

Publicado

pues aki hay una monta ke ni te cuento, y si mañana sigue asi, el domingo habra mucho mar de fondo, es decir demasiado inchon.

logotelefono3ku8.jpg

Publicado

Hola a todos.

Despues de varios años sin aparecer por aqui he vuelto con un nuevo nik, porque no sido capaz de poner el viejo.

He leido lo de las anclas de capa y os puedo asegurar que funcionan, Yo personalmente he probado los dos tipos mas frecuentes osea la que lleva el aro metalico en la boca no me ha ido nunca bien ya que para mi tiene poca boca y mucho cono. La que si funciona es la que parece un paracaidas que lleva 8 vientos que rregulan la apertura segun sea la fuerza que tiene que hacer. Esta ancla lleva un agujero central y aqui se le pone un cabo fino de unos 3 o 4 metros con un boyarin al final, En el cabo de amarre se le ponen unos pequeños plomitos (tipo cilindros) para evitar que se enrrede con las palas cuando te diriges a cojer el boyarin para levantar el ancla de capa. Que yo sepa este tipo de anclas solo se fabrican en mallorca por lo que hay mucha gente que no las conoce

Saludos y hasta pronto

Publicado
rebienvenido al foro gran pexot

Muchas gracias, espero tener tiempo para estar con vosotros

Saludos a todos

  • 2 semanas despues...
Publicado

ancladecapasu6.jpg

No entiendo como podéis liarla en la hélice. Supongo que sera cuando vais a recuperarla que le dais motor para cazarla. Si miráis el gráfico, veréis como con este sistema es imposible enganchar la hélice, ya que se puede recuperar sin dar motor.

Se coloca un cabo algo mas resistente de la embarcación a la boca ancha del ancla (B-C). Y un cabo de inferior tamaño de la embarcación a la boca estrecha del ancla (B-D). La boya se deja corredera alrededor del cabo. En el momento que nos disponemos a cobrar el ancla no es necesario dar motor, únicamente estirar del cabo mas fino (B-D) hasta que el ancla cambie de sentido. Cuando el ancla este con la boca estrecha hacia nosotros podemos estirar ya de los dos cabos al mismo tiempo.

El tema de la boya es importante, ya que con la distancia que se deja, es muy fácil que te pase alguien por encima del cabo.

Probarlo así y ya me contáis.

Un saludo y felices fiestas

Publicado (editado)

Lo del ancla de capa esta muy bien ,yo la utilizo normalmente,eso si unicamente con viento,y si las derivas son largas , para roqueos pequeños es un coñazo tener que levantarla cada 2x3, con marea no sirve de nada ya que se mueve toda la masa de agua y arrastra igual barco y ancla.

Una cosa que ando probando ultimamente es una vela,bien en popa o en proa,normalmente los barcos cabinados se ponen de costado cuando el viento incide sobre ellos ,con una pequeña vela en proa obligamos al barco a ponerse enpopado a la mar y la superficie sobre la que incide el viento es bastante menor con lo que el abatimiento tambien ,ademas reducimos considerablemente el balanceo lateral,ya que la mar nos dara por proa o popa segun donde hayamos puesto la vela.

Antiguamente los barcos de pesca la llevaban todos en popa y asi se mantenian aproados a la mar mientras faenaban,tambien nosotros podemos hacerlo asi,ademas no estorba para hacer jiging ya que los jigs pasaran de popa a proa por cada banda,todo esto contando claro esta,con que la vaciante no tire demasiado,ya que cuando la marea tira mucho da igual lo que hagas,el barco siempre se pondra de costado y los jigs volaran.

En el concurso de pesca de Ceuta Ruben-whitesark-hacia eso de la marcheta,mantenia las lineas en vertical con el motor y tambien vi el apaño de Mane en el Pichipan para hacer lo propio desde la bañera,pero nose a lo mejor en 120mts lo que consiges recuperando la posicion inicial es hacer mas seno en el hilo,no lo veo muy claro tengo que probarlo.

toni

Editado por Greco
  • 2 semanas despues...
Publicado

Como bien dice Greco, los 2 efectos del ancla de capa son poner el barco en la dirección del viento (apropado o apopado según a donde se haga firme el cabo) y reducir la deriva que produce la acción del mismo. No corrige en cambio el efecto que producen corrientes y mareas.

En realidad un ancla de capa, como su mismo nombre indica, sirve para que los veleros capeen los temporales cuando el patrón considere que no conviene continuar navegando, siendo un elemento de seguridad. Se utilizaría en este caso como se muestra en el esquema aportado por Xest. Una vez largado te cierras en la cabina y rezas hasta que la mar amaina. Aparte de garantizar que el barco durante el temporal no desproteje los costados, permite limitar la distancia recorrida fuera de control.

Su uso en pesca deportiva es muy diferente: Sirve para todas las pescas a la deriva, ronsa o garete, cuando el viento arrecia y necesitamos reducir su efecto sobre la velocidad sobre el fondo. En mi caso tengo comprobado que puedo reducir la deriva de 3 a 0,5 nudos, lo cual es muy favorable. Claro que la corriente en mi zona es despreciable.

Para este uso deportivo no es necesario largar 5 esloras, ni boyarines, ni afirmar por proa: Yo prefiero largar por popa y hacer firme a la bita de remolque, porque me gusta usar varias cañas colocadas en los cañeros de forma estandar. Para virarla se puede tener un cabito atado en el vértice como en el cuadro de arriba, pero según que modelos es redundante porque es muy fácil vaciarlas en cuanto las acercas a la popa, estirando de un borde con la mano.

Saludos cordiales,

Publicado

Toni cuando lo pruebes veras las ventajas para la clavada y para trabajar los pescados grandes y por supuestos perderas menos jig primero tiene que pasar por la laja el jig y despues el barco y lo havcemos alreves hacemos con el jig de ancla o no

saludos mane

P:D Creo que le coji el royo a los limones en esta costa ya van este mes siete

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...