Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos;

Al final de un articulo que he leido en un libro, sobre la corvina, se concluye con la siguiente frase:

<<La carne de este pez es excelente y sus ''otolitos'' son buscados como trofeo dado su gran tamaño>>

Como me habí­a pasado desapercibida esa palabreja, la he buscado en el diccionario y dice:

<<Otolito.-Concrección, por lo general de carbonato cálcico, situada en la cámara auditiva, que tiene un papel muy importante en el sentido del equilibrio y probablemente del oido>>

Total, que me he quedado como estaba, hay alguien que pueda ampliar la información sobre la función de los otolitos?

Hay alguien que los coleccione como trofeo en el foro?

Publicado

Saludos Pepeferan

Porque estamos en unos foros de pesca, pero si de dices a alguien fuera de este mundillo, la palabreja"""otolito""" puede sonar a comodim,,me esplico..

Que pasa si tu en una discusion de futbol (por ejemplo ) de dices a uno.

VETE A TOMAR POR EL OTOLITO. o

QUE TE DEN POR EL OTOLITO

No pasa nada.,

o si le dices a otro.

VI UNA NAVE ESPACIAL DEL ESPACIO COMO SE POSABA EN LA TIERRA Y ME QUEDE OTOLITO.

Tampoco pasa nada.

o bien.

ES QUE MI SUEGRA TIENE ALMORRANAS Y LE CUELGA EL OTOLITO

Pues casi es lo mas normal del mundo.

Y eso sucede, a mi me han dicho infinidad de veces que han tenido que darse la inyeccion contra el tuetano por un corte

Pero a lo que hibamos.He mirado en un diccionario que tengo por aqui y, o no lo encontre o no lo pone. Asi que heche mano de una enciclopedia que tienen mis mis hijos por aqui y encontre esto, basicamente la informacion que te da Juanjove ya esta bien, pero si 4 ojos ven mas que dos, tambien 2 opiniones son el doble que una.

OTOLITO

zool. estatolito..................................................................... :pescando:

Como me quede igual mire...OTOLITOMETRIA,,,OTOLOGIA,,ESTATOLITO.

................................................................................

...........................................................................

OTOLITOMETRIA.

Modo de determinar la edad de los peces, fundado en la lectura de las zonas de crecimiento observadas en los otolitos.

OTOLOGIA

Med. Parte de la otorrinolaringologia, que estudia la morfologia,, fisiologia,y patologia del oido.

ESTATOLITO.

Biol. Corpusculo de naturaleza variable, llamado impropiamente, tambien, otolito, ( de aqui quizas no encontre la palabra en el diccionario mio ) que en numero de uno mas, puede hallarse libre dentro del estatocisto o adherido a las terminaciones sensitivas de las celulas. Su naturaleza es variada: materiales extraños introducidos del exterior, o concreciones propias de materiales organicos e inorganicos.

Gracias a la fuerza de gravedad y segun la posicion del animal, se estimulan distintas celulas sensitivas del organo estatico en que estan encerrados los estatolitos, informando al animal de la posicion.

Bot. Grano de almidon movil, que se supone permite a la planta recibir el estimulo de la gravedad.

................................................................................

.....................................................................

Espero te ayude en algo.

Un saludo..........................................................................

...............................Rum, rum, rum, rum, :love:

P.D. En los ejemplos que pongo la palabra ,,,OTOLITO,, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Publicado

Hola a todos... efectivamente el Otolito son unas piedras que producen ciertos peces cerca del cerebro. segun tengo entendido son para el equilibrio del pez.. yo en concreto si las colecciono como trofeo, cuanto mas grandes son las piedras mayor ha sido la pieza y mayor es el trofeo... .son unas pidrecitas muy blancas, parece nacar. Teneis una foto de una buena corva en el parte de capturas. esa corva paso del kilo y tiene dos pidras preciosas jejejeje super blancas, nacar genuiono y las tengo como trofeo colgadas de una foto de esa pieza . tienen el tamaño de una canica de cristal partida por la mitad... y algo tambien muy cuiroso es que son las dos totalmente iguales (iguales, iguales) la de izq y la de la derecha, si las juntas parece que coincidan. Bueno pues eso a tu pregunta yo si las colecciono, porque son bonitas, son un trofeo y luego esta el pique entre los colegas a ver quien se hace el collar con las piedras mas grandes de corva. jajajaja...

enga un saludo a todos.....

Publicado

Hola amigos, si alguna vez habéis practicado la pesca submarina y habéis sorprendido a un grupo de corvas en la entrada o el interior de un agujero seguro que habréis oido algo parecido a un CLAC CLAC CLAC, este sonido lo hacen con los otolitos, la verdad que no se para lo que les sirve, supongo que para comunicarse o algo, además de para el equilibrio ya que los tienen uno a cada la do de la cabeza a la altura de los oidos. Yo tengo unos cuantos de corvas kileras de cuando practicaba pesca submarina y la verdad es que son preciosos.

Otra curiosidad es que si cuando las veí­as en la entrada del agujero no te daba tiempo a disparar con el fusil esta se introducí­a de tal manera en el agujero que te era imposible localizarla, además, con una armoní­a y una tranquilidad pasmosa, como si te estubiese vacilando... :pescando:

Un saludo a todos.

Publicado

Hola a tod@s:

¿Quereis sopa?

Todos los vertebrados presentan en su cabeza organos sensoriales cuya funcion es el mantenimiento de la funcion estatica,osea el equilibrio.

Son bilaterales y simetricos y se llaman laberintos.Pero los vertebrados superiores presentan ademas un complemento al laberinto destinado especificamente a la audicion ,que es la coclea o caracol.

Desde el punto de vista de la evolucion,la funcion primitiva es el equilibrio y la capacidad auditiva como la entendemos por la morfologia del organo receptor es ,filogeneticamente,mucho mas moderna..

El organo del equilibrio y la capacidad de reconocer la posicion del organismo en relacion con el entorno es la funcion mas antigua.Muchos peces presentan unos elementos sensoriales,la linea lateral,que les permiten percibir las mas pequeños cambios de corrientes de agua. Estas a su vez conectan con unas cupulas con celulas ciliadas de gran parecido a las crestas ampulares de los conductos semicirculares.

Los peces Teleosteos,casi todos los actuales,presentan ya tres conductos semicirculares completos y de gran tamaño.Se diferencian ya el utriculo y el saculo.En las maculas utriculosaculares existe un unico y voluminoso otolito,sobre todo en la macula sacular.

Algunos de estos peces tienen una comunicacion entre el laberinto y la vesicula natatoria,es el aparato de Weber.El aparato de Weber detecta los cambios de presion segun la profundidad y condicionando reflejos motores,lleva ondas sonoras al laberinto.De esta manera oyen los peces comunicando la vejiga natatoria con el laberinto ,actuando de caja de resonancia y es esta tambien la que hace que algunos peces emitan sonidos.

Para que lo entendais el oido tiene dos partes el laberinto anterior o coclea o caracol que es el organo de audicion en animales superiores y no existe en los peces(utilizan otros organos como amplificador de resonancias) y el laberinto posterior ,que es el encargado del equilibrio ,mucho mas antiguo.

En este laberinto posterior compuesto por los canales semicirculares ,el utriculo y el saculo ,hay un liquido ,la endolinfa.

Al inicio de los tres canales semicirculares ,que estan situados en las tres dimensiones del espacio hay una estructuras llamadas ampollas que es donde estan las crestas ampulares que desembocan en el caso de los peces en el sistema utriculo sacular ,en este sistema es donde esta el otolito de los peces.

En el hombre es un sistema parecido,tambien tenemos otolitos,estos estan en ese liquido de los canales de tal manera que se mueven libremente en ese espacio liquido de acuerdo con los movimientos que realizamos,activando unas celulas que son la encargadas de informar sobre el equilibrio de forma acompasada.En gran parte estan formadas por carbonato calcico ,en el hombre hay varios en los peces solo uno y gigante(comparativamente).

Cuando en el hombre uno de estos otolitos se atasca se produce un error en la informacion sobre el euilibrio que denominamos vertigo.

Es como si en un tubo de agua cerrado metemos una bola ,esta se movera en ese liquido conforme movemos el tubo.

Al tubo lo llamamos laberinto,al liquido endolinfa y a la bola que se mueve otolito.

Si en las paredes del tubo donde va rozando la bola colocamos unos terminales ,nos darian informacion sobre el movimiento que se realiza ,si esa informacion se realiza y procesa correctamente se llama equilibrio,el fallo de ese sistema se denomina vertigo.

Bueno creo que ya sabeis bastante sobre otolitos,lo que son y para que sirven,que los peces solo tienen uno y que los vertebrados superiores mas,que suelen ser de origen calcareo.Me gustaria mandaros un foto explicativa pero no tengo escaner.Espero que se entienda.

UN ABRAZO :blink:

Publicado

Hola a todos:

Yo he visto a algunos que llevan un hueso de corvina en el cuello ,suponogo que será el otolito ese(vaya palabreja,jejeje)

Saludos!!!! :blink:

Publicado

Una vez más, me quito el sombrero con vosotros, gorrión es el maestro (en todos los aspectos) y el sheriff y trolling una enciclopedia pescantes, si señor.

Una fiesta leer vuestros comentarios.

Un saludo y gracias por enseñarnos.

Publicado

No sabia de su existencia :blink: ,si en las grandes corvinas negras tienen en el paladar unas protuberancias muy fuertes que usan para romper cangregos y luego digerirlos ,trollig tu eres medico o algo asi? porque yo tengo roto la coclea (de forma irreversible e inoperable) y me operaron ,me practicaron una timpanoplastia y como dices que sin esto perdemos el equilibrio ,a mi no me ha pasado ,debe ser que el organismo se va adaptando a los problemas no ? esto parece un foro medico! :pescando:

Publicado

Estoy de acuerdo con "el sherif". Las corvas poseen esas dos piedras a la altura de la parte trasera de los ojos. Éstas las utilizan como forma de defensa, cuando se sienten en peligro,ya que emiten un sonido muy caracteristico "como unas castañuelas" que alertan al resto del grupo. Son unas piedras muy bonitas, con las cuales se pueden hacer colgantes preciosos. También existe la supersticion sobre estas piedras, ya que hay mucha gente que las busca, por que segun dicen, como amuletos dan suerte. Yo colecciono todas las que consigo, ya que comos sabeis practico la pesca sub, y es una forma de guardar un pequeño trofeo de las corvas.

Un saludo

Publicado

Hola a todos,

Como siempre me asombro de la cantidad y calidad, en la teoria y practica, de comentarios que se efectuan por lo general, ante cualquier pregunta o curiosidad que al iniciar un post se produce de manera inmediata, es este el caso de los ya podemos, nombrar, famosos otolitos.

Creo que ya tengo bastante mas claro el tema, gracias.

Cuando yo estudiaba, era de lo que llamaban letras, y por el latin y griego, que de algo me sirvio en mi trabajo posterior, me sonaba, lo de oto=oido, y lo de lito=piedra.

Lo que sucede es que la palabreja, no la habia leido nunca, o al menos no lo recordaba.

De manera cuando menos rara, en el diccionario (gordisimo), que tengo oficial de la Real Academia de la Lengua Española, ese palabro no viene, de aqui, mi curiosidad, la definición la encontre en un pequeño vocabulario marino, y no me explicito mucho, ahora con la amabilidad que caracteriza a los foreros, se ha visto satisfecha con creces.

Solo una cosa, alguno de los foreros serí­a tan amable de colgar alguna foto, para tener una mas perfecta idea, a efectos de identificación?.

Publicado

Te sorprenderia saber que muchas de las palabras que usamos dia a dia no vienen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, sobre todo en lo referente a tecnologí­a y vocabularios especificos. Que le vamos a hacer...

Un saludo!!

Publicado

Para mi el mejor diccionario es el Marí­a Moliner y no viene "otolito" pero si viene "otologí­a" y "ótólogo". Dificil no encontrar en él una palabra de uso y además también está en CD.

Publicado

:009::009::009: ¡¡¡¡¡¡ma queao pasmao!!!!!!! sobre todo por la disertación de :048: con fundamento ¡ si señor ! Ya sé otra cosica más, he visto munchas veses "las piedresí­cas de corvina" pero en verdad no sabí­a que se llamaban otolitos ni donde las tení­an, ni su función. Buení­simo nivel .

:bowdown: Un saludo :bowdown:

  • Miembros
Publicado

Queridos amigos:

Yo no soy OTOLITOLARINGOLOGO como Trolling, pero sí­ que se es que la sabidurí­a popular atribuye a los otolitos de las corvas propiedades curativas y preventivas del dolor de cabeza y el mareo, por eso casi todos los pescadores profesionales de la isla de Tabarca y Santa Pola los llevan colgados al cuello en pequeños frascos de cristal o en conchas de plata.

También los llevan muchas mujeres engarzadas directamente como joyas.

A partir de ahora os fijareis más en lo que lleva la gente colgado al cuello.

SLDS.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...