Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos los foreros expertos.

Bueno yendo al grano me gustaria que me aconsejaseis sobre que trenzado utilizar para spinning. Los requisitos que le pido al hilo son de 13kg parriba, un 0.20mm o como mucho 0.25 y que la bobina tenga como minimo 220m. Todo el lio viene a raiz de los distintos tipos de trenzados que hay y como soy novato en esto del spinning no lo acabo de entender muy bien porque hay uno que se llama crystal, otro que si dinema, otro que es redondo,..., y al final te pierdes. Por cierto es para tentar anjovas y por tanto voy a lanzar señuelos grandes con lo que me gustaria que el trenzado tuviera poca friccion si fuera posible.(me da igual el precio, caro y bueno). ¿Sera mucho pedir? Por cierto, me tengo que comprar unos guantes no? Antetodo muchas gracias. Au

  • Respuestas 50
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Buenas

yo paras spining pongo un trenzado fino por que con un trenzado gueso pierdes mucha distancia yo creo aace poco me compre un hilo que me va muy bien que es el:

" Cormoran Corastrong" 0.16mm 9.5kg

"Colmic Dynema Yoko" 0.12mm 10.80 0.16mm 11.70

venaga un asludo i beuna pesca

Publicado

Hola:

Para palometones y anjovas utilizo el Whiplash Pro de Berkley. 0.21 26,4 Kg. Hasta el dia de hoy perfecto.

Saludos

Publicado

Hola Anjovero y Cia!!!Yo los trenzados que mas uso son el Power Pro y el Tuff Line!!

Para pescar Anjovas a Spinning,te sobrara con un 20-30 Lbs.Esjoje la bobina de 300 yds.

Tanto Power Pro como Tuff Line son muy buenos!!

El Power Pro es mas redondo que el Tuff,pero los dos te iran de Perlas!!!!

Ahora estoy probando el Xzoga en 30 lbs!!Ya comentre que tal me funciona!!!

Para Siluro a Spinning llevo usando 5 años el Tuff Line en 65 lbs,y sin ningun problema!!!!

P.D:En Ebay puedeis conseguir el Power Pro de 1500 yds a menos de 70-80 euros con portes y todo!!!jeje.Yo lo compro asi!!!

Publicado

muchas gracias ricar. creo que pondre el power pro ya que dice que es el mas redondo de todos los trenzados .¿sera verdad?

  • 4 meses después...
Publicado

Hola a todos.

Tengo que llenar dos carretes y lo quiero hacer con multifilamento.

Me atrae desde el 0,20 hasta el 0,30 mm

He estado leyendo casi todos los comentarios, y queria preguntaros alguna cosilla.

Me fijé en el Power Pro , y luego en el Whiplash porque parece ser que ofrece casi el doble de resistencia.

Pesco desde hace muchos años y nunca he usado el trenzado.

Que me aconsejais ?

Gracias.

Publicado

Pues he leido por ahi que el whiplash no se corresponde con la resistencia que dice, pero es que aparte el power pro tiene mucha fama (hasta de caro) pero siempre te puedes pillar una bobina de mil metros por internet a 40 euros, jejeje es verdad he. Otra cosa que te cuento es que a mi me decian que el spiderware no valia nada (ese que se hace invisible bajo el agua) pues para todos los que se consideran espertos tengo que decir que es un excelente hilo, me ha aguantado unas cuantas anjovas y va de put... Ahi dejo eso

Publicado

Sin duda Power Pro,despues Thermic de Rapala,el que es de color amarillo,el otro modelo(no recuerdo nombre) plateado una ful

Publicado
Power Pro, una bobina con 30 y la otra con 20 lb, y a ser travieso.

me encanta ver como coincido con los maestros maren y jurelas, con esos librajes mas que suficiente :)

Publicado

Usad Todos JERRY BROWN,calidad precio inmejorable!!!

Casi la mitad de precio que otros vendidos en España,Jerry Brown de 20-30 lbs y sobra para las Anjovas!!!

Un saludos y Buena pesca

Publicado
Usad Todos JERRY BROWN,calidad precio inmejorable!!!

Casi la mitad de precio que otros vendidos en España,Jerry Brown de 20-30 lbs y sobra para las Anjovas!!!

Un saludos y Buena pesca

Es bueno, pero tampoco hay que ser tan categórico ...

Aunque muchos no lo conozcan, se trata de una marca con gran solera y reconocimiento en los Estados Unidos, sobre todo por los que la usan en la opción de "hollow" (o línea hueca) para el montaje de los wind-on leaders (empalmes de dos líneas SIN NUDOS con RESITENCIA 100%- ya os hablaré del tema cuando tenga acabadas las pruebas).

Fabricantes de hilos spectra, en USA hay mouy pocos, por lo que todos salen más o menos de los mismos sitios, éste, tiene toda la pinta de salir de la Western Filament (la misma que otra marca muy conocida y usada por los spineros).

Yo lo estoy usando con excelentes resultados, de momento he empezado con 20 lbs y de momento ya han salido unas cuantas bacoretas de buen peso y anjovas gorditas. Los compañeros están probando también con las 30 y 50 lbs y de momento todos encantados, con el resultado y con "el precio".

Para tenerlo en cuenta, primera calidad y cuesta la mitad que otros.

Saludos ^_^

Publicado

Aki, uno dispuesto a probar lo ke me recomiende cualquier buen amigo :beer: .

No me dejen de ser traviesos

Publicado
Mi bobina de Jerry Brown ya viene de camino :cumple:

Saludos

Juan :cumple:

Joder!!!!!!!! que rapido que eres....... :pescando2:

Publicado
Mi bobina de Jerry Brown ya viene de camino ;)

Saludos

Juan ;)

Hola Jurela's Killer, ¿me podrias decir cual es la página dónde has comprado la bobina y cuanto te ha costado con gstos de envío? muchas gracias de antemano

Publicado

20-30lb????? joder.... yo no pesco el palometon ni la anjova, pero joder.... yo estoy usando wiplash del 17 para los puentes de linea de surfcsting y aguantan como un 60 de mono.

Lanzar con hilos trenzados de mas de 0.20mm lo veo una exageracion ya que los trenzados son mucho mas gordos de lo que te ponen en las bobinas ya que para medirlos los aplastan, y al lanzar se inflan y se trasforma por ejemplo un 25 en un 40.

Yo use en su tiempo trenzado para spinning, un 0.12 creo recordar, no iva mal, ahora uso monofilamento, grauvell epsilon de 25 y de sobra para tirar con artificiales de menos de 40gr.

un saludo

Publicado

Ya tengo la bobina, y tiene muy muy buena pinta. La impresión que da es que a igual libraje es al go más fino que el Power Pro.

Ahora falta probarlo en el campo de batalla. Les mantedré informados...

Un saludo

Juan :unsure:

Publicado
Ya tengo la bobina, y tiene muy muy buena pinta. La impresión que da es que a igual libraje es al go más fino que el Power Pro.

Ahora falta probarlo en el campo de batalla. Les mantedré informados...

Un saludo

Juan :cumple:

Jurela's Killer, tengo una duda :pescando2: sobre la bobina Jerry Brown que compraste, ¿qué modelo es, el line one hollow o el line one braided? estuve mirando en la web y del line one hollow el mínimo es de 40 libras. Un saludo y hasta pronto.

  • 1 mes después...
Publicado
Es el Line One Braided :cumple:

Un saludo

Juan :cumple:

hola compañero, me podias decir donde la as comprado, me interesa, veo que hablais muy bien, quiero probar,ok saludos :cumple:

Publicado
hola compañero, me podias decir donde la as comprado, me interesa, veo que hablais muy bien, quiero probar,ok saludos :untitled:

Hola Pablo.

Te acabo de enviar un mensaje con la web donde puedes encontrar el trenzado.

Un saludo

Juan :baile:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...