Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos aquellos que me puedan ayudar.

HAsta hace poco no conocia nada del jigging. En un mes ya tendre la oportunidad de ir a puntos mas lejanos de la costa y me apetece mucho tener exito con el jigging. He de comprar cañas para este tipo de pesca y me encantaria que alguien en dos o mas palabras me ayudara. Si además me ayudais a la hora de saber a que profundidades debo probar o algo parecido os lo agradeceria un monton.

Muchas gracias

Publicado

Hola Los Pirris.

Ante todo.......................................... :cumple:

En el foro de pesca desde embarcacion hay un subforo que se llama presisamente "" jigging "" alli tienes toda la informacion que pides muy amplia, tambien hay videos de diferentes tecnicas.

Si despues de verlo aun te quedan dudas,, pregunta,, que si se puede hechar un cable aqui estamos,,-- :cumple:

  • Miembros
Publicado
Hola Los Pirris.

Ante todo.......................................... :cumple:

En el foro de pesca desde embarcacion hay un subforo que se llama presisamente "" jigging "" alli tienes toda la informacion que pides muy amplia, tambien hay videos de diferentes tecnicas.

Si despues de verlo aun te quedan dudas,, pregunta,, que si se puede hechar un cable aqui estamos,,-- :cumple:

perfecto voy a mirar donde me indicais y si hubiera cualquier cosa os la pregunto.

Al ser el primer dia me cuesta hasta encontrar las cosas, pero veo que me voy a divertir.

:banda:

Publicado

Te paso a la seccion de jigging este post.

Suerte y bienvenido al foro.

Publicado

Los Pirris?

Eres Toni del Balis?

Imagino que si lo eres. Ya veras como aprenderas muchas cosas.

Un abrazo.

  • Miembros
Publicado
Los Pirris?

Eres Toni del Balis?

Imagino que si lo eres. Ya veras como aprenderas muchas cosas.

Un abrazo.

Spinjig no sigas que con la foto que he visto no necesito saber mas. El otro dia pense que llegarias a descubrirme por el nombre.

Gracias por enseñarme este foro pues creo que voy a aprender muchooooo !!!!!

Cuanto los días por empezar la temporada y llegar a ser una milesima parte de lo que sabeis vosotros.

Cuidate y como dice un amigo mio.....NO CORRAIS !!!!!!

  • Miembros
Publicado

VUELVO A SER YO PERO ES QUE ESTOY LEYENDO UN MONTONAZO DE INFORMACIÓN PERO AL FINAL NO SE ENCONTRAR QUE JIGGS TENGO QUE UTILIZAR.

HE LEIDO UN MONTON DE MARCAS PERO AL FINAL ME GUSTARIA SABER PARA LA ZONA DEL MARESME Y SEGUN PROFUNDIDADES, ARENA, ROCA O LO QUE SEA, QUE JIGGS TENGO QUE COMPRAR.

SOBRETODO PESOS MAS QUE MARCAS AUNQUE ESTOY SEGURO QUE YENDO A CUALQUIER TIENDA ME DIRAN ALGO, PERO ME FIO MAS DE VUESTRAS RECOMENDACIONES.

SOY NOVATO, ENTENDERLO, ALGUN DIA VOSOTROS TAMBIEN LO FUISTEIS, EHHHHHHH !!!!!

ESPERO QUE CON EL TIEMPO PUEDA APORTAR ALGO PERO POR AHORA SOLO PUEDO APORTAR PREGUNTAS.

VENGA VA ECHARME UN CABLE....O CABO EN ESTE CASO.

ADEU

Publicado

El tema de los jiggs te los dara la experiencia y a base de probar, ya que cada uno tiene sus favoritos, sea rock, herring, metallic sardine de yozuri, harts, tamentai y demas, hay una gran vairedad de jiggs que funcionan, alguien de tu zona sabra aconsejarte mejor.

Mas importante es lo del tema del peso, se cuenta con unos 2gr por metro, pero eso siempre depende de la corriente y demas factores, pero de momento eso te valdra de referencia.

Espero que te sirva de ayuda, Saludos y Buena pesca

  • Miembros
Publicado
El tema de los jiggs te los dara la experiencia y a base de probar, ya que cada uno tiene sus favoritos, sea rock, herring, metallic sardine de yozuri, harts, tamentai y demas, hay una gran vairedad de jiggs que funcionan, alguien de tu zona sabra aconsejarte mejor.

Mas importante es lo del tema del peso, se cuenta con unos 2gr por metro, pero eso siempre depende de la corriente y demas factores, pero de momento eso te valdra de referencia.

Espero que te sirva de ayuda, Saludos y Buena pesca

Hola con esta regla que me has contado ya podre empezar a probar algo. Gracias pues este tipo de regla te queda para siempre.

Gracias y buena pesca para los que podais ir en semana santa, que yo no pues me voy de parto de mi segundo hijo.

adeuuuuu

Publicado

Toni yo te recomiendo que cojas jigs de unos 70 gramos (siempre que tu equipo tenga una acción de entre 90-210 gramos), para nuestra zona son de los mas cómodos pues no pesan nada y puedes pasarte muchas horas haciendo jiging con ellos. Te serviran siempre que no haya muchisima corriente para pescar entre los 25 y los 50 metros. Si vas a buscar mas fondo deberas utilizar de 130-150 gramos, pero estos cansan algo mas al moverlos. El mejor consejo es que tengas constancia, pues esta pesca no es de salir y empezar a pescar (almenos en nuestra zona), deberás dedicar algunas jornadas a encontrar los buenos lugares y algún dia llegara esa picada que te enganchara en esta técnica, solo es comparable al spinning por notar la picada directamente en tu muñeca.

Cuando empiece la temporada de las arañas te llamaré un dia y disfrutaras de lo lindo con el jiging, pues es una pesca garantizada.

Un abrazo y felicidades por tu segundo hijo.

  • Miembros
Publicado
Toni yo te recomiendo que cojas jigs de unos 70 gramos (siempre que tu equipo tenga una acción de entre 90-210 gramos), para nuestra zona son de los mas cómodos pues no pesan nada y puedes pasarte muchas horas haciendo jiging con ellos. Te serviran siempre que no haya muchisima corriente para pescar entre los 25 y los 50 metros. Si vas a buscar mas fondo deberas utilizar de 130-150 gramos, pero estos cansan algo mas al moverlos. El mejor consejo es que tengas constancia, pues esta pesca no es de salir y empezar a pescar (almenos en nuestra zona), deberás dedicar algunas jornadas a encontrar los buenos lugares y algún dia llegara esa picada que te enganchara en esta técnica, solo es comparable al spinning por notar la picada directamente en tu muñeca.

Cuando empiece la temporada de las arañas te llamaré un dia y disfrutaras de lo lindo con el jiging, pues es una pesca garantizada.

Un abrazo y felicidades por tu segundo hijo.

Hola Alberto, gracias por tus consejos pues eran los cuatro datos que necesitaba y como tu dices necesitaré paciencia y constancia.

Respecto a mi hijo todo fue bien y en un santo pues no llora nada de nada.......eso me permitirá poder salir mas a pescar ehhhhh !!!!!!

Espero tu llamada para ir a pescar.

Un abrazo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...