Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas compañeros, me podeis aconsejar algun señuelo artificial, para curricanear las barracudas.

y tipo de aparejo que montais? , yo las he tanteado con alacha fresca y unas rovadoras con cable de acero enganchadas al vientre, pero la navegacio no era muy fina que digamos, ( aunque he sacado algunas.)

gracias gente. :wacko:

Publicado

Si lo que buscas son los pequeños espets (hasta 500gr) aqui en valencia les curricamos con una pequeña rapalita roja y un plomo de 300-500 gr a bastante distancia. Despues les utilizamos de carnada para otras especies.

Publicado

Hola mainot,

Por mi zona el espet, aspet, barracuda, en las dos especies, la oriental y la occidental, esta proliferando en exceso, y de año en año, estan colonizando nuevos espacios con desplazamiento e incluso desaparición de otras especies de depredadores autoctonas, por ejemplo el llobarro y el tallahams, cada vez hay menos, y el espet claramente va a mas. En tu zona pasara lo mismo, con toda seguridad, a titulo de ejemplo, la otra noche por el chat con el amigo Trolling, comentabamos que por Tabarca es una plaga.

Las horas de pesca, como casi todo, el amanecer y el atardecer.

Señuelos, que sean de tamaño relativamente grande, a partir de 9 cm, para mi lo mejor de 12 a 18.

La clase rapalas, modelo los magnum, tanto de madera como de acero, color depende del dí­a, colores sardina, caballa, mujol, o incluso mas raros el de color lila y el rojo-amarillo dorado. Hay que probar con varias muestras y tipo de babero.

Recomendable, bajo de alambrilo, acero.

De momento no se que mas podria decirte, es muy voraz, por lo tanto igual se saca con una tunita pequeña como me ha pasado, o incluso atacan pescando a DJ, esto último no me ha sucedido, pero lo he visto comentar en el foro, mira en spinnig y jigging.

Si interesa el tema, recuerdo cuando y como pesque el primero, y la pesca selectiva de noche y con luna llena.

Espero haberte ayudado, buena pesca :wacko:

Publicado

Pepefran ¿que hacias tu de noche y luna llena? ¿era en la playa? ¿a que te refieres con la pesca selectiva?

Publicado

Hola BAN;

Hace como 25-30 años, al regresar a puerto despues de una jornada intensiva y porrera al atun gordo, cimarron, al bruneo 2 o 3 cajas de sardina, te pongo en antecedentes, acostumbrabamos a salir a las 4 de la madrugada y regresabamos sobre las 9 o 10 de la noche, normalmente, como digo, eran otros tiempos, de regreso tirabamos alguna nuestra de las de entonces, y ese dí­a al acercarnos al puerto, sucedio la sorpresa, entonces estabamos en el de Campomanes, Altea, cerca del Mascarat y Calpe para situarnos.

Pues bien ya de noche practicamente a la entrada del puerto, nos pego un zambombazo una caña que habiamos olvidado sacar el señuelo, era uno rudimentario americano de madera de unos 20cm, parecido al Rapala grande color sardina actual del 26, lo habia traido mi amigo de pesca que habia estado en Liberia, por asunto de una plantacion maderera (en aquel tiempo este desgraciado actualmente pais, era una especie de colonia de USA, ahora han vuelto a la ley de la selva), pues bien sabiamos que no era un enrroque por que llevabamos poca marcha 2-4 nudos entrada de puerto, y la carraca no paraba de sonar y el dracon, (tambien americano creo que era marca Imperial o algo así­), no paraba de salir.

Total parada a la entrada del puerto, y combate, cuando nos hicimos con el bicho salto va, salto viene, mediria poco mas de un metro, pues no sabiamos lo que era.

Estas ahi Ban, sigo, o lo dejo para luego?

Publicado

Aqui en mi zona tambien las pescan por la noche cuando hay luna, y se pueden coger bastantes.

Publicado

Si que me tienes en pascuas.................................................. :wacko:

.Un saludo..........................................................................

..............................rum, rum, rum, rum, :045:

  • Miembros
Publicado

Por mi zona se pueden capturar grandes aspets hasta 5.5kg buscandolos de noche a spining desde lí s escolleras,estos mismos aspets los capturamos de dia a media agua utilizando aspet pequeño o aguja,con alambrillo para que no corten la linea,ahora mismo es el momento en que empiezan a verse ya y salir las primeras capturas.Los pequeños aspets los capturamos en superficie con rapalas de 11 cm flotantes o huskis y tienen una especial predileccion por los señuelos de color azul.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

Vale, a petición de la concurrencia sigo,,,,,,,,,,

Total le metimos el gancho y parriba, el susto fue morrocotudo, al ver el bicho con el cacho boca y dientes, cansados despues de tantas horas en la mar, y con apenas luz a bordo, lo dejamos en la bañera y atracamos, con una alegria desbordante y chillando por la buena suerte, al pantalan se acerco una pareja de la Guardia Civil, que conociamos y eran bastante amables y simpaticos, en aquella época el puerto de Campomanes estaba muy poco concurrido (ahora esta a supertope), incluso se agradecia la llegada de los guardias (a mi me dan sensación de protección y seguridad), comentabamos el asunto, yo decia, que si era un lucio gigante, los habia visto en un pantano cerca de Madrid, y mi amigo que si era una barracuda como las que habí­a visto y mas grandes en Africa (a mi entonces lo de barracuda me sonaba a Chino), la verdad era la primera que veia en vivo y en directo, en fin, el guardia civil mayor, que habia estado en Guinea o el Sahara certifico que era una barracuda, y creo que fue quien nos dijo que alli tambien se pescaban ¿por la noche?.

Segunda sorpresa, si la habiamos pescado de casualidad absoluta.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Bueno lo siento, continuara, tengo que ir a trabajar..............

Publicado

efectivamente me tuve que ir pero continua cuando puedas que las historias bien contadas como tu lo haces siempre son entretenidas y utiles por si......

y eso que yo te decia lo de la luna, la noche porque sonaba casi mas que a una historia de pesca a otra cosa pero nada nada continua cuando puedas

Publicado

Hola, Mainot. La verdad que la historia de Pepefran me ha emocionado, habra que probar por la noche a ver que pasa.

A proposito mi consejo para pillar barracudas es utilizar Calamar de Boston, ese que venden conjelado en el mercadona o tambien y más fresquito Pasamar, lo pones entero con un anzuelo pequeño en la parte de arriba para que navegue bien, y uno más grande pasado por el sifón y clavado entre las patas, todo ello con un montage de acero, ya que tambien suelen ir acompañadas de sus amigas las Anjovas. :024: Un saludo y buena pesca :cry2:

Ah!! yo las suelo pescar en superficie, pero con un plomito de 100 o 200gr tambien funciona de maravilla.

Publicado

´Bueno Mac , buena barracuda cayo entre tus manos! ire probando aver que pasa ya me contareis si teneis novedades o algun consejo mas que decirme.

saludos

Publicado

Bueno compañeros me animo a contar mi técnica para el spet.

De pequeño con mi padre cuando salí­amos a pescar los pescabamos como dicen por aqui durante las dos primeras horas de luz del dí­a o las dos últimas, cosa que no quiere decir que durante el dia también se saquen, pero la proporción es menor.

El montaje era simple, linea de 0.60 plomo de 100 a 200 gramos y como señuelo cucharillas de la casa evia tamaño grande o rapalas color b o s.

Nada de cableado de acero, y de esta manera por los alrrededores de la bocana del puerto pescabamos muchas.

Lo cierto es que nunca las vi pescar en mi zona de más de 2 kilos de peso y yo tampoco las saqué más grandes. Es cierto que navegan junto a la anjova por que en más de una ocasión sacabamos la cabeza de un spet que habí­a picado al reclamo.

Bueno decir que desde hace 4 años por mi zona han ido desapareciendo y bueno tampoco es que vaya a su pesca pero no abundan.

Saludos y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

Hola Mainot.

Como comentan los maestros la mejor hora, el amanecer y el atardecer pero aquí­ en el suroeste de Gran Canaria, las he pescado a cualquier hora. Yo utilizo una muestra artificial de la marca YOZURI concretamente HYDRO SQUIT

y HYDRO TIGER de 13 cm. también utilizo RAPALAS pero no me dan los mismos resultado. En comparación con los HYDRO SQUIT tengo un 75% mas de efectividad que con las RAPALAS.

Les pongo un bajo de lí­nea acerado de entre 50 y 80 libras, y con ellas he sacado el lunes pasado dos bicudas (6.480 y 5.300 g) y un pejerey de 7.200 g.

Saludos

Publicado

Hola a todos,

Por lo visto, la pesca nocturna del espet-barracuda, esta bastante extendida, mas de lo que yo pensaba, en verano y con luna llena, pasarse una noche navegando con la suave brisa, mar encalmado como suele estar en mi zona, cuando se va el levante, y en acción de pesca es un placer de Dioses.

Personalmente, me inicie en la práctica como he comentado antes de pura casualidad, como muchas veces salen las cosas.

En el foro hemos comentado varias veces, en charla de pescadores o surf, que con luna llena, hay que esconder los anzuelos, pero siempre toda regla tiene sus excepciones, sino que se lo pregunten al amigo GORRION y sus congrios con cuerda.

La pesca selectiva y con luna llena es factible, y ademas productiva, siguiendo unas minimas reglas, que a mi entender, y completando los comentarios que hemos efectuado entre todos, recapitulariamos lo siguiente;

---Velocidad; 2-3 nudos con cebo natural, con artificiales 3-4 nudos.

---Lineas; Como siempre, hay que tener en cuenta la manga, personalmente, creo que con tres lineas en el agua es mas que suficiente, babor-central-estribor,

mas lineas, en caso de una buena picada-captura, lio casi seguro.

---Distancia; Como suele ser normal la del centro mas cerca, 15-20 metros, las otras 30-40, y 50-60 o incluso 70-80.

---Cebos artificiales; Los que en los post anteriores se han mencionado por todos.

---Cebo natural; Alacha, Jurel, Boga, etc, lo mejor la Aguja. El calamar o pasamar, no lo he probado, pero este verano, por lo que he leido antes debe funcionar, y es asequible en cualquier super, le pienso aplicar la técnica del iluminado fosforito.

---Plomos; una sin plomo lateral, las otras con 100-150, y 200-300.

Hay algún truquillo, como por ejemplo si salimos a pescar con artificiales y cae alguno pequeño, o prolongamos una jornada de curri costero y no llevamos cebo natural, el espet enano recien pescado, va de maravilla, los gordos no tienen problemas de canibalismo, comprobado.

Amigo Rodman, con hilo de 0,60 de monofilamento, yo no aconsejaria salir por baracuda y sus amiguetes tallahams, por lo menos en mi zona, casi seguro, picada y adios, y con cebo natural, lo veo totalmente temerario, vale mas ir a lo seguro, por lo tanto usar el alambrillo-acero, no estará de mas.

Otro detalle, se me olvidaba, como vamos a pescar practicamente desde la bocana del puerto y muy aterrados, y como es de noche aunque se vean bien los acantilados y la costa con la luna llena, mucho ojo con la sonda hay que conocerse bien los fondos, y nunca confiarse no es lo mismo que pescar de dia, ante la proliferación indiscriminada de trasmallos y palangres, el que gobierne la embarcacion ojo avizor a todos los detalles de la navegacion. Por lo tanto como minimo seria aconsejable dos o tres tripulantes a bordo, hay que llevar traje de baño, linterna, un buen cuter de los de hoja grande y unas cizallas, mas de una vez, nos hemos tenido que tirar al agua para cortar las puñeteras redes y cables de palangre que colocan, al menos en mi zona, practicamente pegadas a tierra.

-

Publicado

Pues si pepe todos los tallahams que pesque siempre y grandes los pesque con 0.60 al igual que las barracudas.

El truco esta en que el señuelo (cuchara, rapala...) sea lo suficientemente grande para que no embuche y no corte la linea.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Vale amigo Rod, pero cuando te pega un King Size con su boca bien armada, o pescas con cebo natural, ademas del 0,60, hay que ponerle una vela antes de salir de puerto a los dioses del Olimpo, para que muerdan justito en el anzuelo o potera, y/o no se salgan ni un milimetro del artificial.

Como dice otro, conocido pescador, lo normal, hasta luego Lucas.

Creo, que no en todas las zonas son pequeñas como en la tuya, para que correr riesgos innecerarios. :pescando2:

Publicado

Estoy con pepefran, acerito del bueno para evitar tentaciones :pescando2: que a veces son bichos con bocas muyyyy afiladitas. :untitled: Eso si, solo con las Anjovas, con las barracudas te puedes arriesgar, lo que pasa es que como muchas veces invitan a cenar a sus amigas pues pasa lo que pasa :untitled: Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...