Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

ME GUSTARIA SABER CUANDO ES LA MEJOR TEMPORADA PARA PESCAR BONITOS EN LA ZONA DE VINAROS. TAMBIEN, COMO ENTERARME DEL PASO DE BONITOS POR LA ZONA Y A QUE PROFUNDIDAD ESTAN PASANDO.

MANDO UNA FOTOGRAFIA DE UN AMANECER EN LA ZONA DEL DELTA DEL EBRO.

ESPERO QUE ESTO FUNCIONE. ES LA PRIMERA VEZ QUE INTERVENGO EN EL FORO.

  • Respuestas 403
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Pues en Vinaroz no se, pero lo normal es q empiecen ya los bonitos, pues aqui en Alicante, ya he cogido varios, desde la semana pasada (20 de agosto aprox.), si no han entrao ahi estaran al caer.

Publicado

Hola a todos.

Bonita fotografia Gabriel :pescando2: al foro.

Si me llega alguna informacion te lo digo, pero esta al caer.

Saludos. :D

Publicado

Saludos a todos y la bienvenida a Gabriel ...

Ya los tenemos aquí­, son pequeños pero ya se estan sacando, concretamente hace unos 15 dí­as a escasas 3 millas del puerto de Vinaros, estuvimos sacando listados, jureles y alguna anjova (tallams/lliris).

Estos dí­as he podido escuchar que se están sacando y ya sabes a principio de temporada (ahora) están bastante cerca de la costa, aunque pegan en pequeños.

Los de mayor tamaño los encontramos frente la costa de Peñí­scola, entre los 20 y 30 metros de fondo.

Suerte y A L'ATAQUERRRRR!!!

Publicado

Hola a Todos.

Pep te envie un mensaje no se si lo has recibido, cuando me lo mandaste empezaba las vacaciones y no lo he visto hasta esta semana. Si necesitas algo me lo dices :o

En cuanto a los listados te refieres a Euthynnus Pelamis? sobre que peso son?

La pena que me queda un poco lejos e mirado en la carta me tendria que cascar entre 20 o 25 millas, ahora que un dia de mar plana :ok: a lo mejor lo intento.

Saludos. :o

  • Miembros
Publicado

:ok: Hola a todos, he iniciado este foro para ver si entre todos nos ayudamos para saver más sobre como va esto de la pesca del atún, ya que es una de las pescas mas apasionadas en la modalidad del curri...

Lo que yo puedo aportar a este foro es que ya empiezan a llegar atunes pequeños por delante de sitges y la costa del garraf, ahún que estos se tienen que devolver al mar ya que no tienen la medida legal... pero ya se save, detras de los pequeños van los grandes, por lo que puedo suponer que no puede faltar mucho para que pasen los atunes en condiciones.

Tambien puedo deciros que los atunes que he pescado los he pescado con poppers, YO-ZURI y algun que otro Rapala magnum...

Tengo tambien unas cuantas preguntas, a ver si alguien que entienda de esto pone su grano de arena....

Cuando suelen pasar los atunes (de más de 6,4 kg)?

A que distancia de la costa o a que profundidad pasan dichos túnidos?

Tambien seria interesante que alguien me pudiera decir donde estan en coordenadas para el gps sitios como: "La pera", "el rinyonet (el riñon)"...

Gracias por participar en esta discusion.

Un saludo :o, de Albert

Publicado

Hola Albert,

Los atunes de entre 7 y 20 kg. los tienes delante de Garraf a partir de mediados de junio y los pescamos hasta octubre segun el tiempo.

Empiezan muy cerca 12 millas y a medida que avanza la temporada encontramos más lejos.

Este año ha sido excelente...

Te passaré más adelante las coordenadas que pides; no mes las se de memoria.

De todas formas donde si tienes el barco en Garraf, es uno de los puertos con más afición y te indicarán facilmente. O bien otros miembros del foro que se las sepan pueden anotártelas.

Celebro que sueltes a los pequeños, pienso que hay que ser responsable si queremos disfrutar mañana. Cuando sueltas un inmaduro das una oportunidad a la especie y una a ti mismo.

Buena pesca.

Publicado

Hola Albert,

Los atunes de entre 7 y 20 kg. los tienes delante de Garraf a partir de mediados de junio y los pescamos hasta octubre segun el tiempo.

Empiezan muy cerca 12 millas y a medida que avanza la temporada encontramos más lejos.

Este año ha sido excelente...

Te passaré más adelante las coordenadas que pides; no mes las se de memoria.

De todas formas donde si tienes el barco en Garraf, es uno de los puertos con más afición y te indicarán facilmente. O bien otros miembros del foro que se las sepan pueden anotártelas.

Celebro que sueltes a los pequeños, pienso que hay que ser responsable si queremos disfrutar mañana. Cuando sueltas un inmaduro das una oportunidad a la especie y una a ti mismo.

Buena pesca.

  • Miembros
Publicado

Gracias papibou... y yo que me pensaba que era ahora cuando los atunes se acercaban mas a la costa :pescando: , pero en fin... da igual.

Te agradeceria que me dieras esas coordenadas, ya que me han dicho que allí­ se suele pescar pero desconozco su situacion.

Por cierto... soy de "Port Ginesta", de que puerto eres?, si eres de alli derca a lo mejor nos vemos algun dia pescando x allí­ :baile: , bueno papibou, gracias por las molestias, a ver si me mandas esas coordenadas eh... sta otra!!!

Un saludo :bienvenido: de Albert

Publicado

Hola Jan

Leí­ tu mensaje, muchas gracias.

Respecto a los listados (rallats), durante esta semana han entrado ya en la zona, aunque repito que son pezqueñines, siendo escasos los que superan 1 Kg, al igual que las lechas (verderols/serviolas) y las llampugas.

Frente la costa de Les Cases ya los estan sacando, yo de momento he visitado alguna vez más les Mamelles y parece que vuelve la actividad en la zona con atunes de más de 20 Kg. aunque deberé esperar por averia en la embarcación.

Ya me informarás, pero seguro que vosotros también los teneis ahí­ cerca de la desembocadura. Aquí­ hay muchos bancos de sardina y boqueron pequeño cerca de la costa (menos de 30 metros de fondo).

Saludos y A PESCARRRRRRRRRR Q

Publicado

Jan

He leido los reportages del Pesca a Bordo sobre spinning, yo lo he intentado practicar pero con rapalas y cucharillas normales con algunos éxitos, pero he quedado prendado de la efectividad de los Rangers.

¿Sabes donde puedo conseguir los Rangers por aquí­ en les Terres de l'Ebre?.

Si alguien dispone de información de venta por correo, etc... que lo diga.

Gracias a todos.

Publicado

Hola a todos.

Pep creo que tenemos un mal entendido de especies, los listados son los Ehthynnus Pelamis, y los bonitos rallats Sarda Sarda. aunque los dos tienen rallas son especies diferentes.

Si aqui tambien han empezado a entrar pero son pequeños como tu dices.

Yo esta mañana he recibido un paquete con Rangers y Bounders, lastima, pero a lo mejor tengo que hacer algun otro pedido, si me lo dices compartimos gastos de envio y ya esta.

A mi me gustaria probarlos en "les mamelles" o el "Riñonet" con esos atunes de 10 o 15 kg. que tu coges al currican tiene que ser espectacular.

Saludos. :untitled:

Publicado

Gracias Jan, pero ¿puedes pasarme por e-mail dónde comprarlos?, quisiera aprovechar ahora que estan por aquí­.

Tienes toda la razón, son Sarda Sarda.

En les mamelles nosotros los pescamos al curri, aunque hemos probado en algunas molas con sardina, tunitas, plumas y billetes de 100€ y no ha habido forma de clavar ninguno así­. Todos han entrado al curri.

Salu2.

  • Miembros
Publicado

Hola que tal estais, me gustaria que me ayudarais un poquito si alguien puede.

soy de murcia y gracias a nuiestro amigo perolo salgo entre cinco y ocho millas de cabo de palos al curri para el atun, la verdad es que el otro dia nos divertimos sacando atunes pero pequeños de 2 kg aproximadamente y una llampuga de 3,5 kg me gustaria saber por aquella zona donde buscar para sacar atunes un poco mas grandes si alguien fuera tan amable en mandarme las coordenadas del seco el bolo o el canto quedaria eternamente agradecido, gracias perolo por tu ayuda. :untitled:

Publicado

Se esta terminando la temporada de atunes,cada vez las capturas son mas fortuitas,se esperan tocar los ultimos rojos este mes y despues a limpiar y guardar los equipos,hasta el proximo año.Esperemos que la proxima temporada sea mejor que esta y no continue disminuyendo,el numero y peso las capturas.

Respetemos las crias de atun,son los futuros bolidos que nos haran disfrutar de su fuerza en el combate.Buena pesca.

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Buenas tardes, el pasado mes estube pescando por primera vez desde embarcacion y durante las tres primeras salidas que hice cerca de vilanova i la geltru tubimos la suerte de pescar siempre 10-12 atunes, la verdad es que no habiamos pescado nunca asi y con una triste zodiac y un par de horas a primera hora de la mañana pescabamos bien, yo no entiendo nada de pesca al curry pero las dos ultimas veces que hemos ido que han sido el 12 y 13 de septiembre no hemos pescado nada, ya no vemos ni las gaviotas ni los pescados saltando, debo de entender que la epoca de pesca de atun ya ha finalizado??? o debo de cambiar la forma de pescar, nosotros vamos con repala y sin plomo.

Publicado

Hola, la temporada de la melva, la albacora o la llampuga esta ahora en su plenitud. El atun, de menos de 6.4 kilos, es una crí­a y por tanto esta prohibido pescarlo y deberí­s devolverlo al mar. De todas formas te aonsejo que pruebes poniendo distntos plomos para probar a distintas profundidades. Tambien te recomendaria que probases a pescar con puritos y con señuelos de vinilo, a ser posible varios señuelos en una misma linea. No es dificil sacar mas de un pez en la misma caña.

Publicado

si quieres pescarlos con puritos y un plomo de 300 gramos pescaras intenta llevar una velocidad de 5,5 nudos y 6,5 ya veras como pescas suerte¡¡¡¡¿¿

Publicado

hola Sergio, mira ya tambien salgo desde vilanova y por lo que comentas he estado saliendo los mismo dias que tu.

Y sabes que?, QUE ME HA PASADO TOTALMENTE LO MISMO QUE A TI, las tres ultimas salidas nada de nada, pero las cuatro anteriores una pasada.

Creo que el problema es que estos ultimos dias la mar estaba bastante mas picada ya que los anteriores estaba super plana ¿no es asi?,

yo use la misma tecnica todos los dias, cucharillas a 1 metro de de un plomo de 40gr y de la linea madre, pero joder los ultimos dias con la misma tecnica nada de nada, supongo que sera por lo comentado antes, (que el mar estaba mas picado).

A ver si alguien nos hecha un cable y nos resuelve el problema Y NOS COMENTAN QUE SEÑUELOS VAN MEJOR Y SI HACEN FALTA PLOMO O NO pues por una chorrada de nada, nos puede amargar el dia,

Oye Sergio a veis probado si entra el pulpo, yo queria ir este finde pero dicen que llovera.

: :P:)

Publicado

pruebalo a superficie te sera mas eficaz y si pones delante de esa cucharilla pulpitos o plumas te daran buen resultado,ya veras, an dado lluvias? joer que mala suerte yo que queria hacer una buena jornada de curry pos na otro dia sera....

enga wena pesca a tossss surte¡

Publicado

Hola a todos :

Sergi, Tom, Lo que se pescaba estos dias que comentais por la zona esta no eran atunes eran bacoretas, bonitos, jureles , que es lo que marcaban las gabiotas.

Lo dificil es cuando no las hay y no save uno donde buscar el pescado.

Estos dias de mar un poco mas movido estaban delante del aeropuerto del Prat habia muy buena pesca alli , yo estuve y no me fue nada mal. En este tiempo es muy buena zona el año pasado tambien hice muy buenas pesqueras.

En cuanto al pulpo todabia no ha entrado esta al caer.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Hola a todos.

Amigo Jaume, cuando no hay gaviotas, hay tiene que salir el instinto y el olfato pescador, y tu de esto siempre has tenido, vente pal Delta.

Saludos :P

Publicado

yo se un sitio que esta a 12 millas de santa pola que tienes atunes asegurados y mucho lo unico que no quiero decirla por que aparte de que son crias la gente podria abusar de ellas y mejor me kllo aunque se lo diria a alguien en el que confiara....

Publicado

Hola a todos:

Jan no me tientes que un dia te doy un susto y aparezco por alli.. jejejejeje.

Todabia recuerdo los sitios de pesca que entonces frecuentaba, aun que no se si con el paso de los años habran cambiado. Supongo que no y si no pues los buscamos.

Al colega Tow. aqui cerca de Barcelona tambien hay varios sitios para sacar atunes de menos de un kl.. y estoy deacuerdo en no difundirlos por no terminar con estos peces, yo procuro no coger ninguno tan peque. La forma es sencilla cuando entras en zona se cambian los curris por bonitas o calamares o lo que se vaya a emplear pero de buena talla o sea nada de cebos de 9 cmts..y con todo y eso alguno que otro cae pero son bastante menos.

Saludos.

Jaume.

  • 3 semanas despues...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...