Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

buenas a todos, :D no se si :untitled: en dias de tormenta pudiera ser peligroso,lo digo por los rayos,no sea que me quede como :026: ,agradeceria vuestros :039: un saludo a todos

PAMPERO

Publicado
buenas a todos, :D no se si :untitled: en dias de tormenta pudiera ser peligroso,lo digo por los rayos,no sea que me quede como :D ,agradeceria vuestros :026: un saludo a todos

PAMPERO

hombre...aparte de que las cañas si atraen los rayos y mas si son de carbono.......cuando hay tormentas suele haber mal tiempo pa salir en barco :039: pero vamos...tu mismo ;)

Publicado
hombre...aparte de que las cañas si atraen los rayos y mas si son de carbono.......cuando hay tormentas suele haber mal tiempo pa salir en barco :untitled: pero vamos...tu mismo :039:

pues eso mismo

una vez por eso me dijo una persona que si te pillaba una tormenta, lo mejor era meterse en el interior del barco e intentar capear desde ahi el temporal, ya que en el caso que cayera un rayo, el barco simplemente haria de transportador de la corriente del rayo a la mar, creo recordar que era algo asi, pero vamos, como te han dicho tormenta igual a mal tiempo igual a quedarse en casita o en el puerto a observarlo desde un buen sitio a resguardo

Publicado

mo me refiero a temporal sino a un dia bueno pero con tormenta electrica

Publicado

Hola , yo en caso de tormenta electrica, como ya han comentado los compañeros, ni en broma cojas las cañas, por mojarse no pasa nada pero con los rayos no es para jugarsela, ni serias ni el primero ni el ultimo que no volvera a pescar nunca mas.No te lo recomiendo.

Un saludo!

Publicado

las tormentas mejor evitarlas, el carbono de las cañas y la estatica de las antenas pueden atraer los rayos.

Publicado

Peligroso será peligroso,

pero las imágenes que te ofrece la naturaleza con una tormenta eléctrica en medio del mar iluminando la noche y los mercantes en el horizonte que hasta ese momento no habías visto es de lo más espéctacular que se puede ver,

aunque cuando estás allí en algún momento desees salir corriendo.

Publicado
mo me refiero a temporal sino a un dia bueno pero con tormenta electrica

hola pampero,a mi y aun amigo mio estando pescando en el pareton del puerto de valencia y un abuelete que lla seiba nos dijo chabales recojer que viene una tormenta co rayos,yo y mi a migo le icimos caso recogimos,cuando estabamos apunto de irmos bimos caer un rayo en el mar y un hombre que estaba cerca de nosotros solto la caña derepente y mos dijo me acaba de dar la coriente,osea aparte de que las cañas atraen los rayos,por las lineas tanbien te puede dar una sacudida buena.y con tormemta estoy con el compañero pirata-1 en casita o en puerto. un saludo

Publicado
mo me refiero a temporal sino a un dia bueno pero con tormenta electrica

Hola Pampero, yo pregunte eso en otro foro y mira lo que me contestaron, pero las conclusiones que yo saque ya las han espuesto por aqui.

ANÁLISIS DE UN ACCIDENTE EN EL MAR DEBIDO AL RAYO

Sobre una gran masa de agua, un barco, un velero, constituye un objeto sobresaliente o sea un punto de impacto posible para el rayo. En una barca o un barco sin mástil es preferible ponerse horizontalmente en el fondo y no destacar pero la mejor precaución es volver con urgencia a la orilla o buscar un abrigo en un acantilado, un puente o cualquier otro refugio.. En un barco con mástil, el rayo puede caer como si se tratara de un pararrayos. El principio de la protección consiste entonces en conseguir una continuidad eléctrica perfecta entre el mástil y el agua. Los veleros modernos tienen el mástil y los obenques metálicos que llevan la carga fácilmente hacia el agua. En el interior, la tripulación se beneficia de mucha protección. Si el casco es de material plástico o madera, conviene poner una o dos cadenas atadas al pie del mástil o en los obenques y sumergir el extremo libre en el agua. Se fabrica así un verdadero pararrayos y la protección del barco está asegurada. Las personas deberán ponerse en la parte más baja posible del interior, alejadas de las cadenas. El mayor problema lo tienen los viejos veleros con casco de madera y cabos de cuerda aislante. En este tipo de barcos, poco frecuente en la actualidad, se recomienda poner una cadena todo a lo largo del mástil y enrollarla una o dos veces en la base y después prolongarla hasta el mar. Como esto no está previsto inicialmente, es difícil imaginar como se coloca todo ese artilugio cuando sopla viento y hay oleaje. Por lo que concierne a la electrónica (radio, GPS, sonda, etc...) puede resultar dañada por efecto de la inducción debido a la radiación electromagnética de un rayo próximo aunque no sea de caída directa incluso a un centenar de metros. La principal precaución consiste en aislar las antenas de los aparatos desconectándolas e instalando descargadores de gas. Estos descargadores, aislantes en condiciones normales no tienen ninguna incidencia en la transmisión de señales eléctricas pero a partir de un cierto nivel de sobretensión, el gas se vuelve conductor y deriva la sobretensión hacia masa. Pueden colocarse pararrayos especiales pero deben hacerlo especialistas En cualquier caso, es aconsejable desembornar las conexiones de todos los aparatos eléctrico a bordo..

Bueno espero haberte ayudado, un saludo a todos Pablo.

Publicado

Dum-dum , muchas gracias por esos sabios consejos , es muy interesante lo que comentas de la cadena.

Saludos!!

Publicado

pues que quereis que os diga...que no te cae el rayo y no te electrocutas, menos mal...ahora bien, el ruido que debe hacer un rayo cayendo en tu barca debe ser para no olvidar....yo personalmente no me arrisgo, ya vimos como en septiembre en Palma, una tormetilla se convirtio en un tornado que, os aseguro que acojonaba...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...