Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos ,

Llevo ya un tiempo pensando en hacerme con un equipo de "ledgering" , pero voy muy perdido en tema cañas , aparejos y demas .

Vamos a ver , antetodo para quien no sepa que es el "beach ledgering" ... decir que el leggering, es pesca desde playa o escollera con equipos lo mas livianos o ligeros posibles ...

Ejemplo :

-Cañas de 3,90m a 4,20m; accion 20-80 gr .(punteras hibridas intercambiables )

-Carretes tipo spinning .

etc...

Pero ahi viene mi duda , que cañas conoceis de leggering que tengan un precio moderado y que vayan realmente bien ??

Lo que me interesa a mi es hacerme evidentemente con la parejita y si tuvieran la posibilidad de llevar varias punteras hibridas , una montarla con la mas sensible y montar un bajo con plomo terminal de unos 40 gr ( + o - ) , esta seria la que buscaria por los rompientes buscando mabras , lubinas , bailas y demas peces que se muevan por ahi ...

La otra montaria una cima mas potentilla , con la idea de montar un bajo con plomo terminal de unos 80 gr , para poder alargar el lance un poco mas , ( moverme ya por los 80 a 130 m .

Busco algun modelo de caña , que venga con varias hibridas y que no supere los 120 euros , por caña , hay algo que valga la pena por ahi ???

Aparte me podeis informar si alguno de vosotros practicas este tipo de pesca , que tipos de montajes , etc.. utlizais ??

Yo habia pensao ( no se si la cagare ..) de montar lineas madre finas ( 14 , 16 ) plomos pequeños , ( desde 40gr a 80 gr ) , y bajos de linea con madre del 30 o del 40 , e incluso para la mas fina montar algun 25 de bajo .

Es que con estos equipo tan ligeros , clavar una mabra o e incluso alguna lubina ...debe ser la lecheeeeeeeee

Mi idea es pescar sobretodo en playa , en escollera poco.

Me podeis aconsejar ??

Muchisimas gracias de antemano

Un saludo !!

:untitled:

Publicado

te refieres a ese tipo de pesca con cajon, que les meten esas anillas de plastico al sedal para ver cuando pican i todo eso???

Publicado

Hola Raul, por ese precio creo que hay una caña que está bien y es la colmic stingray, 4,10 m. telescópica de 4 secciones + 2 punteras intercambiables, acción 60-120 y es bastante potente...(es lo que he oido por ahí­)

En cuanto a bajos y demás no te puedo ayudar, solo se que se utilizan bastante los trí­podes ya que al tener las dos cañas paralelas y muy juntas se detectan muy bien las picadas.

Un saludo y suerte!

Publicado

Hola ,

Querol : no me refiero a la pesca con cajon , es pesca a surfcasting pero con el equipo lo mas ligero posible . :untitled:

Arengadeta : Precisamente hoy he estado tanteando la stringray de colmic , esta bien ... para ser de leggering es potente , pero he visto que de puntera si que es muy sensible , ya que lleva hibridas , pero la caña la veo demasiado rigida , no se como explicarlo con palabras ... pero veo que es una caña que no va a acorde .

He visto una que me ha gustao ( 4m , muuuuuy sensitiva pero con su nervio ) ... haber si puedo y me hago con la parejita .

jojojo , eso si.... el precio era un pelin mas caro , pero me ha gustao y eso es lo que cuenta .

Alguien me puede aconsejar tipos de bajos etc... diametros de linea madre etc...

Un saludo a todos y muchismas gracias !!

:rolleyes:

Publicado

Hola raul te cuento cañas Legering las hay de varias marcas y modelos , de precios asequibles estan las colmic la Stingray ya descatalogada q va muy bien q es la q yo tengo viene con dos punteras con la mas fina puedes meterles plomos de 20 a 40g , con la mas "dura" puedes meetrles hasta 80g , te recomiento 60 g peso ideal para mandar el plomo a mas de 120 metros sin miedo.

Tambien hay otras colmic nueva la killer ( Por algo la llamaran así­) jejejeje , mas q nada estas cañas se usan para morrallear y peinar los fondos, como bien dices pescar una pieza de tamaño mediano 200g-300g ya ofrece un conbate guapo , eso si yo he intentado sacar bichos superioes al kilo y es arto dificil jejeje eso si te diviertes muchisimo.

Luego estan las cañas veret q las hay varatitas de legering , y ya no se q modelo asi barato, luego estan las joyas como las veret y muchas otras q son una virgeria pero carisimas.

Ahora el tema del hilo , hilos finos del 14-16-18 y de puente le puedes meter un 30 o un 35 igual q a los bajos , yo uso tambien hilo directo , un 25 pero weno esto es a gusto , cuando quiero lanzar mas de 120 metros le meto hilo fino y las picadas son un escandalo.

Yo para lso bajos lo hago todo reducido al tamaño de la pesca q vayamso a hahacer bajos del 35 con perlitas minusculas gametas finasplomos pequeños y el resultado es increibles de donde no hay sacas , sobre todo los dias q comen y no notas picada , si llegas con la legering a esa altura es s divertido pq notas todas las picadas al mas minimo movimiento la caña lo marca perfecto.

Y aparte para pescar morralla tambien sirve para pescar piezas grandes como la lubina eso si tienes q clavar bien sino se iran como me ha pasado en varias ocasiones jejeje sobre todo cuando estan tirando cerca de la rompiente q doblan la caña q da gusto.

La caña la utilizo para leer tambien los fondos y detectar los hoyos piedras y demas.

El carrete te aconsejaria un 4000 q recoja rapidito pq recojer mas de 120 metros con un carretito pequeño ... llega a cansar un poco jejejeje.

Bueno raul espero ahberet aclarao cosillas no soy un experto en el tema pero weno para elpezar no esta mal.

Venga saludos.

Rubén_ADM

Publicado

:pescando: Parece que se está poniendo de moda el beach-leggering, de lo cual me alegro, yo lo prácticohace tres años aprox.

Tengo una grauvell modelo Tornado enchufable de tres piezas de 3,90 ( está descatalogada) y me arrepiento de no haber comprado la pareja, vení­a con 3 hí­bridos de 20 a 80 grs y yo me he hecho otro de fibra de carbono macizo muy fino y es una delicia. Utilizo, indistintamente un shimano "stradic 6000" o un daiwa emblem 5000 T ( de los antiguos para entendernos).

¿ linea ? yo personalmente no bajo del 0,20mm en monofilamento y tengo dos bobinasde fireline una del 0,12mm y otra de la misma marca pero la wishplash del 0,06mmy con el stradic tengo una bobina del 0,26mm con falcon de evia.

¿ bajos ? de uno o dos anzuelos máximo tipo paternoster y de la misma variedad que en surfcasting pero con lí­nea madre del 0,30mm o 0,26mm según sea arena o terreno variado ( piedra, arguelles, o escollera ), cametas del 0,26mm.

espero haberte " alumbrado algo ", aunque cada maestrillo tiene su librillo ¡ah! se me olvidaba no utilizo puente alguno, todo directo.

:048: un saludo :D

Publicado

Hola Raul.

Se ve que te van las emociones fuertes.

Cuando quieras, puedo enseñarte a construirte tus punteras. De la sensibilidad que mas te apetezca. Es facil, divertido y economico ademas. En casi cualquier tienda de pesca encontraras cimas de nailon o fibra macizas para hacer injertos. Con este material, un poquito de maña y alguna que otra anilla, podras tener un buen surtido de cimas.

Saludos y cuentanos tus nuevas experiencias.

Publicado

Hola Sinhue:cuanto tiempo que no se oí­a de ti por el foro?una pregunta las cimas que te haces tu solo sirven para beach-legering?yo estaria interesado en hacerme unas cimas de cara al verano para ir probando y si puedes enseñarme a fabricar pues mejor que mejor,bueno aunque yo quiero cimas para surfcasting,entonces si se puede bien y sino pues oye con lo que uno tiene que tampoco me puedo quejar un saludo,

Publicado

Muchismas gracias a todos !!

:(:barco::rofl:

Haber si puedo ... que ya tengo pensado las cñas que quiero para leggering ... :rofl:

Accion : 20-100gr , 4m , anillas SIC ... hay madre mia que ganas de darles candela !!!!! :beer:

Espero para el veranito poderme hacer con ellas ....

Publicado

Hola Magre , esa caña esta muy muy muuuuuuuuuuuuuuuy bien y el precio para ser de la casa que es ... es correcto .

Las estuve tanteando el viernes pasado y es una caña que es muy sensitiva , pero con su punto de nervio , ese toque de mala leche para poder alargar el lance un poco .

Pesa muy poco ( 320gr.) y cuando la tienes en la mano parace un juguete para niños grandes .

Lastima que no lleve hibridas intercambiables...pero bueno teniendo aqui al amigo Sinhue , la cosa esta arreglada . :saludando:

La foto que he puesto es ese modelo lo que pasa es que ese exactamente es de acion un poco mas alta y el que yo digo lleva el porta carretes de cremallera , ese como veras lo lleva de rosca .

Un saludo Magre y como la veas un dia , no veas en tragin que le vas a pegar a la VISA ... jojojo !!

:saludando::saludando::saludando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...