Jump to content

¿Quitavueltas en los señuelos?  

244 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Hola, yo desde luego nunca los utilizo, alguna vez y con linea muy fina para las gomillas.

Vaya faena JOSE CP.

Saludos.

Dol.

Publicado

Jose Cp me sorprende que se te halla roto ese esmerillón antes que el leader que lleva atado que por lo que veo como mucho es de 80lb.

Yo utilizo otro tipo de esmerillón que es en acero inox para un leader de 80lbs. pongo un esmerillón de 100 ó 120 lbs como mí­nimo, así­ que dificil es que rompa antes que el leader, pero todo puede pasar.

Lamento que no pudieras sacar ess marlí­n blanco, en otra ocasión te harás con el, suerte. Aunque ya la tuviste con poder luchar con él.

SALU2 :pescando:

Publicado
Jose Cp me sorprende que se te halla roto ese esmerillón antes que el leader que lleva atado que por lo que veo como mucho es de 80lb.

Yo utilizo otro tipo de esmerillón que es en acero inox para un leader de 80lbs. pongo un esmerillón de 100 ó 120 lbs como mí­nimo, así­ que dificil es que rompa antes que el leader, pero todo puede pasar.

Lamento que no pudieras sacar ess marlí­n blanco, en otra ocasión te harás con el, suerte. Aunque ya la tuviste con poder luchar con él.

SALU2 :barco:

Las normas del concurso de Puerto Banus eran esas equipos de maximo 80 lbs y creo que no rompio el lider porque se comio la muestra entera y al tener el esmerillon y la muestra dentro de la boca como es pico pues lo destrozo.

El esmerilon es de acero pero color bronce se usa para los atunes con las cañas de 80 lbs y sacan buenos pepinos pero en este caso el pico pudo mas.

Saludos

  • 2 semanas despues...
Publicado

Efectivamente...........los giratorios con grapa, la grapa se pueden abrir.

Mejor slawers pequeños de los que pasan por las anillas y nudo al señuelo.

Saludos.

Josepe. :whistle:

  • 4 meses después...
Publicado

mejor poner quitavueltas mas comodidad para cambiar de señuelo mas rapido y sin complicaciones y creo que es igual de efectivo :pescando:

  • 2 meses después...
Publicado

yo opino igual que tonni ya que es mas rápido y si lo metes que sean muy fuertes no creo que se partan ni nada ya que lo he comprovado.

un saludo

  • 7 meses después...
Publicado

Yo he votado que si, es mucho mas facil, para cambiar las rapalas y mas rapido, y poniendo el tamaño que corresponde no dificulta en nada el movimiento del señuelo, para pesca de altura es otra historia, un saludo

Publicado

pues al iwal ke picaro, he votado ke si, es mucho mas rapido y apenas cambia la aerodinamica la muestra, lo de jose cp fue mala suerte, yo tuve el pasado año la mala fortuna de perder un blanco tambien, aunke el motivo fue muy diferente, iva sobrado de linea y kitavueltas al iwal ke leader, pero me hizo añikos el carrete, ya ke no iva con la intencion de buscar semejante captura, estaba con los alistaos y este le entro a un tonino ke pico en la muestra, en fin mala suerte, me sirvio la experiencia para ekipar me un pokito mas,

un saludo

Publicado

pregunta de novato, porque no es aconsejable montar el señuelo directamente a la linea sin nudos? Yo siempre e montado el señuelo con nudo rapala sin quitavueltas directamente a la linea, pero me han dicho que no es aconsejable. Que es mejor poner en la linea un quitavueltas, y despues un bajo de linea de 2 mts. aprox. y poner el señuelo.

Publicado

Eso te lo dicen porque es mas facil unir dos lineas, sobre todo si es trenzado y monofilamento, con un quitavueltas que con un nudo.

EL bajo a veces es aconsejable, sobre todo con aguas calmas y claras y si pescamos con trenzado pero ni micho menos necesario. A mi no me gusta porque cuantos menos nudos tengamos mejor, si puedo pescar con trenzado directo bien, si no pongo otra bobina con mono.

El nudo rapala es una muy buena opcion para los artificiales, yo utilizo grapa y palomar porque facilita el cambio de señuelo sin tener que estar haciendo nudos constantemente.

Publicado

Pues nada, termino de votar que "No". Desde luego es más cómodo a la hora de cambiar, etc...pero el señuelo no nada igual que con un nudo. Prefiero no experimentar ahí.

Slds :)

Publicado

por lo tanto no pongo bajo, pongo el señuelo directo a la linea de nylon con el nudo rapala y listo! Gracias :)

Publicado

Yo para el currican, utilizo una argolla en la muestra y en caso de que la muestra no tenga argolla, utilizo un nudo de los llamados As de Guia, para permitir que la muestra se mueva con mas soltura.

Además utilizo un quitavueltas entre la linea de la caña y la linea de la muestra, a unas 6/8 brazas de distancia y muy importante NO utilizo imperdible, ya que se me han abierto alguna vez, aunque sean de los mas seguros, amarro los hilos mediante un buen nudo.

Publicado (editado)

Para mi a esta encuesta le falta un "depende", me explico.

Los giratorios son imprescindibles con muestras tipo pulpo, a la que la muestra tenga un minimo de vicio hacia un lado, y la gran mayoria lo tienen, la linea pega a dar vueltas y termina haciendose polvo.

Con las Rapalas no sucede, ya que la rapala no da vueltas sobre si misma, pero si el pescado es una pieza muy batalladora, tambien puede dar problemas, como los grandes atunes o un peto entrado en carnes.

Sin embargo la explicacion de algunos de la velocidad de cambio de señuelo, me parece una tonteria, sin animo de ofender a nadie, a estas alturas del partido, todos tenemos mas o menos dominados los nudos, y la diferencia entre abrir un giratorio, desenganchar la muestra, enganchar la otra muestra y cerrar el giratorio, y cortar un nudo y amarrar otro, no es significativa, todo lo mas de 20 segundos entre una accion y otra, y tampoco creo que cambieis 80 veces de muestra cada jornada.

Yo no suelo usar giratorio cuando pesco con rapalas al peto, pero llevo un leader mixto de nylon y dacron, y el dacron absorve las vueltas que pueda dar el pescado, eso si, cambio de leader cada peto que saco, que desgraciadamente no son muchos, y lo hago asi pq el peto es uno de los peces mas recelosos de picar y cuantos menos rollos mejor.

Sin embargo para casi todas las demas especies uso giratorio, para especies "menores" con traba, para marlins y grandes tunidos sin traba o con un pasador de seguridad, eso si, jamas y nunca enganchare una grapa a un señuelo directamente, cada señuelo con su bajo linea y el giratorio a una distancia suficiente para que el pescado nunca pueda llegar a el.

Por lo que entiendo en la anecdota de josecp, el giratorio iba directo al señuelo, y en algun golpe con el pico, se abrio, si no se hubiese abierto, jamas de los jamases lo pone asi un pescado y menos un marlin blanco, que si bien es cierto que es muy espectacular, no es uno de los animales mas violentos ni de los que mas tiran.

De hecho blackmarlin comenta que pego uno buscando bonitos, y le rompio el carrete, y posiblemente fuera pq el carrete estaba mal o por ser un carrete con guiahilos, ya que he sacado marlins blancos muy grandes con equipos sencillos de 20 y 30 libras y ningun problema, tan solo hay que tener nylon y trabajarlo un poco, ya que su espectacularidad hace que el solito se reviente a golpes contra el agua con sus saltos y cabriolas.

Luego por supuesto esta el tema de la calidad de los giratorios, si ponemos uno cutre salchichero, pues nos podemos esperar cualquier cosa, yo desde luego no me la juego ne ese aspecto y uso SAMPO, los mejores y los mas fiables del mundo, cierto es que son un poco caros, pero como tampoco se pierden mucho , vale la pena comprarlos.

Esta es mi "traba" cuando voy por marlines y atunes, bien apretadita con un alicate, y os aseguro que os quitais de sustos por los siglos de los siglos.

t023020001003grilletebiau7.png

w240.png

Editado por ibon
Publicado
Para mi a esta encuesta le falta un "depende", me explico.

Los giratorios son imprescindibles con muestras tipo pulpo, a la que la muestra tenga un minimo de vicio hacia un lado, y la gran mayoria lo tienen, la linea pega a dar vueltas y termina haciendose polvo.

Con las Rapalas no sucede, ya que la rapala no da vueltas sobre si misma, pero si el pescado es una pieza muy batalladora, tambien puede dar problemas, como los grandes atunes o un peto entrado en carnes.

Sin embargo la explicacion de algunos de la velocidad de cambio de señuelo, me parece una tonteria, sin animo de ofender a nadie, a estas alturas del partido, todos tenemos mas o menos dominados los nudos, y la diferencia entre abrir un giratorio, desenganchar la muestra, enganchar la otra muestra y cerrar el giratorio, y cortar un nudo y amarrar otro, no es significativa, todo lo mas de 20 segundos entre una accion y otra, y tampoco creo que cambieis 80 veces de muestra cada jornada.

Yo no suelo usar giratorio cuando pesco con rapalas al peto, pero llevo un leader mixto de nylon y dacron, y el dacron absorve las vueltas que pueda dar el pescado, eso si, cambio de leader cada peto que saco, que desgraciadamente no son muchos, y lo hago asi pq el peto es uno de los peces mas recelosos de picar y cuantos menos rollos mejor.

Sin embargo para casi todas las demas especies uso giratorio, para especies "menores" con traba, para marlins y grandes tunidos sin traba o con un pasador de seguridad, eso si, jamas y nunca enganchare una grapa a un señuelo directamente, cada señuelo con su bajo linea y el giratorio a una distancia suficiente para que el pescado nunca pueda llegar a el.

Por lo que entiendo en la anecdota de josecp, el giratorio iba directo al señuelo, y en algun golpe con el pico, se abrio, si no se hubiese abierto, jamas de los jamases lo pone asi un pescado y menos un marlin blanco, que si bien es cierto que es muy espectacular, no es uno de los animales mas violentos ni de los que mas tiran.

De hecho blackmarlin comenta que pego uno buscando bonitos, y le rompio el carrete, y posiblemente fuera pq el carrete estaba mal o por ser un carrete con guiahilos, ya que he sacado marlins blancos muy grandes con equipos sencillos de 20 y 30 libras y ningun problema, tan solo hay que tener nylon y trabajarlo un poco, ya que su espectacularidad hace que el solito se reviente a golpes contra el agua con sus saltos y cabriolas.

Luego por supuesto esta el tema de la calidad de los giratorios, si ponemos uno cutre salchichero, pues nos podemos esperar cualquier cosa, yo desde luego no me la juego ne ese aspecto y uso SAMPO, los mejores y los mas fiables del mundo, cierto es que son un poco caros, pero como tampoco se pierden mucho , vale la pena comprarlos.

Esta es mi "traba" cuando voy por marlines y atunes, bien apretadita con un alicate, y os aseguro que os quitais de sustos por los siglos de los siglos.

t023020001003grilletebiau7.png

w240.png

Ibon:

No termino de entender donde utilizas la "traba" o grillete que muestras. ¿Podrías ser más explícito? Gracias.

Publicado

uso estos giratorios sin traba:

i0212gi3.jpg

w420.png

Y en vez de traba, para poder cambiar los señuelos y tener maxima seguridad, uso esos pasadores, que bien apretados no hay dios que los abra.

Los bajos de marlin ademas de ser caros son "especiales" los apretamos con una prensa fija, de esas quevan ancladas a la mesa o a una pared, por eso no los cambiamos en el barco en marcha, es demasiado peligroso cuando trabajas con terminales del 200, o 250 de mas de 700 libras en algunas ocasiones.

Publicado (editado)

Yo personalmente utilizo solo la grapa del tipo que se ve en algunas fotografias, y "siempre" quito el anillo del señuelo este creo que solo provoca lios,

Salu2

Editado por bichito
Publicado
Sí­ ,suelo poner un quitavueltas de esos pequeñitos tipo trolling unido a la muestra con una anilla (el tiempo de montaje es el mismo ya q cuando cambio de muestra tengo q rehacer el nudo), pienso que con este sistema la muestra nada igual y .....

.....en contestacion a Taiga,evitas en caso de coger algo de suciedad en el señuelo, algas, plasticos, etc. la torsion en la linea.

Aunque como dice Tow, se puede colocar el quitavueltas a una braza de la muestra.

:cumple:

Publicado

yo creo que el quitavueltas es inprescindible,depende de la modalidad,y tambien el ejemplar.sii pescas al currican sin quitavueltas se te rizara la linea,y se enrredara.yo pongo el quita vueltas a 1metro de la repala poniendole para tapar un pulpito.y me da muy buen resultado

Publicado

ombre yo veo casi imprescindible un quitavueltas, pescando al currican yo le pongo el plomo que usamos como profundizador i dos metros la muestra, nos va bien masomenos, claro que yo ago curri de costa...

Saludos!!

Publicado

ombre yo veo casi imprescindible un quitavueltas, pescando al currican yo le pongo el plomo que usamos como profundizador i dos metros la muestra, nos va bien masomenos, claro que yo ago curri de costa...

Saludos!!

Publicado

claro ke el quitavueltas es casi imprescindible, yo normalmente hago montajes para la pesca fondeada en el cual incluyo hasta 3 quitavueltas, y en la pesca al curri lo mismo hasta 3 quitavueltas y no me da mal resultado, claro esta que cada uno le va bien de una u otra forma,

Publicado

Hola a todos , particularmente claro que pongo quitavueltas a los señuelos pero unos pequeños muy resistentes que permiten que el señuelo navege perfectamente.Gracias y buena pesca a todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...