Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hola quisiera poner el traductor de mi gpsmap298c en el interior del barco, he buscado por aqui y he visto que hay alguien que lo ha puesto en un kayac, pero no he visto la colocacion en barcos

¿alguien ha puesto traductor de popa en el interior ?el modelo o parte de garmin es 010-10272-00

garmin0101027200bn8.jpg

he leido algo de un recipiente con liquido

gracias

un saludo

Editado por wind
Publicado

Wind se puede poner, pero tendras que hacerte una caja ermetica, y pegarla al casco, llenarla de liquido, que puede ser aceite, agua, segun el traductor que pongas, poner el traductor penpendicular en la caja para que marque derecho, y ya esta, ahora, perderas un 40% o mas, para un traductor de 1 kw pues lo que pierdas, como te sobra, pos vale, pero creo que lo mejor es lo que dice marc, olvidate. Un saludo

Publicado

wind no te funcionará, dudo que hasta te dé bien la profundidad, para ello están los transductores de dentro casco, que ya són preparados para esto y con mayor potencia para solventar la que pierden, a parte, para colocar un transductor dentro casco, esa parte del casco debe estar libre de madera y ser fibra donde se coloque

Publicado

lo que tambien hacen algunos, es instalar el transductor en una pieza echa para dejarlo fuera del agua cuando el barco esta en puerto, y que se mete en el agua solo cuando lo necesitas, asi esta limpio siempre.

es una barra cogida con una o dos anillas que cierran con palometas sobre la barra, asi se hace una pieza corrediza que se coloca a la altura correspondiente de la popa, como para que quede fuera del agua en parado y sea larga para poder meterlo en el agua, al navegar o buscar un fondo.

Publicado

se puede montar ese mismo modelo sin problemas,es mas la perdida no es tanta es mas menos un 10% nada mas amigos mios lo tienen asi y va bien es solo una caja en aceite y punto pegada con sikaflex,saludos

Publicado

WIND ,yo te aconsejaria que lo pusieras de popa, como tu sabes ,yo lo queria poner como tu, pero en la nautica donde compre el barco, me dijeron que no iba a valer, por algo de dpble casco y que poniendolo en popa era mas facil para ellos y para mi, me lo pusieron muy bien escondido, lo graparon y yo he quedado muy contento, un saludo

Publicado

Mira, hay un forma de salir de dudas, aunque si azote dice que sus amigos lo tienen asi y les va bien, pues mejor.

Si coges una bolsa y metes el traductor, la llenas de aceite, y la colocas como dice pirata, en el casco donde no halla ni madera ni nada, solo fibra, podras ver si funciona, yo lo he hecho en algun barco sobre todo, para ver en que lugar era el mejor para no pillar interferencias de motor, o de cables electricos. Un saludo.

Publicado

muchas gracias a todos por contestar

en principio hacer lo del recipiente de aceite con el traductor dentro

yo lo he pegado con sikafle pero no me daba nada

primero probare con la bolsa ya contare como ha ido

azote podrias agenciarte unas fotos de tus amigos millooooooooooooooooooooooooonnnnn de graaaaaaaaacias

Publicado

Hola,

Yo he puesto muchos transductores de estos. De echo, en las instrucciones de Garmín, viene la opción de ponerlo dentro del casco.

perderás algo de rendimiento, pero si es para marcar profuncidad en aguas poco profundas, te valdrá de sobra.

De hecho, en mi próximo barco, pondré el transductor por dentro del casco (de 1.5 a 2 Kw).

Para que te funcione bien un transductor desd el interior del barco, el casco ha de ser monolítico (no en sandwich, o con doble casco).

Si el transductor no es muy grande, yo lo coloco sobre el casco, pegado con resina epoxi. OJO, no puede quedar ninguna burbuja de aire entre el transductor y el casco (el laminado del casco tampoco debería tener aire, por supuesto).

La resina se ha de aplicar de forma abundante, para que no quede nada de superfice de transductor al aire.

Espero que te sirva de ayuda.

Saludos

Publicado

wind, la bolsa de plastico la puedes llenar de agua para probar, no hace falta que la llenes de aceite, pues despues es mejor aceite, por que no evapora. Un saludo

Publicado

fotos no tengo tio si las tubieses te las ponia,aqui hay 3 barcos asi,

jeronimo el jopi ii el pescapalos lo tiene asi,saludos

Publicado

Wind como te comente yo la tengo puesta de sea forma.

Es un traductor garmin de la sonda 340 c y me lo puso el de la nautica solo va pegado con sikafles en posicion horizontal lo mas derecho posible para que te de la señal correcta de la profundidad que tienes justo debajo a mi me funciona de cine sin agua ni aceite ni na de na solo pegado,segun me comento el de la nautica pierde menos del 10 % y la señal es perfecta lo importante es donde ponerlo que sea un espacio hueco solo de fibra si lo colocas en algunos refuerzos o costillas no te marcara nada porque no parara la señal.

Lo que debes de hacer es con la sonda encendida y fuera del puerto ir con el traductor buscando unlugar donde te marque bien,claro que deberas de llevar a algien que te allude una vez encontrado el sitio pues lo marcas y luego en el puerto lo instalas.Olvidate de los recipientes con liquidos ni historias raras.Otra opcion es preguntarle al de la nautica donde ponerlo y otra si viene en los planos buscar el sitio mas apropiado.

Creo que tu barco es una Sabor como la mia a mi me lo instalaron a estribor en popa al lado de las baterias,busta por esa zona y luego confuguras la sonda con -0.5 mts de latura de la quilla y asi te da la profundidad exasta.

Saludos

Publicado

por lo que dices aspinilla, una cosa que yo tenia entendida ponerlo con sikaflex(masilla de poliuretano)y otra cosa es ponerlo con resina epoxi con las dos tengo experiencia,pero no tienen nada que ver una y otra

el casco es de la sabor 680 en caracteristicas pone:

Material del casco P.R.F.V. (POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO)

Modulo de Construccion Aa

creo que donde quiero ponerlo solo hay fibra

yo lo puse con sikaflex y no me dio resultado , pero tambien recuerdo que el traductor estaba solo relleno la parte baja,puede ser el fallo

gracias a todos cuando lo ponga contare como va

Publicado

otro que tambien lo tiene pegado en la sentina con sikaflex es el general el que estaba en este foro que ahora está en pescapalos y le va de cine igual que a jose cp,asi que problemas 0 ya sabes,saludos

Publicado

Hola,

Yo nunca lo he probado con sikaflex.

El tema de poner líquidos o resinas, es que tengan una densidad igual o parecida a la del agua, para que no haya interferencias, y exista una buena propagacón..

No se si habeis visto a una mujer embarazada hacer una ecografía, pqeo no deja de ser una sonda. En ese caso, utilizan un gel como medio propagador de ondas ultrasónicas.

Lo de poner una sonda dentro de una bolsa de plástico, es para comprobar si no hay inclusiones de aire en el casco. Si funciona con la bolsa, funcionará con el epoxi.

En el caso de la Sabor, el casco es apto para colocar una sonda por dentro, con epoxi, o algo que funcione. Digo epoxi, porque es lo que he utilizado.

Saludos

Publicado

Hola ya he probado con la bolsa de agua y va bien en tres partes ahora solo toca pegarla prove encima del sikafle donde la instale y no funcionaba puede ser del sikafle que este malo porque detras ,delante y al lado funciona,

no se si usar sikaflex o epoxi ¡¡¡¡¡¡¡¡¡un consejito de algun experto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>=<())))))(º>

Publicado

wind el lunes le preguntare a la nautica que me lo colocaron y le echare una foto al mio. es el segundo traductor que llevo por dentro y sin problemas . el primero lo coloque yo con sicaflex este no te lo puedo asegurar hasta el lunes un saludo

Publicado

En las instrucciones de mi sonda pone pegarlo con resina epoxi, y para bucar el lugar adecuado, siempre que sea posible llenar el caso de agua, lo suficiente como para sumergir el transductor y en marcha ir provando donde no tiene interferencias, ya que en parado puede marcar bien, pero en marcha puede haber interferencias por las turbulencias del casco a un determinada velocidad.

Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...