Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola amigos del foro, solo deciros que hoy me he quedado sorprendido de ver los delfines tan cerca de la costa, y ademas eran de los mas grandes que he visto y mira que he visto muchos, pero nunca a menos de una milla, estos se encontravan

segun el gps a 3/4 DE MILLA con un fondo de 24 metros a sido bonito, pues ademas an pasado, al lado de un velero donde la gente se estava bañando,

bueno amigos salud y buena pesca :pescando2:

Publicado

ojala me equivoque pero ya veras como en unos pocos dias aparece alguno muerto en la playa las veces que e visto u oido este suceso a los pocos dias pasa creo que cuando presienten la muerte de uno de los miembros de la manada lo aconpañanan hasta donde sea preciso

saludos y nos vemos en el :pescando2:

Publicado

Suele suceder como dice Mojahilos. :pescando2:

Un abrazo.

Josepe. :pescando2:

Publicado

Hola Paco.

¿A que altura de garraf los viste?

El sabado estube desde vilanova a sitges, en un fondo maximo de 50 metros y a 4 millas de la costa y con la niebla que habia no se distinguia mas de 100.

La verdad esque no eres el primero que lo comenta que los han visto por essta zona. A unque yo todavia no he visto ninguno, la verdad esque me gustaria encontrarme con ellos y sacarles alguna fotico

Saludetes :pescando:

  • Miembros
Publicado

Os recuerdo que los delfines pueden hacer una fotografí­a bucólica, pero para pescar van fatal.

Cuando los delfines aparecen por la puerta, los peces salen por la ventana y nosotros no pescamos nada.

Saludos

"Cau de Pirates"

Publicado

Hola tom estavan enfrente de les butigues de sitges a 24 metros de fondo,

asi que ya nos podemos olvidar de las melvas, seguro que no han dejado ni una,

y ya te digo, a menos de una milla, :cumple:

:pescando:

Publicado

Pues el sabado saque unas cuantas, eso si fue en el banco (vilanova).

No se si al estar mas lejos eso tambien afecta, lo que si te puedo asegurar que no fue tan productiva como otros dias.

Ya me diras si el averlos aviatados a 4 o 5 millas tambien afecta.

Saludetes :pescando:

Publicado

Hola a todos;

Ahora mismo, en mi zona delfines cerca de la costa no hay, despues de estar todo el invierno la familia delfinera que conentaba en el foro cerca de los viveros de Villajoyosa, desde junio no los he visto.

Con relación a Delfines, el martes pasado, de las 33 a 45 millas vimos varios grupos y alguno que otro suelto, habia de dos clases con y sin manchas, ademas eran de varios tamaños.

El miercoles sobre las 40 millas vimos 2 ballenas, tipo cachalote muy grandes, llevaban direccion a Ibiza.

El sabado, con un mar totalmente encalmado y con niebla, la sorpresa fue ver varias tortugas, galapagos, tomando el sol a partir de las 15 millas por donde pasan los barcos de linea y cargueros, no habia grupos estaban en superficie solitarias.

  • Miembros
Publicado

hola a todos. lo de los delfines genial y mas cuando estan tan cerca de la costa,aunque si el motivo es la muerte de alguno de ellos..malament. yo tambien soy de la zona y mi pregunta: tengo posibilidad de pescar melvas,bonitos a 2,3 millas de la costa(es lo maximo que me puedo adentrar)? .y si es asi decirme el mejor aparejo,seria al curry, de 3 a 5 nudos,no?. saludos y gracias. :pescando2:

Publicado

La mejor tecnica para ver los delfines dicen que es recoger las lineas si estais pescando, parad la barca no haced absolutamente NINGUN RUIDO y silbad yo no lo he probado todaví­a porque al final siempre me da pereza :untitled: recoger todas las cañas pero parece que funciona.

Lobotron la melva la pescamos nosotros al curry a poca velocidad y con aparejos muy sencillos con lineas bastante finas con pulpitos y plumas blancas.

SALUDOS. :pescando2:

Publicado

hola lobotron. lo de las melvas las he estado cojiendo a menos de una milla,

entre garraf y sitges de los 20 a los 26 metros de fondo .

a las he cojido con pluma de varios colores, y todas por arriva por superficie ninguna por abajo.

venga un saludo y buena pesca

pd . lobo ya diras como te ha hido

  • Miembros
Publicado

hola.MUCHISIMAS gracias Maikel y Paco. Genial Paco,lo tengo chupao :pescando2: jajaja. Paco me podrias decir como montas el terminal?. Me dices con plumillas blancas superficie(asta hay llego). La duda la tengo en: si tengo que plomear la linea,ya que las plumillas no pesan nada y creo que tendran que ir a metro de superficie mas o menos,no?. Cuando hago curry con rapala no es necesario,por la lengueta.. Lo mismo me pasaria con cucharilla?,por el poco peso. Espero vuestras lecciones :untitled: saludos.

Publicado

Hola MAIKEL,

Lo de parar y silbar, no lo he hecho, tendre que probarlo!!!!!!!!!!

Lo que si que hemos comprobado es precisamente lo contrario.

Cuando estan cerca los delfines o navegando por proa, bajar a poca marcha, y HACER MUCHO RUIDO, por ejemplo pegando palmadas con la mano abierta contra las amuras, o cualqqier parte lateral del barco.

Me lo enseño un marinero hace años, y por ejemplo este otoño e invierno, al hacer ruido con las palmas, se acercaban los delfines y saltaban fuera del agua como si estuviean en un delfinario, o bien, cruzaban el barco por bajo del casco de babor a estribar y viceversa.

Publicado

Para el barat, vas al Decathlon de San Boi y compras las metralletas de plumas rojas que tienen a 2 eurelios. Para las melvas metralleta de pulpittos pequeños.

Al final les pones una cucharilla pequeña, para que ofrezca resistencia y tense el bajo, sin acojonar a los peces (es decir pequeña). Otra opcion un poco mas cara pero infalible es el Pulpito Asesino de Yamashita, que encontraras en Game Fisher.

De todas formas te recomiendo el Spinning. Buscas a las gaviotas, paras el barco y a tirar y recoger. Te aseguro que no lo olvidarás. Para esto utiliza por ejemplo el pescadito de Yo Zuri de cabeza roja y cuerpo blanco. Aunque lo suyo es un KuruKuru del Game Fisher convenientemente tuneado.

Si quieres mas info, no dudes en pedirla.

Publicado

Oigo hablar mucho de los Pulpitos Asesinos para pescar tunidos. No es lo mismo que las metralletas de pulpitos florescentes de toda la vida? Gracias!

Publicado

Lo de pulpitos asesinos es una denominación comercial, creo que concretamente de los que vende la casa Yamasita.

Son el tipico pulpito con una cabeza de plastico alargada y mantado con doble anzuelo, bastante caro.

Los mismos a una cuarta parte del precio sin marca, se pueden conprar en algunas tiendas, y montarnoslos nosotros mismos, mucho mejor, con fluoro carbono y anzuelos de calidad.

Publicado

Pues yo le compre dos pulpitos asesinos al Pirata Loco, y lo que comenta Pepefran es cierto son carisimos y a los peces no los asesina ni nada, es que ni siquiera les insulta.

Suerte que le he metido en la otra caña "" La pluma loca"" y de momento ban saliendo alguna melvilla, aunque esta mañana sacamos 3 caballas en un ratito, despues la novia de mi chaval se mareo a tope, asi que ha plegar y para puerto..

Es que es nuestro destino...................................... ;)

Un saludo

................................((( ;) ))).............................................................................

..rrr, rrr, rrr

Publicado

Joder Gorrion, vaya peste que debe de empezar a echar el ferrari tanto barat y demas.

Venga saludetes ;)

Publicado

Referente a los pulpitos asesinos no me gustan nada.

Prefiero montarmelos yo personalmente con una cabeza silvadora y doble falda.

La cabeza de acero inox da más destellos que una cabeza de plastico y el resultado es mejor.

Comprabado lo tengo.

Saludos y buena pesca.

Publicado

hola lobotron, yo pongo un excitador y detras pongo la pluma pero con cabeza ,

y ojos de esos brilantes que no se como se llaman , pero son mortales para

las melvas y tambien las utilizo para los atunes pero mas grandes a y el excitador

hace que las plumas trabajen a ras del agua. pues profundizandolas no saco ni una

bueno un saludo y buena pesca ;)

  • Miembros
Publicado

mersi por la informacion.saludos. ya os contare... por cierto: algien me puede decir si el pescadillo que tengo en proa es una melvilla??? :D:D solo le veo una aletilla y no estoy muy seguro.... jajajaja. :D

Publicado

Hola Lobotron..

Ese pescadillo a que haces referncia, no se esactamente, quizas quiera jugar un poco........................................................ :003:

Aveces y por nuestra zona se da mucho, aparecen peces luna, flotan en superficie tumbados y con la aleta la la impresion que saludan o dicen adios,,Incluso los hay que los podrias coger con gancho..

Creo que esos animalitos merecen que les respetemos, aparte creo que estos que actuan asi son hembras que han deshovado o estan apunto de hacerlo,.

Nosotros lo que hacemos cuando localizamos alguno, como los muchachos mios siempre lleban la maquina de retratografiar es sacarles alguna retratografia a cual mas bonita,..

Un saludo..

:................................((( :coche: ))).............................................................................

.............rrr, rrr, rrr

Publicado

Por suerte parece que los "luna" se les respeta. :pescando:

Pues de lo contrario, no tendriamos estos encuentros tan asiduos con ellos, que por cierto no son pocos. :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...