Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenos dias compañeros!!

ME preguntava, y estuve buscando, sin resultado, que si en alguna pagina por internet o si conoceis de algun libro que hayan los mapas fisicos del fondo marino ( costas del garraf y vilanova) pienso que seria una buana alternativa para los que no llevamos electronica, que creo que somos pocos. Ah y otra duda que tengo en mi cabeza pensante es que... los que llevan una sonda, que creo que es loq ue te marca los fondos y los bancos de pececillos' porque el gps es para ir i volver no? Como el del coxe? Pues que esos aparejos de donde se alimentan? de una bateria que cargas en tu casa o tienes que llevar una bateria en la barquichuela??

MUchas gracias!!

Soys buena gente :blink:

Publicado

efectivamente compañero el gps te lleva y te trae al punto que tu le marcas,la sonda te identifica los peces,rocas,cascos y pecios,y la electronica se alimenta de una bateria que van conectada para arrancar los motores o en su defecto tambien puedes poner una bateria y cuando se gasta te la llevas cargas y la vuelves a poner,de echo en un bote y una neumatica la tengo asi y en el barco se cargan sola con el motor principal y llevo 2 una para electronica y otra para el arranque saludos

Publicado

hola querol,respecto a tus dudas,sobre paginas y libros de fondos marinos no te puedo ayudar mucho ya que no conozco,pero si se que proximamente van a sacar un programa para poder ver fondos marinos ect,creo que se llamara google oceans.puedes echar un vistazo aqui: http://www.diariodelviajero.com/2008/06/04...ares-con-google

Publicado

querol como te a dicho el amigo azote, se alimenta de labateria.

pero no tienes por que llevartela a cargar a casa por poco dinero le puedes poner un regulador-rectificador de corriente a tu motor aun siendo manual. :D

al mio se lo puse adeas de motor de arranque y trim hidraulico.

Publicado

pero mira que eres quegica.

si solo fueron unas oritas tirandole al motor cada cinco brazitas de na y encima el final fue genial ¨un paseito a remolque¨

ademas yo que savia de limpiar carburadores. :D

Publicado

pero si no eran lipiar los carburadores, tambien habia que carburarlos y despues va y se jode la rotula de la direccion, vaya tardecita.

Publicado

jejeje pues por lo visto teneis para escribir un libro eh,bueno a quien no le ha pasado algo alguna vez??? jeje a casi todos,saludos

Publicado
ME preguntava, y estuve buscando, sin resultado, que si en alguna pagina por internet o si conoceis de algun libro que hayan los mapas fisicos del fondo marino ( costas del garraf y vilanova) pienso que seria una buana alternativa para los que no llevamos electronica, que creo que somos pocos. Ah y otra duda que tengo en mi cabeza pensante es que... los que llevan una sonda, que creo que es loq ue te marca los fondos y los bancos de pececillos' porque el gps es para ir i volver no? Como el del coxe? Pues que esos aparejos de donde se alimentan? de una bateria que cargas en tu casa o tienes que llevar una bateria en la barquichuela??

mirate esto: http://biblioteca.udg.edu/mapserver

No es fiable al 100% pero sirve de guia.

El GPS no es sólo para ir y volver, sino que te dice dónde estás ahora, qué velocidad llevas, etc. Te aconsejo como minimo un GPS manual, a pilas (apariencia de teléfono movil, para entendernos). Te servirá para marcar las buenas rocas que vayas encontrando. Los hay por unos 100€.

La sonda no sólo te dice si hay peces, sino que te dibuja el fondo, cosa que agradecerás.

Hay sondas con bateria incorporada, aunque mejor si consigues una pequeña bateria (de moto, por ejemplo), ya que las normales pesan mucho para llevártelas a casa. Aunquye no lo he probado, creo que también podria servirte un arrancador de baterias, pues no es más que una bateria portátil con unas horas de carga. Además, te servirá para asegurarte una carga extra para el teléfono móvil (me imagino que tampoco llevas radio, asi que DEBES llevar el movil SIEMPRE, con el numero de rescate maritimo, club náutico proximo, etc).

Una sonda y un GPS son una combinacion casi imprescindible si piensas tomártelo un poco en serio.

Y el móvil también, aunque no tenga que ver con tu pregunta.

Publicado

Muchas gracias a todos compañeros!!

La verdad es que seria conveniente ir mirando una sonda para la temporada que biene, ya que el invierno es astante flojo.... Tambien me gustaria ponerle la torre de mandos y hacer las adaptaciones al motor, nose si eso vale mucho...

Gracias!!

Que se de bien este fin de semana! :pescando:

Publicado (editado)
Muchas gracias a todos compañeros!!

La verdad es que seria conveniente ir mirando una sonda para la temporada que biene, ya que el invierno es astante flojo.... Tambien me gustaria ponerle la torre de mandos y hacer las adaptaciones al motor, nose si eso vale mucho...

Gracias!!

Que se de bien este fin de semana! ;)

bueno si intentas conseguir algunas cosas de segunda mano te ahorraras algunas pelas pero te rrecomiendo que almenos te consigas los cables de los mandos y direccion nuevos.

en cuanto a las sondas..... si buscas lo mas economico sin dejar de ser bueno te recomiendo esta yo la tengo. claro esta cuanto mas gastes mas calidad de imagen y de señal del fondo pero con esta puedes apañarte.

http://www.navalchicolino.com/product_info...roducts_id=2175

PD. si consultas el precio por Tlf puede que este revajado

Editado por mareño
Publicado

Gracias mareño, tiene buena pinta esa sonda-gps.

En eso de conseguirlo de segunda mano te refieres a la torre de mandos? Pero donde puedo conseguir eso?? Y para montarlo uno mismo esta dificil la cosa o como se ve??

Gracias;)

Suerte este fin de semana, que el tiempo nos dejara salir!!

Publicado
Gracias mareño, tiene buena pinta esa sonda-gps.

En eso de conseguirlo de segunda mano te refieres a la torre de mandos? Pero donde puedo conseguir eso?? Y para montarlo uno mismo esta dificil la cosa o como se ve??

Gracias;)

Suerte este fin de semana, que el tiempo nos dejara salir!!

si me refiero a la torre y a los mandos, incluso puedes consguir algo para el motor como el motor de aranque, rectificador regulador de corriente......

tanto en los baraderos como en algunas nauticas hay barcos de desguace, es cuestion de preguntar.

para que te valgan las piezas del motor tienen que ser misma marca y mas o menos mismo año.

a mi me costo un motor para piezas 300 € y la verdad es que bien me balia para usarlo entero (estava estupendo).

.-segunda mano: motor de arranque, trim completo, regulador de corriente, reles, cables.........

y muchas mas piezas que conservo de repuesto como carburadores solo 300€

.-nuevo: solo el motor de arranque sin reles ni na 1200€

respecto a la dificultad ser un poco mañoso y tomar nota antes de desmontar

PD: en internet puedes encontrar muchas cosas de segunda mano

suerte :untitled:

Publicado

mareño, como siga la cosa asi de segunda mano, no vamos a tardar en quedarnos arriados otra vez, y lo malo no es eso, la otra vez estabamos cerca de puerto pero como sea en el quinto carajo ya veras.

P.D. llevaras en el movil el numero de salvamento maritimo, no?

Publicado

no seas a si que esta persona esta buscando soluciones y tu sabes que estabamos de pruevas.

que los tres carburadores no estaban a punto y tal

por que no cuentas como te agarras pa no caerte cuando le meto caña el vicho en?

Publicado

jajaja se ve que soys buenos compañeros de pescatas!! :nook:

eso de segundamano pinta bien se ve, por la diferencia del precio del motor de arranque me lo has dejado clarito... jaja gracias! intentare cuando me decida a hacerlo de buscarlo en puertos...

Publicado
jajaja se ve que soys buenos compañeros de pescatas!! :D

eso de segundamano pinta bien se ve, por la diferencia del precio del motor de arranque me lo has dejado clarito... jaja gracias! intentare cuando me decida a hacerlo de buscarlo en puertos...

pues la verdad es qu nos reimos buenos ratos pescando

tambien puedes buscar por internet y poner anuncios solicitando recambios o un motor para piezas

suerte compañero :D

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...