Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

BUENO PUES YO SIGO CON LAS MISMAS MALAS NOTICIAS.

YO SOY MAYORISTA DE ALIMENTACIÓN , Y ENTRE OTRAS COSAS PUES VENDO ATUN EN LATA,

BUENO PUES POR SI NO LO SABEIS AHORA HABIA VEDA EN LOS MESES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE Y NO HABRIA PRODUCCIÓN EN LAS FABRICAS DE CONSERVA .

PERO HAN DECIDIDO QUE COMO NO QUEDA NI UNA LATA PARA AGUANTAR EL VERANO, PORQUE EL AÑO PASADO FUE MALO EN CAPTURAS, QUE LO DE LA VEDA EN SEPTIEMBRE QUE DE ESO NADA Y QUE A PESCAR COMO LOCOS QUE NO HAY ATUN( ¿NO ES UN POCO ILÓGICO?)

PUES ESO, QUE COMO NO HAY, PESCO MÁS. :pescando2:

PUES VAYA MIERDA DE PARÓN BIOLOGICO.

A MI ME VIENE BIEN PORQUE ESO SIGNIFICA QUE SE MANTENDRAN LOS PRECIOS ( Y ESO QUE A SUBIDO UN 25% EN 2 MESES) PERO COMO PESCADOR Y AMANTE DE LA NATURALEZA ES UNA VERDADERA LOCURA.

ESO ES TODO

Publicado

hasta donde vamos a llegar por diossssssssss.... y todo para que un puñado de ricos vivan como reyes , puaaj que asco , repugnante <_<:056::02::ok::o:pescando2::pescando:

Publicado

Hola Timonel,

¿puedes ampliar esto de las vedas? ¿donde puedo encontrar esa información?

¿La veda para que zonas? Me parece interesante que lo comentes.

Gracias, un saludo,

AVI PESQUETA

Publicado

Pues la verdad es que no se mucho de vedas, esto me lo comentaron 2 fabricantes diferentes ( pescamar que esta en la zona de la coruña y salica que tambien esta por la zona) estan agobiados :pescando: porque no tiene suficiente genero para servir, pero me dijeron eso mismo que si esperaba un poco, como iban a poder pescar ,pues que solucionaria parcialmente el problema.

pero que las capturas en la temporada a nivel mundial han sido pesimas y que los precios van al alza y no saben hasta cuanto ( al final una lata de atun será para ricos)

lo que hay que tener en cuenta que esto no es un problema solo del atun

merluza argentina este año ha sido un desastre

nos vendian fletan por lenguado, como el fletan se acaba y se pone caro, pues nos venden panga de vietnam que es de rio , y como se parece y su carne es blanca pues cogen y nos la cuelan.

y así­ tengo más ejemplos que contar y no parar .

se están comercializando pescados que antes ni se vendian ( pez perro, etc...)

Publicado

Hola a tod@s;

Creo que estais mezclando dos cosas y conceptos distintos, y se puede crear confusión.

Una cosa es la <veda>, simplificando vedado, prohibido.

Y otra el denominado <paro biologico>, dejar de salir a pescar, con vacaciones y ayudas institucionales.

Aqui en el Mediterraneo, el control brilla por su ausencia, en el Cantabrico (por lo que vi en Galicia y Asturias), se lo toman mas en serio. :pescando:

Un ejemplo de veda-vedado, la reserva de Tabarca, hay vigilancia y se lo toman en serio por lo que conozco. :wacko:

Un ejemplo de <paro biologico>, el mes pasado toda la flota pesquera de arrastre de mi puerto base Villajoyosa, amarrada a puerto. :lol:

Publicado

Hola Pepefran,

discrepo. El verbo VEDAR está claro que refiere a prohibición. Pero una VEDA refiere a un periodo de tiempo en que se aplica tal prohibición. En este caso a mi entender un PARO BIOLOGICO es una manera quizás más cientí­fica de llamarle a una zona en veda de caza o de pesca.

Como muy bien dices, en una RESERVA biológica, está totalmente prohibido actuar, pero lo implica el propio nombre 'reserva'. Tabarca al igual que Les Medes son reservas marinas donde por descontado nadie puede pescar (a escepción de ciertas licencias especiales y muy remotas).

Pero bueno, no vamos a hacer ahora un analisis etimologico del lenguaje. Lo cierto es que los paros biologicos puede que se apliquen en unas zonas determinadas (ojalá se aplicaran más), pero durante ese periodo (ejemplo en mi costa) llegan barcos de otros lugares a pescar. Con lo cual, maldita la gracia.

La cuestión es que estan esquilmando nuestros recursos. Si se ponen a implantar restricciones, debemos ser conscientes que a los primeros que van a joder son a los DEPORTIVOS. Por tanto si los profesionales no se ponen lí­mites, habrá que ponerselos.

Existen iniciativas y asociaciones en defensa de los deportivos. Habrá que ir pensando cosas porqué yo no pienso quedarme de brazos cruzados y que me jodan la afición.

Un abrazo a todos.

AVI PESQUETA

  • 2 semanas despues...
Publicado

Avi, explica un poco más de esas asociaciones e iniciativas a ver si vamos calentando motores y el uno por el otro hacemos algo.

Aquí­ somos muchos, quien más qien menos conoce a alguien relevante, algún contacto, alguna pista de como enforcarlo ...¿ quien sabe ?

Cuando pienso lo vacio que está el mar, me entristezco :cumple:

Creo que es buen momento para pensar en iniciativas.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...