Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno pues ahí­ va el tema ese que comentaba lubinio.

La primera foto es del Senator que hoy se ha dado cuenta de que en el agua también se pueden hacer rayas, jeje. Lo que se observa es una parga de unos 6 ó 7 kg capturada con un blue fox azul y blanco de pura coña.

batido0064wn.th.jpg

La otra afoto es der maki que por salir también en el foro me la hice con unos cuantos robalos, ea, no to el protagonismo se lo va a llevar el kinki este, jiji.

batido0057ad.th.jpg

Pa llegar casi a las 2 de la tarde a pescar ta bien, jeje.

Que se preparen en Denia..... los plato de jamón y las coca cola. :untitled:

Publicado

Aquí­ en nuestra tierra, el caldo es muy importante. Nosotros hacemos el arroz de pescado usando caldo de pescado, de cuanta mas variedad mejor y cuanto mas fuerte mejor. De esa forma le damos al arroz un sabor intenso a pescado. Yo, como muchos, los pescados pequeños, las cabezas de las serviolas de los denton, etc los guardo para caldo, y cuando toca hacer arroz o caldero pues a chuparse los dedos. :untitled:

Publicado (editado)

Así­ se hace, si señor. Me perece que la quedada va a estar muy pero que muy reñida.

NOTICIA: Según las tablas solunares, la actividad del dia 24 será MUY BUENA.

http://www.portalpesca.com/tablassolunares.asp

Editado por ximo
Publicado
NOTICIA: Según las tablas solunares, la actividad del dia 24 será MUY BUENA.

http://www.portalpesca.com/tablassolunares.asp

No es casualidad la fecha de la kdd, esto ya estaba estudiado de antemano por el amigo JuanD :beer2: que lo lleva todo al dedillo, esta vez ha hecho los deberes bien :)

Saludos :untitled:

Publicado

Juanito..... :beer2: desde que me apagaste la vela te ..... :beer::untitled::)

Esque se me cae la baba contigo.... :)

Publicado

Hola zafiro, ...i cia

Ya verás que con el buen tiempo y el agua más caliente se multiplicán las picadas.

Este fin de semana quiero acercarme al forat de Garraf, ¿Como se está dando?, ¿vale la pena?.

Por cierto este verano quiero tentar a los atunes con spinnig, como veo que te esta enganchando el tema ya te contaré.

Un saludo

Jordi del PapiBou

Publicado

Salida sabado 2-04-05

Salimos mi sosio Jeamp y yo a probar unas horitas el sabado por la tarde,la pesca sigue estando floja,varios barcos pescando a curri de fondo sin resultados,fuimos a probar a 30mt de fondo en unas piedras que el año pasado nos dieron muy buenas piezas.

Llegamos al sitio y empezamos a probar con sea rock (de 6 eu)de 150 y 90gr,a la media hora sube la primera pieza un serrano,despues una nueva picada un denton de 600gr y devuelto al agua,una picada mas y sube un denton de 1.2kg justo cuando un barco pescando a curri de fondo nos pasa a escasos 50mt de la proa y pueden ver como lo salabreamos (deben pensar estos estan locos,pescan al calamar y sacan dentones),una picada mas y sube otro denton de 800gr.

Poco pescado se esta viendo por ahora,ni siquiera los que pescan a curri de fondo estan sacando buenas capturas este año,habra que esperar a que suba un grado mas la temperatura del agua y se empieza a animar un poco esto.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

juand lo que pasa es que los gordos se estan reservando pa la quedada :D:D

Ese dia tendran los peces tanta faena que no sabran por donde empezar :035::038:

De todas maneras enhorabuena por las capturas :ok:

Saludos

Publicado

No voy a felicitaros por que conociendoos a los dos debeis de estar cabreados :035: veo que despues de 7 dias todavia son escasas las piezas y de poco peso.

A lo mejor es pronto todavia para los Dentones de buen peso ¿¿no??

A que temperatura tienes al agua Juan.

Un abrazo :038:

Publicado

Bueno, como lo prometido es deuda, aqui va el parte de capturas del pasado finde.

El viernes salida en la Astinor 840 de el amigo Mamerto.Apenas lleguamos largo un deep Hunter color naranja y oro al fondo( se esta mostrando super efectivo este jig), siento un toque en el primer tiron pero se suelta, y segun mi costumbre cada vez que noto un toque, le pego un aceleron al jig de no te menees, en el mismo momento que comienzo a aflojar la velocidad, ZASSSSSSSSS ataque que te crio, clavo y siento los cabezazos del bicho en el fondo ,"chachoooooooo ya vas a empezar" comentario de Carmelo tipico cada vez que clavo un bicho.

Empiezo a subir poco el pescado y cuando reluce en superficie, se me pone una sonrisa de oreja a oreja, es un precioso denton de unos 6 kilos que esta gordo como una pelota(despues descubri que lamentablemente estaba con huevas).

pescajigging441au.th.jpg

Poco despues, el amigo Mamerto tiene un apicada en el fondo , pero como apenas nota peso se piensa que se le ha enredado el jig, cuando sube , saca este pescado que es mas raro que todas las cosas, no sabiamos lo que era, asi que preguntamos a los pescadores mas viejos y nos dijeron que es un pez lagarto de fondo( vaya usted a saber si si o si no).La cuestion es que es raro raro raro y muy muy voraz pq se tiro al aile metal de 200 gramos que es mas grande que el.

pescajigging552ru.th.jpg

Despues de esto nos quedamos sin bateria en la camara digital, y nos tuvimos que conformar con las fotos hechas en casa.

pero como la pesca siguio os sigo contando.

El amigo Carmelo fiel a su costumbre, clava un animalote de mucho cuidado, esta vez con un aile metal color rosa. Es un Pargo majo majo de unos 5 o 6 kilos tambien , pero como no lo peso, cualquiera sabe.

samajigging225pr.th.jpg

Despues de esto unas cuantas sierras( que soltamos todas)y una picada terrorifica de el amigo Mamerto, que le tuvo en jaque mate durante unos 3 o 4 minutos hasta que se escapo cuando parecia que ya venia hacia arriba. Como todas las veces que pasa esto se disparan las imaginaciones y cada uno a puesta por una cosa, que si un peto , que si un medregal , que si un mero............ cualquiera acierta.

El sabado salimos de nuevo, pero esta vez con la embarcacion de Carmelo un a estable 500 reformada a la que colocamos un hard top, tangones sonda y profundizadores( con todo lo que lleva no se como no se hunde).

Salimos con el amigo Cristian, un sobrino de Carmelo de 5 años que es un loco de la pesca, aunque salimos con la intencion de practicar el curri ya que Cris si no se aburre(no puedo con las cañas de jigging)

Despues de sacar una sierrita el amigo cris y un par de bicudas pequeñas que soltamos nos decidimos a tirar un par de lances en una piedra que teniamos marcada y en 7u 8 lances clavamos dos bonitas serviolas, pero como el Chaval se aburria (intentamos que sacara una serviola pero aun no puede con ellas) decidimos volver al currican direccion a puerto sin mas picadas.

jiggingcrisycarmelo115gs.th.jpg

Bueno ese es el parte de capturas de este fin de semana, para el siguiente fin de semana esta la mar mal pero jueves y viernes intentaremos hacer algo a ver si hay suerte ya os contare.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

joer tio.....vaya piezas mas guapas¡¡¡¡¡

Desde luego lo pasarias bien,eh¡¡

enhorabuena

Publicado

yo me kedo helao con este daniel.... en fin.

Fuimos en busca de una marca al llegar un compañero estaba a unos 800 metros en otra marca, nos acercamos pues ibamos juntos, marque la piedra y comenzamos tb nosotros hacer derivas ( ronxas creo que le deciis) a la primera deriva se observaba muchisima actividad en el fondo, asi que como dos cosas sabí­a que habí­a actividad y sabí­a de la fama de esa piedra monte dos cañas con bluefox 100 gr una plateada totalmente y otra plata y azul, y en la segunda deriva ya montadas las cañas de jigging nos pusimos los dos al lio, comenzo a marca la sonda bolas gordas y separadas, " ea daniel ya estan hay" subí­ unos 8 metros el jig del fondo y al bajarlo en la primera recuperación.... pummm y despues grrrrrrrrrrrrrrrrrrrr grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr le digo killo esto es un pargo esas cabezadas no son de corvinas, y tira y saca y saca y tira en pocos minutos con el titanos XT10000 adrenaline 0,35 y bajo del 0,70, tenias la preciosa parga arriba, la verdad y todo sea dicho no sabemos si casulñidad o no, la verdad despues dimos 3 vueltas más, el mar empeoro y tiramos a marcas mas metidas en tierra.

El viernes de momento a dado bueno, si podemos iremos denuevo a probar en ese sitio, y si el sabdo da bueno lubinio me obligará practicamente a ir a ese sitio jejee.

Publicado

¡Haz el favor Ximo ,apaga la vela que le encendiste el otro dia a JuanD! :D:D

Por lo menos apaga le de Jamp que es el barco que nos toca en la quedada a ver si no vamos a tocar escata ese finde. :pescando::(

UN ABRAZO :026::026:

Publicado (editado)

Asi es Ibon:

Ese pescado tan raro es bastante frecuente por aqui ,tambien le llamamos lagarto o fardatxo y esta mas malo que un demonio ,tiene tanta espina que no sirve ni para caldo.

Aqui salen en sondas mayores de 100 metros y suelen estar en fondos de roca con fango proximo. Genero Synodus ,pero no se exactamente que especie es.

UN ABRAZO

Editado por trolling
Publicado

A eso se le llama ENTRENAMIENTOS para la quedada. :pescando:

Publicado

Es conocido tambien como "URÓ" nombre de ese animalillo utilizado en la caza del conejo "Urón". Como bien dice Trolling, tiene mucha espina pero difiero en él en lo de que no sirve para caldo "Tot peix fa bon cald".

Publicado

Si quieres que te diga la verdad, no lo se. Supongo que alguien habrá que nos lo pueda explicar.

Publicado

Buenaaaas.

Teóricamente, los periodos a lo largo del dí­a en los que hay actividad alimenticia por la influencia lunar y que duran más o menos según explica abajo de la tabla.

Así­ como en la pesca a mosca de la trucha tení­a comprobada dicha influencia, siempre que la meteorologí­a acompañara, pues solí­a corresponder con eclosiones de insectos y consecuente respuesta alimenticia de las pintonas, en el caso marino por más que observo la actividad solunar no he encontrado hasta ahora una correspondencia clara.

¿Alguien puede informar al respecto?

Buenos lances para todos.

Publicado

Gracias por la informacion trolling.

Aqui llamamos lagarto a uno que suele andar en poco fondo , generalmente en la arena, y que ataca a todo lo que se mueve, esta es una foto para que os hagais una idea de la voracidad del animalito.

lagarto10cx.th.jpg

Y esta otra una con detalle de la boca que tiene, aunque parezca peligroso con esos dientes no lo es , ya que los dientes son muy blanditos y no llegan a cortar la piel humana, creo que son mas para que el pescado que entre en la boca no pueda volver para atras.

lagarto2ey.th.jpg

Estos si que son muy comunes aqui, de hecho cada dia que vamos a spinning es raro no sacar un par de ellos.

Sin embargo los otros no los conocia, tambien me han dicho que tiene mucha espina, y certifico lo que dices de que son de sitios muy profundos , este salio a mas de 140 metros creo recordar, lo que me han comentado y debe ser cierto, es que los sitios en los que se saca este pescado acostumbran a ser buenos para la merluza(por lo menos aqui en canarias) y que cortado en filetes es un cebo excelente para ellas. Como lo guarde en el congelador , lo probare y ya os dire algo.

Un saludo y buena pesca a todos.

Publicado

Yo en el mar nunca he encontrado explicación alguna de nada, y menos de la correspondencia con tablas solunares.

Hay muchas casas a tener en cuenta, que si la humedad, la marea, el reparo de marea, el color del agua, la temperatura, la época, la posición lunar, lo despejado del cielo, el predominio de viento, la barimetrí­a..... en fin son tantas cosas que es practicamente imposibles ser capaz de amarrarlas todas, por que despues las consigues amarrar resulta que es dí­a pesimo para la pesca y te llama el colega al medio dí­a que tiene hecho un pescón.

Lo unico claro que se puede afirmar, es que para pescar, hay que ir a pescar y tener todo el tiempo posible en remojo los señuelos o el cebo. Para todo lo demás mastercard jajajaa.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Las maximas actividades de las tablas solunares, suelen coincidir con los cambios de marea, o como decimos aqui en canarias, los repuntes.

Cuando la pleamar llega a su punto maximo se detiene ahi unos minutos y empieza a bajar de nuevo, ese momento suele coincidir con la maxima actividad .

No se si alguno habeis visto el reloj ese de casio, que tiene las mareas, y las tablas solunares.

Me lo regalo la socia hace muchos años, y durante un tiempo fue el cachondeo de todos los colegas de pesca, pero despues de coincidir varias veces pescas buenisimas con los periodos de maxima actividad marcados por el reloj, se acabo el cachondeo,

Hoy es el dia que muchos de mis compañeros lo llevan y lo siguen a rajatabla.

Se le tienen que introducir las coordenadas geograficas, y el animalito te da la tabla de mareas, la hora de salida y puesta de sol y la edad de la luna, asi como las tablas solunares, todo esto en un calendario hasta el año 2040. ¿no esta mal por 59 euros , no?

Publicado

Ibon, si no tenemos mareas que hacemos :wacko::wacko:;)

Ahora entiendo que unos en lanzarote tanto y otros por el mediterraneo na de nai :cry2::cry2::cry2::cry2:

Yo quiero una mareaaaaaaaaaa!!!!!

Saludos

Caipi

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...