Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola compañeros,ya se que este tema esta ya muy hablado, pero os comento,despues de algun tiempo ya me ha salido comprador para el motor mio de la barca,que es un 50 cv 4t, mercury,lo tengo montado en una quiksilver 560, me dirijo al servicio oficial de valencia para la compra del nuevo motor,mercury de 75 cv 4t efi-pregunto por el motor y sin problemas de tenerlo, pero me comentan que si no quiero un motor 75 cv optimax 2t inyeccion directa, porque me da las explicaciones y la pagina de internet de mariner mercury-explicaciones

el motor 75cv2t optimax

pesa menos el motor

mantenimiento mas economico

respuesta de aceleracion mar rapida

consumo un 5% menos que un 4tiempos

conclusion , ahora no se por donde tirar,alguien con conocimientos de este tema me podria ayudar,un saludo y buena pesca :beer::whistle:

se me olvidaba, el motor 4t efi tiene 4 años de garantia

el motor optimax tieene 3 años de garantia

el motor potimax tien los componentes mas preparados para la corresion, :beer:;)

Publicado

hola,hablando con el mecanico de mercury, me dice que el mantenimiento es mas baraot el de 4 tiempos y que para el curry gastara menos.

Conoce alguien esta embarcacion quicksilver 560 con motor mercury 75 cv 4t la velocidad de crucero y de punta. un saludo y buena pesca.

Publicado

YO TE DIRIA TB QUE EL 4T , MEJOR PARA CURRY Y PARA Y A CRUCERO MUCHO TIEMPO.

MENOS CONSUMO Y MANTENIMIENTO MINIMO.EL 2T OPTIMAX NO LO CONOZCO, NI A NADIE QUE LO TENGA MONTADO AQUI EN MALAGA.

EN MI PANTALAN, HAY TRES QS 560 TODAS CON EL 75 DE 4T, NINGUNA QUEJA DE NINGUNO, TODO LO CONTRARIO, AUNQUE NO SE QUE VELOCIDADES ALCANZAN.

lo de la aceleracion es asi, pero tu vas a pescar no a hacer equi asi que no necesitas una aceleracion explosiva.y el 4t acelera muy bien eh.

el consumo mas bajo, pero si no le pegas a la aceleracion, que si no se pondra igual o incluso mas.

yo creo que se mueren por vender optimax, por que venden menos de lo esperado.

yo optaria por la fiebilidad del 4t, buenos consumos, y potencia la misma.

perdon por el principio en mayusculas no me di cuenta.jejeje

Publicado

los nuevos dos tiempos inyeccion directa van bien, pero es un sistema demasiado novedoso, y ya se sabe, hasta que no se vean mas, la gente no optara en cojerlos.

Publicado

Yo si conozco quien tiene montado un optimax de 200 cv, y te puedo decir que es el motor de menos consumo y mantenimiento que conozco. Ni cambios de aceite, ni reglajes, siempre funcionando con aceite limpio, mucho mas nervioso que un 4 tiempos, multiengrase electronico, inyeccion directa, sonoridad mucho mas que aceptable, control electronico total del motor con alarmas de todo tipo... Montado en un 25 pies consumo de 3-4 litros/hora a velocidad de curri. La reduccion del consumo con respecto al EFI es de un 5% en regimen alto al 80% en regimen bajo.

Yo tengo claro que el dia que remotorice mi barco (Dios quiera q sea pronto) llevara un optimax.

Publicado

gracias por vuerstros comentarios,la explicacion de taiga es acojonante mejor que la del vendedor de mercury,lo que me dice adolfo y pirata es mas o menos lo que yo sabia pues en mi pantalan hay varias embarcaciones con el motor 75 cv 4t, todos muy contentos con el motor, del motor optimax esque por mi puerto no he visto ninguna embarcacion del 75 optimax para preguntarle, pasare otra noche en vela dandole vueltas. un saludo y buena pesca

Publicado

mas comentarios, un conocido de pesca me ha dicho que aunque le cambie el motor por un 75 cv 4t-la embarcacion solo ganara 3-4 nudos, pues el problema es del casco que no esta preparado para mas velocidad, claro si esto es asi no se si cambiarlo pues se me da igual ir 12-13-nudos que a15-16 nudos, .

NECESITO AYUDA RAPIDA,ME ESTOY VOVIENDO LOCO

.UN SALUDO Y BUENA PESCA.

Publicado

Probablemente tu amigo tenga razon, la Tarraga 600 de llevar un motor Yanmar 125 HP a llevar uno de 160 HP solo gana unos 6 nudos de crucero y unos 10 en punta.

Narvals

Publicado

con el 75cv seguro que se te pone en 18-20 nudos, y siempre tendras un crucero mas alto que antes, con la mejora que eso supone, las QS no seran muy rapidas pero si les metes mas motor todas mejoran algo.

ademas el motor va a ir mas comodo.

ese no es problema.

no miraste antes, el cambiar embarcacion completa?

Publicado

GRACIAS ADOLFO,si he mirado cambiar la embarcacion completa , el problema es el amarre. pues me gustaba la delfin 595 con 90 115 cv4t, pero en el puerto que estoy yo para eso tienes que ir a amarre de 8x3m,que supone 220 euros al mes, mieentras que en el amarre de ahora de 6x250 pago127 euros -la quicsilver la compre con este amarre y aunque mide lo mismo que la delfin 595x250 no te dejan ni de coña,la embarcacion que comparte el amarre con la mia mide de manga mide 210, cosas del contramaestre,. la delfin 595 . con el motor motor auxiliar gps sonda, emisora toldo, patente y antiosmosis que tiene la quicsilver se me pone 28000 euros, barco en el agua y el motor 75 cv dando el mio , donde compre la quicsilver me lo dejan por 5400 euros montado, conque la embarcacion me habra costado con el motor nuevo 75 cv -19400 euros, la comparacion esta ahi, con la diferencia de amarre pago el motor. gracias adolfo.

EL PROBLEMA DE HOY EN DIA, NO ES LA COMPRA DE LA EMBARCACION , SI NO LO QUE PAGAS POR LOS AMARRES.

UN SALUDO A TODOS Y BUENA PESCA :003::003:

Publicado

El motor del que hable Taiga esta montado en mi barco.

Y no te ha mentido en nada.

Yo te aconsejo que montes la motorizacion maxima que permita el astillero.

Respecto a lo de un 4 t y un optimax, yo prefiero el optimax, pero ten seguro que tambien quedaras contento un un 4 tiempos.

Un abrazo.

Josepe. :003:

Publicado

no lo entiendo, si tu atraque es de 6 por 250, la felco delfin595 tiene 240 de manga, la quicksilver tiene 248, asi que ni mucho menos tienes que subir de atraque.

se que es volver sobre lo mismo, pero es que no entiendo lo del cambio de barco.

y si quieres una embarcacion incluso mas pescadora que la delfin, y mucho mejor de precio, mira la dipolglass cp600, 595 por 236, pero muy muy estable, mas que ninguna otra.

Publicado

Si tu manga es de 2,40 y el pantalan tiene 2,50, solo quedan 5cm por cada banda para defensas y posibles movimientos de la embarcación. Es normal que no se lo permitan. Tiene que tener como mí­nimo 15cm por cada banda con lo que en un pantalan de 2,5 entra una barca de 2,20m de manga.

Publicado

mas a mi favor, cualquiera de las marcas de las que hablamos, tiene menos manga que la QS o sea que menos problemas de ese tipo.

de todos modos para las medidas se tiene mucha cara, por que si son pantalanes dobles, las defensas no ocupan mas de 8cm, al no existir la posibilidad de desplazamiento por los demas barcos. y esos 8 cm se pueden contar perfectamente entre los dos barcos.

Publicado

PANTALAN.jpg

Entre la embarcación A y B no hay suficiente espacio, ademas al tener las amarras paralelas a la linea de crujia, el movimiento lateral es mallor que en las embarcaciones C y D.

Publicado

ant e todo gracias por vuestor consejo.

comentarios.el pantalan es doble con esfinger a cada lado,la manga toal entre los esfinger o botalon es de 5,05 cm,la quicksilver tiene 245 cm medido y la embarcacion de al lado 210 cm por eso puedo ponerla ,porque al comprarla ya tenia ese amarre y el antiguo propetario era antiguo y tenia ese acuerdo con el contramaestre, la embarcacion es del 1999-a partir del año 2000-se pusieron unas normas para cumplir a rajatabla para nuevos amarristas alquilados y son que mayor de 230-235 cm no se podria poner una embarcacion en amarre de 2.50 cmaunque la embarcacion de al lado tubiera menos manga de la maxima. ahi del problema que si me cambio de embarcacion a la delfin o similar de manga 240 cm el contramaestre no me deja ni de coña, me pasa a amarre de 8x3, de todas formas estoy mirando la posibilidad de la dipol 600 con 80 cv, pues dicen que coge los 21-22 nudos de crucero,lo que pasa es que me sale mas caro la compra de la nueva embarcacion con todo incluido de extras que cambiarme la embarcacion

presupuesto del motor 75 cv ya montado y quedandose el antiguo 5.400euros

presupuesto de la nueva embarcacion dipol 600 con extras larededor de25000-26000 euros.tendria que vender mi embarcacion por unos 15.000 euros y aun me quedaria por pagar 10000-11000- euros,

creeis que merece la pena el cambio de la quicksilver con motor 75 cv4t 5400 euros,o la compra de la dipol 600 80 cv4t por 10000-11000 euros, darme vuestros consejos. buena pesca y un saludo

Publicado

no se noi, eso es una cosa personal, cada uno te daremos nuestra opinion, yo cojeria la 600 pero cada uno sabe lo que le gusta, a mi me paso lo mismo el año pasado con dos barcas, y contra mas consejos me daban mas lio tenia montado. :009:

Publicado

yo ya sabes mi opinion, yo pillaria la dipol, es mas marinera que las QS, bañera infinitamente mas amplia, fibra y materiales mas resistentes, y mas estable y mas rapida. y ademas sin problemas de manga ninguno.

yo es la que tengo en vista si consigo que algun dia me cambien el atraque por un 6por250. y eso que estoy muy contento tb con mi Qs, pero he de reconocer que no hay color.

Pero claro aqui entra en juego el presupuesto del que se disponga y sobre eso tampoco se puede decir mucho.

total pa volverse loco :009:

Publicado

Hola que tal, has mirado la OCQUETEAU, yo tengo la modelo 5,95, ke es una eslora de 6.15 m, con un yamaha de F80 de 4T ;):009: , y te puedo decir ke va de lujo, cruceros de 18 a 20 nudos, y muy buena para capotear la mala mar. Un saludo y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...