Jump to content

Posts Recomendados

  • Respuestas 184
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Te juro TAIGA que eso lo pruebo la semana que viene. Si me gusta te recompensare con una muy buena que ayer hice de cena a unos americanos y se les volvian los ojos. No dejaron ni rastro.

Bueno va os la envio:

Se cortan tacos lo mas grandes que la llampuga permita y se rebozan en harina y huevo.

Se colocan en una fuente de horno.

En una sarten se frie bastante cebolla, en aros grandes y sin que se haga mucho. Se reparte encima del pescado para que quede todo bien cubierto y se añade generosamente vino blanco de Rueda(Valladolid) a ser posible pues para eso es mi tierra.

Se mete al horno durante 10/15 minutos y a comer.

Ojo: que la cebolla no lleve mucho aceite cuando la pongais sobre el pescado para que este no quede muy grasiento.

ASOMBROSO, DELICIOSO, ademas sospecho que este plato tiene propiedades ocultas, no se si la llampuga, la cebolla o el vino de mi pueblo. Probadlo y me direis

Publicado

Hola compañeros,la llampuga es un pescado excelente,pero ojo con comerla cruda o semi-cruda ya que es un tipo de pescado propenso a tener parasitos internos en sus musculos,pudiendo dar algun disgusto si no mueren en la coccion del pescado.

No es para amargaros gastronomicamente,es mas yo esta noche cenare llampuga,pero hacerme caso de lo que digo.

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

A mi y de manera muy particular, me gusta mas para comer una Llampuga que cualquier Túnido y siempre las preparo a La Sal, como si fuesen Doradas. Pero prometo probar vuestra recetas.

Un saludo,:ok:

Publicado

Pues parece que este fin de semana se va animando el tema de los túnidos, las llampugas, al contrario de lo que se comenta en otros post, están vorces y con ganas de almorzar y las bacoretas... aguna se ha tocado que dió juego para pelear un rato, imagino que Juan-D nos comentará algo de su batalla con el túnido menor.... o no tan menor ¿como fué?

Publicado

este fin de semana en cullera (valencia) ha sido el campeonato de curri de tunidos menores y llampugas, durante el sabado y domingo. 23 barcos y mucha llampuga sacada, sobre todo el sabado ya que el domingo fue más flojo. Puntuaba solo una jornada, es decir lo que más se sacara en uno de los dos dias de concurso. El ganador sacó 43 piezas y la pieza más grande fue una llampuga de 1.5 kilos, nada del otro mundo. Son todaví­a no muy grandes, se sacó 1 bonito nada más y algun atuncillo rojo que la mayorí­a (siempre hay gente que no entiende nada) devolvian al mar.

Esperemos que las llampugas vayan engordando en octubre.

nacho.

Publicado

Bacoreta de 4kg pescada el sabado 2--10--04,mientras cambiabamos de lugar de jigging,largamos una caña de curri con una pluma blanca y al poco tiempio tuvimos la picada,dando bastante juego la bacoreta.El domingo vimos saltar algunas cerca del barco pero de tamaño muy inferior.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

:ok::ok:

Te felicito JOSMAR.

Pero estas hecho un cabronazo...... siempre pescas cuando yo no puedo salir.

Tengo una llampuga del último dí­a y la haré como dices, ya que siempre que las he comido las encontraba algo secas. Yo las guardaba para la paella o sopa.

El próximo sábadete..... (si no surgen inconvenientes) lampuguearé.

Salud 2 y buena :(:(:):)

Publicado

ALGUIEN TIENE LA SENSACIÓN QUE TENGO YO??? ESTOY HABLANDO DE QUE EL AÑO PASADO, DURANTE LA TEMPORADA DE CURRI COSTERO, ENTRABAN MUCHAS BACORETAS, PEQUEÑOS CIMARRONES QUE DEBÍAMOS SOLTAR, CABALLAS CRECIDAS Y DE CADA TANTO UNA LLAMPUGA, MAS BIEN GRANDE. ESTE AÑO, TENGO LA SENSACIÓN DE QUE CUANDO SALGO A CURRI, QUE CADA VEZ ES MENOS, TENTADO POR LAS DELICIAS DEL SPINNING, PUES ESO, SALEN MUCHAS LLAMPUGAS, O SEA UN 90% DE LLAMPUGAS Y UN 10% DE BACORETAS Y OTROS TÚNIDOS. MIENTRAS QUE EL AÑO PASADO LAS PROPORCIONES ERAN JUSTO AL REVÉS..... SERÁ QUE ES ASÍ O SERÁ QUE ES UNA PERCEPCIÓN MÍA??? ¿QUE OPINAN LOS EXPERTOS??

Publicado

Estaba preocupado, y asi lo he manifestado anteriormente en el foro de que este año no hubieramos pescado ni una sola melva.

Pues bien ayer Domingo con un viento infernal que obligo incluso a suspender las preregatas de la American's Cup a las melvas las dio por entrar y ademas su tamaño fue fantastico. Sacamos diez melvas como diez soles ademas de alguna llampuga que ya van siendo hermosas aunque cada dia se van viendo menos.

Regresamos pronto pues estabamos muy adentro y las olas con el poniente y el mar de proa no nos permitian superar los diez nudos.

Estaran ya en retirada melvas y llampugas? No nos ha dado tiempo a disfrutarlas.

Atuncitos se siguen viendo.

Saludos

Publicado

¿en que profundidad las cogisteis?

por Valencia se que se han cogido algunas a poca profundidad 15 -20 mtrs

Publicado

Bonitos he visto este fin de semana bastantes sobre mi zona y alguna caballa de muy buen tamaño

Publicado

En Alicante, el sábado, salida de todo el dí­a junto con manyara y unos amigos. Picadas de llampugas pequeñas, y a las cinco de la tarde, sacamos una bacoreta de 8 kilos. Unica picada decente del dia.

Publicado

Hola Taiga,

tambien salimos el ultimo sabado....nos entraron muchos atunes de tamano de un kilo que los devolvimos al agua para pescarlos en dos anos. En que profundidad os entro la bacoreta? A mi me entro una del mismo tamano en frente de la isla tabarca en abril.

Un saludo

Daniel

Publicado

No, las cogimos a 80 metros de sonda. Si las hay a menos lo desconozco pues no tiro los curris hasta los 70 metros.

Saludos

Publicado

Hola a todos.

Suelo salir a curricar cuando puedo en busca ahora de llampugas (los atuncitos que se sacan hay que devolverlos al mar, son pequeños), pero nunca he sacado una bacoreta, mi pregunta es ¿se pescan igual que las llampugas, curricando en superficie con los mismos artificiales y mismas profundidades?.

saludos.

nacho.

Publicado

Daninator, la bacoreta que pescamos Taiga y yo entro a 12 millas de la costa y 80 metros de profundidad. ;)

Publicado

vaya, me sorprende lo lejs que teneis esas profundidades, aqui 80 metros se sacan en zonas desde 2 millas a 4, como mucho a 12 millas, casi se llega a los 500 metros. en algunas zonas.

por cierto aqui el mar esta seco, no se esta sacando nada de interes.

Publicado

Adolfo, aquí­ tenemos una plataforma continental muy grande, eso tiene ventajas y desventajas, la pesca de arrastre tiene una extensa zona para faenar con lo que la plataforma se mantiene bastante mejor que donde es escasa. Por el contrario la desventaja es para los deportivos que tenemos que recorrer muchas millas para cojer profundidades, el ejemplo está en que para llegar a 2.000 metros de profundidad, sitio ideal para la pesca del atún rojo LEGAL, nos tenemos que desplazar unas 50 millas.

Publicado

Hola ban.

Pozi, las melvas han llegado, finalmente han aparecido, el domingo con un mar de poniente de tres pares de narices, las tocamos a los 80 metros, pero nos volvimos pronto a puerto. :bowdown:

Ayer martes, repetimos, tambien con poniente, pero soportable, las volvimos a tener por los 80-100 metros, no estaban en grupos como otras veces, las picadas eran aisladas desde las 8 a 13 millas. :pescando:

P.D.- Los atunes sobre 1-1,300, tambien aislados, los devolvimos al agua pa que crezcan. Dos detalles;

Milagro, JL, encantado con la suelta de los atuncitos que efectuabamos

Cabreo, los viejos grandes pescadores vecinos de pantalan, contentos de las masacres que hicieron de atun.

Publicado

Pepefran, dale mis felicitaciones a JL por su transformacion.

Un saludo.

Josepe. :bienvenido:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hemos fundido toda la informacion sobre tunidos menores en un solo post,para que sea mas facil de encontrar.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

bonitos a porrillo este fin de semana pasado, a poca sonda y de buen tamaño, estaban muy combativos, espero que siga asi para este que vendra, los tamaños rondaban de 60cm. hasta alguno de cerca de un 1m de envergadura.

Publicado

Hola a todos,

Este finde se celebro el campeonato de currican de Javea. El sabado con un mar de cojo... hubieron muchas capturas atunes (no puntuables) , melvas y llampugas muchas de buen tamaño.

Cuando llegamos a la zona donde nos dirigiamos montamos señuelos para la aguja imperial y a la media hora tuvimos una hermosa picada en la caña de 60mts. Con caña en mano y saliendo linea empeze a darle freno, otra gran carrera, y otra mas. El mar estaba muy movido y lo llevabamos de proa, el barco dando pantocazos y entrando agua en la bañera (es un open) . Estuvimos en combate unos 15 minutos y sin duda alguna era una aguja por que tras esas carreras iniciales luego no ofrecia mucha resistencia aunque si se notaba mucho peso en la linea.

Desgraciadamente en un golpe de mar se destenso la linea y al recuperar ya no habia nada . :cry2::cry2::cry2:

El segundo dia el mar mejoro aunque la intensidad de picadas fue mas" light" y hubo que calentarse la cabeza <_< para conseguir piezas que puntuaran.

La captura mayor fue una bacoreta de de 10.200 kg :pescando: Buena pieza!! El mismo barco quedo campeón del mayor nº de kg.Tambien se capturo un rojo que al final peso 5.900 y 67cm que no puntuo. Otra embarcación estuvo en combate con un emperador casi 1hora y al final se les metio entre las helices y consiguio romper la linea. Le estimaron un peso de unos 70 kg.

La semana que viene lo volvere a intentar!! :038::055::untitled:

Saludos y buena pesca,

Juan Carlos :015:

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

Hola amigos, como soy nuevo en esto, quisiera que me digais como pescais los bonitos cerca de costa, a mi me han dicho que con un artificial articulado a 1 metro de la superficie, o con tiras de calamar, soy de Menorca y actualmente el puerto, según dicen, esta llen de bonitos, en fin esta tarde pasearemos el artificial por si hubiera suerte, esperando vuestras respuestas un saludo a todos. :untitled:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...