Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Mirar en la galeria de fotos y vereis una de 14Kg pescada por mi. :beer:

  • Respuestas 184
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola a todos.

tow cada uno tiene su tecnica, si yo pongo un plomo a 1,5 mts de la muestra, los señuelos trabajan a un poco mas de profundidad y si quiero llevar los curris mas cortos o en la estela del motor evita que los señuelos vayan saltando por la superficie. No entiendo porque dices que sin plomo van mejor, a mi no.

Tampoco entiendo lo de la distancia minima 35 mts. donde esta escrito que tenga que ser esa distancia.

Y te puedo garantizar que de esta manera tambien pican.

Saludos :beer:

Publicado

Cada maestrillo tiene su librillo,lo cierto es que si el pescado tiene ganas de picar,los cogeras hasta con los señuelos saltando fuera del agua.

Yo largo dos currys cortos por popa con plomo entre 150--500gr,y dos largas en los laterales sin plomear.Buena`pesca.

Publicado
En mi opinion eso de ir sin plomo es muy relativo, según el estado de la mar te permitira llevarlos plomados o no.

Yo monto las 2 cañas centrales con un plomo de oliva de 60 grs. Suficiente para mantener las lineas tensas. Le doy de 6 a 8 brazas de lider y el señuelo ya va en superficie.

La dos cañas exteriores las llevo sin plomar pero si le meto una metralleta de pulpus el último lleva dentro un plomo de oliva de 30 grs. con lo que tensaria la linea lo suficiente para llevarla donde pretendemos.

Por supuesto que si el dia lo permite pescar sin plomo es ideal pero no siempre es asi.

Venden unos plomos en forma de puro que se montan sobre la linea y se desmontan sin hacer nudos. Son caros pero pueden servir para realizar la plomada muy rapido. En algun tema del foro se hablo de ellos.

De todas formas con mi poca experiencia puedo decir que cuanto mas variado sea el montaje mas posibilidades de pesca.

Saludos

Perdona que te haga otra pregunta Juan Carlos, ¿Qué es el lider?. La expresión la tengo leí­da en algunos artí­culos de publicaciones como Pesca a bordo o Pesca de altura y no se que es, entiendo que es una parte de lalí­nea pero ???.

¿Se nota mucho que soy novato? :bowdown:

:beer: Un saludo

Hola Joan;

El lider es el tramo de linea que va desde el emerillon hasta el señuelo. Normalmente suele ser de mayor grosor-resistencia que la linea para pesca de altura y de menor grosor-resistencia para currican costero.

La verdad es que el termino LIDER creo que es mas utilizado en sudamerica.

PESCA LARGO Y FINO, yo prefiero dejar 6 o 8 brazas pq el señuelo tiene mas libertad de movimiento con lo que es mas efectivo, ademas a la hora de recoger una captura interesante la maniobra de embarcar la pieza es mas facil por que te deja mas libertad de movimientos.

Pero no dudo que se pesque tambien con un lider de 1,5 mts pero creo que la presentación es mas atractiva si es mucho mas largo.

Ademas un señuelo con babero de medio fondo ¿donde va a ir con con un lider de 1,5mts? al final le estamos restando libertad de movientos, ¿no?

Saludos

Publicado

El Domingo estaban muy cerca de la costa , amenos de una milla e incluso dentro de la bahia de Javea, peroa mas de 3 millas la sonda ya no leia nada.

La mas grande que entro peso 1,8Kgs.

Habra que esperar a la semana que viene a ver si estan mas GORDITAS!!ÑAM,ÑAM.

Saludos

Publicado

con que os estan entrando? a mi en tabarca me entran con puritos y de vez en cuando en cucharilla, bueno contarme todo¡¡¡¡¡¡¡ :P

Publicado

jjaajajja esa se me a colado¡¡¡ joer oy mi padre a ido a pescar calamares y al legar al sitio a 7 nudos a echado 2 curris y en 15 minutos a cojido 2 melvas ed 1 kilo 5 bacoretas de alrreedor de 800 gramos y 4 calamares asi que apuntaos¡¡¡¡suerte buena pesca¡¡¡¡¡¡

Publicado

hoy mi padre a una velocidad de 7 nudos a cojido 2 melvas de 1 kilo(en el mismo aparejo) y 5 bacoretas de 800 gramos aproximadamente , haber si quieren crecer un poco mas que no staria mal :P

Publicado

Hola Juan D:

En artifiales monto Yozuri Minnow 5cm muy cortos. Color caballa y cabeza roja-blanca, los que llevan sonajero. Me ha dado problemas las ancoretas pq creo que son muy pequeñas. He comprado un tamaño superior para probarselas .

La ultima vez no tocaron la cabeza de cristal -blanca pequeña de Yozuri , pero me ha ido de lujo con las llampugas y las palometas en agosto .Lasmonto largas y sin plomar.

Tambien monto un pajarito con una traca muy corto . Muy bueno para animar los atunesa subir a superficie.

Bueno suerte y si pruebas mis consejos ya nos contaras.Puede que tambien ande por alli el sabado.

Saludos y buena pesca

Publicado

eso de los 35 metros lo e sacado de un libro de pesca y pienso que tiene toda la razon

- ya se que cada uno tiene sus teorias pero es muy extraño ponerlo a 1,5 pk no tiene ppor que bajar y las raplas (creo) que van mejor sin plomo por que dime que ace el plomo en un aparejo de rapala,,,, si la rqapala sube baja se va a un lado a otrro no sirve de nada y si la llevas sin plomo y se sale del agua trabajala y disfrtula(cada vez que se salga le das hilo y se queda dentro de agua) ah y si no se te mete debajo del agua tambien puede ser por un fallo de linea o de rapala. bueno cada uno que pesque como sepa yo solo intento dar consejos aunque no sea el mas apropiado

saludos y buena pesca para todos :P

  • Miembros
Publicado
En mi opinion eso de ir sin plomo es muy relativo, según el estado de la mar te permitira llevarlos plomados o no.

Yo monto las 2 cañas centrales con un plomo de oliva de 60 grs. Suficiente para mantener las lineas tensas. Le doy de 6 a 8 brazas de lider y el señuelo ya va en superficie.

La dos cañas exteriores las llevo sin plomar pero si le meto una metralleta de pulpus el último lleva dentro un plomo de oliva de 30 grs. con lo que tensaria la linea lo suficiente para llevarla donde pretendemos.

Por supuesto que si el dia lo permite pescar sin plomo es ideal pero no siempre es asi.

Venden unos plomos en forma de puro que se montan sobre la linea y se desmontan sin hacer nudos. Son caros pero pueden servir para realizar la plomada muy rapido. En algun tema del foro se hablo de ellos.

De todas formas con mi poca experiencia puedo decir que cuanto mas variado sea el montaje mas posibilidades de pesca.

Saludos

Perdona que te haga otra pregunta Juan Carlos, ¿Qué es el lider?. La expresión la tengo leí­da en algunos artí­culos de publicaciones como Pesca a bordo o Pesca de altura y no se que es, entiendo que es una parte de lalí­nea pero ???.

¿Se nota mucho que soy novato? :(

:) Un saludo

Hola Joan;

El lider es el tramo de linea que va desde el emerillon hasta el señuelo. Normalmente suele ser de mayor grosor-resistencia que la linea para pesca de altura y de menor grosor-resistencia para currican costero.

La verdad es que el termino LIDER creo que es mas utilizado en sudamerica.

PESCA LARGO Y FINO, yo prefiero dejar 6 o 8 brazas pq el señuelo tiene mas libertad de movimiento con lo que es mas efectivo, ademas a la hora de recoger una captura interesante la maniobra de embarcar la pieza es mas facil por que te deja mas libertad de movimientos.

Pero no dudo que se pesque tambien con un lider de 1,5 mts pero creo que la presentación es mas atractiva si es mucho mas largo.

Ademas un señuelo con babero de medio fondo ¿donde va a ir con con un lider de 1,5mts? al final le estamos restando libertad de movientos, ¿no?

Saludos

Gracias por la aclaración Juan Carlos,

Modestamente creo que es mejor dejarle esas 6-8 brazas aprox. aunque no creo que el dejar 1.5 m. le reste movimiento, excepto que me falte algo en el montaje. Quiero decir que si tenemos la lí­nea principal, un barrilete con su mosquetón y el “lider†con el señuelo, no veo la razón de que le reste movimiento. Incluso si ponemos también metralla.

Como dije antes soy novato y en las pocas veces que e salido a hacer curry, debo decir que siempre sin suerte, largaba mucho hilo para alejar el señuelo del ruido y de la estela del barco pero estoy leyendo que hay que dejarlos en la estela? ¿A que distancia del barco?.

Debo decir que las primeras capturas las hice este sábado pasado, una melva y una llampuga pequeñas (750 y 1.120 g. respectivamente) y entraron a un señuelo que llevabamos a no mas de 6 u 8 metros de la popa con un excitador delante a unos 2 metros y atado con una cuerda a la escalera :P. Y en las dos cañas, telarañas.

:barco: Un Saludo

Publicado

Hola a todos:

El metodo que comenta Jan.. podeis estar seguros que funciona y muy bien, hablamos de un plomo pequeño que produce una pequeña turbulencia al que le sigue un pequeño pez lo cual llama mucho la atencion a los predadores y atacan al pez desdeluego aun que a veces salen los plomos marcados de los tallams en aquella zona (Delta del Ebro).

El plomo a 35 mts del lider me parece excesivo a no ser un plomo muy grande y con poca hidrodinamica o sea que produzca unas turbulencias muy grandes, y con todo y eso tened encuenta que la mayoria de las picadas son cerca de la estela que deja el barco por lo que segun parece no les molesta tanto estas turbulencias.

Por otro lado si lo que pica es un buen ejemplar que no te da tregua como quitas el plomo a 35 mt. del lider aun que los hay desmontables, quien para de recoger y coge el plomo, tambien se podra recoger a mano aun que no lo aconsejaria y menos si son peces en condiciones, mas de 20 klg..

Enfin cada maestrillo tiene su librillo.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Hola a todos.

Tow a veces de la teoria a la practica cambia, haz la prueba no creo que te cueste mucho y luego me lo cuentas. Esta practica de poner el plomo a 1,5 del señuelo no esta escrito en ningun libro, pero si con la experiencia de años de patear el mar.

Hola maestro JEDAY (Jaume) muy buena tu exposicion, a lo mejor yo no me he expresado bien.

Saludos :P

  • Miembros
Publicado
Hola Joan;

Cuando hablo de lidere largos me refiero a cuando la linea va plomada.

Los señelos los puedes empezar a montar a 15, 20, 25 y 30 mts.

Saludos :beer:

Gracias Juan Carlos, mañana salgo desde Garraf y probare las distancias. Siempre dejaba bastante más de 30 metros :lol:

Publicado

Hola a todos;

¿Como han ido las capturas?

El domingo sali y se veia mucho pescado en la sonda pero le costaba mucho entrar a los señuelos. Todas las capturas de bacoretas soltaban peces pasto al subir al barco por lo que no parecian tener mucho interes por los señuelos.

Al final la jornada se saldo con 7 bacoretas la mas grande 2,5 kgs. Na una miseria.Varias palometas de 1 kg. Y las llampugas ni verlas se deben de haber metido mar adentro.

Saludos,

Publicado

Juan Carlos las llampugas estaban el domingo aterradas saque varias de 1 kg,y una de 2.8 a solo 14mt de fondo,tambien un palometon de unos 10 kg y un denton de 3.Buena pesca.

Publicado

Hola a todos y enhorabuena a los que pescais !!

El sábado navegamos 40 millas al curri y fue muy flojo, nos quedamos demasiado cerca, las bacoretas de 2 kg. estaban en 70 metros de fondo, o lo que aquí­ es igual a 16 millas de tierra (un poco más abajo del Delta del Ebro).

Nosotros sacamos unas 25 piezas, aunque hubieron un par de barcas que harán conserva para unos meses. De momento, el primer dí­a de concurso "fiasco".

Suerte a todos y que el mar nos permita salir, que de momento está un poco bravo.

Saludos y buena pesca. :pescando2:

Publicado

Juan Carlos este palometon lo saque con llisa viva a 8 mt de profundidad(lo cierto es que estaba realizando experimentos para la serviola,la llisa de unos 12 cm,pasado el anzuelo por la nariz).

Jan,el denton con profundizador a 25 mt de fondo,con calamar como cebo(estaba buscando serviolas),todavia es muy pronto para ellos.

Para terminar,mucho pescado grande pero ni rastro de las serviolas,el domingo volvere a intentarlo.Buena pesca.

Publicado

hoy e sacado 2 bacoretas de alrrededor dfe 1,5kg y una llampuga de 3 kg

que tal llevais la cosa por ay arriba?

Publicado

Ha pasado un mes ya desde que comenzaron a entrar los tunidos y por desgracia,esta siendo una buena temporada.Se escucha por la emisora a muchos pescadores satisfechos por conseguir embarcar mas de 60 capturas de alevines,que raramente superan el medio kg.

Espero que dentro de una año cuando estas piezas deberian superar los 4 kg de peso,no comiencen a culpar a los profesionales por esquilmar el mar.

Para mas cachondeo,no tengo informacion de que se haya realizado alguna denuncia por parte del seprona a alguno de estos desaprensivos,mucho control de playas y escolleras,mucho tocar los c.... si pescas con tres cañas o estas dentro de algun puerto,pero,para estos señores de grandes barcos,patente de corsario.

Buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...