Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Karkamaal,

Espero que tengas suerte, aunque estoy por asegurarte que con un micro de 5mm allí­ arriba, o eres un fuera de serie,, o te quedarás helado. Ya te digo, aquí­, en vilanova yo ya he sacado del armario el 7mm. Y allí­ arriba el agua siempre esta mucho mas frí­a.

Espero tus noticias al regreso

Suerte

Publicado

No si fuera de serie no soy... pero es que no tengo un 7mm y no está la economí­a como para comprar uno. Me meteré y aguantaré lo que pueda :pescando2:

Publicado

yo para las practicas, semiseco, eso si que es gozada, por cierto con el semiseco no se puede... ya sabes karkaamal, otra cosa, esta demostrado que sacando aguas interiores, hacia el exterior :cumple: , hace que perdamos mas rapidamente calor corporal, a si que a evacuar lo justo y necesareo.

Publicado

si, sirve para no entrar en hipotermia tan rapidamente, hace que tu cuerpo siga calentandose, sino al expulsar, esa calor se pierde, te lo digo yo que una vez hize una parada de descompresion en el mes de febrero de 34 minutos, y por ir soltando, cada vez tenia mas frio, los ultimos diez minutos, fueron increibles de tiritonas, des de ese momento semiseco 7mm, y mas o menos estoy combatiendo el frio.

  • 1 mes después...
Publicado

Pues tanto hablar, y no me he remojado desde el 28 de noviembre...y es que las sucesivas olas de frio me tienen acojonado. Este fin de semana pasado hizo muy buen tiempo en Almerí­a; pero como hacia casi dos meses que no iba, me dio pereza y al final lo aplace. ¿Os pasa a vosotros lo mismo cuando llevais mucho sin remojaros? Saludos.

Publicado

yo he estado dos fines de semana seguido mojandome con un frio del carajo, y ahora me toca estar en el dique seco unos dias y la verdad, si el dia se levanta radiante, anticiclon y sin aire, me entran unas ganas de meterme en el agua locas, sera masoquismo pero no puedo vivir sin mojarme.

  • 1 mes después...
Publicado

Pues nada compañeros, ¡qué no hay tregua para mojarse un ratito!

Publicado

Yo no me meto en el agua ni jarto vino :D

Ya que no podí­a soportar tantas semanas sin ver peces me he buscado una afición alternativa... Me he montado un acuario! :coche:

Que ganas de que llegue el calorcito...

Publicado

Chicos,,

no seais tan cobardicas,, :D

yo no he faltado a mi cita con el mar casi ninguna semana. Eso sí­ el agua Helada :coche:

De pesca poca cosa,, alguna lubina, alguna sepia,, y poca cosa mas..

Pero no hay que perder el contacto con el mar. O sea Karkamaal, espero que el acuario que has montado sea de agua salada,, y puedas meter la cabeza un poquito,,, :beer:

saluds

:D

Publicado
Me llevaré el microporoso de 5mm que con eso aguanto 3 o 4 horas bien,

Hola a todos los supermanes.

Yo aun recuerdo que en el mes de febrero en Llafranc, caminar descalzo por la arena e ir caminando i rompiendo el hielo formado por la escarcha, despues de preparar todo material hacer la inmersion, descompresion, que no creo durara mas de 1 hora, ya con un 7 milimetros y pantalon de peto, salia del agua con los labios morados, teniendo en cuenta que en el pecho habia 14 milimetros de neopreno en un traje correctamente ajustado, ni mas ni menos.

Es que los jovenes de hoy en dia estais mejor alimentados....................... :untitled:

Un saludo.

................((( :untitled: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

::::rrr, rrr, rrr

Publicado

Anfi, yo a lo que temo no es al frio que pasas en el agua, sino al horrible momento que pasas cuando sales y te quedas desnudo y mojado con temperaturas quizas de 4º C, viento y lluvia. Yo suelo pescar tambien todo el invierno, pero en uno como este no. :untitled:

Publicado

este domingo me meto en el agua, no a pescar pero si a bucear que hay unos inconcientes que quieren ser buceadores y no tengo mas remedio que mojarme

Publicado
:034: acuerdate de poner la bufanda antes de meterte al agua no sea que cojas un catarro que el agua estara muy fria :052: y tengan que llamar a la :) jajajajajajaa :042::042: y buena immersion ...............:baile:
Publicado

Brrrr.... menos mal que ha hecho solecito hoy, que sino nos quedamos sin pirata!! :untitled:

La única experiencia divertida que me ha traido el frio fué saliendo de haber estado buceando en Tossa de Mar, en Enero, yo y mi colega Juan (Tritón en el foro) nos pusimos a comer el bocata en bañador, al solecito.

Cuando salimos nos hechamos agua muy caliente de un termo, con jabón, por encima y así­ se aguanta bien la salida. La temperatura debí­a ser de unos 10º pero como hací­a sol yo estaba agusto secandome, en esto que pasan unos individuos por alli, enrollados en bufandas, abrigos y gorros y se quedaron FLIPANDO de vernos en bañador tan tranquilos comiendonos un bocadillo.

:untitled:

Publicado

la verdad que el agua estava muy fria, menos mal que mi semiseco funciona pero la cara no la salva nadie, el dia muy agradable pero que frio..., la semana que viene mas

Publicado

Hoy al fin me he metido al agua. Y he aguantado 4 horas gracias a mi traje de 7 mm talla exacta. Pesca poca cosa, solo un sargo picudo. Hasta otra.

  • 4 meses después...
Publicado (editado)

wenas:

retomando el hilo de este post, queria preguntaros las diferencias entre un traje semiseco, microporoso y de neopreno.

Cuando salgo con el colega me deja un microporoso pero no se la diferencia entre los otros dos. Se que el microporoso no pasa el agua y en el neopreno si.....creo. :pescando2: o algo asi.

el traje que me deja es de 3 mm y la segunda inmersion estuvimos 5 h de lo mas agustito.

si es que las canarias son las canarias

Un saludo

PD. Los escarpines de suela deforman las chapaletas¿?

Editado por guayo
Publicado

bueno, todos son de neopreno, lo unico que el microporoso no lleva el tejido que llevan los demas trajes y esto hace que se pegue mas a la piel y que no tengamos tanta circulacion de agua.

en definitiva, en los trajes de neopreno(sin contar con los trajes de neopreno secos) nos ofrecen un aislante termico, lo que pasa es que por las aperturas del traje entra agua, de ahi que los trajes de pesca submarina, sean bastante mas calientes que los de submarinismo, ya que no llevan cremalleras y las aperturas son muy pocas, ademas como se ha dicho el microporoso hace que haya menos circulacion todavia de agua y esta siempre se mantiene mas tiempo caliente.

y otra cosa son los semisecos, son trajes para submarinistas, ya que apenas entra el agua y a veces quedan bolsas de aire dentro de los mismos y en apnea seria muy dificil evitar placajes, otra cosa la cremallera estanca que llevan reduce mucho la comodidad para moverse libremente, como lo hacen los apneistas o pescadores.

con relacion a los escarpines, disculpa pero no entiendo que significa las chapaletas, si alguien lo sabe os lo agradeceria.

hasta pronto

Angel

Publicado

Pirata, se refiere a las aletas.

Y no, no las deforman, pero lo que si es que cuesta ponerse unas aletas de pesca, normalmente cerradas, con un escarpin con suela. Se suelen utilizar con aletas de evilla y para la pesca sub , no se utiliza este tipo de aleta

Saludos

Publicado

ok amfi

los escarpines calzados son como ha dicho amfi para las aletas de pie abierto, estas aletas se utilizan para el buceo, ya que las aletas no nos deben dar velocidad pero si potencia para mover todo el volumen de nuestro equipo, la suela del escarpin es porque cuando vamos cargados con todo el equipo de buceo al ser pesado, necesitamos de una base rigida en los escarpines para no clavarnos piedras u otros objetos mientras andamos.

Publicado

entonces no van bien?

Me vendieron unos un colega que tiene una escuela de buceo y me dijo que no pasaba nada por usar aletas de apnea

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...