Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Qué tipo de antifouling (marca/tipo) usais o me aconsejáis?

Tengo el casco del barco como la cabeza de Maradona en sus mejores tiempos :P y ya toca "jaspearlo" un poquito.

Gracias anticipadas por vuestra ayuda :untitled:

Saludos y buena pesca!

Publicado

Camaron

Para mi gusto de la marca Hempel, autopulimentable y si la vista no me engaña, por la foto del avatar, que supongo es tu barca yo dirí­a de alta velocidad.

Busca en este mismo foro, hay una discusión sobre el tema de limpieza de cascos con algunos consejillos interesantes.

Saludos

Publicado

HOLA CAMARÓN !!!

Yo utilizo HEMPEL.

Dicha firma dispone de tres modelos diferentes y de cada modelo tres calidades.

El antifouling ha de ir en consonancia con el tipo de navegación que realizas es decir , si pescas es diferente que si vas navegando a máquina, o bien puedes navegar más en verano que en invierno.

Ten en cuenta que el antifouling trabaja cuando el barco está en marcha.

Mi consejo es el siguiente ( es lo que yo hice en su dí­a )

- Llamé al servicio Técnico de HEMPEL y le expliqué que tipo de navegación efectuaba. Me dijeron el modelo de antifouling más apropiado y de éste cojí­ la calidad que me interesó.

Anteriormente utilizaba semi-pulimentable y éste año a raiz de ésta información Y DE ACUERDO CON MI NAVEGACIÓn he probado la autopulimentable ( 3 capas ) El año que viene probaré haber que tal me ha í­do

UN SALUDO

Publicado

estoy con la mayoria Hempel, y como dice yanin mejor ponerse en contacto con alguien de la casa y que te informe, ya que depende de las velocidades y navegacion hay que no funcionan del todo bien.

Publicado

Estoy con los compañeros,Hempel es una marca de lo mejor del mercado,la mejor patente del mercado es la contiene un alto contenido en plomo,pero para nosotros ese tipo de pintura esta prohibida,una buena solucion seria un antifouling autopulimentable pero OJO la propia palabra lo dice, se desgasta cuando navegas y a segun que velocidades tienes un tipo o otro,lo digo porque es una pintura cara y un proceso engorroso,entre sacar el barco y tenerlo almenos una semana fuera del agua, yo no es el primer barco que e visto sacar del agua a los 6 meses de aplicacion y no quedar rastro de la autopulimentable.Hay que recordar como dice algun compañero que para cada tipo de navegacion necesita un tratamiento especifico tanto en pintura como en numero de capas.

Buena pesca a todos :ok:

Publicado

Gracias por vuestras respuestas!

Pues sí­, al parecer es HEMPEL quien se lleva la palma en este tipo de tratamiento. En fí­n, manos a la obra que los robalos están al llamar a la puerta :cumple:

Saludos

Publicado

No diré marcas. Solo un consejo simple que me dió el que pinta en el Club Nautico de Valencia: ¡Saca tu embarcación 1 vez al año! Pintura casco, ánodos, sensores y repaso general. estoy suponiendo asimismo que la utilizas con frecuencia y no está meses parada.

En dichas circumstancias usa una pintura adecuada pero barata, las pinturas de alto performance, son posiblemente mejores, pero innecesarias en una embarcación rápida que se saca y pinta una vez al año. Mi embarcación siguiendo estos consejos nunca coge incrustaciones ni caracolillo, tan apenas una leve capa de suciedad.

Saludos cordiales,

Publicado

hola yo usaba hempel estuve dos años y cuando lo sacaba del agua(cada año)los pelos de maradona se quedanban cortos al lado de mi casco

el mejor consejo es donde tu lo tienes preguntale a los pescadores de ese lugar

yo le puse uno marca(merldorf)este año lo saco ahora en diciembre pero veo que tiene bastante menos mierda

Publicado

Depende en gran medida del puerto donde atraques. El el mí­o (Marina Alicante)a los 6 meses tienes caracol aunque uses el barco todas las semanas. Hagas lo q hagas y le pongas lo que le pongas, llega el verano y en un mes tienes un vivero cojonudo. Es normal pues antiguamente habia un desguace de barcos en el puerto de Alicante, y el metro de caracol que traian, lo echaban al fondo y ala, que crí­e.

Publicado

Estoy de acuerdo con Taiga, pero también influye mucho si tu barco es de desplazamiento (y lentos por lo general) o de planeo (y rápidos)como parece ser el de Camarón o el mí­o, en cuyo caso para que aparezcan barbas tipo pelo Maradona en un año, lo ha tenido que tener parado bastante tiempo, porque estoy convencido que los barrigazos frecuentes en planeo no le sientan nada bien al desarrollo del caracolillo.

Saludos,

Publicado

Yo ayer todo contento mire la marca INTERNATIONAL.

Que si imprimacion para la prevencion de OSMOSIS, que si ANTIFOULING con TEFLON para aumentar el deslizamiento. La broma subia un GUEVO. (>500 Eur para 7.5 mts de eslora, solo el material).

Total lo pintaré con mis plastidecor.

Publicado

Prueba con un rotulador de esos CARIOCA, ademas tienes muchos colores donde elegir. :pescando:

  • 1 mes después...
Publicado

hola otra vez lo de los pelos de maradona este año no me ha pasado

solo tenia una pequeña babilla verde

y este año he salido menos que el pasado deberia de tener mas

mismo consejo

preguntar a los pescadores del entorno

Publicado

La temperatura del agua y el momento en que haces la limpieza tienen mucho a ver.

Este año la temperatura del agua no ha sido tan alta como otros años y el periodo de altas temperaturas ha sido más corto, lo que ha influido a un menor crecimiento de algas (pelusilla) y caracolillo.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es cuando se saca para limpiar y pintar; relacionado con la temperatura, cuando se calienta es cuando mayor crecimiento tiene, por lo que interesa, dejarla y sacarla sobre el mes de mayo, junio (una parte de la pelusilla ya se ha hecho y al poner patente nueva limitaremos que se enganche en temporada de alta temperatura) y la otra hacerlo antes en febrero, marzo, para tener el casco lí­mpio y con patente nueva para cuando empiecen a subir las temperaturas y el crecimiento de algas.

De todas formas, depende en gran medida del uso que le demos, si va a estar el barco parado durante el invierno, se puede dejar y hacer la limpieza antes de empezar la temporada, si no sales a navegar, si hay antifulling no pasa nada, cuando se saca se limpia y pintura nueva, cuando afecta es cuando sales a navegar que frena y todo lo que conlleva (menor velocidad y mayor consumo).

Saludos

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

HOLA CAMARON YO TAMBIEN SOY DE SAN FERNANDO, :ph34r:

PARO MUCHO POR GALLINERAS ENGA TIO UN SALUDO, TENDREMOS K KEDAR UN DIA PARA PESCAR JEJEJE ENGA TIO ADIOS

  • Miembros
Publicado

HOLA CAMARON YO TAMBIEN SOY DE LA ISLA, Y PARO MUCHO POR GALLINERAS

, ESPERO PESCAR UN DIA CONTIGO JEJEJJEE ENGA TIO ADIOS

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...