Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

pues nada keria saber vuestra opinion sobre este cebo..yo e oido muxas veces ke es mortifero para la dorada...y hoy casualmente e ido ala playa a pasar el dia con la familia y tal y bueno..me e metido con unas gafas y e cojido algunos y lo e preparado y lanzado y se a kedado en el agua como unas 4 horas y cuando lo e sacado estba intacto y lo volvi a lanzar pero la segunda vez ke lo e sacado venia sin anzuelo y ni se a enrrocado ni e visto tiron alguno.....tambien e oido ke se puede conjelar ya preparado a falta de ponerle el hilo de media y anzuelarlo....

bueno pues lo dicho..¿ke opinais de este cebo?.....

un saludo...

Publicado

Toni en mi opinión un cebo mortal para los sargos y muy bueno también para las doradas, pero yo lo uso en zonas de rocas o mixtas,,,,,la verdad que en zonas de arena no te puedo decir por que les he dado pocas oportunidades.

Publicado (editado)

esto es un pepino de mar o holoturia... hay de muchos tipos pero este es el mas comun, por lo menos en mi zona!

holoturia2.jpg

Editado por doradeitor
Publicado
esto es un pepino de mar o holoturia... hay de muchos tipos pero este es el mas comun, por lo menos en mi zona!

holoturia2.jpg

gracias doradeitor

Publicado
Toni en mi opinión un cebo mortal para los sargos y muy bueno también para las doradas, pero yo lo uso en zonas de rocas o mixtas,,,,,la verdad que en zonas de arena no te puedo decir por que les he dado pocas oportunidades.

hola pablo...yo solo lo e utilizado 2 veces y de momento no e tenido suerte...abra ke darle tiempo.....

un saludo..

Publicado

yo voy a probarlo porque donde yo veraneo tengo calas con rocas a 20 segundos andando, y cuando voy a bucear en un metro cuadrado hay tres pepinos!

Si fuera bueno...

Publicado
yo voy a probarlo porque donde yo veraneo tengo calas con rocas a 20 segundos andando, y cuando voy a bucear en un metro cuadrado hay tres pepinos!

Si fuera bueno...

yo lo ke hize fue cojerme 3 o 4 y traermelos a casa (sacandolos del agua en el ultimo momento para ke llegara en optimas condiciones a casa) y prepararlos y directos al cojelador en bolsitas individuales...asike cuando voy a pescar..saco unas bolsitas y para la playa......

un saludo..

Publicado
Gracias Tony,,,,

de nada pablo, lo ke haga falta ome...pa eso estamos para ayudarnos unos a otros...

un saludo

Publicado (editado)
de nada pablo, lo ke haga falta ome...pa eso estamos para ayudarnos unos a otros...

un saludo

que tal tony yo soy de crevillente y voy mucho a sorimarfran,,,,,,,,aqui te pongo como lo pelo yo,,,y una dorada sacada con zetruco en alicante,,,

:grin: muy buenas compañeros,,,,el pepino de mar es tambien concido como,cagayon de moro ,zetruco...etc....aqui te pongo una dora sacada con zetruco recien pelado en forma de tubo,,,,,,espero que hos guste,,,un saludo y buena pesca

default1.jpg

images1aoi.jpg

Holoturia, Cetruco o Pepino de Mar. Este animal lo reconoceremos rápidamente por su característico aspecto. Con un cuerpo de una longitud aproximada según especie de unos 30 cm o más y con una superficie de aspecto muy duro y color rojizo el más habitual en nuestra zona.

Perteneciente a la familia de los equinodermos (animales que presentan simetría radial del cuerpo, aunque rota en el caso de las holoturias), comparten género por tanto con erizos de mar y estrellas.

Utilizan el agua de mar para llevar a cabo la respiración y la locomoción por lo que si se mantienen mucho tiempo fuera del agua mueren. Viven siempre en zonas de rocas y fondos arenosos, siendo entre las rocas el lugar más sencillo de encontrar con la marea baja, muy especialmente en las zonas en las que la importante cantidad de rocas deja pequeñas pozas de agua donde se que se refugian mientras la marea no vuelve a traer nuevamente agua que cubra la zona.

32b4caaf1t.jpg

Presentan en su cuerpo gruesas protuberancias que habitualmente suelen estar cubierta de sedimentos. Aunque es un animal habitualmente solitario, a veces los podremos encontrar en pequeños grupos de 4 o 5 ejemplares. Las dos especies más comunes en nuestra zona son el Cohombro de mar negro o Holothuria forskali en zonas de abundante roca y la Holoturia tubulosa o cohombro de mar pardo en aquellas de marcado fondo mixto.

Métodos de uso:

10fddf2c1.jpg

La forma de prepararla es sencilla aunque laboriosa.

Cogiendo al animal en una tabla se le corta las dos puntas (cuidado que soltará mucha agua), se corta a todo lo largo con un cuchillo o un cutter teniendo cierta precaución en la zona del vientre que es algo más blanda que el resto. Una vez abierto como un libro se le extrae su interior y vemos una zona carnosa que se extrae desde el filo con ayuda de una cuchara o bien con la misma navaja, el resto del animal se desecha.

7be85e1b1f.jpg

La zona aprovechable está algo dura pero acaba saliendo y ahora solo hay que encarnarla con ayuda de una aguja de tita y un poco de licra de la misma forma que hacemos con las Titas de Palangre y su aspecto final es muy similar una vez encarnado.

a11339a91.jpg

Para ello se introduce por el anzuelo y a esperar. Es un cebo extremadamente duro que puede aguantar toda la morralla que pueda haber durante horas.

725922de1.jpg

Yo al menos suelo llevar este cebo únicamente en una caña y la otra utilizar algo variado ya que solo grandes especies le suelen entrar. Especies como Hurtas Grandes Sargos, y grandes Doradas gustan de probar este cebo.

Editado por manusurfcompe
Publicado (editado)

gracias por tu aportacion manu asi aun keda mas claro de como se hace..yo tambien suelo ir a fran a comprar el cebo...bonita dorada pixa

un saludo

Editado por tony_cis
  • 4 semanas despues...
Publicado

yo e tenido muy buena experienciAS con el pepino de mar,a las doradas grandes le encanta,yo lo monto con anzuelo del nº1(gamakatsu)...la ultima dorada la saque el martes pasado y su pesa era de 3.085kg(una buena cabeonza)..un saludo...aunque ami me cuesta mucho sacarle la carne al pepino...no tengo paciencia para ello jejejeje..

  • 7 meses después...
  • Miembros
Publicado

para mi es uno de los mejores para la dorada, lo prefiero fresco nada de congelarlo y demas, creo q pierde propiedades al hacerlo y yo lo preparo de otra forma q no sabria explicar por aqui hay q verlo, el resultado es q en vez de un pellejo yo obtengo como una tita entera, dependiendo del tamaño del cetruco lo corto o lo carno tal cual y al reves q el colega del video yo las pintitas para afuera, me parece mas natural y me ha dado mejores resultados.

todo esto bajo mi humilde opinion claro esta.

aleee buena pesca

Publicado

Yo lo preparo como dice jose le corto el culo por donde tira esa telilla que parece esperma y tambien tira el agua ,despues lo separo con un cuchillo especial redondo sin romperlo y se queda como un gusano tremendo en almeria hay unos pepino de impresion como si fueran titas gordas como cebo de lo mejor pero es para lo que es, no esperes ver continuamente picadas por que es para bichos de porte de 500 gramos para arriba y si los utilizas en el sitio que hay mejor que mejor.

Publicado
Yo lo preparo como dice jose le corto el culo por donde tira esa telilla que parece esperma y tambien tira el agua ,despues lo separo con un cuchillo especial redondo sin romperlo y se queda como un gusano tremendo en almeria hay unos pepino de impresion como si fueran titas gordas como cebo de lo mejor pero es para lo que es, no esperes ver continuamente picadas por que es para bichos de porte de 500 gramos para arriba y si los utilizas en el sitio que hay mejor que mejor.

siii ,es verdad,yo hace poquito que cogi uno que me vino enganchao en un anzuelo al recoger

y empezo a soltar esa cosa blanca (pero mogollon)

y bueno la verdad es que me dio un pelin de repelus

como no sabia bien lo que era,pos lo quite del anzuelo y pal agua otra vez

una preguntita jajajajajaja eso pica o muerde ???jajajajajaja

es que me daba cosa tocarlo con las manos

saludotessss

Publicado

Buen cebo,pero recordar que están protegidos y por tanto,prohibido cojerlos.

Maria,tranquila,que ni pica y ni muerde,es totalmente inofensivo.

Publicado
Buen cebo,pero recordar que están protegidos y por tanto,prohibido cojerlos.

Maria,tranquila,que ni pica y ni muerde,es totalmente inofensivo.

jejeje gracias monover,es que son un poquillo feos....

Publicado (editado)
Buen cebo,pero recordar que están protegidos y por tanto,prohibido cojerlos.

Maria,tranquila,que ni pica y ni muerde,es totalmente inofensivo.

Estan prohibidos pero hay para hecharle de comer a los cochinos, lo que deberian de prohibir son los tramallos, el arraste y alguna forma mas de pesca que se esta cargando el mar.

Solo se preocupan de tonterias que en parte lo veo bien, pero las tiendas de pesca los crian o los cojen.

Editado por alexaerox
  • 2 meses después...
Publicado (editado)

Donde suelen vender preparados o donde puedo cogerlos por la zona de santa pola?

en santa pola los puedes encontrar por la zona del bajo del faro..pero si no te kieres complicar la vida y arriesgarte a ke te puedan pillar cojiendolos , en elche en NOEMAR los venden preparados y congelados en forma de tita..

Editado por tony_cis

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...