Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos,

he considerado oportuno abrir este tema aquí porque creo tiene la suficiente importancia. Os cuento...el pasado fin de semana un barco de unos conocidos nos estaba enseñando las capturas del día después de una jornada de curri. Entre algunas sardas y algún alistao habían 3 'pezqueñines', que no llegaban a 500grs, de algo demasiado parecido a alevines de atún rojo. Yo no me quise aventurar a decir tajántemente lo que eran...sólo dije que aquello no debía haberse embarcado y me contaron que casi hay un motín a bordo por lo mismo, pues algunos quisieron soltarlos, pero un compañero de más edad dijo..."una pena? pena es que se lo coma otro" [no comment]. En estos días he estado contrastando unas fotos que hice con algunos documentos (entre ellos uno muy bueno de Xinxan, compañero de este foro, en ESTE hilo), y estoy convencido que eran alevines de atún rojo. Se pescaron a poniente del círculo, y después de esto he oído y he leído que más pescadores habían dado con ellos sin tener muy claro qué eran. En el hilo de los de Cádiz o en alguno de curri he leído algún otro compañero haciéndo una pregunta creo relacionada con esto. Dejo a continuación una foto exacta de cómo eran esos alevines:

bonito.jpg

Fijaos que al ser más pequeños tienen la librea un poco distinta a la de los adultos...sobre todo esas manchas verticales en la mitad inferior que casi no se aprecian. Se deben diferenciar claramente de otros túnidos más habituales como las melvas, bonitos, alistaos,...porque su lomo es de un tono oscuro 'constante', es decir, no tienen las listas largas y en diagonal como los bonitos/sardas, ni las "marcas de agua" oscuras de las melvas (parecidas a las de las caballas), ni las listas horizontales del vientre de los alistaos,...

Debemos saber diferenciarlos todos para que no se de el caso y vuelvan al agua con el menor daño posible...aunque ya deben estar a punto de irse si no lo han hecho ya...pero que nos sirva para otras temporadas.

Gracias!

Publicado

jesusz si es muy importante saber diferenciarlos para poder devolverlos al agua, la foto que has puesto es muy buena. Quizás si fuera un poco más grande mejor para diferenciar la librea.

A mi hace un mes se me enganchaban de 100 o 200 gr. y me pregunto cuanta gente por ignorancia se los llevan a casa pensando que es una melva, etc.

<_<

Publicado

una vez le has puesto los ojos encima a un atun rojo no existe posibilidad de equivocacion , tenga 500

gramos o 100000 , en nuestras costas la variedad de grandes y pequeños tunidos no es grande y no

supone mayor esfuerzo el conocerlos a todos perfectamente .

cada uno puede hacer lo que considere pero tambien tiene que tener en cuenta los riesgos

que ello conlleva , lo que suele pasar es que si alguna vez por trasgredir la reglamentacion

te ponen una multa impresionante de las que suelen poner por estas cosas se sale con lloros y

lamentaciones , se alegan razones sin sentido y la culpa de todo siempre la tienen los funcionarios

que te han sancionado , la administracion , tal partido politico o tal otro y hasta el papa , que se

dedican a amargarte la vida a ti por una tonteria de nada cuando hay tanto delincuente por ahi suelto .

el atun rojo con algunas medidas que se apliquen volvera a ser abundante y se podra pescar otra vez

con las debidas limitaciones , una cosa es que uno se lleve a casa un atun que venia muerto y otra es

abusar , si se generaliza el abuso en el sector deportivo alegando que este o aquel lo hace nos daran

con la maza gorda .

accion = consecuencia . cada cual decide .

un saludo.

Publicado

Es verdad que el desconocimiento abunda entre muchos pescadores accidentales u ocasionales, por lo que publicar en este tipo de foros hilos como este, pienso que desgraciadamente, no ayudará demasiado (la mayoría somos asíduos de la pesca), en línea con lo que comenta Miyam. A mí me gustaría, entre otras cosas, que:


La obtención de la licencia de pesca no fuera un mero trámite recaudatorio y se tuviera que realizar, al menos, un seminario sobre especies en peligro, tallas mínimas, reglamentos, etc, coleccionando toda esta información en un manualito y obligando a llevarla abordo con lo que se podría consultar en caso de duda.


Que, cumplido el punto anterior, se controlara mucho más la pesca sin licencia.


Que fuéramos más decididos y enérgicos afeando el comportamiento de esos que vuelcan la nevera repleta de pezqueñines.


Y ya, puestos a soñar, que se prohibieran las artes de pesca que no discriminan las capturas o impiden su devolución con vida al mar.

Publicado

este año por nuestra zona se han entrado bastantes a los señuelos y tal como los cogiamos eran devueltos al agua y por lo que se los demas compañero y amigos que conosco han hecho lo mismo creo que todos deberian de hacerlo un saludo

Publicado

el problema no esta en los pescadores de verdad,los de todo el año,el problema viene ahora en este tiempo cuando salen los tocapelotas que no pescan en todo el año y que tienen dos cañas del mercadona con hilos del 100 y que salen a pescar siempre en septiembre porque ven que hasta el más tonto pesca al currican,esta gente que desconoce en el 99 por ciento todas las clases de pescado y que cuando llegan a puerto con el 100x100 de los peces que han pescado y se hacercan a preguntar que peces son,el año pasado un vecino de los que comento vino a puerto mientras yo limpiaba el barco y con una cara de satisfación logica pues no es pescador me enseño la nevera diciendome mira mira que no eres el unico que pesca,al abrir la nevera me encontre con 56 atunes de 250 gramos y un par de melvas de 400 y mi pregunta es ¿que le digo a un tio que no tiene ni puta idea de pesca?logicamente le dije que eran atunes y que estaba prohibida su pesca a no ser que pesaran 30 kilos y que la multa en caso de cogerlo era de escandalo,el me contesto que no lo sabia y es verdad pues no es pescador,como este caso hay cientos que suman miles de atuncillos,una pena.

Publicado

Creo que con esa librea y ese porte y combate que dan para lo enanos que son no se puede confundir con nada... quedarse uno o quedarse dos es cuestion de etica de pescador... yo desde luego no pienso hacerlo...

Pondre esta imagen de hoy mismo... ya algo grandecitos... hay que dejarlos ir... ya volveran las locomotoras...

rojito.jpg

Publicado

como a comentado el compañero cocomar, por nuestra zona hemos cojidos bastantes, al menos en mi embarcacion en sido todos devueltos al agua cone l menor daño posible, y tengo constancio de otros compañeros que han hehco exactamente lo mismo, el mar es de todos y devemos cuidarlo

saludos

Publicado

Gracias a todos por vuestras aportaciones. Hoy he salido y se enganchó uno...hicimos un video con el móvil justo antes de soltarlo. Lo colgaré el próximo martes cuando vuelva del puente. Es impresionante como entran a muestras del tamaño de casi 2/3 partes de su pequeño cuerpo y a 7,5 nudos de velocidad...Hay que estar muy atentos porque con ese cuerpo no son capaces de hacer saltar el freno y si no nos damos cuenta...

Publicado (editado)

Como han dicho algunos compañeros de mi zona, los estamos cogiendo tambien por Huelva, hoy mismo he soltado un par de ellos, años atrás nunca los hemos visto por aquí, alguien sabe la causa de que nos hayan visitado, por Cadiz es normal o és tambien novedad? un saludo.

Editado por Rivero
Publicado

En garrucha (almeria)pillaron a un barco con atunes 3000 euros por cada atun total 21000 euros me parece brutal no se si las cantidades de dinero seran ciertas?

Publicado
En garrucha (almeria)pillaron a un barco con atunes 3000 euros por cada atun total 21000 euros me parece brutal no se si las cantidades de dinero seran ciertas?

a mi para nada me parece brutal, TODO el mundo sabe que estan prohibidos, si quieren seguir jugando a la ruleta rusa allá cada cual, está demostrado que un atun de 3 kilos en el mediterraneo al año y poco pesan ya sobre unos 15 kilos,

Publicado
En garrucha (almeria)pillaron a un barco con atunes 3000 euros por cada atun total 21000 euros me parece brutal no se si las cantidades de dinero seran ciertas?

Si ves por la normativa lo que les podría haber caído...benévolos fueron con ellos. Lo cierto es que estoy de acuerdo con este tipo de control SIEMPRE que se haga de manera mucho más intensa con los profesionales de la pesca de cerco, se controle de verdad el respeto por las cuotas y, sobre todo, se coordinen estas acciones internacionalmente...de nada serviría un súpercontrol sobre los profesionales de Cartagena si en aguas de Argelia y Túnez hacen lo que les da la gana...

Publicado

Estoy con vosotros, a ver si esto lo lee mucha gente y se sensibiliza con el tema porque a veces se ven unas cosas que dan vergüenza.. incluso en este gran foro.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...