Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
ENLITO, estoy de acuerdo contigo, ir a 16 o 18 nudos ,tienes el dominio del barco y es una gozada navegar , yo tambien lo disfruto, e incluso a menos velocidad, 12 14 nudos es para mi ideal.

Que motor llevas , SUZUKI oYamaha , el paso de helice es 3x14x18, lo pase a 17 y llegaba a 6000 vueltas, pero conseguia menos velocidad, es por eso que este tema me trae de cabeza, pero me he hecho a la idea, y me conformo, saludos

Yo llevo SUZUKI y estoy encantado con él. El paso de hélice que llevas a mi modo de ver es muy corto y esto para mi es en principio la explicación del porqué a tu barco tanto le da que se monten dos como que se monten seis.

A ver que opinan otros compañeros de eso.

  • Respuestas 91
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

seguimos con el tema de eslora x manga + kg = cv

tal y como se ha dicho todo viene determinado un poco por diferencias de V, normas como ha comentado el compañero estable, pesos..., para poneros un ejemplo de dos barcos de diseño practicamente igual, misma eslora y eso si con una diferencia de unos 29cm. de manga

Oceania 20CC

oceania20cc8173998.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.250kg. en seco y admite una potencia máxima de 150cv

Hydra-sports 2000CC

hydra2000cc838361025.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.406kg. en seco y admite una potencia máxima de 300cv

por lo que vemos son dos cascos muy, muy parecidos ya que apenas hay 150kg. de diferencia, la primera es la que tiene menos manga pero la diferencia de potencia es el doble, lo que choca mucho para ser dos barcos tan iguales, para los que entienden mas de construcción que yo, donde está o donde puede estar esa diferencia?

Publicado
seguimos con el tema de eslora x manga + kg = cv

tal y como se ha dicho todo viene determinado un poco por diferencias de V, normas como ha comentado el compañero estable, pesos..., para poneros un ejemplo de dos barcos de diseño practicamente igual, misma eslora y eso si con una diferencia de unos 29cm. de manga

Oceania 20CC

oceania20cc8173998.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.250kg. en seco y admite una potencia máxima de 150cv

Hydra-sports 2000CC

hydra2000cc838361025.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.406kg. en seco y admite una potencia máxima de 300cv

por lo que vemos son dos cascos muy, muy parecidos ya que apenas hay 150kg. de diferencia, la primera es la que tiene menos manga pero la diferencia de potencia es el doble, lo que choca mucho para ser dos barcos tan iguales, para los que entienden mas de construcción que yo, donde está o donde puede estar esa diferencia?

- La manga puede influir un poco.

- El primero también tiene V bastante para aguantar esa potencia.

- A lo mejor el bracket no está diseñado para tanta potencia, o el peso de un motor extra.

- Si esos 150 Kg de más son en fibra, ya te puedes hacer una idea de po qué admite sólo esa potencia.

- También puede ser por tema homologaciones, que en ese momento no contaran con dos motores, y solo pudieran homologar con lo que tenían en ese momento.

- O fallo de literatura, jajaja (que falte un 2x.)

Saludos

Publicado
Gracias CARMELO, voy a ver que paso de helice llevan , de todas formas solo vamos 2 a pescar, tendria que ser la helice adecuada para ese peso,5200 revoluciones es poco, antes tenia una ORCA 625 con el mismo motor y llegaba a los 6000 sin problema, saludos

Hola PICARO, ayer te dije que miraría y te informaría de las características de la hélice de mi barco y lo hice. Llevo montada una 3x14x17 y como te decía a 4200 rpm que para mi motor es el regimen de crucero me anda de 18-19 nudos que para mi es una maravilla. Considero que tú con el mismo barco tendrías que hacer lo mismo como mínimo.

Un cordial saludo compañero y si en algo te puedo ayudar ya sabes.

Publicado
Hola PICARO, ayer te dije que miraría y te informaría de las características de la hélice de mi barco y lo hice. Llevo montada una 3x14x17 y como te decía a 4200 rpm que para mi motor es el regimen de crucero me anda de 18-19 nudos que para mi es una maravilla. Considero que tú con el mismo barco tendrías que hacer lo mismo como mínimo.

Un cordial saludo compañero y si en algo te puedo ayudar ya sabes.

Muchas gracias ENLITO por darme esa informacion, ya tomo nota y estudiare a ver que es lo que hago, el problema es que ¿donde encuentro una helice para hacer pruebas?, hay que tener la seguridad de la que vale, ya vere como me las arreglo, un saludo

Publicado
picaro mi dubhe calima 645 y el 115 el crucero es de 20 nudos a 4200, no es el mismo barco pero las caracteristicas de uno y otro son parecidas.

un saludo

CAPITAN, las revoluciones maximas es importante ,solo hago sobre 5300, y otros llegan a 6000, a cuanto llegas tu, saludo

Publicado

no lo he probado aun ya que el motor tiene un par de horas de uso y no le puedo dar todavia, pero si te alcanza 27 nudos, creo que no esta nada mal, y si te responde bien, pues desgaste del motor que te ahorras al no llegar a 6000, no se el inconveniente que puede tener el que el motor no llegue al regimen maximo. un saludo

Publicado
seguimos con el tema de eslora x manga + kg = cv

tal y como se ha dicho todo viene determinado un poco por diferencias de V, normas como ha comentado el compañero estable, pesos..., para poneros un ejemplo de dos barcos de diseño practicamente igual, misma eslora y eso si con una diferencia de unos 29cm. de manga

Oceania 20CC

oceania20cc8173998.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.250kg. en seco y admite una potencia máxima de 150cv

Hydra-sports 2000CC

hydra2000cc838361025.th.jpg

según datos del astillero este barco pesa 1.406kg. en seco y admite una potencia máxima de 300cv

por lo que vemos son dos cascos muy, muy parecidos ya que apenas hay 150kg. de diferencia, la primera es la que tiene menos manga pero la diferencia de potencia es el doble, lo que choca mucho para ser dos barcos tan iguales, para los que entienden mas de construcción que yo, donde está o donde puede estar esa diferencia?

La maga y la V + esos 150 Kg y son de fibra en carena en longitudinal transversal y se cruzan en la proa las distintas capas y la estampa, es una diferencia a tener muy encuenta.

Sdos

Publicado (editado)

hay que tener en cuenta que esos 150kg. también pueden estar en esos casi 30cm de mas en manga, pero como habeis dicho un poco de todo acaba influyendo pero de ahi a el doble de diferencia es mucho

el anterior modelo por eso de oceania sin bracket tambien tenia una máxima de 150cv

Editado por pirata-1
Publicado

Yo creo que un motor que va a 4000 revoluciones, si solo llega a 5300 tiene mas desgaste que el que llega a 6000, o por lo menos yo deduzco eso saludos

Publicado

hombre si de fabrica viene a 5300 si ahora si viene a 6000 pero solo alcanza 5300, el desgaste es el mismo. por que no pruebas a darle a tope en punto muerto, asi sabras si es de la helice o lo mismo viene de algun problema electrico.

Publicado

Ese tema lo he preguntado en SUZUKI, y me han dicho que si las revoluciones estan entre 5000 y 6000 es correcto

Publicado

Antes tenia una ORCA con el mismo motor y llegaba a 6000, es por lo cual cosidero que si el motor no llega a esas revoluciones, se desgasta mas, pero ya me he conformado, y lo dejare como esta :pescando:

Publicado

jesus yo he tenido el 115 de suzuki y me llegaba a las 6100 rpm cuando cambié la helice a mas pequeña y 5 nudos mas,lo del tuyo no lo entiendo de veras

Publicado

Picaro, tu motor, no esta forzado por no llegar a las 6000 vueltas, ahora si lo dejas asi, le sobrara potencia para que cuando se ensucie, no le repercuta tanto, y tendra mas fuerza aunque lo lleves mas cargado de tripulacion. Pero si le cambias la elice, como dice azote, puesto que te faltan 700 vueltas, ganaras esos 5 nudos minimo. Por los datos que das creo que llebas una 19, y la que necesitas para coger las vueltas, creo que es una 17. un saludo

Publicado
jesus yo he tenido el 115 de suzuki y me llegaba a las 6100 rpm cuando cambié la helice a mas pequeña y 5 nudos mas,lo del tuyo no lo entiendo de veras

Ni yo tampoco :untitled:

Publicado
Picaro, tu motor, no esta forzado por no llegar a las 6000 vueltas, ahora si lo dejas asi, le sobrara potencia para que cuando se ensucie, no le repercuta tanto, y tendra mas fuerza aunque lo lleves mas cargado de tripulacion. Pero si le cambias la elice, como dice azote, puesto que te faltan 700 vueltas, ganaras esos 5 nudos minimo. Por los datos que das creo que llebas una 19, y la que necesitas para coger las vueltas, creo que es una 17. un saludo

Una vez le pude un 17 , llegaba a las 6000 vueltas, pero andaba 3 nudos menos, por eso la deje como esta, saludos

Publicado
Desde que AZOTE me advirtio, siempre llevo el chaleco puesto, radiobaliza, neumanica auxiliar,radio vhf con el botonsito rojo , movil, radio vhf portatil,altavoz, y siempre salgo con tres barcos que van a mi costado, por si las moscas :pescando2:

Pues yo tengo en cierto interés en despejar definitivamente si puedo y de una vez por todas, la incógnita de las dichosas roturas de casco de las MF 625, para que los propietarios de este modelo, que somos muchísimos por cierto nos quedemos más tranquilos. ( Entre ellos Picaro que creo que no se quita el salvavidas ni para hacer la siesta.)jejeje

Hace ya algún tiempo lanzaba un par de preguntas a ver si alguien me las contestaba y nadie ha dicho nada. La que más me interesa la repito aquí nuevamente.

¿ Porqué las MF 625 con motorización máxima autorizada de 115 cv. rompen "DICEN", y en cambio la Cap Camarat 625 con la misma carena con motorización muy popular de 140 cv y autorizada de máxima de 200 cv. no parten.?

Parece raro no les parece a Vdes., la Cap Camarat, con casi el doble de motorización, con tracción de esquiadores, deslizadores, mucha más velocidad, pantocazos bestiales, pues me gustaría de verdad que alguien me de su opinión al respecto para mayor tranquilidad de muchos de nosotros.

Yo la razón creo que la conozco pero agradecería la opinión de otra gente antes de exponer mi propia teoría.

Gracias de antemano y un saludo

Publicado
Pues yo tengo en cierto interés en despejar definitivamente si puedo y de una vez por todas, la incógnita de las dichosas roturas de casco de las MF 625, para que los propietarios de este modelo, que somos muchísimos por cierto nos quedemos más tranquilos. ( Entre ellos Picaro que creo que no se quita el salvavidas ni para hacer la siesta.)jejeje

Hace ya algún tiempo lanzaba un par de preguntas a ver si alguien me las contestaba y nadie ha dicho nada. La que más me interesa la repito aquí nuevamente.

¿ Porqué las MF 625 con motorización máxima autorizada de 115 cv. rompen "DICEN", y en cambio la Cap Camarat 625 con la misma carena con motorización muy popular de 140 cv y autorizada de máxima de 200 cv. no parten.?

Parece raro no les parece a Vdes., la Cap Camarat, con casi el doble de motorización, con tracción de esquiadores, deslizadores, mucha más velocidad, pantocazos bestiales, pues me gustaría de verdad que alguien me de su opinión al respecto para mayor tranquilidad de muchos de nosotros.

Yo la razón creo que la conozco pero agradecería la opinión de otra gente antes de exponer mi propia teoría.

Gracias de antemano y un saludo

ENLITO, esa es la incognita que yo llevo desde hace dos años intentando despejarla, pero por mucho que pregunto, me dicen que el espejo de popa es muy endeble, o que es el astillero considera que esa es la motorizacion adecuada, :cumple:

Publicado

no creo que tengan los mismos refuerzos estructurales esos dos barcos

Publicado
ENLITO, esa es la incognita que yo llevo desde hace dos años intentando despejarla, pero por mucho que pregunto, me dicen que el espejo de popa es muy endeble, o que es el astillero considera que esa es la motorizacion adecuada, ;)

Estoy esperando opiniones PICARO y si nadie da su opinión yo te daré la mía y estoy seguro que te va a gustar y te quedarás mucho más tranquilo. Esperemos noticias de momento. Un saludo

Publicado
no creo que tengan los mismos refuerzos estructurales esos dos barcos

Hola Pirata-1, he analizado los dos espejos de popa de ambos barcos y por lo que puedo deducir es más reforzado si cabe el de la MF 625 que el de la Cap Camarat. Aparte de que a simple vista me parece incluso más grueso y robusto, la MF tiene un refuerzo en forma de "L" que le da un plus de resistencia a mi modo de ver que no tiene la Cap Camarat. Yo espero más opiniones para despejar las incógnitas. Un saludo

Publicado
Hola Pirata-1, he analizado los dos espejos de popa de ambos barcos y por lo que puedo deducir es más reforzado si cabe el de la MF 625 que el de la Cap Camarat. Aparte de que a simple vista me parece incluso más grueso y robusto, la MF tiene un refuerzo en forma de "L" que le da un plus de resistencia a mi modo de ver que no tiene la Cap Camarat. Yo espero más opiniones para despejar las incógnitas. Un saludo

has visto los espejos por la parte interior?

tienes fotos?

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...