alvaro316 Publicado Febrero 15 , 2010 Publicado Febrero 15 , 2010 Buenos dias, En la zona en la que pesco debe haber una manta de algas bastante grande, ya que cada vez que recojo saco entre el plomo y el anzuelo alrededor de 1kg de algas (no es broma). Entonces para mi que al taparse el cebo por completo resulta muy dificil que un pez lo vea, se os ocurre algun consejo para poder pescar algo en estas condiciones?? lo ideal seria cambiar de sitio, pero debido a una minusvalia que tengo me es imposible... A ver si alguien me puede dar una solución. Gracias y saludos Citar
Euskaldun Publicado Febrero 15 , 2010 Publicado Febrero 15 , 2010 le puedes poner un flotador ala gameta para que el cebo se suba Citar
alvaro316 Publicado Febrero 15 , 2010 Autor Publicado Febrero 15 , 2010 Eso es lo que tenia pensado, pero me da la impresion de que llama muchisimo la atención y el pez no picará... a ti te han picado con eso puesto? Saludos Citar
Euskaldun Publicado Febrero 15 , 2010 Publicado Febrero 15 , 2010 Eso es lo que tenia pensado, pero me da la impresion de que llama muchisimo la atención y el pez no picará... a ti te han picado con eso puesto?Saludos si si me an picado, a peces como el sargo y la mabra le pones uno que brille en la oscuridad y les atraen, otra cosa que puedes hacer es, currarte tu mismo unos floaters mas grandes y meterselos dentro ala tita de palangre, chirpiron, sardina... cualquier cebo que se use como canutillo Citar
alvaro316 Publicado Febrero 15 , 2010 Autor Publicado Febrero 15 , 2010 Entonces creo que no hablamos de los mismos flotadores... yo le pongo un corcho de los que se utilizan para pecar a corcho, tu no te refieres a esos verdad???Si no es mucho pedir podrias ponerme una foto o un enlace a una foto? Me voy a trabajar euskaldun, luego lo leo, gracias y saludos Citar
Euskaldun Publicado Febrero 15 , 2010 Publicado Febrero 15 , 2010 se ve de culo pero bueno, en accesorios tienes un post de comer hacer caseros para sardina y chipiron Citar
alvaro316 Publicado Febrero 15 , 2010 Autor Publicado Febrero 15 , 2010 No tenia ni idea, esque no domino bien el foro todavia, voy a hecharle un vistazo, muchas gracias Citar
berebere Publicado Febrero 16 , 2010 Publicado Febrero 16 , 2010 gameta corta lo mas alta posible y flotador de los de tipo floter, he sacasdo doradas con dos floters mas grandes que mi dedo gordo, cuando tienen hambre se meten cualquier cosa Citar
alvaro316 Publicado Febrero 16 , 2010 Autor Publicado Febrero 16 , 2010 Bereber cuando te refieres a "lo mas alta posible" quieres decir por encima del plomo?? yo esque la coloco en el quitavueltas por debajo del plomo(no se si esta bien) y el floter pegado al anzuelo no? Citar
Euskaldun Publicado Febrero 16 , 2010 Publicado Febrero 16 , 2010 berebere te refieres a algo asi no??? Citar
G_Norman Publicado Febrero 16 , 2010 Publicado Febrero 16 , 2010 (editado) se refiere a esto http://www.todopescatienda.com/product_inf...9e55b5b7f079546 tambien hay algunos flotadores mas grandes, los tienes en varios colores naranjas rojos amarillos y como no fosforitos. y en forma de bola bi-colores . que dicen q para mabres van bien. con este bajo de linea o parecido , la gameta no tiene q ser tan larga si no quieres , pero por lo menos 70-80 cm Editado Febrero 16 , 2010 por G_Norman Citar
alvaro316 Publicado Febrero 16 , 2010 Autor Publicado Febrero 16 , 2010 Madre mia... Estoy a años luz de vuestras técnicas. Tomo nota y probare mañana a ver que tal se da. Muchisimas gracias por la información, saludos Citar
G_Norman Publicado Febrero 16 , 2010 Publicado Febrero 16 , 2010 Madre mia... Estoy a años luz de vuestras técnicas. Tomo nota y probare mañana a ver que tal se da.Muchisimas gracias por la información, saludos tranquilo nada q no pueda arreglarse preguntando y echando horas haciendo perlita bolita perlita jejejeje... y pescando claro.. si quieres aprender quedate con nosotros seguro q aprendes muchas cositas. Citar
alvaro316 Publicado Febrero 16 , 2010 Autor Publicado Febrero 16 , 2010 si que se aprende si.... ya lo tengo montado igual que en la ilustración pero con 3 anzuelos, ahora solo falta que sea eficaz Gracias de nuevo a todos y saludos Citar
G_Norman Publicado Febrero 17 , 2010 Publicado Febrero 17 , 2010 (editado) si que se aprende si.... ya lo tengo montado igual que en la ilustración pero con 3 anzuelos, ahora solo falta que sea eficaz Gracias de nuevo a todos y saludos con tres se te va a liar mucho jaaaaaaarlllll ¡¡¡ con gametas tan largas, mejor dos ,,, pero prueba a ver, ¡¡¡¡ la experiencia es la madre de la ciencia ¡¡¡ accion, error , repeticion ¡¡¡¡¡ no lo digo yo lo dicen los gurus del surf... eaaaaaa quillo Editado Febrero 17 , 2010 por G_Norman Citar
berebere Publicado Febrero 17 , 2010 Publicado Febrero 17 , 2010 cuando se hace el montaje del bajo para varias gametas hay que mirar con ellas estiradas que no se tocan, es decir que ninguna llega a la otra para que no se lie, el montaje es como te dice Norman, aunque el de la foto es para dos y yo en esos casos solo uso una de unos 50 cm a unos 3 metros del plomo, si son algas muertas en el fondo y que no estan flotando con dejarlo a 1 metro o metro y medio es suficiente, un floter pequeño para levantar el cebo un poco mas y listo Citar
alvaro316 Publicado Febrero 18 , 2010 Autor Publicado Febrero 18 , 2010 He puesto las gametas de 40cm y entre ellas 60cm, y en cada salida de gameta un separador de 10cm. Yo también pienso que igual se lia, pero aun no he tenido la ocasión de probarlo, este domingo me imagino que lo utilizaré (si no llueve). Me comentaron que para evitar lios utilizase hilo de amnesia, q no se lia o algo así. Yo probaré con el normal y si se lia pues fabricaré el del dibujo al pié de la letra. Saludos Citar
Rei_de_la_Mabra Publicado Febrero 18 , 2010 Publicado Febrero 18 , 2010 Berebere entonces dices que cuando hay algas flotando por el mar, lo mejor es hacer un bajo de 3m con la cameta de 50cm arriba sin flotter no? Y si están en el fondo, acortar estos 3m y ponerle un flotter. Siempre cuando hay algas me he quedado para intentar aprender como pescar en esas condiciones de mar. Lo que núnca acertaba eran los bajos, ya que todo y que a veces pillaba algún sargo o mabra, siempre era más un sufrimiento. Lo que si conseguí aprender fue que lo mejor es utilizar anillas tipo globo para evitar que se cree un tapón en el nudo de la cola de rata y poner un tipo de tope arriba del cebo ( lentejuelas) para que las algas que patinasen por la línea, parasen en él y no tapasen el gusano. Ya nos comentas que te parece. Un saludo y gracias!! adéu! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.