Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos, me ha surjido una duda a través de gente de mi club nautico y aunque no se si esta discusion tiene que ir en este apartado o no (lo dejo a opinion de los moderadores el posible cambio de ubicación) yo lo comento.

En mi club varios barcos tienen que pasar ahora la inpeccion obligatoria y en teoria deberí­an estar despachados hasta las 25 millas tras la ultima reforma de las zonas de navegación, y ello supone entre otras cosas la necesidad de la balsa salvavidas. Ellos indican que van a renunciar a dicha categoria y se van a bajar hasta las 12 millas para evitar tener que comprar y mantener la balsa salvavidas y argumentan que más de las 12 millas son aguas internacionales y salvo autorización especial la guardia civil de costas no puede detener a nadie allí­ porque no tienen jurisdiccion y por lo tanto si les paran en menos de 12 millas si que estan en regla porque no es necesario la balsa.

Aparte de que yo opino que la balsa (yo la tengo) es por motivos propios de seguridad y que más vale no usarla en toda tu vida, ¿es cierto lo que ellos dicen de las aguas internacionales?

Bueno, a ver si alguien me lo aclara, un saludo a todos.

nacho.

Publicado

El "delirante" Real Decreto 1434/1999 de Alvarez-Cascos y el FOM 1144/2003 endurecen la ya incómoda legislación anterior sobre embarcaciones de recreo, llegando al ridí­culo en algunos apartados.

Siendo el Certificado de Navegabilidad el documento básico y estableciendose inspecciones cada 5 años.

Coincido con los compañeros que piensan optar en la revisión por la Zona marí­tima C - 4: En ella los requisitos son mas adecuados a la función de pesca deportiva, por otra parte la posibilidad de ser inspeccionado fuera de las 12 millas jurisdiccionales es muy remota, aunque posible hasta las 24 millas de la Zona Contigua. En cualquier caso no he encontrado por ningún sitio como se determina y sanciona el salirse de la zona marí­tima autorizada.

Saludos cordiales,

Publicado

:pez2:

El problema está, en si tienes un accidente o un simple remolque fuera de la zona de navegación autorizada. :unsure: Me refiero a la Compañí­a de Seguros.

Salud2 y buena :pez1::pescando2::pez3::wacko:

Publicado

Hola a todos:

Aunque en principio las aguas juridiccionales acaban en 12 millaas hay que tener en cuanta un par de cosillas.

La primera la comentada por Centollo y los simpaticos seguros.

La segunda es que las aguas por lo menos de exclusion economica se ampliaron a una linia imaginaria que va de cabo gata a Menorca.Por lo que en principio la guardia civil si tiene jurisdiccion.

Tercero aun en aguas internacionales llevas el pabellon nacional ,eso tiene sus ventajas , a todos los efectos eres un trocito de España en medio de la mar y desventajas la Guardia Civil te puede apañar.

UN ABRAZO

Publicado

tambien me comentaron que con poner otra bandera distinta a la española en la zona de pasadas las 12 millas ya no te podian parar, siempre entendiendo que sean aguas internacionales, evidentemente si se consideran aguas nacionales españolas te pueden parar siempre.

Publicado

Si se te ocurre cambiar el pabellón por uno falso :pescando2: , al loro, que te crujen "PERO BIEN". :wacko::pez1::pez3::unsure:

Publicado

:pez2:

¡Ni se os ocurra cambiar el pabellón!

Yo he estado en el interior de un barco de la G.C. y llevan un ordenata a bordo.

Cuando divisan un barco lo primero que miran es la matrí­cula con los prismáticos. :unsure:

Si no la ven se acercan hasta copiarla y en el ordenata aparece todo .... todo.....

Hasta si has pasado las revisiones obligatorias...... :wacko:

No se si os habeis fijado que en ocasiones la G.C., viene directa a nuestro barco y cuando esta una media milla se desvia.

Si cambias el pabellón y te cogen..... :048:

Salud 2 y buena :pez3::pescando2::pez1:

Publicado

ahora que ha salido lo del pabellon, si colocamos otro amen del nacional, debe de ser este menor en tamaño y colocado debajo del nacional o es indistinto???

y otra preguntilla.. si en 15 16 millas no 25 nos cojen y haciendonos un poco los suecos, decimos que nos hemos despitao un poco colarí­a.

Este verano estuve hablando yo con un GC en el club, y me dijerón que no les dan gasola pa ir tan lejos, jur jur puede ser eso verdad???

Saludos y wena pesca

Publicado

no se, pero los de aqui de mi zona van con una nueva y les falla uno de los motores, patrullan con la alarma pitando, eso si no tienen reparos a darle gas, centollo cuenta que la nueva llega a 54 nudos de maxima y con solo un calado de 50cm. que hace poco estuve encima de esta.

Publicado (editado)

Hola a todos,

Dejemos por sentado, que vigilancia, aila, pero mas bien poca, tanto de las unidades de vigilancia aduanera, como por parte de la guardia civil.

Fuera de las aguas jurisdiccionales, o sea, las doce millas, dedicarse al asunto del control pesquero, cero patatero.

Como bien dice Trolling, una cosa son las aguas de soberaní­a nacional, y otras las de exclusión económica, es curioso, pero en algunos paises llegan a las 200 millas, algún dia dedicare un post al asunto.

Pero a lo que vamos, ni se le ocurra a nadie cambiar el pabellón, se considerarí­a un acto de piraterí­a, como mí­nimo. :barco:

Vale, lo que quiero decir es que la bandera bien alta, las letritas de la matricula bien claritas, y normalmente hacen las comprobaciones a distancia y no hay problema :cry2:

Lo que dice CENTOLLO, me ha pasado varias veces.

La última fue el pasado verano, en el mes de julio, mi amigo JL y yo, sobre las 7 de la tarde estabamos curricaneando de vuelta al puerto, a unas 22-23 millas.

Tení­amos 6 lineas en el agua, y a buena marcha unos 8-9 nudos, buscando una imperial, pero de regreso a puerto.

Vi a lo lejos una patrullera pero de las grandes de unos 20 metros, que vení­a a todo trapo en nuestra dirección, se lo dije a mi amigo y socio de pescatas, y le entro el canguelo, yo ya estaba pensando, a lo hecho pecho, y me encontraba haciendo el calculo de la multa que nos podí­a caer por el número de piezas que llevabamos que superaba con mucho, muchisimo, el número y kg autorizado legalmente (dos pescadores con licencia ya sabeis lo que pueden pescar, número de piezas y kg).

Pues bien, a menos de media milla detuvieron la marcha los de la patrullera, y pensabamos que mandarí­an la zodiac, como otras veces, para revisar licencias, y papeles en general, ahora se ve que lo pueden comprobar por el ordenata de abordo y no hace falta leer los papeles in situ, lo que nos viene bien a todos.

Parece ser que con los prismaticos, tomaron nota del nombre del barco, matricula, pabellón, y harí­an las comprobaciones oportunas, como tení­amos aparentemente todo en regla, se diron la vuelta los de la patrullera saludando y salieron pitando en otra dirección.

Aún estamos alabando a Neptuno, de la suerte que tuvimos.

Lo que me comentaron en el puerto, es que a esas distancias lo que buscan no es multar a los aficionados que aparentemente están en regla, lo que buscan son emigrantes y droga.

Por lo tanto, mi consejo si sirve de algo, es banderita española bien alta, y las letritas y numeritos bien claritos. :pez3::pescando2::wacko:

Editado por pepefran
Publicado

:wacko:

Asi es PEPEFRAN.

Respecto a la pregunta de SENATOR, te puedo decir que en el Puerto de Cambrils hay varios barcos, pero mas concretamente uno de unos ocho metros que lleva un Pabellon Nacional a popa de los pequeños ( 30 x 20 cm ) y una señera (bandera catalana ) a proa de mas de 2 metros. Amarra practicamente delante de la G.C. ( cuando está). Ya hace mas de dos años que se la veo y nunca le han dicho nada. Este es una excepción, pero señeras de un metro.....muchas.... :pez2:

También hay otros que llevan otras banderas descomunales de fantasia como la pirata etc.

Salud 2 y buena

:cry2::pescando2::barco::pez3:

Publicado

Ojo con las patrulleras de la GC, en la zona de Cataluña, existen 2 patrulleras de 30 metros camufladas.

Y se de cierto que una de ellas esta destinada este año a buscar las embarcaciones que se dedican al curri a mas de 20 millas y solo tienen licencia para 12.

Y segun dicen los veleros que hacen las travesias a Mallorca solo teniendo permiso de 12 millas.

Y la informacion es cierta.

Yo este año paso revision y la me he puesto la balsa por si de caso.

Ha y cuando renoveis el seguro informar lo de la balsa.

Publicado

está claro que lo de cambiar de bandera es una barbaridad, también dicen y eso alguno del foro ya lo ha comentado, que normalmente no disponen de gasolina suficiente todos los dias para ir en los meses de verano continuamente más allá de las 12 millas para controlar.

Por cierto, ¿que significa las areas de exclusion economica?

Un saludo.

nacho.

Publicado

Yo por si las moscas me he sacado todos los requisitos para ir a 25 millas, incluyendo el Patrón de Yate, que tambien hace falta. La balsa es una sangrada, todo muy caro y tambien las revisiones de la balsa son un verdadero atraco. Además, alegraros los que tenei embarcaciones anteriores a la nueva ley, porque la no retroactividad de la ley os permite en muchos casos optar por la Zona 3 de 25 millas, porque excepto una embarcación, la Starfisher 670, nada de menos de 7 m de eslora real te dan categorí­a de diseño B que es la única que puede optar por las 25 millas. La misma embarcación comprada antes o despues de la salida de la nueva ley, tengo entendido que tienen limitaciones diferentes. No todo son desventajas para los que teneis que pasar revisión.... yo tuve que comprarme barco nuevo y balsa..... y no os cuento el montante de la broma.

Suerte balseros

Publicado

Oye HOLBOX el tema de las revisiones de las balsas ¿como está?, es decir ¿cada cuanto tiempo hay que hacerlo, donde se hace y cuanto cuesta?. Yo la compré hará dentro de un par de meses un año ¿me toca hacerla ya?

Un saludo.

Nacho

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...