cris-veloz Publicado Marzo 6 , 2010 Publicado Marzo 6 , 2010 he comprado una barca nueva,y no se en que zona inscribirla yo tengo el pnb para 4 millas,pero me dice el de la nautica,que si la pongo a 4 millas,zona 5 que me exijen salvavidas nuevos y todo eso,hasta hay bien ,peromedice tambien que la barca al ponerla en zona 5 me piden una revision periodica,no se si esto es verdad o es que le saldria mas caro ponermela para zona 5,la barca es una ribera 6.60 esport,con motor de 50 cv mercury,quisiera que algun entendido me contestara,porque uno no esta comprandose barcas todos los dias,y quisiera sacarle el maximo rendimiento,gracias un saludo a todos/as Citar
delpeso Publicado Marzo 7 , 2010 Publicado Marzo 7 , 2010 el pnb es para 5 millas no 4 los salvavidas los tienes que llevar siempre, la diferencia entre zona 6 (hasta 2 millas) y zona 5 (hasta 15 millas) el la obligatoriedad de llevar radio vhf y sus inspecciones las insptecciones del barco, son como los coches, se la tienes que pasar a todos independientemente de en qué zona naveges, lo que si es que la inspeccion te piden los elementos de seguidad de la zona, y en caso de ser zona 5 tendras que pasar inspeccion de la radio, comprar la radio deben ser unso 300 euros Citar
cris-veloz Publicado Marzo 7 , 2010 Autor Publicado Marzo 7 , 2010 el pnb es para 5 millas no 4los salvavidas los tienes que llevar siempre, la diferencia entre zona 6 (hasta 2 millas) y zona 5 (hasta 15 millas) el la obligatoriedad de llevar radio vhf y sus inspecciones las insptecciones del barco, son como los coches, se la tienes que pasar a todos independientemente de en qué zona naveges, lo que si es que la inspeccion te piden los elementos de seguidad de la zona, y en caso de ser zona 5 tendras que pasar inspeccion de la radio, comprar la radio deben ser unso 300 euros perdona que te diga compañero,el PNB te cubre 4 millas en cualquier direccion desde la costa y la zona 5 te permite hasta las 5 millas segun la marina mercante,y se que hay que llevar emisora conectada con el gps,com mmsi,todo eso lo tengo lo que no se, es cada cuanto tiempo son las revisiones de la embarcacion. Citar
delpeso Publicado Marzo 12 , 2010 Publicado Marzo 12 , 2010 5 millas, nueva legislacion, estas mas antiguo que alfonso X11 a ver si nos ponemos al dia zona 6, 2 millas sin VHF ¿que nos apostamos? Citar
cris-veloz Publicado Marzo 12 , 2010 Autor Publicado Marzo 12 , 2010 el pnb es para 5 millas no 4los salvavidas los tienes que llevar siempre, la diferencia entre zona 6 (hasta 2 millas) y zona 5 (hasta 15 millas) el la obligatoriedad de llevar radio vhf y sus inspecciones las insptecciones del barco, son como los coches, se la tienes que pasar a todos independientemente de en qué zona naveges, lo que si es que la inspeccion te piden los elementos de seguidad de la zona, y en caso de ser zona 5 tendras que pasar inspeccion de la radio, comprar la radio deben ser unso 300 euros perdona compañero,llevas razon el pnb es hasta 5 millas ,es que hace ya mucho tiempo que me lo saque,pero la zona 5 si que es hasta 5 millas,no hasta 15. la que si es hasta 12 millas es la zona 4,pero lo que si quisiera saber,si al poner la barca en zona 5 el dia de mañana,me saldria mas caro con revisiones periodicas y demas,como en la zona 6 que se esta exento de revisiones si la embarcacion es menor de 6 metros,gracias un saludo Citar
cris-veloz Publicado Marzo 12 , 2010 Autor Publicado Marzo 12 , 2010 5 millas, nueva legislacion, estas mas antiguo que alfonso X11a ver si nos ponemos al dia zona 6, 2 millas sin VHF ¿que nos apostamos? hola alfonso X11,me puedes corregir en el pnb es hasta 5 millas,fallo mio pero homre no me digas, que la zona 5 es hasta 15 millas,cuando es hasta 5,y la zona 4 si es hasta 12 millas,un saludo,tu no es que estes modernizado a la nueva legislacion,si no que estas un poco confundido Citar
alquimon Publicado Marzo 12 , 2010 Publicado Marzo 12 , 2010 Hola, al ser de eslora superior a los 6 mts. debes pasar la ITB cada cinco años, no es por la zona de navegación.( Entiendo que 6.60 es la eslora) Si no llegases a los 6 mts sólo pasarias ITB en caso de cambio de zona de navegación a otra supeprior ( de zona 6 a zona 5 por ejemplo) .En ese caso sería una sola vez y el certificado sería sin caducidad. Si tienes el PNB ponla a 5millas, de todas maneras ,el día que la quieras vender los posibles compradores tienen que tener como mínimo el PNB para llevarla por la eslora de la embarcación y a la náutica le cuesta lo mismo matricular en una zona u otra. Un saludo y que disfrutes del barco Citar
cris-veloz Publicado Marzo 12 , 2010 Autor Publicado Marzo 12 , 2010 Hola, al ser de eslora superior a los 6 mts. debes pasar la ITB cada cinco años, no es por la zona de navegación.( Entiendo que 6.60 es la eslora)Si no llegases a los 6 mts sólo pasarias ITB en caso de cambio de zona de navegación a otra supeprior ( de zona 6 a zona 5 por ejemplo) .En ese caso sería una sola vez y el certificado sería sin caducidad. Si tienes el PNB ponla a 5millas, de todas maneras ,el día que la quieras vender los posibles compradores tienen que tener como mínimo el PNB para llevarla por la eslora de la embarcación y a la náutica le cuesta lo mismo matricular en una zona u otra. Un saludo y que disfrutes del barco muchas gracias por la informacion,creo que mi barca viene en papeles 5,95 si eso es asi ya no tendria mas revisiones,a no ser que en el futuro cambie de zona. gracias,un saludo Citar
delpeso Publicado Marzo 14 , 2010 Publicado Marzo 14 , 2010 llamame simplemente majestad, a lo que queria decir era que en la zona 6 no nocesita vhf, porque yo tengouna zona 6 y nola tiene Perdo Mil perdones, tienes razon ZONA 1 Es aquella con una distancia ilimitada a la costa, para grandes buques que recorren distancias transoceánicas. ZONA 2 La zona 2 tiene una distancia a la costa de hasta 60 millas, y se califica como navegación en alta mar. ZONA 3 Es hasta 25 millas. Alta mar también. ZONA 4 La zona cuatro se califica de navegación en aguas costeras, y va de 5 a 12 millas. ZONA 5 Es aquella que cubre la distancia de 2 a 5 millas. ZONA 6 Hasta dos millas. Se califica de navegación en aguas costeras. ZONA 7 Son aguas protegidas. Para estas zonas existen equipos de radiofrecuencia obligatorios y recomendados. Para Zona 1: VHF, VHF portatil, MF/HF o INMARSAT, NAVTEX, RLS, SART y GPS. Para Zona 2: VHF y VHF portátil, RLS y GPS. También se recomiendan INMARSAT o MF/HF, NAVTEX y SART. Para Zona 3: VHF, RLS y GPS. Se recomienda también SART. Para Zona 4 y 5: VHF y GPS Para Zona 6 y 7 No existen obligaciones, pero se recomienda el VHF y el GPS. alfonso X11, Citar
cris-veloz Publicado Marzo 14 , 2010 Autor Publicado Marzo 14 , 2010 llamame simplemente majestad, a lo que queria decir era que en la zona 6 no nocesita vhf, porque yo tengouna zona 6 y nola tienePerdo Mil perdones, tienes razon ZONA 1 Es aquella con una distancia ilimitada a la costa, para grandes buques que recorren distancias transoceánicas. ZONA 2 La zona 2 tiene una distancia a la costa de hasta 60 millas, y se califica como navegación en alta mar. ZONA 3 Es hasta 25 millas. Alta mar también. ZONA 4 La zona cuatro se califica de navegación en aguas costeras, y va de 5 a 12 millas. ZONA 5 Es aquella que cubre la distancia de 2 a 5 millas. ZONA 6 Hasta dos millas. Se califica de navegación en aguas costeras. ZONA 7 Son aguas protegidas. Para estas zonas existen equipos de radiofrecuencia obligatorios y recomendados. Para Zona 1: VHF, VHF portatil, MF/HF o INMARSAT, NAVTEX, RLS, SART y GPS. Para Zona 2: VHF y VHF portátil, RLS y GPS. También se recomiendan INMARSAT o MF/HF, NAVTEX y SART. Para Zona 3: VHF, RLS y GPS. Se recomienda también SART. Para Zona 4 y 5: VHF y GPS Para Zona 6 y 7 No existen obligaciones, pero se recomienda el VHF y el GPS. ahora si,gracias compañero alfonso X11, Citar
Serdicalo Publicado Marzo 31 , 2010 Publicado Marzo 31 , 2010 Hola, al ser de eslora superior a los 6 mts. debes pasar la ITB cada cinco años, no es por la zona de navegación.( Entiendo que 6.60 es la eslora)Si no llegases a los 6 mts sólo pasarias ITB en caso de cambio de zona de navegación a otra supeprior ( de zona 6 a zona 5 por ejemplo) .En ese caso sería una sola vez y el certificado sería sin caducidad. Si tienes el PNB ponla a 5millas, de todas maneras ,el día que la quieras vender los posibles compradores tienen que tener como mínimo el PNB para llevarla por la eslora de la embarcación y a la náutica le cuesta lo mismo matricular en una zona u otra. Un saludo y que disfrutes del barco +1 Sactamente Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.