Jump to content

Cebos vivos


Posts Recomendados

Hola compañeros bueno mi pregunta es que formas son mas efectivas para conseguir lisitas,sapitos o babosas vivas para utilizarlas de cebo.

Pregunto puesto que nunca e pescado al vivo y hoy por ejemplo lo hubiera echo de haber conseguido uno,puesto que la morralla no me a dejado pescar,he puesto a mi mujer con una caña con un anzuelo mosca para pillar alguna mojarrita y ponerla ,pero nada no ha podido ser,y me gustaria saber si teneis alguna forma mas evectiva que esta,porque no creo que los vendan ¿verdad?no se,gracias de antemano.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lo mas apañado es coger una mojarra y ponerla viva,tambien puedes acudir a los que cogen camarones,en las nasas suelen traer muchas pirañas mezcladas con los camarones,normalmente no las quieren y las tiran.

Para los robalos es una golosina.

Saludos desde El Puerto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros
Lo mas apañado es coger una mojarra y ponerla viva,tambien puedes acudir a los que cogen camarones,en las nasas suelen traer muchas pirañas mezcladas con los camarones,normalmente no las quieren y las tiran.

Para los robalos es una golosina.

Saludos desde El Puerto.

yo nunca las he cogido así pero si en Santander las vi sacar con una red de esas que van en un aro metálico ,era un poco mas grande que las que se suelen vender ,dejaban caer por debajo del agua como unos 15 o20 cm echaban pan y cuando las lisas comían tiraba de la red y si cogian ya te digo que cogian , estube hablando con uno de los abuelos y ellos las utilizaban para la lubina .

se me olvidaba todo esto en el puerto que es donde mas lisas hay,lo de la red creo que era artesanal como un aro de unos 50 ,60 centimetros con una red que tenga algo de comba y ha funcionar .

suerte saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

por lazona de alicante se cojen con una botella desas de agua de 5 u 8 litros, las llenan de agua y meten pan dentro las lisas entran y no salen,en you tube hay videos desas tranpas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

por lazona de alicante se cojen con una botella desas de agua de 5 u 8 litros, las llenan de agua y meten pan dentro las lisas entran y no salen,en you tube hay videos desas tranpas

se puede hacer lo mismo con bolsas de plastico transparentes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

por lazona de alicante se cojen con una botella desas de agua de 5 u 8 litros, las llenan de agua y meten pan dentro las lisas entran y no salen,en you tube hay videos desas tranpas

voy a echar un ojo por el youtube haber que hay.

se puede hacer lo mismo con bolsas de plastico transparentes

gracias ire probando haber que tal se me da .

yo nunca las he cogido así pero si en Santander las vi sacar con una red de esas que van en un aro metálico ,era un poco mas grande que las que se suelen vender ,dejaban caer por debajo del agua como unos 15 o20 cm echaban pan y cuando las lisas comían tiraba de la red y si cogian ya te digo que cogian , estube hablando con uno de los abuelos y ellos las utilizaban para la lubina .

se me olvidaba todo esto en el puerto que es donde mas lisas hay,lo de la red creo que era artesanal como un aro de unos 50 ,60 centimetros con una red que tenga algo de comba y ha funcionar .

suerte saludos

gracias por la informacion compañero.

Lo mas apañado es coger una mojarra y ponerla viva,tambien puedes acudir a los que cogen camarones,en las nasas suelen traer muchas pirañas mezcladas con los camarones,normalmente no las quieren y las tiran.

Para los robalos es una golosina.

Saludos desde El Puerto.

Hoy e estado con una cañita con un anzuelito mosca,la primera mojarrita que e pillao la e puesto,pero no me a ido muy bien.

E lanzado la caña con el plomo sola y luego con un grillete la e puesto en la linea madre,e ido levantando la caña para que bajase,pero no me a ido muy bien,se hundio pero ni de lejos se acercaba al plomo y la tenia muy cerca,¿es esta la forma? o hay algna mas efectiva?.

Editado por fitodecai
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esa es una de las formas mejores fito. Tu dale tiempo a la mojarra que ella una vez que toque agua y se espavile ya ira donde ella quiera. y mas si hay depreadores cerca, pues intentara cobijarse a toda prisa. Claro que no podra hacerlo por estar atada a la linea. Y eso sera un reclamo iresistible.

Tambien decir que es una pesca muy paciente, pues puede estar el pececillo en el agua todo el dia y picarle a las 3 o 4 horas de haberlo lanzado. Que te lo diga el compañero euskaldun si no...

Otra opcion es lanzar el vivo unido al plomo. Con un plomo de varilla con el emerillon en el, por ejemplo. Siempre con cuidado de no dañar al pez en el lance.

Y por supuesto puedes combinar ambas formas. Lanzar una mojarrita y poner una lisa en tirolina, por ejemplo.

Suerte con esa pesca!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros
Esa es una de las formas mejores fito. Tu dale tiempo a la mojarra que ella una vez que toque agua y se espavile ya ira donde ella quiera. y mas si hay depreadores cerca, pues intentara cobijarse a toda prisa. Claro que no podra hacerlo por estar atada a la linea. Y eso sera un reclamo iresistible.

Tambien decir que es una pesca muy paciente, pues puede estar el pececillo en el agua todo el dia y picarle a las 3 o 4 horas de haberlo lanzado. Que te lo diga el compañero euskaldun si no...

Otra opcion es lanzar el vivo unido al plomo. Con un plomo de varilla con el emerillon en el, por ejemplo. Siempre con cuidado de no dañar al pez en el lance.

Y por supuesto puedes combinar ambas formas. Lanzar una mojarrita y poner una lisa en tirolina, por ejemplo.

Suerte con esa pesca!

lo mismo me ha pasada y estube buscando como solucionarlo ,hay un suplemento para los picas para que alcen mas ,total la caña estara mas alta y meteras algo mas el pez vivo pero en playas no muy profundas el pescao terminara no muy lejos de la caña

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esa es una de las formas mejores fito. Tu dale tiempo a la mojarra que ella una vez que toque agua y se espavile ya ira donde ella quiera. y mas si hay depreadores cerca, pues intentara cobijarse a toda prisa. Claro que no podra hacerlo por estar atada a la linea. Y eso sera un reclamo iresistible.

Tambien decir que es una pesca muy paciente, pues puede estar el pececillo en el agua todo el dia y picarle a las 3 o 4 horas de haberlo lanzado. Que te lo diga el compañero euskaldun si no...

Suerte con esa pesca!

si ves que el pez no baja susto debajo del emerillon se le puede poner un plomo de 50gr para que ayude en la bajada yo le suelo hacer eso, eso es verdad es una pesca muy paciente y muy porrera no puedes andar sacando el pez cada media hora o lo que sea, tenlo todo el tiempo que necesite yo la lubina al vivo lo saque despues de estar casi 4 horas el vivo en el agua

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esa es una de las formas mejores fito. Tu dale tiempo a la mojarra que ella una vez que toque agua y se espavile ya ira donde ella quiera. y mas si hay depreadores cerca, pues intentara cobijarse a toda prisa. Claro que no podra hacerlo por estar atada a la linea. Y eso sera un reclamo iresistible.

Tambien decir que es una pesca muy paciente, pues puede estar el pececillo en el agua todo el dia y picarle a las 3 o 4 horas de haberlo lanzado. Que te lo diga el compañero euskaldun si no...

Otra opcion es lanzar el vivo unido al plomo. Con un plomo de varilla con el emerillon en el, por ejemplo. Siempre con cuidado de no dañar al pez en el lance.

Y por supuesto puedes combinar ambas formas. Lanzar una mojarrita y poner una lisa en tirolina, por ejemplo.

Suerte con esa pesca!

Bueno gracias por la respuesta,ya creo haber leido esta tecnica en algun hilo tuyo,pero no estaba seguro de hacerlo bien,ya tengo claro que es asi y que funciona ,habra que tenr paciencia,¿esto vale igual desde espigon verdad?

si ves que el pez no baja susto debajo del emerillon se le puede poner un plomo de 50gr para que ayude en la bajada yo le suelo hacer eso, eso es verdad es una pesca muy paciente y muy porrera no puedes andar sacando el pez cada media hora o lo que sea, tenlo todo el tiempo que necesite yo la lubina al vivo lo saque despues de estar casi 4 horas el vivo en el agua

ok,gracias,yo habia pensado lo del plomo pero ya que me lo comentas lo probare haber si consigo meter algo mas lejos la mojarrita.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Fito, desde espigon es todavia mejor, pues la linea adquiere mayor pendiente. Tensa bien el plomo y no dejes que la mojarra encuentre cobijo en las piedras. Y a esperar al robalo ... :pescando2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ah otra cosa, meter el vivo lejos no siempre es sinonimo de exito. En playas las lubinas buscan la comida hasta la misma orilla. Y me refiero a la mismisima orilla. En espigones lo mas logico es que ronden las piedras, pues es ahi donde mas alimento encuentran. Asi que eso, no siempr se trata de meter al vivo lejos.

Suerte con los vivos!

Editado por Chein Bass
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ah otra cosa, meter el vivo lejos no siempre es sinonimo de exito. En playas las lubinas buscan la comida hasta la misma orilla. Y me refiero a la mismisima orilla. En espigones lo mas logico es que ronden las piedras, pues es ahi donde mas alimento encuentran. Asi que eso, no siempr se trata de meter al vivo lejos.

Suerte con los vivos!

OK Chein,la primera que caiga te la dedicare jeje,si es que cae,al igual que te dije la otra vez, lo que pasa es que todavia no a caido,gracias y saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Hola Peje,yo me he perdido en los temas de transductores que manejas.   Pero el consejo que siempre doy es que se compre un transductor adecuado para las profundidades máxima donde se necesite. Cual  es la profundidad máxima donde pescas?
    • Saludos davicadi y picaro.....Dos años después me he comprado la ELITE FS9 en oferta (820€). Por ahora la estoy utilizando con el HDI Skimmer de Lowrance de 600w que tenia con una GO7, pero quiero ponerle uno de 1 Kw y tengo varias dudas: 1) Al ser la ELITE monocanal, ¿le puedo poner un transductor de doble canal tipo AIRMAR TM265LH o TM275LHW? Es decir, he visto alguna sonda HDS Pro que tiene dos entradas para dos transductores y tiene conectado el TM265LH con un cable adaptador 12 pines a una clavija doble de 9 pines, cada una de ellas va a cada una de las dos entradas para dos transductores que tiene la sonda, como si tuviera conectados dos transductores...La ELITE tiene solo una clavija para un transductor...mi duda es, si yo utilizo un cable estándar 12 pines a 9 pines de una sola clavija, ¿que me lee la ELITE? ¿un solo canal, los dos canales 42-65 kHz y 130-210 kHz? 2) En Teoria me lo ha ofrecido el proveedor los de doble canal para la ELITE, pero creo que AIRMAR no lo recomienda. ¿No es raro que estén montando transductores de doble canal en sondas mono canal? ¿Hay alguien que tenga montado esto y le vaya bien? ¿Y que frecuencia le lee la sonda? ¿Chirp alto/Chirp Bajo/y cualquier frecuencia en los intervalos 42-65 kHz y 130-210 kHz? 3) Si quiero un transductor de 1 kw mono canal solo veo la opción CHIRP y Popa el AIRMAR TM185M, que tiene un beam de 50 kHz de 85 a 135, pues yo suelo pescar de 90 a 150m, y a veces me voy con el eléctrico hasta los 300-400 metros a por medregales y chernes ¿Es este una buena elección? ¿Alguien lo tiene? Saludos a todos
    • Hola a todos: Por fin he podido publicar el tan esperado tercer libro, cuyo titulo como he comentado antes es SECRETOS FUNDAMENTALES DE PESCA EN EL MAR. La publicación ha corrido a cargo de la plataforma de Amazon.es, la cual me ha dado la oportunidad de editarlo en papel y también en formato digital. Para poder adquirirlo por tan solo 12 euros en versión papel y 4 euros versión digital, solo hay que visitar dicha página y poner el título en el busca o bien seguir este enlace: https://www.amazon.es/SECRETOS-FUNDAMENTALES-PESCA-MAR-IMPRESCINDIBLE/dp/B0CLSCRW34/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1704201503&sr=8-1 Además también os informo que los beneficios de dichas ventas serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer. Solo espero que quien lo lea si es muy novato aprenda con las explicaciones y si por el contrario eres ya experimentado puedas conocer las nuevas modalidades. Un saludo desde Lorca
    • Buenos dias compañero, no te podria ayudar ya que yo pesco por la zona de Cadiz y Huelva, pero podrias ir a tu tienda de confianza, alli seguro te sabran indicar vientos y mas datos que te podrian ayudar.  
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...