Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

bueno pues en un apartado sobre los hilos awa shima( supercast, s-mission y especial dorada) queria rectifiar mi opinion de que son buenos hilos , y decir que son el peor engaño que hay en el mercado, hace 2 semanas compre una bobina del supercast y esta misma noche la e tenido ke tirar a la basurita de la playa por ke se rompia con la minima presion, un 0,20, y mi compañero con el ,sideral orange de techno fish, del mismo calibre lleva ya mas de medio año pescando y ahi lo tiene impecable y los 2 con el mismo cuidado al terminar la jornada , bien limpio con el grifo y listo, pero la diferencia eske el mio es como si se abrasionara, y ya me paso con el s-mission y el dorada en 0,25,, y no es ke sea una partida mala ke haya salido eske son malisimos.. espero ke no salgan los representantes de estos hilos diciendo ke son una maravilla ya ke e leido en muchos sitios ke estos hilos fallan y a mi me an fallado,,, yo no me gasto ni un euro mas en ellos....!!! saludossssss

Editado por dj viola
Publicado

Yo ya los gasto mucho tiempo y nunca me ha pasado nada de eso, quitando algún día de poniente que los hilos finos se quedan para cambiarlos no he tenido problemas de abrasión. Si te se queda abrasado con facilidad un 0.25mm es posible que el problema no resida en el hilo sino en alguna anilla o en el guiahilos, porque esos diámetros no se desgastan tan rápido sea de la marca que sea.

un saludo

Publicado

yo los he utilizado para gameta, y la verdad que van bien, pero para el carrete utilizo otros pelos

Publicado (editado)
bueno pues en un apartado sobre los hilos awa shima( supercast, s-mission y especial dorada) queria rectifiar mi opinion de que son buenos hilos , y decir que son el peor engaño que hay en el mercado, hace 2 semanas compre una bobina del supercast y esta misma noche la e tenido ke tirar a la basurita de la playa por ke se rompia con la minima presion, un 0,20, y mi compañero con el ,sideral orange de techno fish, del mismo calibre lleva ya mas de medio año pescando y ahi lo tiene impecable y los 2 con el mismo cuidado al terminar la jornada , bien limpio con el grifo y listo, pero la diferencia eske el mio es como si se abrasionara, y ya me paso con el s-mission y el dorada en 0,25,, y no es ke sea una partida mala ke haya salido eske son malisimos.. espero ke no salgan los representantes de estos hilos diciendo ke son una maravilla ya ke e leido en muchos sitios ke estos hilos fallan y a mi me an fallado,,, yo no me gasto ni un euro mas en ellos....!!! saludossssss

muy buenas compañeros,,,pues yo utilizo desde hace mucho tiempo estos hilos los awa-shima,y te puedo asegurar que nunca e tenido ningun problema de rotura y de abrasion,,yo personalmente los utilizo para todos los concursos de pesca que tengo durante todo el año y sin problema,,y tengo montado el special doradas del 0.25 para terrenos mixto y para bajos el fluoro x del 0.30 y nunca e tenido problemas,tambien e utilizado el smission del 0.18 y me a funcionado bien,,yo sinceramente nunca e tenido problemas con estos hilos,,y e probado de todas las marcas y modelos,,un saludo y buena pesca

Editado por manusurfcompe
Publicado

A mi simplemente me encantan...

Mira que he probado hilos y me quedo con estos!!...Eso si,al elegir el modelo a utilizar,hay que haberlos probado primero y montarlo en consecuencia a las propiedades que busquemos en ese momento...Como todo en esta vida.

Saludos

Publicado

Yo soy muy de la opinión de lo que comenta VicentVLC, pues por muy malo que sea un hilo no le has dado tiempo de deteriorarlo de esa manera que comentas, y tiene toda la pinta que o tu guia hilos no funciona bien o alguna anilla esta en mal estado, y esta haciendo de las suyas, pues salvo que te haya tocado la china y compraste alguna bobina defectuosa, esto no es normal.

Por cierto, que conste que para mi gusto, hay muchos hilos de mejores prestaciones que los Awa Shima, también por supuesto mas caros, pero lo que comentas, no es normal.

Saludos.

Publicado

pues yo como comenta el amigo yo lo probe en la linea del 18 y me duro 3 pesquera y yo puedo aseguar que no tengo problemas ni de anillas ni guia hilos, y como pilles un dia de sol y viento apaga y vamonos seguire utilizando el colmic former o el trabucco diamante pero bueno al que le valla bien que lo use pero para mi y es mi opinion no lo vuelvo a comprar jamas saludos y buena pesca

Publicado

Cada vez somos más los que nos hemos dado cuenta de la poca calidad de estos pelos.

Publicado

un buen marketing o publicidad no es señal de buen hilo, es solo que necesitan vender, el que sea bueno o no el tiempo lo dira, yo soy partidario de cuando una cosa funciona no cambiarla, puedo probar otras desde luego ya que no podemos estar cerrados a lo nuevo porque si no estariamos pescando con un clavo doblado y un cacho de pita, como te dicen es casi imposible que un 0.25 aguante tan poco, hay dos opciones: o es de una partida defectuosa y mal tratada o se le ha dado un mal uso y mantenimiento, no hay mas, esos calibres no son para nada delicados, te comento algo para que se entienda bien:

Iba uno por la calle con su perro cuando se encontro a un amigo y le dijo que estaba encantado con el perro, le traia el diario, le hacia la compra, le llevaba las zapatillas, vigilaba la casa, le ponia la lavadora y despues tendia la ropa, MENUDO PERRO dijo el amigo, necesito uno asi, vendemelo por favor, el del perro se hizo rogar, pero tanto insistio el amigo que acabo vendiendoselo por 6000€, al cabo de un tiempo se volvieron a encontrar y le pregunto ¿que tal el perro? a lo que el respondio: el perro es una mie...., todo el dia tumbado durmiendo, no vigila la casa, se hace todo donde le da la gana, me destroza los muebles y encima me entraron a robar y ni siquiera se desperto, el amigo que le habia vendido el perro le dijo: TU VES HABLANDO ASI DEL PERRO Y YA VEREMOS COMO LO VENDES

No debieramos creernos todo lo que nos dicen y no estoy hablando de ninguna marca comercial, el que tenga inquietudes o no este contento con una marca que pruebe otra que una bobina para probarla es bien barata, si es mejor que el utilizado bien, sino pues se sigue igual

Publicado (editado)

a mi modo de ver son hilos sobre valorados, no son tan malos como puede comentar el compañero que empezó la discusión, ni tampoco lo son tan buenos como comentan otros compañeros,

si a ellos les da el uso que buscan pues evidentemente son efectivos, pero como a mi me lo han dado en contadas ocasiones, pues....ni tanto ni tan poco,

yo los uso en 0.50 para la madre del bajo y punto, hay hilos con muchísima mejor relación calidad-precio.

un saludo y buena pesca!!!

Editado por chenler
  • Miembros
Publicado

Yo los he probado y opino de todo un poco, el smission (0,18) no me acabo de gustar se rompía mucho, no me acuerdo si era en una bobina o en las dos que cargue, por que lo cambie por enfado... Por contra el supercast y el special dorada me han ido muy bien y de hecho tengo alguna bobina cargada del año pasado y esta como el primer día.

Un saludo

Publicado

Yo uso el Special Dorada del 0,20 y estoy realmente contento con él. Ya ha pasado más de un dia de solazo y poniente de ese que te vuela hasta la silla...y sigue en buen estado, yo personalmente seguiré usandolo.

Publicado
Yo uso el Special Dorada del 0,20 y estoy realmente contento con él. Ya ha pasado más de un dia de solazo y poniente de ese que te vuela hasta la silla...y sigue en buen estado, yo personalmente seguiré usandolo.

Muchas veces el mar esta lleno de impurezas...microrestos de lipon en el agua etc,etc...eso hace que si no te das cuenta,cuando rebobinas hilo que se ha mojado y le da aire de poniente o lebeche caliente el hilo se reseque y parezca que esta para tirar...nada mas lejos de la realidad...dias asi necesitan de un mantenimiento en la linea al instante nada mas terminas de pescar,es decir,secar toda la linea con un trapo y darle spray de silicona,sino se hace asi,hasta la mejor de las lineas se hecha a perder,pero bueno,en este mundo hay de todo,tanto hilos malos,como buenos,como gente que va a pescar y ni siquiera sabe que el mar no es azul.

Yo por mi parte seguire usandolos pues entiendo que lineas mejores hay...pero no a 8 euros la bobina de 300 metros,sino a bastante mas y las que estan a ese precio no le llegan al awashima a la suela de los zapatos.

Saludos.

Publicado
Muchas veces el mar esta lleno de impurezas...microrestos de lipon en el agua etc,etc...eso hace que si no te das cuenta,cuando rebobinas hilo que se ha mojado y le da aire de poniente o lebeche caliente el hilo se reseque y parezca que esta para tirar...nada mas lejos de la realidad...dias asi necesitan de un mantenimiento en la linea al instante nada mas terminas de pescar,es decir,secar toda la linea con un trapo y darle spray de silicona,sino se hace asi,hasta la mejor de las lineas se hecha a perder,pero bueno,en este mundo hay de todo,tanto hilos malos,como buenos,como gente que va a pescar y ni siquiera sabe que el mar no es azul.

Yo por mi parte seguire usandolos pues entiendo que lineas mejores hay...pero no a 8 euros la bobina de 300 metros,sino a bastante mas y las que estan a ese precio no le llegan al awashima a la suela de los zapatos.

Saludos.

Cierto, cierto, yo tb me lo cuido mucho con la silicona, pongo siolicona en un trapito y el ultimo lance lo hago solo con el plomo y lo mas lejos q puedo, luego recojo haciendo pasar el hilo por medio del trapo....niquelao!! jajaja.

Es extremadamente duro y resistente, he visto serrar el plastico de la bobina con un metro de este hilo, impresionante ris ras ris ras ris ras...y el hilo seguia entero despues de cortar 2 cm d plástico duro.

A mi de momento me gusta.

Un saludo!

Publicado

He tirado a la basura hilos que he estado usando durante muchos años sin problemas, ICE de Noucast, Carboline e incluso alguno de Sufix, muchas veces entra material en mal estado a las tiendas de pesca, otras veces es la manera de almacenarlos de las tiendas y el tiempo que tienen los hilos, algunos son viejisimos y con bastantes años de antiguedad que si añadimos un mal almacenaje ya estamos liados, he usado casi siempre el ICE como digo y de las ultimas 3 bobinas de 1000 metros que compre tire dos, la otra se quedo en el mar en las primeras salidas, eso no es mas que una partida defectuosa por algun motivo de los que dije arriba, del carboline tire una bobina de 3000 metros que se rompia con una facilidad pasmosa y del sufix mas de lo mismo, no obstante sigo comprandolos y usandolos porque fueron partidas en mal estado, la causa ni la se pero el perjudicado fui yo en todas las ocasiones y con el trato de amistad que tengo donde compro el material prefiero tirarlo en vez de protestar pues me sale muy, muy barato

Publicado

Están sobrevalorados, he probado bastantes modelos y de todos puedo decir lo mismo, a parte que no son nada buenos en calidad-precio...son 300 metros 7-8 euros, en cambio por 24 compras 3000 metros del carboline o por 25 compras 2000 del former!! que para mi gusto son infinitamente mejores!.

Berebere ami me pasó tambien eso que comentas con el carboline!! y sigo comprandolo!!

Publicado

Son líneas bastante normales ni tan malos como dicen algunos ni una maravilla como comentan otros, cara a la calidad precio 300 metros a 8 euros, no son caros, que hay bobinas de 2000 metros a 25 euros del former, pues sí, pero hay gente que no le viene bien gastarse ese dinero y si menos.

Considero que este hilo bien mantenido, limpiándolo cada par de pesqueras y que el anillado esté en buen estado, este hilo te aguanta unas pocas pesqueras, pero indiscutiblemente hay hilos mejores, pero un buen marketing y un hilo relativamente económico pues la gente compra y el tiempo dirá y pondrá a cada uno en su sitio, para gustos colores.

Publicado

yo salia a pescar cada semana, una vez para ser mas exactos, el ICE de Nou Cast en 0,16 lo he conservado durante mas de 4 meses, el Sufix Extreme del 0,20 me dura casi un año, el Calibra de Cinntetic en 0,16 dura tambien mas de seis meses, no soy partidario de comprar hilos con menos durabilidad

Publicado

El ultimo hilo de awa-shima que he propado y que estoy utilizando en una caña es el fluor x del 0.20 y llevo 5 pesqueras seguidas con el y no me ha dado ni el mas minimo problema y espero que le queden unas cuantas pesqueras mas .Y mis salidas de pesca no son de un ratito precisamente , suelen pasar de las 12 , hasta 15 horas seguidas sin parar de lanzar y eso es un trato bastante serio para el hilo.Si lo que quereis un hilo que dure muchidimo por lo menos ami es el mejor que he usado nunca el FALCON TITANIUM en 0.24 naranja es con diferencia el mejor llevo dos carretes con mas de 30 pesqueras a sus espaldas y el hilo esta como el primer dia , y eso lo pueden corrovorar mis compañeros de pesca , siempre que llego despues de pescar limpio las bobinas com agua dulce solamente y y rehago los nudos del puente de nuevo y preparados para otra maraton de pesca.

Publicado

yo tambien,pero no tanto de su precio 600m del awa shima 20 euros,y por ejemplo 1000m del ice 19 euros.

Publicado
yo tambien,pero no tanto de su precio 600m del awa shima 20 euros,y por ejemplo 1000m del ice 19 euros.

Que modelo de linea es esa???

Saludos

Publicado

ICE de Nou Cast, para la mayoria de los que lo usan esta por encima del arena, segun "fabricante" por debajo pero es un buen hilo de gama media

Publicado

a mi no me convence ni por el precio ni por los dichosos 300 metros que traen las bobinas , para cametas el flour bastante bien...

Publicado
a mi no me convence ni por el precio ni por los dichosos 300 metros que traen las bobinas , para cametas el flour bastante bien...

qué razón tienes con lo de los 300 metros, yo bobinas siempre grandes para cargar los carretes, sigo quedándome con los 3000 metros de carboline negro y los 2000 del colmic former, no los cambio por na

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...