Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Aprovechando el dia libre y el buen tiempo hemos salido esta mañana bien tempranito a la mar con la starfisher 7,60 del amigo mamerto.

Es un poco incredulo con el tema jigging asi que hemos decidido pescar un ratito al jigging y despues buscar un cherne en profundidad(asi aprovechaba yo para intentar de nuevo el cherne a jigging a 350 metros esta vez)

Nada mas llegar por la mañanita hemos sacado varias sierras de entre 2 y 4 kilos(unas 8) y es que estan que parece una autentica plaga se sacan de todas maneras y con todos los cebos que pongas, lastima de algunos perturbados que o hacen mas que matar y matar pescado, nosotros las soltamos todas.

Sin embargo de peces de fondo o serviolas na de na, no hemos tenido ni una picada decente, asi que como prometimos a Mamerto nos hemos dirigido a un pesquero de mas profundidad para intentarlo con el cherne.

Sin embargo el diablo la tenia que hacer y de repente y en medio de un averio impresionante hemos visto como los atunes nos llamaban atacando en superficie a todo lo que se meneaba.

Yo los queria sacar a jigging , pero el patron ha dicho que primero probasemos con el curri, y asi a sido, el problema es que los equipos que llevabamos a bordo eran todos de 30 libras, ya que los de 50 los habia sacado para engrasar y no los ha vuelto a traer al barco.

colocamos 6 cañas y nada mas llegar a la altura de los atunes, 4 cañas que pegan a la vez.

Nos ponemos en marcha y empezamos a trabajar, pero no se que demonios les ha dao a los atunes que se han empezado a liar y a cruzar y hemos liado una que no veais.

Todas las cañas enredadasy los 4 atunes pegados a la vez tirando como locos.

Hemos hecho lo que hemos podido pero al final el lio ha sido inevitable, con 30 libras y atunes de 40 kilos mas o menos no se podia hacer mucho mas.

Al final hemos conseguido sacar dos, otro de los que habia enganchados se ha soltado y el ultimo a roto (creo que una linea a cortado a la otra).

Despues hemos intentado buscarlos, a curri y a jigging pero no han aparecido mas, asi que nos hemos vuelto a tierra, con el firme proposito de comer algo pillar los equipos grandes y salir a por ellos de nuevo, asi que os dejo este relato y esta foto y me marcho corriendo a buscarlos de nuevo.

Un saludo y feliz semana santa para todos.

2222222222220no.th.jpg

2222222222220no.jpg

No os perdais el lio de nylons que hemos montado, nos pegamos una hora pa soltarlo todo.

Publicado

joder, con lio o sin lio ... menuda suerte tienen algunos de poder pescar todo el año !!!!! :pescando2:

Ya cambiaba yo tener un lio de vez en cuando por pillar alguno de esos :-)

Un saludo... de un envidioso .. pero sano. :untitled:

AVI PESQUETA

Publicado

Enhorabuena por las capturas,vaya racha llevas,deberia de estar prohibido comentar mas de una salida de pesca a la semana,que los demas nos morimos de envidia,sana e inasana.

un saludo,buena`pesca.

Publicado

Vaya bichos mas guapos!! Y el lio ni te digo...

Enhorabuena por la pesca, a ver si los volveis a encontrar. Saludos!

Publicado

Donde estan las velas negras, ande estan?? :pescando2:

Que barbaridad, a mi cada vez que se me hace un lio solo saco el lio, no vienen dos atunes de propina... :untitled:

Enhorabuena campeon!

PD: Ibon, te he modificado el mensaje para que aparezca la foto directamente. Espero que no te moleste.

Publicado

Ya me gustaria un lio de esos.:pescando2::untitled:

Tienes una buena variedad de señuelo, silvador, pulpitos halco, en donde entraron.

Saludos

Caipi

Publicado

Enhorabuena por las capturas. Una pregunta, los sierras esos sobrevivirán después de subirlos desde 350 mts de profundidad?? no mueren por descompresión??

Publicado

IBON menudo lio jajaja ya quisieramos algunos tener un lio de esos :pescando::pescando: enhorabuena menudos par de :ok: ya tenemos los :cry2: que no nos cojen en la boca jajajaja :pescando2::untitled: y que siga la :whistle::blink: .........:cry2:

Publicado

Enhorabuena ibon.

Esperemos que este año por la zona de la costa dorada todos los atunes sean como estos que muestras en la fotografí­a.

Saludos y buena pesca.

Publicado (editado)

FELICIDADES, eso si que son atuncitos en condiciones. :pescando2:

No se, no se, fijandome mejor, por el tamaño de los pies, no veo los de 40 KG, veo uno de 14 y otro de 20. :untitled:

Pero claro, seguro que estoy equivocado :pescando:

Editado por pepefran
Publicado

ibon al final me tendre que bajar a vivir aqui a bajo , asi de un tiro pondre contenta a la suegra a mi mujer y ami mismo :cumple::banda: jejeje enorabuena jiggingboylanzarote. <_<:cumple:

Publicado

felicidades ibon, como dicen todos ya quisieramos estos lios, las cuatro cañas tirando de golpe y con atunes como esos, suerte y adelante a buscarlos

Publicado

Bueno por partes, Primero mushas gracias por las felicitaciones, no se merecen.

Segundo , los atunes pesaron 31 kilos y 38 respectivamente, son big eye tunna, aqui en canarias llamados tunas (thunnus obesus).

Tercero: Maikel , los atunes aqui entran en febrero-marzo y practicamente desaparecen hasta septiembre donde hacen el contra paso( los que dejais vivos ahi arriba) aunque practicamente se puede coger alguno en cualquier epoca del año, cada vez menos desgraciadamente.

Cuarto, las sierras no las cogemos en 350 metros, las sacamos entre 60 y 150 pero casi siempre pegan a media agua.Lo de los 350 metros es para los chernes , aunque aun estoy esperando que me pegue alguno, algo debo de estar haciendo mal.

y quinto y Ultimo a la vuelta no los vimos mas, estuvimos dando vueltas como locos y acechando a los pajaros y no hubo manera.Me han comentado que se sacaron algunos mas pero bastante lejos de costa( a unas 20 millas, asi que andamos en duda de si probar este finde a los atunes o si seguir atacando al jigging, en fin ya se vera.

sierra3ru.th.jpg

esta es la famosa sierra, no se como las llamais por alli.

Por cierto dark , no me molesta para nada, es mas no se que carajo hice pa que la foto no se viera y hubiera que ir al enlace, en fin , manitas que es uno, jejejejeje

Publicado

Upssssss, mabia olvidao de Caipi, Las picadas fueron 3 atunes a las Halco( en diferentes colores, una roja y blanca, otra roja oscura y negra y la otra azul brillante) y la que rompio fue un HEX HEAD LURE , no se si lo conoceis , es un señuelo australiano, con la cabeza de plomo en forma de hexagono que son muy muy efectivos para los petos, los colores eran negro,violeta con purpurina y el tamaño 21 cm.

P.D.Juanjo si te vinieras para aca, no veas las que ibamos a liar.

Emili, cuando vuelvas ponle unas velas a san calma chicha o asi a ver si dejas los huracanes en la peninsula jodio, y asi podremos pescar en condiciones.

Publicado

Hola ibon,

Lo que llamais en canarias - sierra -, creo que es lo que aqui llamamos - bonito -, Sarda sarda.

Se puede pescar casi todo el año, en verano muy cerca de la costa en superficie, y en otoño, invierno, a medias aguas. Yo los he pescado casi siempre a curri, con o sin plomo.

Hay quien los pesca a la deriva con cebo natural, incluso cebandolo con trozos de sardina.

A igualdad de tamaño, es de los que mas tiran.

El tema esta en que aqui dificilmente superan los 80-90 cm, que son los mas grandes que he visto en mi zona.

No se que tamaño alcanzan en canarias. :ok:

Publicado
Upssssss, mabia olvidao de Caipi, Las picadas fueron 3 atunes a las Halco( en diferentes colores, una roja y blanca, otra roja oscura y negra y la otra azul brillante) y la que rompio fue un HEX HEAD LURE , no se si lo conoceis , es un señuelo australiano, con la cabeza de plomo en forma de hexagono que son muy muy efectivos para los petos, los colores eran negro,violeta con purpurina y el tamaño 21 cm.

Tú si que sabes.................jejeje. ;)

FELICIDADES. :)

Un abrazo.

Josepe. ;)

Publicado

Yo os lo puedo confirmar. En Lanzarote al bonito (sarda sarda) le llaman sierra. Lo que ocurre es que alli son un pelin mas gordotes...y tienen muy mala leche.

Saludos,

Andres

Publicado

Efectivamente las sierras son sarda sarda en latin, aqui tambien se cogen todo el año, y en los ultimos dos años de una manera exagerada.

Se sacan tambien a spinning(como el de la foto) desde costa y con cebo vivo en los muelles y en zonas de profundidad, alcanzan un tamaño considerable, la media es de 2 a 4 kilos aunque en ocasiones llegan a pasar de los 8 kilos, y efectivamente tiran como demonios, sobre todo los de 4 o 5 kilos.

Una de las cosas que mas me ha llamado la atencion de estas sierras es la velocidad con la que crecen, el año pasado a principios de año entraron sierras de medio kilo y en poco mas de un mes se sacaban de 2 o 3 kilos, y parecian las mismas que habian crecido. Este año de nuevo nos ha pasado lo mismo, entraron sierras de 1 a 2 kilos y en un mes mas o menos sobrepasan los 3 kilos y medio todas.

Me estraña mucho no ver partes de capturas de sierras a jigging en el mediterraneo ya que aqui es una de las principales especies que capturamos (posiblemente la que mas sacamos).

Beatriz el cherne es un mero de profundidad, por alli creo que se llaman chernas, y aqui en canarias las solemos pescar en fondos de piedra superiores a los 300 metros y hasta los 450 metros mas o menos. En ocasiones se capturan piezas de mas de 90 kilos, aunque lo normal es que sean piezas de entre 15 y 30 kilos.

Me he encaprichado con sacar un monstruo de estos a jigging y a pesar de que llevo un monton de porras y agarro unos dolores de brazo descomunales, no pienso parar hasta que lo consiga.

Creo que debo pulir mas la tecnica, y rebajar el peso del jig(aunque esto suponga tardar mas en llegar al fondo) ya que mover un jig de 750 gramos es autenticamente insufrible, no resisto mas de media hora, ademas la caña se dobla de una manera exagerada con lo cual me lleva a pensar que el jig apenas se mueve en el fondo y eso no interesa para nada.

Aqui os pongo una foto de un mega cherne que me paso un amigo un dia, no se donde fue capturado ni por quien , pero es un bicho muy bonito.

La foto no es muy buena pero creo que servira.

cherne9mo.th.jpg

Bueno un saludo y buena pesca para todos esta semana santa.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...