Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

DIARIO INFORMACIÓN 01/04/05

Estudian ampliar en un 20% la superficie de la Reserva Marina de Tabarca

El conseller de Agricultura anuncia un presupuesto de 17 millones de euros para renovación de las flotas

La Reserva Marina de Tabarca podrí­a ver aumentada su superficie en un veinte por ciento según lo anunció ayer el conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino.

Cotino fue el encargado de presidir la comisión de seguimiento de la Reserva Marina, que se celebró ayer en la Casa del Gobernador de la isla. Al acto asistieron el subdirector general de Caladeros Nacionales del Ministerio de Agricultura, José Manuel Sánchez, la edil de Medio Ambiente y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alicante, Asunción Sánchez, el presidente de la Cofradí­a de Pescadores de Tabarca, Rafael Pérez, y distintos representantes de otras cofradí­as, así­ como de la Autoridad Portuaria.

Esta comisión, que se celebra para tratar los asuntos relativos a las mejoras de la pesca en la isla, según explicó Cotino, tuvo ayer como punto central «el debate sobre la conveniencia de la ampliación de la Reserva Marina». En este sentido, el conseller indicó que ya se está llevando a cabo un estudio sobre las repercusiones que dicha iniciativa tendrí­a sobre la pesca en el entorno, ya que, según explicó, «la ampliación de la reserva en un 20% de la superficie actual supondrí­a unas limitaciones en cuanto al tipo de artes que deberí­an utilizar los pescadores».

Respecto al acuerdo entre las partes para realizar dicha ampliación, el subdirector general de Caladeros Nacionales, José Manuel Sánchez, indicó que será necesario esperar a que «las distintas cofradí­as consulten el tema con sus integrantes».

Por otra parte, tras la comisión de seguimiento de la Reserva Natural, el conseller mantuvo una reunión con los presidentes de las cofradí­as de Alicante para informarles sobre diversos asuntos de su gabinete. Entre ellos destaca la designación de 17 millones de euros para renovación de flotas, «una de las partidas que más se han incrementado en el presupuesto de la Generalitat Valenciana», señaló Cotino o las ayudas para paliar la crisis que ha provocado en el sector la subida del precio del combustible. En este sentido, el conseller anunció que igual que existe en otros sectores, «se ha puesto a disposición de las distintas cofradí­as la posibilidad de utilizar el gasoil de una cooperativa de segundo grado con un coste menor».

Publicado

"Cuando el rio suena................agua lleva"

Publicado (editado)

Total para nada.

Hacen una reserva y ahora la amplian para que se aprovechen cuatro ,mandan a los ladrones a cuidar la joyeria,los que al final se veran limitados seremos como siempre los mismos ,los deportivos.

Eso si a nosotros nadie nos preguntara.

Al tiempo.

UN ABRAZO

Editado por trolling
Publicado

Antonio, me ha dicho un pajarito varias cosas:

1º.- Se aprovecharan mas de cuatro pero con otros fines.

2º.- Los ladrones los van a tirar si no lo han hecho ya.

3º.- Los deportivos nos vamos a beneficiar.

y 4º.- Ya nos han preguntado y han recibido respuesta que van a utilizar.

Como tú muy bien dices, "Al tiempo"

Publicado

¿Estara ampliada la reserva para mayo?

Ire a campello el puente de mayo y me acercare a sta. pola a tirar unos curris con el kayak hasta tabarca.

Ximo, como se que no me meto en la reserva...?esta señalizado por boyas o algo por el estilo?

Saludos :)

Publicado

Para mayo seguro que estará como ahora. Tienes boyas señalizadoras de limitación de reserva. Sé que dentro de la reserva se puede pescar a currican, no se donde pero otros foreros como TOW, MANYARA, TROLLING te pueden decir cual es la zona que está permitido.

captura17jl.jpg

Publicado

:) ¡Gracias ximo!

Se que queda fuera del tema de esta discusion pero si alguno de los citados foreros me quisiera dar informacion se lo agradeceria(me podeis poner un mp)gracias por anticipado.

En cualquier caso sigo expectante el tema de la ampliacion de la reserva, asunto siempre polemico y controvertido.

Mi opinion al respecto es positiva...creo que todo lo que sea proteger en principio es bueno, claro que luego dependera de la gestión que se lleve a cabo.

Saludos a todos :cumple:

Publicado

fisherman, para que te hagas una isea, traza una lí­nea imaginaria que corte la isla uniendo el puerto y la playa de la isla, esta lí­nea te separa la reserva en dos zona, en la más cercana a Santa Pola puedes pescar SIN fondear, en la otra na de na, (no es exacto pero sin intento explicarte lo de scull negre y el el scull forat.....puffff)

un saludo

raúl

Publicado

Ximooo

Ya me contaras ,porque por ahora todo lo que han hecho en Tabarca ha sido para que "ellos" sigan masacrando y nosotros a dos velas.

UN ABRAZO

Publicado

Entiendo entonces que navegando desde santa pola hacia tabarca se pueden rebasar las boyas, e incluso llegar a puerto en accion de pesca?

saludos

Publicado

Hola a todos:

El seguimiento por ahora es:

Han movido la boya nº 6 hacia fuera.

La moruna de malla gruesa esta al punto de colocarse.

Esta semana han caido 5 meros de unos 15 kilos de dentro de la reserva.

La nueva patrullera con dos motores de 400Hp va a toda haciendo ostentaciones innecesarias porque evidentemente ellos no pagan el gasoil.

Por ahora "las autoridades competentes" no se han puesto en contacto con ningun estamento competente que defienda los intereses de los pescadores deportivos ,es mas los profesionales estan contando chistes ,porque al parecer el director provincial tiene "consejeros deportivos de Alicante que no saben ni donde esta la "llosa de la platja gran",asi que por ese lado los profesionales estan muy tranquilos ,sigue siendo un problema entre el cabildo y la administracion ,como siempre pagaremos los de siempre ,porque ellos seguiran pescando cuando ,como y donde les de la gana.

Reserva ?¿Que reserva? Simplemente tienen previsto una ampliacion del coto de pesca de algunos ,eso si, con el dinero de todos.

Espero que alguien con algo de sentido comun ilumine al Sr Balboa ,porque por ahora los unicos que se estan frotando las manos siguen siendo los mismos de siempre.

UN ABRAZO

  • 2 semanas despues...
Publicado

Resumen de capturas de la semana en la Reserva de Tabarca ....aproximadamente 100 , si ,si ,100 , meros de entre 8 Kilos y 22 Kilos...no esta mal y otros tantos dentones de entre 5 y 9 kilos...y sin utilizar lineas plomadas ni rapalas de pala de menos de 2cm...y es que .....en fin.

Y todavia quieren aumentar el coto con la excusa de llamarlo Reserva...

UN TRISTE ABRAZO

Publicado

Me parece increible lo que nos cuentas Trolling...

¿Quien o quienes pescan dentro de la Reserva? ¿ La gente de la Isla? ¿Los profesionales de Santa Pola?

¿Donde leches está la patrullera de la G.C.?

Publicado

Riisss:

A los profesionales les dejan pescar dentro de la reserva ,por eso no encuentro ningun sentido a la ampliacion...

UN ABRAZO

Publicado

He encontrado lo siguiente, publicado por el MAPYA

a) PESCA MARÍTIMA PROFESIONAL: Modalidades y condiciones de acceso.

EN AGUAS EXTERIORES:

Moruna gruesa: Permitido el calamento de dos de estas artes a la Cofradí­a de Pescadores de Tabarca, una al noroeste de otra al sureste del islote de La Nao, en los meses de abril a junio de cada año.

Curricán de superficie: Al este del meridiano del bajo de La Nao o de la Llosa.

Las autorizaciones para su ejercicio las concede la Dirección General de Recursos Pesqueros de la Secretarí­a General de Pesca Marí­tima.

EN AGUAS INTERIORES:

Aparejos de anzuelo, excepto palangres y sus variantes.

Moruna chirretera: calamento de un máximo de 10 de estos artes por la Cofradí­a de Pescadores de Tabarca, entre los meridianos que pasan por el Escull Forat (al norte) y el Escull Negre (al sur), en los meses de octubre a diciembre de cada año.

B) PESCA MARÍTIMA DE RECREO: Modalidades y condiciones de acceso.

ACTIVIDAD NO PERMITIDA EN AGUAS EXTERIORES.

AGUAS INTERIORES:

Con aparejos de anzuelo (chambel, caña, curricán), desde tierra o desde embarcación.

mas información el la página:

http://www.mapya.es/rmarinas/lasreservas/t...actividades.htm

Publicado (editado)

Aguas interiores Son las aguas limitadas por las lí­neas de base recta hasta la zona marí­timo- terrestre.

La zona maritimo-terrestre es el espacio comprendido entre la lí­nea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos y hasta los márgenes de los rí­os hasta donde se note el efecto de la marea así­ como marismas, marjales y toda zona inundada por el flujo y reflujo de las mareas, olas o filtraciones del mar.

Editado por ximo
Publicado

Muy bien explicado Ximo ,en este caso concreto es por Punta Falco ,aunque es incorrecta la norma ya que pasando la linea base por Punta Falco ,la delimitacion de aguas de uso deportivo pasa por el meridiano entre el escull negre y el escull forat y no en todas sus aguas interiores.

A ver si los "sabios consejeros" que intentan representarnos aprenden por lo menos a saber donde estan y de esta manera no seguir cagandola(con perdon) como hasta ahora.

Primera leccion "delimitacion de aguas ,organismos competentes y normativa".

La segunda leccion puede ser "donde y como cogen los meros y dentones los profesionales.

UN ABRAZO

Publicado

El problema, por lo menos el mio, es que no se donde está Punta Falco, escull negre y el escull forat, sino, me meteria allí­ a pescar, con la normativa en la mano y que venga si quiere esa lancha que dicen que solo sanciona a los que no son amigos. :pescando2:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...