Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos, alguien me puede ayudar sobre como hacer un bajo de línea en el cual el plomo este al final, y por encima de éste haya dos o tres anzuelos??

un saludo!

  • 2 semanas despues...
Publicado

entra en www.anjupesca.com y descárgate el video de luigi, ahí te explica como montar los bajos de manera simple y eficaz

un saludo y buena pesca!!!

Publicado (editado)

hola a todos, alguien me puede ayudar sobre como hacer un bajo de línea en el cual el plomo este al final, y por encima de éste haya dos o tres anzuelos??

un saludo!

aqui por la zona de alicante en particular en 2 tiendas se de unos volantines uqe venden ya echo su precio es elevado segun como se mire 2 euros montados y lo que lleva es lo siguiente..

hilo del 0,40 de 1,40 cm de largo (la medida es con los dos brazos abiertos de punta a punta mas un palmo)

despues ya a gusto se ponen 2 esmerillones o unos tubos con esmerillon pero no tiene el enganche rapido

y tiene nudo, perla ,esmerillon ,perla y nudo ,todo eso con 2 anzuelos por encima del plomo , yo lo suelo poner de varilla (bala) el plomo.

y se queda fijo, es como te an explicado y as visto en la respuesta que te an mandado, pero yo los que uso son esmerillones diferentes y se enreda menos ya que son de tope y esos nudos son nylon no hilo de coser ni de cuerda ni nada.. si puedo te mando una foto con uno montado y asi te aclaras mas!!!!

Editado por sergiocrevisurf
Publicado

el esmerillon es como un rolling y lleva un tubito por donde se pasa la gameta !!!!!!!!!!!!

Te has acordado ya del nombre? jejeejej. Saludos!!! :beer: :beer:

Publicado (editado)

Te has acordado ya del nombre? jejeejej. Saludos!!! :beer: :beer:

jeje en ello estoy esta tarde lo miro en la tienda y ya lo pongo que vaya y vaya con los dichosos aparatejos jeeje..

Editado por sergiocrevisurf
  • Miembros
Publicado (editado)

hola a todos, alguien me puede ayudar sobre como hacer un bajo de línea en el cual el plomo este al final, y por encima de éste haya dos o tres anzuelos??

un saludo!

Mira.......... este es el uno de mis modelos, eosero te sirva de ayuda.

lisatrescentrados.jpg

Materiales necesarios para su confeccion.

Linea madre de 0,50 o 0,60 de diámetro.

Plomo de 125g.

Emerillon giratorio. (el tamaño del mismo va a gusto del consumidor)

Microperlas de friccion.

Perlas perforadas de 4 agujeros.(siempre Stonffo)

Flotters de Oliva (Blancos o Rojos)

Microremaches.

Snap.

Tubo termorretractil.

Anzuelos Gamakatsu modelo: LS 3310F

Paso a paso

Teniendo todos los materiales listos encima de la mesa pasamos a realizar nuestro aparejo.

Primeramente cortamos de la bobina de hilo madre aproximadamente 1,80 cm, este hilo sera nuestro bajo de línea.

Una vez cortado anudaremos en uno de los extremos el emerillon giratorio que hemos escogido para tal.

Cortaremos un trozo de tubo termoretractil y lo meteremos en la madre por el extremos opuesto al que hemos anudado el emerillon, desplazaremos el tubo hasta que lo encajemos en el cuerpo del barrilete del emerillon.

Una vez encajado lo soldaremos con calor, una manera muy buena para ello es con un secador de pelo o un vaso de agua bastante caliente.

Si es con el secador, a una distancia considerable aplicamos el calor hasta que se comprima y quede fijo (10 o 12 segundos), si por lo contrario lo queremos hacer con agua caliente lo sumergiremos unos segundos en el vaso.

Seguidamente pasamos por la linea madre en este mismo orden.

1º Microremache

2º Perla Friccion

3º Perla 4 agujeros

4º Perla friccion

5º Microremache.

Esta es la distribución de minuteria que debemos seguir en cada una de las hijuelas o gametas que queramos montar.

En estse caso como veis seran de tres anzuelos, pues repetimos la operación TRES veces.

Una vez finalizado este paso cerramos el bajo por el otro extermo con el Snap o enganche rapido.

Estando el bajo cerrado distribuimos a nuestro gusto, en este caso sera ……

El primer grupo a 2 cm del emerillon apretamos el primer grupo de minuteria.

El segundo grupo lo fijaremos a 60 cm del anterior.

El ultimo de ellos lo fijaremos a 60 cm del anbterior.

Para fijar los microremaches es suficiente aplicar un pelin de presion en el centro del remache ocn un alicate o cortaúñas(ojo muy poquito).

Pasamos a montar las gametas de nuestro bajo, las tres seran de 60 cm cada una con un floter Blanco o Rojo.

A modo opcional podemos trabar los flotadores con un palillo o con lagrimas de silicona.

Curiosidades

-Anzuelos-

- Mas arriba no se comenta nada de los anzuelos ya que eso es muy personal, los anzuelos que se usaran deben ser aquellos que mejor y mas redondo perforan el labio de nuestras presas.

La lisa como bien sabemos tiene un labio tierno que se desgarra con facilidad haciendonos fallar algunas picadas de ahí que cuanto mas redondo sea el agujero menor riesgo de desgarro tendremos a la hora de clavarla.

-Cebo-

-El cebo para est a especie tambien es un poco opcional pero según en que zonas solo funciona con Norte o Miñoca o tiras de Sardina.

La manera mas eficaz de usarlo es poniendo dos o tres gusanos por anzuelo (dependiendo de su tamaño), cada uno de ellos los pasaremos por la aguja dejando sin pasar la cola del bicho.

Una vez los pasemos de la aguja al anzuelo dejaremos las colas colgando, os preguntareis que opara que? Pues bien vamos a dejarlas asi para grumear las aguas y aguantar alli delante nuestro los mujoles/lisas el mayora tiempo posible.

Las colas se desprenderan del resto del cuerpo al contaccto con el agua y caeran al fondo grumeando asi esa zona durante un rato.

Espero sea de vuestro agrado :guiño: y si veis que hay algo que no entendeis preguntad sin miedo.

Un saludo

pepe

Editado por supermandesitges
Publicado (editado)

por fin puedo dar el nombre del aparatejo que suelo usar para mis bajos se llama emerillon crane con tubo!!!!!!!!!!!!!!!! son 100x100 eficaces para pescar por encima del plomo......

Editado por sergiocrevisurf
Publicado

Mira.......... este es el uno de mis modelos, eosero te sirva de ayuda.

lisatrescentrados.jpg

Materiales necesarios para su confeccion.

Linea madre de 0,50 o 0,60 de diámetro.

Plomo de 125g.

Emerillon giratorio. (el tamaño del mismo va a gusto del consumidor)

Microperlas de friccion.

Perlas perforadas de 4 agujeros.(siempre Stonffo)

Flotters de Oliva (Blancos o Rojos)

Microremaches.

Snap.

Tubo termorretractil.

Anzuelos Gamakatsu modelo: LS 3310F

Paso a paso

Teniendo todos los materiales listos encima de la mesa pasamos a realizar nuestro aparejo.

Primeramente cortamos de la bobina de hilo madre aproximadamente 1,80 cm, este hilo sera nuestro bajo de línea.

Una vez cortado anudaremos en uno de los extremos el emerillon giratorio que hemos escogido para tal.

Cortaremos un trozo de tubo termoretractil y lo meteremos en la madre por el extremos opuesto al que hemos anudado el emerillon, desplazaremos el tubo hasta que lo encajemos en el cuerpo del barrilete del emerillon.

Una vez encajado lo soldaremos con calor, una manera muy buena para ello es con un secador de pelo o un vaso de agua bastante caliente.

Si es con el secador, a una distancia considerable aplicamos el calor hasta que se comprima y quede fijo (10 o 12 segundos), si por lo contrario lo queremos hacer con agua caliente lo sumergiremos unos segundos en el vaso.

Seguidamente pasamos por la linea madre en este mismo orden.

1º Microremache

2º Perla Friccion

3º Perla 4 agujeros

4º Perla friccion

5º Microremache.

Esta es la distribución de minuteria que debemos seguir en cada una de las hijuelas o gametas que queramos montar.

En estse caso como veis seran de tres anzuelos, pues repetimos la operación TRES veces.

Una vez finalizado este paso cerramos el bajo por el otro extermo con el Snap o enganche rapido.

Estando el bajo cerrado distribuimos a nuestro gusto, en este caso sera ……

El primer grupo a 2 cm del emerillon apretamos el primer grupo de minuteria.

El segundo grupo lo fijaremos a 60 cm del anterior.

El ultimo de ellos lo fijaremos a 60 cm del anbterior.

Para fijar los microremaches es suficiente aplicar un pelin de presion en el centro del remache ocn un alicate o cortaúñas(ojo muy poquito).

Pasamos a montar las gametas de nuestro bajo, las tres seran de 60 cm cada una con un floter Blanco o Rojo.

A modo opcional podemos trabar los flotadores con un palillo o con lagrimas de silicona.

Curiosidades

-Anzuelos-

- Mas arriba no se comenta nada de los anzuelos ya que eso es muy personal, los anzuelos que se usaran deben ser aquellos que mejor y mas redondo perforan el labio de nuestras presas.

La lisa como bien sabemos tiene un labio tierno que se desgarra con facilidad haciendonos fallar algunas picadas de ahí que cuanto mas redondo sea el agujero menor riesgo de desgarro tendremos a la hora de clavarla.

-Cebo-

-El cebo para est a especie tambien es un poco opcional pero según en que zonas solo funciona con Norte o Miñoca o tiras de Sardina.

La manera mas eficaz de usarlo es poniendo dos o tres gusanos por anzuelo (dependiendo de su tamaño), cada uno de ellos los pasaremos por la aguja dejando sin pasar la cola del bicho.

Una vez los pasemos de la aguja al anzuelo dejaremos las colas colgando, os preguntareis que opara que? Pues bien vamos a dejarlas asi para grumear las aguas y aguantar alli delante nuestro los mujoles/lisas el mayora tiempo posible.

Las colas se desprenderan del resto del cuerpo al contaccto con el agua y caeran al fondo grumeando asi esa zona durante un rato.

Espero sea de vuestro agrado :guiño: y si veis que hay algo que no entendeis preguntad sin miedo.

Un saludo

pepe

Ese bajo tiene muy buena pinta, con tu permiso lo provare.

Un saludo ypescado3.gif

Publicado

muchas gracias a todos por vuestras respuestas compañeros!

espero poder aclararme a hacer el bajo!

un slaudo y gracias de nuevo!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...