Jump to content

Recommended Posts

  • Miembros
Posted

Hola a todos.

Hasta ahora, todos los corchos o flotadores que he usado, tení­an un agujero interior por el cual pasaba el sedal y posteriormente fijaba introduciendo el "palito", es decir, lo clásico.

Ahora he visto corchos que tienen otro sistema, y son dos pequeñas anillas en un lateral, una superior y otra inferior, por las que pasarí­amos el sedal.

Mi duda es como fijar este flotador una vez pasado el sedal, y ademas que esa fijación sea móvil, es decir, que pueda variarlo en función de la profundidad a alcanzar.

Bueno, confí­o en vuestros sabios consejos, y muchas gracias por la ayuda.

Buena pesca.

Posted

Hola kañaman! :untitled:

Te refieres a las boyas correderas pues es sencillo... venden unos topes o te los puedes hacer tu solo , es hacer un nudo con un hilo que despues sea facil de quitar, el nudo lo haces en la linia madre i decides cuantos metros quieres, si te has pasado pues quitas si te faltas pues pones, tienes que mirar que el nudo sea mas grande que los abujeros que tiene la boya... eso se utiliza para donde hay bastante profundidad porque se hace molesto tirar. :whistle:

Si no me eh expresado bien o tienes alguna duda comunicamelo :whistle:

Saludos!!!!!!!! :pescando:

Posted

Algunos de estos flotadores tienen una patilla o una antena larga, si no te mola lo del nudo, aveces es incomodo, y hay gente que no le gusta, puedes poner unos aritos de goma sonbre la patilla, de manera que pases el hilo entre la patilla y el arito quedando fijado, puedes mover con cuidado el flotador arriva y abajo para adecuarlo a la profundidad.

Intenta alguno de los dos sistemas, y quedate con el que te dé mejores resultados.

Un saludo

  • Miembros
Posted

Muchas gracias, probaré los dos sistemas, aunque creo que el segundo tendrá menos holgura.

Buena pesca.

Posted

Como bien dice A. Rodriguez el primer sistema es para cuando quieres pescar a corcho a una profundidad, que supere la longitud de tu caña, ya que el corcho toparí­a con la primera anilla y no podrí­as seguir recuperando lí­nea, quedando parte de ella y el pez en el agua.

Si por el contrario pescas a menos profundidad que la longitud de tu caña, un montaje tradicional o el segundo con el que la boya quede fija en la linea madre no supone ningún problema.

Saludoooooos

  • 5 months later...
Posted

descarga.jpg

Como los domingos por la tarde son muy aburridos me he dedicado a hacer un dibujito del montaje de corcho corredizo y uno del montaje en acción de pesca

Los numeros indican:

5: Linea madre que viene de la caña

4: Nudo tope

3: Perlita

2: Flotador corredizo

1: Plomos de perdigón

El nudo tope lo situas en la linea a la distancia del anzuelo que desees (3, 4 o mas metros) este nudo es lo suficientemente pequeño como para pasar por las anillas.

Al lanzar los plomos de perdigón bajarán, y harán deslizar la linea por el flotador que arrastrará la perlilla y los dos pararán cuando lleguen al flotador. Si no usas la perlilla el nudo tope se colará por dentro del flotador. Espero no haberte liado mucho wink.gif

Un saludo

Posted

;) se entiende a la perfección, muchisimas gracias, un dibujo vale más que mil palabras, solo una cosa, como se hace el nudo tope?? y es este nudo corredizo?

gracias

Posted

Valla maquina estas echo dibujando uri!!! jaja

Novatillo los nudos los venden me pareze, pero tambien le puedes poner un plomillo muy pequeño de perdigon... :untitled:

Saludos

  • 2 months later...
Posted

Eh Uri el pez que va a picar que es una dorada o un sargo? es que no acabo de distinguirlo mu bien. un saludo y muy buena la explicación compañero

Posted

Eh compi saca una nueva linea de artificiales, en vez de yo-zury los Pez-Uri. un saludo jejeje!!!!felices pascuas

  • 3 weeks later...
  • Miembros
Posted (edited)

Hola.

En Uruguay el corcho (boya para nosotros) le ponemos dos perlitas o mostacillas de las que se usan en artesanias y un nudo corredizo por arriba o abajo que es lo que detiene la boya. Algunos no colocan el tope inferior lo que hace que el corcho fuera del agua se corra contra el anzuelo y al caer en ella deja deslizar la linea. Este sistema tiene el inconveniente que cuando el pez muerde antes de que llegue al tope puedes perder picadas.

En Argentina hay muchas páginas. Busquen Pejerreyceras, Paternoster o pesca de flor y tendrán muy buena información.

Hasta luego

Edited by Pablo-Uruguay
Posted

Pablo, afortunadamente aqui puedes corregir lo que escribas mal. Busca en cada mensaje tuyo, en la parte superior derecha este boton p_edit.gif para rectificar o añadir algo al mensaje que hayas escrito.

Saludos.

  • Miembros
Posted

Gracias DarK MaN

Un lujo.

Por acá ya no es tiempo de la pesca con boya en el mar, pero sí­ en el agua dulce. Ocurre que estos pesqueros para los que vivimos en Montevideo se encuentran lejos. En el invierno nos quedan a no más de 10 minutos y ya estas pescando. Esta última temporada no fue muy buena pero aún así­ se cobraron unas muy buenas piezas (Pejerrey y anchoas).

Me gustarí­a conocer las especies que por ahí­ pescan. ¿donde puedo leer?

  • Miembros
Posted

Estaba viendo que en surfcasting están utilizando plomos fosforescentes y quiero comentarles que aquí­ utilizamos en las lí­neas madres o en la de los laterales pequeñas piezas de colores con el fin de atraerlos. En general son lí­neas igual de pescadoras cuando hay pique, pero se destacan ya que generalmente pescan más grandes. Funcionan muy bien cuando el agua no está muy clara.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...