Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Depende del babero que selecciones y de la velocidad de arrastre, puede variar entre 0 y 8 metros

Publicado (editado)

velocidad 2 o 3 nudos y el babero es el q me venia de casa no se cual es.

si quito el babero nadara bien sin profundizar?

me interesa q no profundize

el calamar lo compre montado ya con el arbol de navipeich y un plomo con plastico con alas :pescando:

estaba preparado para dentons me dijo el tio.pero quiero poner el plomo de 5 kilos y la pinza,de ahi mi duda ,ya q solo sabre la profundidad del plomo cuando arrastre por el fondo,hasta ahi bien,luego el calamar ya no se ,no quiero dejar el plomo a 29 metros y q semenganche el calamar.

mañana sera mi 1 experiencia de curri de fondo,probare un sitio q me dio el carbonell (campeon del mundo de pesca submarina) :cumple: para los dentons.

un saludo

y

gracias

Editado por Maikelnait
Publicado

No se si cuando te refires al calamar de Yozuri te refieres al hidro-squid, (creo que se escribe así­), si es así­, te diré que el babero de este, no se puede quitar, y que efectivamente lo recomiendan como de lo mejor para el denton, yo tengo uno, y no puedo decir lo mismo, pues tres dí­as que lo probé, tres porras, pero bueno eso es otro cantar, efectivamente lo recomiendan como infalible, junto con el excitador de los pececitos metálicos, no???? que me imagino que es al que te refieres, yo por mi experiencia te dré que el calamar baja, pero como mucho por si solo como unos dos tres metros, el resto lo tienes que hacer tu con el plomo, por lo que debes calcular, antes de la arancada, en subir el plomo por lo menos 4 metros sobre el fondo, para que el calamar navegue a un metro mas menos del fondo.

Un saludo

Publicado

Los Halco, lleven la pala que lleven no bajan 8 metros ni jarto copas, ademas, con la pala pequeña a mas de cinco nudos se salen del agua.

Un saludo

Publicado

Hola, vamos a ver, el calamar de yo-zuri baja para una velocidad de 3.5 nudos unos 3 o 4 metros, y el Halco Soccerner para la misma velocidad y con el babero grande baja 6 metros. Si utilizas 40 o 50 metros de monofilamento una bobina de dracon plomado que son 10 colores es decir poco menos de 100 metros te bajara el halco sorcerer hasta los 16 metros, con dos bobinas iras rozando los 26 metros para esa velocidad, pero tienes que tener en cuenta que en curri de fondo una pequeña variacion de la velocidad te hara subir o descender el artificial un par de metros y esa variacion te la puede introducir la corriente, tambien tienes que tener en cuenta los giros que deben ser suaves o si son mas pronunciados acelerando un poco 0.5 nudos, cuando vayas a recorrer el hilo si no hay picada procura llevartelo a un lugar en el que el fondo sea unos diez metros mas profundo porque si no engacharas en el fondo, y si es de roca puedes tirar los 24 euros del calamar o los 11 del halco. En cuanto al sistema del plomo y la pinza te ocurrira lo mismo, lo dejaras reposar en el fondo pero cuando arranques el plomo subira y tendras que calcular cuanto ha subido. Un consejo si empiezas en el curri de fondo comienza por fondos mas o menos planos de lo contrario la tragedia sera inevitable, buena pesca y un ultimo consejo en el curri de fondo siempre hay un premio a la constancia

Publicado

En fin veo que mas menos estamos deacuerdo en que el yozuri baja el solo a los tres metros mas menos, en lo que no estamos deacuerdo es en que siempre hay premio a la constancia, yo lo soy y de momento en fondo porra tras porra,,,,¿¿¿¿¿¿¿Tan Malo SEré!!!!!! pues va a ser que si.

Saludos y suerte.

Publicado

Parece mentira Jose Miguel que tengas el Leonico tan cerca y no saques Dentones, si es que yo sepa el sitio desde Cabo Palos a Cabo Tiñoso donde mas se han sacado...

Afinaaaaa....

Pero qué quieres, si sales de uvas a peras, si estuvieras aquí­ y no en Madrid verí­as como otro gallo te cantaba.

Un saludo camarada.

Publicado

Pues si que tienes razon, pero ya se sabe el curro es el curro, es que los niños tienen la costumbre de comer TRES veces al dí­a, que le vamos a hacer.

Saludos.

Publicado

Yo utilizo bastante el calamar de yo zuri para las corvinas en curricán ligero con hilo del 0'30. Te digo que con 90 metros que largo he llegado a engancharlo en fondos de 8 ó 9 metros. Trabaja muy bien al pasito lento.

Con uno de color rosa se me fue una corvina despues de 3 horas. Le calculo unos 50 kg. Su p... madre

Publicado

Hola, aólo quiero comentar mis experiencias.

El calamar de yozuri el tamaño grande, curricaneando a 3'5 nudos desciende con lí­nea de 0.35 y 100 metros por popa unos 5 metros máximo.

Con el mismo sistema con la halco super-soccerer las he enrrocado a 12 metros de sonda sin plomo solo el señuelo.

Estoy en desacuerdo con lo que se comenta aquí­ de que sólo baja 6 metros.

Halkos he enrrocado 2 a esa sonda.

Tal vez sea por cuestiones del grossor de la linea.

Saludos y buena pesca.

Publicado
El calamar de yozuri el tamaño grande, curricaneando a 3'5 nudos desciende con lí­nea de 0.35 y 100 metros por popa unos 5 metros máximo.

Yo con 90 metros lo he enganchado hasta en 8 metros, con hilo del 0'30, no creo que tú dejando 100 metros baje solo 5 metros. El Yo zuri baja un huevo.

La velocidad no sé, no me voy fijando en la velocidad, pero cuando pongo el calamar es para la corvina, y la corvina me pica casi siempre al relentí­. Imagí­nate, un 13'5 cv al relentí­.

Publicado

Hola a todos;

Yo controlo la profundidad y se lo que bajan por los siguientes datos:

1-Uno cuando pierdo la rapala en el fondo o la enroco.

2-Mirando la cima o puntera de la caña cuando me rebota navegando y flexa.

3-Cuando pongo plomo por ejemplo a 30 metros de la rapala, lo dejo que salga el hilo de la bobina y cuando noto que la puntera se pone derecha y noto lentitud en la salida de hilo y el rebote del plomo en el fondo entonces se que estoy cerca de el. (Todo esto con la embarcación en marcha). Entonces recojo un poco de hilo en el carrete y controlo mucho los cambios bruscos de sonda para no dejar el aparejo en el fondo.

Este invierno he perdido muchas rapalas y he llegado a la conclusión de pescar a 4 o 5 metros del fondo, enrroco menos y se pesca igual. Si el pescado tiene hambre ya ve la rapala desde abajo y sube igual a atacar o almenos eso creo yo.

Al compañero forero que comenta que si tenemos las sonda estropeada por q comenta que las halko no bajan tanto sólo comentarle que esa es mi experiencia y lo que he experimentado yo con el señuelo este.

Si el sabe más que nos lo comente a todos que de esto se trata.

Saludos a todos y buena pesca.

;)

Publicado

La forma mí­a de comprobar lo que bajan los señuelos es muy sencilla.

Todos los años, a primeros de Junio, me voy con un compañero de pesca a una zona que conozco perfectamente, ya que hasta hace unos años practicaba la pesca submarina, compaginandola sobre todo, con el currican. La pesca submarina la practicaba todo el año, dos veces a la semana en invierno y todos los dí­as en verano. De este modo, aprendes a "comprender" la actitud de los peces, a qué hora comen,cuales son sus lugares favorios, si son territoriales, etc.

Bueno, pues como decí­a, todas las muestras que he ido comprando a lo largo del año, las pruebo con el compañero de pesca al timón del barco y pasando a unos 10 metros de mi posición en el agua. Para estos menesteres, utilizo una cuerda de 9metros pintada con un color diferente cada metro, anclada al fondo con un peso y a la superficie con una boya, quedando totalmente recta. Como en esta zona, la profundidad es de 9 metros en un radio de 200 metros, compruebo con exatitud cuanto bajan las muestras. Hablamos de dejar las lineas a una distancia coherente, es decir, hasta 100 metros. Las Halco, con cualquier pala, a mas de 5 nudos saltan fuera del agua y con la pala grande a 3,5 nudos bajan 5,5 metros.

El nylon de un diametro del 0,40.

Un saludo

Publicado

El calamar de Yozuri a 3 nudos no llega a los 4 metros. La unica manera que tienes de pescar a 26 metros es, como bien dices, con una bola de plomo, pero te aconsejarí­a que le metieras 8 Kg., en vez de 5. Si luego quieres pescar a 5 ó 6 nudos, con 5 Kg. se te levanta.

Un saludo

Publicado

Yo tengo tb el grande e insisto en que no me baja tanto, desde luego no he hecho las pruebas de jaime, pero por la practica, y le he dado un buen tute tres dias a piñon fijo con el varias horas, y si hubiera bajado eso lo hubiera enrocado, y no fue así­. en fin yo siempre lo he usado con plomo, y unos 30 o 35 metros del plomo el señuelo, y subo el plomo del fondo unos 4 metros, aunque seguro que está mal hecho , por que solo hice porra tras porra los tres dí­as.

Publicado

Pues mira, el que yo tengo no mide 19 cm., es mas pequeño y desde luego es el Hidro. Esta discusión, o parecida se tuvo en otro post con los Halco Sorcerer. Yo decí­a, sin conocerlos , que no bajaban 8 metros ni de coña. Al final los compré, los probé varias veces por la propaganda y resultados que decí­an en el foro. El resultado fué que navegando a 3,5 nudos bajan 5,5 metros, pero si los pasas un poco de velocidad se salen del agua, por lo tanto, están en esa caja que todos tenemos donde guardamos las muestras que nunca utilizaremos mas.

Un saludo

  • Miembros
Publicado

Yo estoy con jaime, todas las pruebas que he realizado se asemejan bastante a los datos que el da. Yo si llevo el hidro de 19 cm y a 3,5 nudos me baja 4 metros; el alco me resulta mucho mas dificil de predecir, lo veo un señuelo que le afecta bastante la corriente y la mas minima variacion de velocidad pero yo diria que biene a bajar 5,5 metros.Un saludo, buena pesca :052:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...