Miembros josepll Publicado Mayo 24 , 2005 Miembros Publicado Mayo 24 , 2005 Hola a todos soy nuevo en este foro. Perdonar la pregunta pero me gustaría que me orientarias para iniciarme en la pesca al curri. Tengo un velero y navego en Oliva (valencia). Qué material comprar, dónde, qué técnicas usar? Muchas gracias Citar
taladrillo Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 Hola y bienvenido Primeramente unos cañeros, si tu embarcación ya posee, un par de cañillas, si quieres practicar el costero, de unas 30lb no más y por lo que hace a los carretes, no muy grandes (tipo curri) yo uso un okuma y un Penn y el otro dia saqué un bonito de 3,5 kg con el okuma senc¡llo. La línea madre del 0,60 o un poco más, y luego el bajo depende sobre el 0,40 (cuanto más pequeño pas pesca ya que es menos visible, pero ojo, tampoco mucho yo creo que del 0,40 es ideal) y luego alguna plumilla, (Cabeza de cristal de yo-zuri, la matadora de color rosa/blanca), y algún que otro rapala, mejor parecido al alimento de los más grandes que suele ser sardinilla o boquerón. También mosquetones, anillas reforzadas y anzuelos reforzados. Espero que te sirba Marc Citar
Juan D Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 Bienvenido al foro Josepll,deberias darnos un poco mas de informacion sobre que tipo de piezas pretendes buscar y a que profundidad vas a pescar normalmente. un saludo,buena pesca. Citar
PACOLA Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 Hola compañero. En esto de la pesca uno siempre es nuevo y todos los dias se aprende algo. No nos dices nada de que tipo de pesca pretendes hacer, distancia de costa, fondo o superficie, especies que pretendes pescar. Si pretendes pescar a superficie y ver si esto de la pesca te gusta, con que compres una linea madre del 0,50 y un bajo de 0,35 vas bien servido. Puedes pescar a mano si no tienes claro lo de comprarte el equipo, aunque para disfrutar te recomiendo que te compres aunque sea una cañita y carrete simples y ya iras haciendote con material de mas calidad. Las distancias a las que pesco yo los curris a superficie son 35 metros aproximadamente, 30 metros del 0,50 y 5 metros del 0,35 y dependiendo de las especies que veas moviendose puedes poner cucharillas, plumillas, pulpitos o peces artificiales, todos ellos de pequeño tamaño (5 o 7 cm). Si notas que estan jodidos y dan toques pero no se enganchan acorta la distancia unos metros y dale mas velocidad. Si se trata de curri de fondo ya es otro cantar y ya estamos hablando de otros materiales mas especificos. Prueba a superficie y ya iras contando como te va. Buena pesca. Citar
Jose M. Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 Totalmente deacuerdo con Pacola, yo estuve 1 añito haciendo el scurri costero este, la verdad tuve suerte y se me dió muy bien y fue super distraido, ahora si CUIDADO, te picas te picas y en seguida buscas mas, y claro vienen tb mas porras. Yo la verdad es que la linea la largaba un poquito mas , sobre 50 metros, y no cambiaba el grosor de linea, me especialice en usar los pins minow de yozuri, dan un resultado excelente, y eso si el tamaño de unos 7 cm, a los que hay que cambiarles las poteras por ser muy pequeñas, y se doblan a la mínima, pura experiencia. Desde luego te recomiendo 100%100 que te compres aunque sea un equipito, los hay muy económicos de curri, que te pueden servir fenomenal combos de caña y carrte, te lo digo por comodidad a la hora de recoger. Bueno pues poco a poco nos iras contando, suerte y cuidado que esto se convierte en enfermedad. Por último, te recomiendo que a las minow pequeñas no les pongas quitavueltas, pues no navegan igual, mejor directo a la linea con el nudo rapala, ten en cuenta que el secreto de estos señuelos pequeños está en su navegación, y al ser pequeños lo mínimo les afecta. Un saludo Citar
Juan Carlos Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 (editado) busca con la lupa seguro que resuelves muchas dudas. Saludos, Juan Carlos Editado Mayo 24 , 2005 por Juan Carlos Citar
pepefran Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 Bueno, yo solo te puedo aconsejar ademas de lo que te han dicho, que no compres nada sin antes consultar, en materia de curri como en todo tipo de pesca, lo barato, a la corta y a la larga, sale muy caro. Citar
YANIN Publicado Mayo 24 , 2005 Publicado Mayo 24 , 2005 BIENVENIDO al foro JosepII!!!! Si bien dices que te vas a iniciar al curri te puedo decir unas bases principales , o temas que inicialmente has de tener en cuenta , hablando de CURRI DE COSTA , las cuales son muy ampliables y al respecto si tienes dudas , las preguntas, que seguro que hay alguien que te las resolverá: VELOCIDAD DEL BARCO El señuelo ( cucharilla, pluma, rapala ) que ha de ser mordido por el pez que se pretende pescar , ha de tener una velocidad que no ha de ser ni rápida ni lenta pues si fuera así raramente se pescaría algo. Aunque éste tema sería muy amplio , yo tomaría inicialmente como velocidad que el señuelo ha de navegar dentro del agua 5 nudos. Para ello es necesario saber éste dato a través de un GPS CAÑAS Y LINEAS Para una pesca costera desde mi punto de vista 30 libras es suficiente, es decir , el carrete ha de estar lleno de un hilo tipo monofilamento de 30 Lb. La Línea ( hilo o monofilamento ) suele tener en su parte final una doble línea .Ésta doble línea suele tener unos 8o 9 mts hecha con un nudo tipo bimini o similar. En la doble línea se le suele empalmar lo que habitualmente se llama BAJO DE LINEA o Leader que yo le suelo poner unos 3 o 4 mts El bajo de línea + doble línea no ha de exceder de los 12 mts aproximados. El bajo de línea suele ser de un grosor ( a modo de referencia , pues es variable según el caso ) mas o menos del doble del hilo del carrete , es decir , si el hilo es de 30 Lb el Leader sería de 60 Lb. Al final del Leader se le pone el señuelo habiendo quedando la cosa de ésta manera : Linea de 30 Lb + doble línea( 8 mt ) + Lider ( 4 mt ) + señuelo UNIÓN DE LA DOBLE LÍNEA CON EL LEADER Se puede hacer mediante : OPCIÓN 1 un mosquetón con quitavueltas OPCIÓN 2 directo La opción 1 quedaría así : doble línea + mosquetón giratorio+, Leader+señuelo La opción 2 quedaría así : doble línea + emerillón ( giratorio a secas ) + leader + señuelo La opción 1 es más práctica que la opción 2 pues te permite cambiar el señuelo+lider más rápidamente. La opción 2 es menos práctica pues cada vez que quieres cambiar el señuelo tienes que anudar , pero ésta opción tiene sus ventajas : el pescado ve menos el engaño , además el pescado te permite colocarlo en la puntera de la caña Yo pesco con la opción 2 QUITAVUELTAS Es necesario en cualquiera de las opciones anteriores para hacer la función tal y como su nombre indica CAÑAS- CARRETES Si quieres aprender bien desde el principio invierte económicamente si puedes , pues facilitará tu aprendizaje. Compra un carrete de freno de leva , no de estrella. Pescar con el de estrella se requiere unos conocimientos mínimos si no queremos perder el pescado cuando nos pica. El carrete de leve hay que tararlo , es decir que si el pez es grande y ejerce mucha fuerza suelte hilo. El carrete con freno de leva tiene 2 posiciones : STRIKE y FULL En éste caso yo tararía el carrete en la posición STRIKE a un tercio de la resistencia del hilo , es decir en éste caso lo tararía a 10 Lb. De ésta manera cobrarás un pescado sin que te rompa el hilo , y si éste es grande ( el pez sacará mucho hilo porque hace una fuerza superior a las 10 Lb ) habrá que pelearlo a base bombear-recoger hilo SEÑUELOS En tu tienda de pesca puedes adquirir cucharillas , plumas , peces artificiales ( tipo rapala )etc. Yo los comprariía de unas medidas que oscilaran entre 7 y 14 cms. e iría probando ZONA DE PESCA Yo te aconsejo que en tu zona preguntes a gente a cuantas millas de costa o a qué profundidad se suele pecar, pues los lugares de pesca no son todos los mismos , es decir de una zona a otra zona varía También lo habitual es pescar donde abunda o se ven las gaviotas Seguro que te surgirán dudas , ( tipos carretes , nudos, cañas, etc. ) Para ello puedes utilizar la lupita o buscador del FORO y si no encuentras lo que buscas , ya sabes , pregunta. En ésto de la pesca hay muchas opiniones, yo te he dado la mía en lo que se refiere a tener un conocimiento básico teórico , la cual espero te sirva para algo. Pero ten en cuenta que ésto es como aprender a tocar la guitarra , hay que practicar y practicar......... UN SALUDO P.D. Perdón por mi extensión Citar
MANYARA Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Hola JosepII . Tienes dos opciones: 1ª pescar como te dice yanin..........y seras un campeon, opcion que tomaras con el tiempo....y digo el tiempo, por que pienso que sera fantastico durante los meses de septiembre y octubre, a partir de las cuatro millas y capturaras piezas ya bastantes guapas. 2ª Es pescar como mas-menos te han indicado el resto de los compañeros, velocidad 2/3 nudos ideal para tu velero, linias del 0.50, terminales del 0.35, señuelos pins minows de 5 ó 7 cm. y cucharillas pequeñas cromadas. Tambien puedes usar metralletas de plumas antes del señuelo. *Con la 1ª opcion perseguiras llampugas, bonitos, melvas, bacoretas, serviolas, golfas (talla-hans), palometones, ect........... *Con la 2ª opcion perseguiras obladas, jureles, palometas, verderoles, lubinas, ect........ Yo, en tu caso, empezaria la temporada por la opcion 2ª para abrir el apetito de la pesca, en tu velerito por la tarde, conforme va cayendo el sol, navegando despacio 2/3 nudos con unas cañitas 20/30 libras, en sus cañeros, carretes pequeños (pero de leva), largadas las linias entre 40 y 60 metros, con unas cucharillas despues de las metralletas, pies no mas del 0.35, distancia de la costa (desde que salgas del puerto hasta la 4 millas).............y a sacar jureles, ect....... Ah..........la cerveza y coca de mollitas. Ya, en los meses de septiembre y octubre cambias el montaje a como te ha dicho Yanin, aumentas la velocidad a 5 nudos y si lo otra opcion era el aperitivo.....aqui ya empiezas a tomar la paella, jejeje, piezas que pasan del kilo, y dos, y tres, y cuatro.................. Indiscutiblemente, estamos hablando de currican costero de superficie, otras modalidades...........es tema a parte. Un abrazo, buena pesca. Josepe. Citar
NACHO Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Despues de las explicaciones de mi amigo Yanin y Manyara no me atrevo a abrir la boca. No en serio, con lo que te han dicho tienes tela para rato, no obstante fijate en tu nautico, comenta con los vecinos de pantalán, no dudes en preguntar, siempre habrá gente que no te diga nada porque cree que la vida es toda competición, pero siempre habrá otros que si te digan las bases minimas y algunos más aun, como en el caso de este foro. Teniendo velero, no descartes si vas a las islas o bien te vas metiendo a partir de 12 o 15 millas probar a tirar lineas con alguna pluma de 16 cm en busca de algun atun o aguja, sobre todo esta ultima alrededor del veril de 200 metros. saludos. nacho. Citar
Miembros josepll Publicado Mayo 25 , 2005 Autor Miembros Publicado Mayo 25 , 2005 gracias a todos por vuestras respuestas. Voy a trtar de digerirlo todo. Saludos Citar
Jose M. Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Impresionante explicación de Yanin, felicidades, pero me gustaría que explicase eso de la doble linea, por que es la primera vez que lo oigo y no lo entiendo nada, uno es asi, un saludo y gracias. Yo lo que hago es para el curri costero pongo el señuelo directamente en la linea madre, con nudo rapala, y para salir mas, ya pongo un bajo de linea de unos 2 metros, pero nunca había oido eso de la linea doble. Un saludo Citar
TORTUGA CT Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Jose Miguel, la doble línea la utilizamos normalmente para los atunes gigantes, le dá mucha resistencia a la línea y amortígua los leñazos de la primera embestida, se suele utilizar de 9 metros de largo que es lo que manda el Igfa, pero cada cual luego lo aplica o no... Este verano te enseñaré a hacerla y te dejaré un video (en Vhs), que fliparás con los atunes... Por lo visto hay también quien la utiliza para el curri, aunque no es nuestro caso. Ya que en el curri el freno del carrete no va tan apretado como en el Brumeo que tirándole con las 2 manos no consigues sacarle ni un palmo de línea y cuando le pega el atún alucinas como sale, parece que no tiene fín. Ale, un saludo. Citar
coco Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Joder nennnnnnnnnnnnnn como sabe la peña!!! Bueno,hay va la pregunta tonta del dia.Y si haces el curry con un multi que se ve a la legua,al final del multi le pones un mosqueton y le metes un bajo de linea de 2mts de fluorocarbono y la rapala al final? Os parece una animalada? Porque yo lo hago asi y de momento no he pescado nada,y no se si es por ese montaje o porque no se.Seguro que es por las dos cosas Citar
YANIN Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Impresionante explicación de Yanin, felicidades, pero me gustaría que explicase eso de la doble linea, por que es la primera vez que lo oigo y no lo entiendo nada, uno es asi, un saludo y gracias.Yo lo que hago es para el curri costero pongo el señuelo directamente en la linea madre, con nudo rapala, y para salir mas, ya pongo un bajo de linea de unos 2 metros, pero nunca había oido eso de la linea doble. Un saludo HOLA JOSE M.!!!! La doble Línea es muy usual y diría que necesaria , bien sea pescando a brumeo , curri de altura o costa. Cuanto más alto sea el libraje del hilo del carrete, es más necesario, por ejemplo, un gigante se pesca con 130 Lb ( o menos ) y es imprescindible la doble línea por temas que te expondré a continuación Cuanto menos alto es el libraje de del hilo del carrete es menos necesario, la utilización de la doble línea. La función que tiene la doble línea es la de AMORTIGUAR el tirón del hilo del carrete cuando se produce la picada . Pongo como ejemplo una cornamusa de un barco de 10 mt amarrado al pantalán con un cabo directo de la cornamusa al norai Si el cabo tiene dispuesto en el norai un muelle, la cornamusa del barco no sufre ( suponiendo que el barco se mueve por motivos de viento) . Si ésta misma amarra no tuviera muelle, en dias extremos de viento , la cornamusa del barco sufriría daños, se devilitaría , se podría fisurar la fibra PUES EL GOLPE O TIRÓN del movimiento del barco ha sido en SECO O NO HA SIDO AMORTIGUADO. Pues lo mismo ocurre con el hilo del carrete en una picada , se produce un TIRÓN en SECO que es conveniente amortiguar. No se si me has entendido lo que he querido explicarte. Si bien ( tal y como comentas ) vas pescando con linea directa al bajo de línea no pasa nada si utilizas un libraje de hilo alto o bien el pescado que sacas es pequeño Mi consejo es que cuando sales a pescar nunca sabe uno los Kg que va a pesar el pez, por ello uno ha de estar preparado, pues sería una pena que un afortunado día , picara un pez considerable y se perdiera por fallos humanos , temas remediables etc. UN SALUDO Citar
Joanet76 Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 JOSEPLL estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho los compañeros,sobretodo en lo que ha dicho mi amigo YANNIN,que pongas 30lb. creo que con 30lb para curri costero sobra y ademas tendras que luchar un poquito el pez,que es de lo que se trata si te sirve de estimulo yo este año he montado 30lb para las mamellas o riñon,ya veremos que pasa un saludo joanet Citar
YANIN Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Joder nennnnnnnnnnnnnn como sabe la peña!!!Bueno,hay va la pregunta tonta del dia.Y si haces el curry con un multi que se ve a la legua,al final del multi le pones un mosqueton y le metes un bajo de linea de 2mts de fluorocarbono y la rapala al final? Os parece una animalada? Porque yo lo hago asi y de momento no he pescado nada,y no se si es por ese montaje o porque no se.Seguro que es por las dos cosas HOLA COCO!!!! No me doy por un entendido en el tema , pues yo creo que cada día se aprende algo , pero te daré mi opinión sobre tu pregunta ´pues creo que si uno no pesca ALGO FALLA Los motivos por lo que un pescador no pesque , pueden ser muy diversos, pues temas como velocidad del señuelo en el agua, distancia del señuelo con respecto a la popa y por supuesto si no estás en zona adecuada influye en el tema de no pescar. Un montaje mas fino o menos fino influye que se pueden capturar más o menos peces, teniendo en cuenta que lo reseñado en el párrafo anterior está en consonancia. MI OPNIÓN SOBRE TU MONTAJE El color de la línea madre en principio es indiferente siempre y cuando pongas un bajo generoso. Mientras esté el señuelo más cerca del barco ( en la estela o en la ola de la estela ) se requiere un bajo más corto y mientras más largo ( línea larga ) yo aconsejaría un bajo más largo. Estas medidas oscilarían bajo mi punto de vista entre 3 ( lineas medias o cortas ) y 5 mt ( lineas largas o señuelo fuera de la ola o estela ) Si no quieres enredarte mucho 3,5 mts está bien Yo en el curri NO UTILIZO flurocarbono . Si que lo utilizo en curri de fondo o en un brumeo . También en Jigging Y digo que no lo utilizo porque el flurocarbono es dificil de anudar por ser más rígido.No es tan importante como pescar a brumeo ( gigante ) pues en éste caso seería imprescindible Suelo utilizar un bajo flexible , calidad muy buena , transparente que en mi caso es JINCAI EL MOSQUETÓN El mosquetón que tu propones lo veo muy cerca del señuelo ( 2 mt ) En líneas medias y largas , el pez puede ver el engaño facilmente, pues éste va haciendo una pequeña estela , aunque despreciable , pero la hace y éste tema puede influir en la cantidad de capturas o pescar mas o menos Ten en cuenta que el rapala profundiza más que con respecto a una pluma OJO !! si decides poner un bajo de 3 mt o más , una gran captura la has de cobrar a mano lo que es el líder , pues el mosquetón no pasa por la anilla. En éste caso yo propongo " pescar directo " es decir sustituir el mosquetón por un emerillón ( giratorio ) Con éste sistema el pescado no lo cobras a mano ( pues el emerillón ha de ser de una medida que pase por las anillas de la caña ) y se reduce la estela que dejaba el mosquetón con lo que el engaño se ve menos o casi nada Ésta es mi opinión en base a lo que bajo mi entender y mediana experiencia me funciona , aunque seguro que habrán otras que algún compañero pueda exponer , lo cual, lo comentado por mí no quiere decir que sea lo mejor UN SALUDO Y BUENA Citar
coco Publicado Mayo 25 , 2005 Publicado Mayo 25 , 2005 Gracias Yanin por tu respuesta,a ver si poco a poco voy pillando algo y por fin puedo sacar mi primera captura al curry Un saludo y gracias compañero Citar
Jose M. Publicado Mayo 26 , 2005 Publicado Mayo 26 , 2005 A ver Yanin, si explicas como se monta esa doble linea, o como se hace?????, un saludo. Citar
YANIN Publicado Junio 2 , 2005 Publicado Junio 2 , 2005 HOLA JOSE M !!! El tema de la doble línea no se de que manera explicartelo. Lo único que te puedo decir que la hago habitualmente con un bimini Yo propongo que algún forero cuelgue el sistema o foto o gráfico de como hacerlo , pues yo no sé. Otra opción que en tu tienda de pesca te enseñen a hacer la doble línea. Yo lo máximo que puedo hacer , es éste finde hacer una foto y colgartela, para que recojas un poco la idea Ya dirás algo UN SALUDO Citar
pirata-1 Publicado Junio 2 , 2005 Publicado Junio 2 , 2005 que razon teneis cuando se dice que siempre se aprende algo, estoy aprendiendo una barbaridad yanin eres un crack, lo de la doble linea estaria muy bien contarla para los que no somos unos grandes entendidos del tema Citar
Miembros humberto Publicado Dic 12 , 2005 Miembros Publicado Dic 12 , 2005 Hola a todossoy nuevo en este foro. Perdonar la pregunta pero me gustaría que me orientarias para iniciarme en la pesca al curri. Tengo un velero y navego en Oliva (valencia). Qué material comprar, dónde, qué técnicas usar? Muchas gracias Hola como estan..! tambien soy nuevo en este foro. Vivo en Venezuela, en la costa oriental (al este). en lugar llamado Puerto La Cruz. Ahro pienzo iniciarme en la pesca de trolling ("troleo" como le dicen aqui en Venezuela). He pescado en tros formas pero muy poco en curri o trlling. Espero que me ayuden un poco.. Saludos.. HF Citar
Miembros humberto Publicado Dic 12 , 2005 Miembros Publicado Dic 12 , 2005 Hola a todossoy nuevo en este foro. Perdonar la pregunta pero me gustaría que me orientarias para iniciarme en la pesca al curri. Tengo un velero y navego en Oliva (valencia). Qué material comprar, dónde, qué técnicas usar? Muchas gracias Hola como estan..! tambien soy nuevo en este foro. Vivo en Venezuela, en la costa oriental (al este). en lugar llamado Puerto La Cruz. Ahro pienzo iniciarme en la pesca de trolling ("troleo" como le dicen aqui en Venezuela). He pescado en tros formas pero muy poco en curri o trlling. Espero que me ayuden un poco.. Saludos.. HF Citar
Miembros humberto Publicado Dic 12 , 2005 Miembros Publicado Dic 12 , 2005 Hola como estan..! tambien soy nuevo en este foro. Vivo en Venezuela, en la costa oriental (al este). en lugar llamado Puerto La Cruz. Ahro pienzo iniciarme en la pesca de trolling ("troleo" como le dicen aqui en Venezuela). He pescado en tros formas pero muy poco en curri o trlling. Espero que me ayuden un poco.. Saludos.. HF Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.