ibon Publicado Agosto 9 , 2005 Autor Publicado Agosto 9 , 2005 Oye oye que este post lo abri antes de, no despues de. Ademas el sueldo lo he donado en su totalidad a pescapeces sin fronteras y el cargo de moderador espero que no lo tenga que hacer servir en mucho tiempo, y que las cosas sigan calmadas como estan hasta ahora. Me lo he currrado pq cada vez que me llega el libro de records me j.............. mogollon no ver mas nombres de pescadores españoles en el , sobre todo con el nivelazo que tenemos aqui. A ver si algun forero nos da pronto una alegria que seria todo un puntazo. salu22 y buena pesca Citar
Janel Publicado Agosto 9 , 2005 Publicado Agosto 9 , 2005 Estas son las normas para rellenar el formulario a la IGFA para que convaliden el record. CÓMO RELLENAR UN FORMULARIO DE RÉCORD DE IGFA Presento inscripción para la categoría: ¿Para qué récord(s) califica usted? Si el pez es más pesado que el registro absoluto actual, o si esa especie tiene que ser iniciada todavía, verifique "Récord Absoluto" (All-tackle). Si el pez se reconoce como una especie de clase de línea y es más pesado que el registro actual para la clase de la línea usada, marque la casilla correspondiente "Récord en la siguiente/s clase/s de línea/s". Para las especies de mar, verifique su captura apropiadamente con el registro de los hombres o mujeres. Si usted estuviera pescando a mosca y su captura es más pesada que el registro actual para la clase del sección de clase (tippet) usada, marque la casilla "Récord de mosca en el tipped class". Si usted cogiera un pez del agua dulce en los Estados Unidos, puede calificar para un récord de Clase de Línea Estatal, "Récord en aguas continentales clases de línea". Especies/Nombre Científico: Anote los nombres comunes y científicos para el pez. Peso: ¿Se pesó el pez en una báscula que indica en libras (lb) o kg.? Verifique la casilla apropiada. Debajo, Anote las libras y onzas, o los kilogramos en las líneas apropiadas. Si la báscula marca digitalmente, anote la lectura exacta en la línea apropiada. Tenga cuidado para anotar si la lectura de la balanza está en libras y onzas o libras del decimal. Fecha de Captura: Usted tiene 60 días la fecha de captura para hacer llegar su récord mundial para línea o categorías del (tippet) (90 días fuera del EE.UU. continental). los récords absolutos no tienen ninguna fecha limite, pero cuánto más tiempo espere usted, más difícil puede ser conseguir información importante. Lugar de Captura: Anote el punto de salida, estado y/o país - algo que nos indique donde fue cogido el pez. Largo/cintura: Hay dos medidas de longitud - la longitud del centro de la cola al extremo de la mandíbula inferior y la longitud total, la extensión de cola hasta la mandíbula superior. La cintura es la medida alrededor del cuerpo por delante de la aleta dorsal. Método de Captura: ¿Qué método de pesca fue usado para coger este pez? Algunos métodos populares son trolling, cebo pescando, fondo pescando, bailando una giga, mosca-de pesca, lanzando y hilando. Liste el método que describe mejor cómo cogió usted su pez. Duración de la lucha: El tiempo transcurrido desde la picada hasta la salida del agua del mismo. Nombre y Dirección: Anote su nombre pulcramente, y cómo usted quiera que aparezca en los certificados y en el libro de récords. Se requieren su dirección postal completa así como un número de teléfono. Además será útil un número de fax o la dirección del e-mail. Equipo: Esta sección es obligatoria rellenarse íntegramente, en caso contrario podría producirse un retraso en el proceso de su solicitud. Caña Marca/largo length/Butt longitud: Anote la marca y el modelo. Si es una vara auto construida, anótelo como "custom" o por el nombre de la compañía o persona que la realizo. La longitud de la punta es medida del centro del carrete al extremo de la punta de la caña, y debe ser por lo menos 101,6 centímetros (40 pulgadas). La longitud del base es medida del centro del carrete extremo de la base de la caña, y no debe ser más largo que 68,58 centímetros (27 pulgadas). Una fotografía de la caña que es medida será útil. Carrete Marca y modelo: Anote la marca y el modelo o nombre. Línea o Tippet: Anote el fabricante de la línea usada, y la resistencia expresada en la etiqueta en lb o kg. La resistencia de la línea dicta la clase de línea o la sección de clase (tippet) en que se clasifican para el récord. Si su clase de la línea está entre dos categorías, anote la categoría más alta. No escoja una categoría basada en la que el récord actual es más pequeño que su pez arbitrariamente. Nosotros basamos todos los límites resistencia en kilogramos a los que rompe, no las libras. Vea los requisitos para récord en la sección de las reglas para más ayuda. Longitud de Doble Línea: Ésta es la longitud entera de la doble línea usada. Reserva/tipo: Si se usó, anote la marca así como la resistencia de la línea usó como reserva. Otro Equipo - Ganchos/sacaderas, Líder, anzuelos, señuelos/Mosca/cebo: Si usó, gancho o sacadera anote su longitud. Si usted pesa un pez en la sacadera para soltarlo, anote el peso de la sacadera vacía que inmediatamente después del pez se pesó. Las fotografías son muy útiles. Anote el la longitud del líder aquí. Para los límites de tamaño de máximo en los líderes y las líneas dobles, por favor vea la sección de las reglas. Liste el fabricante del anzuelo y tamaño (si lo conoce), y el número de anzuelos que usó, así como el señuelo, mosca o cebo. Barco (si se usó): Anote toda la información del barco aquí, así como los nombres, firmas y direcciones de capitán y ayudantes. Si no se usó barco, anote a "N/A" al lado del Nombre y hace una sola línea en toda la sección. Básculas: Situación: Donde el pez fue pesado, o donde la báscula está localizada. Los peces no pueden ser considerados para un récord si se pesó en un barco, exceptuando el caso de récord junior. Tipo: Qué tipo de báscula se usó de mano, digital o analógica, de plataforma, colgando, etc. El fabricante de la báscula debe anotarse, junto con su carga máxima e incrementos de peso. Por ejemplo, si la báscula tiene una carga de máximo de 50 lb, y pesa con incrementos cada media libra, entonces anótelo como 50 lb x 8 onz. La fecha del último certificado debe estar en los 12 meses antes de la captura. Una copia de la hoja de certificación de báscula, si está disponible, es muy importante. Anote el nombre de la compañía o persona que certificaron la báscula en el sitio apropiado. El pesador es la persona que pesa el pez y lee el peso oficial. Si la báscula señala entre dos medidas, como en el caso de balanzas no-digitales, la lectura más baja es la lectura oficial. No se permiten estimaciones. Testigos de la captura/pesada: Cualquiera que de testimonio de la captura o el peso oficial del pez debe anotar su nombre y dirección. Aunque no obligatorio, es mejor que la persona que da testimonio sea parte desinteresada. Si nadie da testimonio de el peso, anote "ninguno". Así mismo anote el número de testigos de la captura en el sitio apropiado. Comprobación de Identificación de la Especie: Si un ictiólogo o biólogo identificaran el pez, una firma, la dirección y el título se requiere en esta sección. Cuotas del formulario: Si usted es un miembro de IGFA, el costo de cada formulario para clase del línea mundial o sección de clase (tippet) es $10 dólares. Si usted no es un miembro de IGFA y no desea hacerse socio, la cuota para cada formulario es $35 dólares. Si usted no es un miembro de IGFA, pero si desea hacerse socio con su formulario de récord, la cuota es $45 dólares. Marque la casilla apropiada e incluya un cheque, giro postal, número de tarjeta de crédito, o los fondos americanos para la cantidad. Si usted desea tener copias del certificados del récord adicionales, la cuota es $5 dólares por cada duplicado. Declaración jurada: Para todos los pescadores de caña 18 años de edad o mayores, una firma es requerida, junto con la del notario o Testigo de referencia.. Requisitos adicionales: Se requieren fotografías para cada captura. Una fotografía clara de la vista lateral del pez entero es obligatoria para identificación de la especie apropiada. Fotografías del pez pesándose y midiéndolo serán útiles, también. Si usted está solicitando un récord Absoluto, esto es todo lo que necesita. Para los récords de clase de línea, los últimos 16 metros de línea usada debe acompañar la solicitud. Envuelva la línea alrededor de un cuadrado de cartón o en una bobina. Para las solicitudes de pesca a mosca, el líder entero, de la mosca a una 5 centímetros de la línea de la mosca deben acompañar la solicitud. Debe estar intacto y se debe envolver en un cuadrado de cartón. Una descripción completa de la captura desde el clavado hasta sacar el pez del agua. Saludos Citar
Janel Publicado Agosto 9 , 2005 Publicado Agosto 9 , 2005 Y este es el formulario que hay que mandar. A lo mejor hay algun error de transcripcion. Saludos SOLICITUD DE REGISTRO IGFA PARA RECORDS MUNDIALES RECORD & FISHING CONTEST APPLICATION Lea todas las reglas e instrucciones de pesca antes de rellenar y firmar esta solicitud. La firma del pescador que suscriba esta solicitud deberá venir certificada por un notario. Esta solicitud deberá ir acompañada de una muestra de la linea o de la sección de clase que se usó, y de las requeridas fotos (vea: requisitos para récords mundiales). Los híbridos y las especies que puedan presentar un problema para la identificación deben ser examinadas por un ictiólogo o por un biólogo acreditado en ictiología. / Read all IGFA rules and world record requirements before printing, completing and signing this application. The angler's signature on the completed form must be witnessed by a notary. This application must be accompanied by line or tippet samples and photographs as specified in the World Records Requirements. Hybrids and other species that may pose a problem of identity should be examined by an ichthyologist or qualified fishery biologist. Nota: Todos los items deben ser contestados. Si alguno no es de aplicación, escriba "no usado". No deje items sin contestar. Note: All items must be filled in. If an item does not apply, write "none used". Do not leave any spaces blank. REALIZO LA SOLICITUD PARA: / I AM SUBMITTING THIS ENTRY FOR: ___ Un record Mundial absoluto / An all-tackle world record. ___ Un Récord Mundial en la siguiente clase de línea / A world record in the following line class: _______________ lb / _______________ kg ___ Un Récord Mundial de Mosca en el tippet class: / A fly rod world record in the following tippet class: _______________ lb / _______________ kg ___ Record en aguas continentales / A state freshwater record in the following line class: _______________ lb / _______________ kg ___ Club Bass / 10 Pound Bass Club ___ Club lubina / 25 Pound Snook Club ESPECIES / SPECIES Nombre común / Common name: _____________________________ Nombre científico / Scientific name: _____________________________ PESO / WEIGHT: El pescado fué pesado en / Fish was weighed in: ___lbs ___kgs lbs:__________ oz:__________ kg:__________ Peso digital (si el pescado fue pesado en balanza digital escribir el peso tal como se muestra) / Digital weight (if weighed on electronic scales, give weight exactly as shown):______________________ FECHA DE CAPTURA / DATE OF CATCH (MM/DD/AA / MM/DD/YY): ________________ LUGAR DE CAPTURA / PLACE OF CATCH:__________________________ ___________________________________________ Fue liberado el pez en vida / Was the fish released alive? ___Si / Yes ___No LONGITUD (ver diagrama de medición) / LENGTH (see measurement diagram) Pulgadas / inches: x a / to x ___________ xx a / to xx ____________ cm: x a/ to x ____________ xx a / to xx ____________ ANCHURA (ver diagrama de medición) / GIRTH (see measurement diagram) Pulgadas / inches:______________ cm:______________ METODO DE CAPTURA (curricán, mosca, etc. ) / METHOD OF CATCH (trolling, fly fishing, etc.): __________________________________________________________________________ TIEMPO DE LUCHA / FIGHTING TIME:__________________________________ Fue la captura registrada en video? / Was this catch recorded on video? ___ Si / Yes ___No PESCADOR (escribir nombre tal como se quiere que aparezca en el Record) / ANGLER (Print name as you wish it to appear on your record or contest certificate): _________________________________________________ Teléfono / Daytime Phone:___________________________________ Dirección permanente - requerido para el envio del certificado (incluir pais y código postal) / Permanent address - required for certificate mailing (include country and address code): _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ Edad de 16 o inferior / Age if 16 or under: _____ Club del pescador (si existe) / Angler's fishing club (if any):__________________________ EQUIPO / EQUIPMENT Caña / Rod Marca / Make:____________________________________________ Longitud (del centro del carrete hasta el extremo superior) / Tip length (center of reel to end of tip): _________________________________________________ Longitud (del centro del carrete hasta el extremo inferior) / Butt length (center of reel to lower end of butt): _________________________________________________ Carrete / Reel Marca / Make: ________________________ Resistencia / Size: ______________ Línea / Line or tippet Marca / Make: ___________________________________________ Resistencia según lo marcado en la etiqueta / Size stated on label: _______________________________ Longitud de la doble línea / Length of double line:_________________________ Marca del forro / Make of backing:_______________ Resistencia / Size:________ OTRO EQUIPO / OTHER EQUIPMENT: Tipo de gancho / Type of gaff:_______________ Longitud / Length:___________ Longitud del leader / Length of trace or leader:______________________ Número y tipos de anzuelo / Number and type of hooks:____________________ Denominación del cebo o mosca / Name of lure, fly or bait:_______________________ BARCO (si utilizado) / BOAT (if used) Nombre / name:_____________________________________ Marca / Make:___________________ _________Eslora / Length:___________ Nombre del Capitán / Captain's Name:_____________________________ Firma / Signature:__________________________________ Dirección / Address:___________________________________ __________________________________________ Compañeros / Mate's Name:_______________________________ Dirección / Address:___________________________________ __________________________________________ BALANZAS (nota: IGFA puede certificar balanzas portátiles para miembros por 15 €, incluidos los gastos de envío) / SCALES (note: IGFA can certify portable scales for members for 15 €, including return shipping charges) Emplazamiento de la balanza / Location of scale:____________________________ Tipo / Type:______________________________________ Fabricante / Manufacturer:_______________________________ Fecha de última certificación / Date last certified:___________________________ Persona y/o agencia certificadora / Person and/or agency that certified scales: ________________________________________________ Responsible del pesaje / Weighmaster:_____________________________________ Firma / Signature:________________________________________ Dirección / Address:_________________________________________ _________________________________________________ TESTIGOS / WITNESSES: Testigos del pesaje (diferentes al pescador, capitán y responsible de pesaje) / Witness to weighing (ther than angler, captain or weighmaster): _________________________________________________ Dirección / Address:__________________________________________ _________________________________________________ Testigos de la captura (diferentes al capitán) . Dos nombres y sus direcciones, si resulta posible / Witness to catch (other than captain). List two names and addresses if possible. 1. _______________________________________________ _________________________________________________ 2. _______________________________________________ _________________________________________________ Número de personas que presenciaron la captura / Number of persons witnessing the catch:_______________ VERIFICACION DE LA IDENTIDAD DE LAS ESPECIES (ver requisitos para Récords Mundiales) / VERIFICATION OF SPECIES IDENTITY (See World Record requirements.) Firma de ictiológo / Signature of examining ichthyologist: _________________________________________________ Títulación y cualificaciones / Title, degree or qualifications:_________________________ Dirección / Address:__________________________________________ _________________________________________________ Se sugiere que los pescadores hagan una descripción detallada de la captura. En algunos casos puede ser requerido. Dicha descripción puede ser usada en una futura publicación de IGFA / Anglers are encouraged to write a detailed description of the catch. In some cases this may be required. The description may be used in a future IGFA publication. AFFIDAVIT Yo, el abajo firmante declaro que el pez presentado en esta solicitud fue clavado, peleado y traído a la posición de gancheo por mí mismo sin ayuda de ninguna otra persona, aparte de lo permitido en los reglamentos; y que dicho pez fue pesado conforme a las reglas de pesca de IGFA y, que la línea presentada con esta solicitud es la misma con la que pesqué el pez. Además declaro que es verdadera y correcta toda la información de la presente solicitud. Por mi firma, yo me atengo también a cualquier decisión que IGFA tome respecto a esta solicitud. / I, the undersigned, hereby take oath and attest that the fish described in this application was hooked, fought, and brought to gaff by me without assistance from anyone, except as specifically provided in the regulations; and that it was caught in accordance with IGFA angling rules; and that the line submitted with this application is true and correct to the best of my knowledge. I understand that IGFA reserves the right to employ verification procedures. I agree to be bound by any ruling of the IGFA relative to this application. Firma del pescador / Signature of angler: _______________________________________________ Jurado ante mi / Sworn before me el / this ________de / day of ________________del año / the year ________ Firma y sello del notario / Notary signature and seal: _________________________________________ ( ) Soy miembro de IGFA, y realizo el pago de 12 €, para la inscripción del Récord / I am an IGFA member, enclosed is 12 €, application fee. ( ) No soy socio de IGFA, y realizo el pago de 40 €, para la inscripción del Récord / I am not an IGFA member, enclosed is 40 €, application fee. ( ) Deseo convertirme en miembro de IGFA y realizo el pago de 52€ para la subscripción a IGFA y la inscripción del Récord / I wish to be an IGFA member, enclosed is 52 € membership and application fees. ( ) Por favor enviar___copias extras de mi certificado de record por valor de 6 € cada uno. / Please send ___ extra copies of my record certificate at 6 € each. ( ) Total:______________ € Forma de pago: ( ) En efectivo ( ) Con cheque ( ) Con tarjeta: __VISA __4B __OTRAS Número:______________________ Titular:__________________________________________________ Caducidad:___________________ ( ) Domiciliación bancaria Número de cuenta:_________________________________________ Titular de cuenta:__________________________________________ Nombre del Banco_________________________________________ Datos del socio: Nombre:_____________________________________________________________ Dirección:____________________________________________________________ Ciudad:_____________________________________________________________ Código postal:______________________________________________________________ País:________________________________________________________________ Club:_______________________________________________________________ Email_______________________________________________________________ Teléfono/s:___________________________________________________________ Fax:________________________________________________________________ Fecha:______________________________________________________________ Firma:__________________________________________ Cuando el formulario sea completamente complimentado enviarlo, junto a las fotos y muestra de la línea a : / When completely filled out and signed, mail this application with photos and line sample by quickest means to: IGFA EUROPA GUITER 47-49 BARCELONA 08003 ESPAÑA TEL: +34 93 221 06 53 FAX: +34 93 221 06 54 E-MAIL: [email protected] Citar
ibon Publicado Agosto 9 , 2005 Autor Publicado Agosto 9 , 2005 CHAPEAU AMIGO JANEL . Muchisimas gracias Citar
guayo Publicado Agosto 9 , 2005 Publicado Agosto 9 , 2005 falto la seccion de talla y modelo de los gallumbos..... Citar
ibon Publicado Agosto 10 , 2005 Autor Publicado Agosto 10 , 2005 No os pensariais que es soplar y hacer botellas, no? Los records del mundo son una cosa muy seria, que se llevan a rajatabla por la IGFA y que dan una categoria muy importante al pescador que los obtiene a nivel mundial. Que cada uno haga lo que le parezca, pero por favor os pido que no desanimeis al que le apeteceria hacerlos o intentarlos, seria terrible pillar un par de records mundiales para el foro. Y no solo creo que podemos hacerlos si no que debemos hacerlos, nos lo merecemos por lo coj....nudos que somos y el nivel que aqui se tiene. saludos y al ataque. Citar
Popeye Publicado Agosto 10 , 2005 Publicado Agosto 10 , 2005 Aqui el team bcn se esforzará en sacar alguna mabrita de esas que hacen pupita, aunque sigo diciendo que no será nada facil, pero nos pondremos manos a la obra. La verdad que este foro tiene calidad suficiente para conseguir meterse por ahi. Asi que todos al ataque!! P.D. El del atun os lo dejo pa vosotros, a mi no me gusta la minuteria... Citar
ibon Publicado Agosto 11 , 2005 Autor Publicado Agosto 11 , 2005 uyuyuyuyyyyyy, que poquito le ha faltado!!!!! Esta tarde recibo un aviso de un pescador amigo, me comenta que en el muelle de Pto. del Carmen cada vez que engancha una galana o un sargo algo enorme llega y se lo come, me lo tomo un poco a cachondeo y decidimos preparar una salida a jigging. Un problema con el motor nos deja en tierra al final asi que nos damos un paseo por la punta del muelle y le comento lo que me habian dicho a mi amigo Antonio(el del record de anjova). Mientras estabamos comentendo que seria una anjova y que no tenia pq ser enorme pq estos animales atacan a lo que sea, vemos llisas de kilo y medio volando hacia las piedras y una anjova descomunal que se mete casi en las piedras detras de ellas. Es un bicho de tralla y no tenemos ni un mal popper que llevarnos a la caña. Antonio me dice: -Tengo una Grauvell de esas de siluro en el almacen de la tombola, lo que no tengo es señuelos para spinning. -Y si le metemos un jig y recojemos por encima del agua como si fuera un raider????, le digo yo Pos eso que ha agarrado un deep hunter de los de ATRON y empieza a meterle caña por encima del agua recogiendo a toda velocidad. Al primer lance ya le ha metido un ataque, pero como solo llevaba un assist doble por arriba no lo ha enganchado. Al segundo lance ya era nuestro, gracias al dacron metalizado ese especial para petos no ha cortado el animalito, que despues de unos 5 minutos de pelea o asi ha caido en nuestras manos. Era muy grande pero el trenzado era de 50 libras asique tenia que pesar mas de 14,400 para ser record y le ha faltado bastante. corriendo para la cofradia a pesarlo y finalmente ha dado un peso de 12,800kgs que tampoco esta nada mal, aunque si llegamos a ir con la linea de 20 lbs hubiera sido record del mundo, pero como no teniamos las cañas de spinning en aquel momento no ha podido ser. Despues hemos vuelto para hacer las fotos pq no teniamos la camara tampoco, y me daba pena sacar las fotos de un pescado tan bonito en una cofradia, en vez de al aire libre. Aqui van las fotos del "bicho" Y una toma de como ha quedado el deep hunter despues de la embestida de la anjova. Pues ya veis, cuando esta para uno hasta con un jig de profundidad se saca pescado. P.D. como curiosidad, cuando fuimos a pesar el pescado nos encontramos con varios pescadores de toda la vida mirando un pescado que habian sacado a 400 metros de profundidad pescando a la merluza y que nadie, ni los mas viejos habia visto nunca, publicare las fotos en el post de bichos raros. Citar
Joanet76 Publicado Agosto 11 , 2005 Publicado Agosto 11 , 2005 impresionante el bichito, ,que suerte teneis por ahi con esos animales de talla joanet Citar
Greco Publicado Agosto 11 , 2005 Publicado Agosto 11 , 2005 Felicidades muchachos,peazo animal esta claro q el q sabe sabe y el q no a ........ salamanca . Saludos Greco Citar
cartagenero Publicado Agosto 11 , 2005 Publicado Agosto 11 , 2005 ...como digais de poneros tu amigo y tu a batir records no dejais hueco pa los demas ,menudo bicharraco... Enhorabuena y a seguir dando caña...el record esta al caer,jojojo Citar
guayo Publicado Agosto 11 , 2005 Publicado Agosto 11 , 2005 joer peazo de pejerrey si es que el que vale vale Un abrazo compañero Citar
oriol Publicado Septiembre 16 , 2005 Publicado Septiembre 16 , 2005 Atencion!!!! al formulario que Janel nos ha colgado hay un detalle importante a tener en cuenta, la dirección a la que hay que mandar el formulario no es la de Barcelona sino a las oficinas centrales de EEUU que os indico a continuación: IGFA Fishing hall of Fame & Museum 300 Guls Stream Way Dania Beach , Florida 33004 USA Hace dos años que se clausuro la oficina de Europa Citar
oriol Publicado Septiembre 16 , 2005 Publicado Septiembre 16 , 2005 (editado) El impreso oficial esta para bajarselo en pdf en la Web de Igfa aqui http://igfa.org/IGFARecApp.pdf la traduccion que nos ha hecho Janel es muy util para rellenarla. ya se que esto de un record es pesado para hacerlo pero tambien hay que tener en cuenta que como mas complejo sea mas dificil hacer trampas.... hay que cuidar muchisimo el tema de las fotos, de cada medida del pez hay que hacer fotos, de los detalles que facilitan la identificación de la especie tambien. Importante la foto del pescador la caña y el pez, esta foto podria ser publicada en distintos medios, hay que cuidar la foto, un fondo bonito, no ir descamisados, sucios de sangre etc, bien iluminada. Por cierto en este momento del delta del ebro hay tres records vigentes, dos de Palometon, uno de Melva y otro pendiente de estudio de Palometa blanca. En las islas Canarias es donde mas hay y en el estrecho tambien hay bastantes. Hay que esforzarse un poquitin y poner en el mapa la costa española... aparte de lo que ha colgado Janel, yo colgare las normas igfa y una guia para si se da el caso de capturar un record del mundo. si teneis dudas un email a menda y contestare tan rapido como pueda [email protected] si capturais una pieza que pensais que puede ser un record, la pesais con una buena bascula (buena de verdad, si podeis le sacais las fotos reglamentarias) y lo guardais en frio y sumerjido en agua para que no pierda peso, mirar en le libro de records si es o no record en este caso ya os ire guiando. La bascula tiene que tener un certificado de revision de menos de un año, las instituciones españolas certifican para 5 años en la IGFA no nos sirve si tiene mas de 1 año hay que hacerla revisar despues de pesar el pez y que el informe diga el error encontrado si es que havia error. (que pesados) Editado Septiembre 16 , 2005 por oriol Citar
oriol Publicado Septiembre 16 , 2005 Publicado Septiembre 16 , 2005 Reglas Internacionales de pesca deportiva Reglas para la pesca en agua dulce y en el mar (Vea también las reglas para la pesca a mosca) Reglas que rigen el equipo A. La línea (sedal) 1. Se aceptarán sedales o líneas de monofilamento, de multifilamento y de multifilamento con núcleo de plomo. Para las clasificaciones de línea, véase Requisitos para récords mundiales. 2. Se prohíbe el uso de líneas de metálicas. B. Forro "Backing" (Línea de reserva) 1. Está permitido un forro o "backing" entre la línea de pesca y el carrete (que no esté atado a la línea de pesca) sin restricción alguna en cuanto a su tamaño o material. 2. Pero si la línea de pesca está atada o conectada de cualquier manera a la línea que sirve de forro, el récord será homologado bajo la clasificación de la más resistente de las dos, sea la línea de pesca, sea la de forro. En este último caso, el forro tendrá que ceñirse a las reglas que rigen la línea de pesca: se limitará a una resistencia (prueba) máxima de 60 Kg (130 lb.) y a una clase y material aprobados por las reglas. C. La doble línea El uso de la doble línea no es obligatorio. En caso de usarse, deberá seguir las siguientes especificaciones: 1. La doble línea debe estar hecha de la misma línea que se usa para pescar (la línea simple con la que se está pescando). 2. Las líneas dobles se miden desde el principio del nudo, trenza, redoble o empalme, haciendo que lleguen hasta los extremos de los nudos, empalmes, ganchos, giratorios u otros dispositivos que sirvan para conectar las guías y los alambres, señuelos o anzuelos a las líneas dobles. En el mar: La doble línea utilizada con cualquier clasificación de línea hasta (e inclusive) de 20 lb. (10 Kg.) se limitará a 15 pies (4,57 m.). El largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 20 pies (6,1 m.). La doble línea utilizada con cualquier clasificación de línea de resistencia mayor a 20 lb. (10 kg.) se limitará a 30 pies (9,14 m.). El largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 40 pies (12,19 m.). En agua dulce: La doble línea, utilizada con cualquier clasificación de línea, no debe sobrepasar los 6 pies (1,82 m.) y el largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 10 pies (3, 04 m.). D. El bajo de línea (leader) El bajo de línea no es obligatorio, pero de utilizarse deberá cumplir las siguientes especificaciones: 1. Se entiende por largo del bajo de línea la longitud total incluyendo señuelos, anzuelos y cualquier otro dispositivo. El bajo de línea debe conectarse a la línea a la línea de pesca, sea con gancho, nudo, empalme, giratorio u otro dispositivo. Quedan prohibidos cualquier artilugio para sujeción manual. No hay ninguna regla o limitación en cuanto al material o a la resistencia del bajo de línea. Las limitaciones de longitud para el bajo de línea son idénticas a las limitaciones para la doble línea, tanto para la pesca en mar como para la pesca en agua dulce: En el mar: El bajo de línea utilizado con cualquier clasificación de línea hasta (e inclusive) de 20 lb. (10 Kg.) se limitará a 15 pies (4,57 m.). El largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 20 pies (6,1 m.). El bajo de línea utilizado con cualquier clasificación de línea de resistencia mayor a 20 lb. (10 kg.) se limitará a 30 pies (9,14 m.). El largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 40 pies (12,19 m.). En agua dulce: El bajo de línea, utilizada con cualquier clasificación de línea, no debe sobrepasar los 6 pies (1,82 m.) y el largo de la doble línea y del bajo de línea en combinación no debe sobrepasar los 10 pies (3, 04 m.). E. La caña 1. La caña debe ser fabricada y cumplir conforme a la ética y costumbres deportivas. El pescador está en libertad de escoger la caña que desea usar, pero cualquier caña que dé al pescador una ventaja injusta será descalificada. Esta regla tiene por objeto eliminar el uso de cañas no convencionales. 2. La punta( desde el eje del carrete hasta el extremo superior de la caña) de la caña debe medir un mínimo de 40 pulgadas (101,6 cm.) de largo. El cabo o mango(extremo inferior de la caña) de la caña no debe tener más de 27 pulgadas (68,58 cm.) de largo. Estas medidas deberán tomarse desde un punto a partir del centro del carrete. Un cabo o mango curvado debe medirse en línea recta. (Estas medidas no se aplicarán a las cañas de "surf-casting" para la pesca desde la orilla.) F. El carrete 1. El carrete debe sujetarse a las normas de ética y costumbres deportivas. 2. Todo sistema de motorización del carrete está prohibido. Esto incluye los motores a gasolina hidráulicos, los eléctricos y cualquier otro aparato o dispositivo que dé al pescador una ventaja injusta. 3. Se prohíbe el uso de carretes de manubrio provistos de trinquetes para bloquear el tambor cuando el pez tira. 4. Se prohíbe el uso de carretes diseñados para recoger la línea con ambas manos al mismo tiempo. G. Anzuelos para pescar con cebo natural 1. Para pescar con cebo natural, ya sea vivo o muerto, se prohíbe usar más de dos anzuelos simples. Ambos deben estar firmemente implantados o sujetos al cebo. Los ojos de los anzuelos deben estar separados a una distancia no menor que el largo del anzuelo más largo que se use; no obstante, no deben separarse más de 18 pulgadas (45,72 cm.), excepto en el caso de que la punta de uno de los anzuelos pueda ser pasada por el ojo del otro. 2. Se prohíbe el uso de anzuelos libres o colgantes. Igualmente están prohibidos los anzuelos dobles y/o triples. 3. Se permite el uso del llamado "aparejo de fondo" para pescar a fondo, siempre que no conste de más de dos anzuelos simples sujetos separadamente a dos vías independientes. Ambos anzuelos deberán estar implantados en sus respectivos cebos y separados a una distancia suficiente para que un pez no pueda tragar uno de los anzuelos y clavarse con el otro. 4. Toda solicitud de registro de aparejos de dos anzuelos deberá acompañarse de una foto o dibujo de su colocación y montaje. H. Anzuelos y señuelos 1. Cuando se use un señuelo artificial con flecos, faldas o cualquier agregado diseñado para ser arrastrado detrás de la línea , no deberán sujetarse a la línea o al bajo de línea más de dos anzuelos simples. Los anzuelos no tienen que sujetarse por separado. Los ojos de los anzuelos deben estar separados a una distancia no menor al largo del más grande de los anzuelos, aunque esta distancia no excederá nunca de 12 pulgadas (30,48 cm.), exceptuando el caso de que la punta de uno de los anzuelos pueda ser pasada por el ojo del otro. El último de los anzuelos no deberá sobrepasar de los flecos del cebo más que el largo del propio anzuelo. Deberá acompañar a la solicitud una foto, esquema o dibujo del arreglo de los anzuelos, para la solicitud de récord.. 2. Se permite el uso de anzuelos múltiples para emplear con distintos tipos de señuelos específicamente diseñados para su uso. Los anzuelos múltiples deberán tener libre balanceo y serán limitados a un máximo de tres anzuelos, ya sean simples, dobles, triples o cualquier combinación de tres de ellos. En cebos naturales vivos o muertos no está autorizado el uso de anzuelos doble o triples. Al presentar una solicitud de registro de récord, deberá adjuntarse una foto o un dibujo de la muestra o del arreglo o montaje de los anzuelos. I. Otros aparejos 1. Las sillas de pesca no deberán tener ningún aparato, o dispositivo mecánico que ayude al pescador durante la lucha con el pez. 2. Las torres de pesca o columnas deben tener giro libre, y el tintero solo se puede en un plano vertical. Cualquier soporte que permita al pescador aliviar la tensión o descansar mientras pelea el pez está prohibido. 3. Los ganchos, garfios, bicheros y salabres o sacaderas que se usen para traer a bordo a un pez o para sacar al pez del agua, no deberán medir más de 8 pies (2,44 m.) de largo total. En caso de usarse un garfio desenganchable ("flying gaff"), la extensión de la cuerda se limitará a 30 pies (9,14 m.). El cabo debe medirse desde donde está amarrado a la cabeza desmontable hasta el otro extremo, tomando en cuenta solamente la parte que se libera. Si se usa un bichero con garfio fijo, se aplicarán las mismas limitaciones y las medidas deberán tomarse desde los mismos puntos. Sólo se permiten ganchos sencillos; los ganchos múltiples, al igual que los arpones y lanzas, quedan prohibidos. Estas limitaciones no son de aplicación en el caso de pescar desde puentes, muelles o cualquier estructura fija elevada. 4. Artefactos para enredar al pez ya sea con o sin anzuelos quedan prohibidos y no deberán emplearse bajo ningún pretexto, incluyendo para capturar cebos, ganchear, luchar o sacar al pez del agua. 5. Los tangones, separadores, profundizadores y cometas se permiten con tal de que la línea de pesca esté conectada al porta líneas o clip u otro mecanismo para soltarla, ya sea directamente o por medio de otro material. El bajo de línea y la doble línea no deben conectarse nunca a dicho mecanismo ni directamente ni a ningún otro dispositivo similar. Las barras transversales sólo se admiten para uso estricto de los excitadores. 6. Los excitadores de todo tipo sólo pueden usarse siempre y cuando no impidan o inhiban la normal capacidad del pez para nadar o luchar, lo cual daría al pescador o la tripulación una ventaja injusta al sacar el pez del agua o traerlo a bordo. 7. Una línea de seguro o cabo de seguridad puede ser colocada en la caña siempre que no ayude al pescador en forma alguna durante la lucha. Reglas de pesca 1. Desde el momento en que un pez pica o toma el señuelo o el cebo, el pescador debe clavar, pelear y traer el pez hasta una posición donde pueda ser inmovilizado con los garfios sin ayuda de ninguna otra persona, exceptuando lo previsto en estas reglas. 2. Si se utiliza algún soporte de caña (portacañas) y un pez pica o toma el cebo o el señuelo, el pescador deberá sacar la caña del portacañas tan rápido como le sea posible. La intención de este regla es obligar al pescador a clavar él mismo al pez. 3. En el caso de múltiples picadas en varias líneas tendidas por un solo pescador sólo el primer pez a ser peleado por el pescador podrá aspirar a un récord mundial. 4. Se entiende por estas reglas que, en caso de usarse una doble línea, la línea simple será no obstante la que se use la mayor parte del tiempo que se requiere para traer el pez al barco o a la orilla, donde puede ser inmovilizado con el gancho o salabre. 5. El arnés puede ser conectado al carrete o a la caña, pero no a la silla de pesca. Además del pescador, otra persona podrá remplazar o ajustar el arnés. 6. Se permite el uso del cinturón para soporte de cañas, ya sea con o sin portacañas. 7. Si la pesca se efectúa desde un barco, una vez que el bajo de línea esté al alcance del ayudante o que su extremo toque la punta de la caña, una o varias personas podrán sujetarlo. 8. Además de aquellas personas que sujeten el bajo de línea, una o varias personas podrán colocar garfios en el pez. El mango del gancho debe estar sujeto con la mano en el momento en que se enganche el pez. 9. Las reglas de pesca y aparejos seguirán vigentes hasta que el pez haya sido pesado. Las siguientes acciones servirán como motivos de descalificación de la captura: 1. Incumplimiento de las reglas concernientes al aparejo o de las reglas de pesca. 2. Que otra persona que no sea el pescador toque cualquier parte de la caña, del carrete o de la línea, inclusive la doble línea, ya sea directamente o con algún dispositivo, mientras el pescador esté peleando el pez, o que se le preste cualquier ayuda exceptuando lo permitido por las reglas de pesca hasta que el pez es subido a bordo o sea liberado. Si se observase algún obstáculo en las guías de la caña, ya sea de cebo, otra línea, una goma o algún otro material, de manera que la línea no tuviese salida libre, el obstáculo (no la línea) podrá sujetarse y desprenderse de la línea. De ninguna otra manera otra persona que no sea el pescador deberá tocar la línea. 3. Descansar la caña en un portacañas, sobre la borda del barco o sobre cualquier otra cosa mientras se pelea el pez. 4. Manejar o usar una línea de mano o cuerda conectada de cualquier forma a la línea o al bajo de línea con el propósito de sostener o levantar el pez. 5. Disparar o tirar al pez con un arma de fuego, un arpón o una lanza (incluyendo a los tiburones y halibuts) antes de sacarlos del agua. 6. Usar como brumeo, carnada o como cebo (ya sea para pescar un pez o para atraerlo a un cebo o señuelo) carne, sangre, piel o cualquier parte de un mamífero que no sea el pelo o la piel del cerdo curado que se usan en los señuelos de curricán y lanzar. 7. Usar otro bote o cualquier otro dispositivo para llevar a un pez hacia aguas menos profundas con el objeto de reducir sus facultades normales de lucha o para encallarlo sobre la playa o la ribera. 8. Cambiar de caña o de carrete mientras se está peleando el pez. 9. Empalmar, quitar o agregar línea mientras se está peleando el pez. 10. Anzuelar o clavar intencionalmente a un pez en otra parte que no sea la boca ("robar pescado"). 11. Pescar un pez de manera que la doble línea nunca salga de la caña, es decir, capturar un pez únicamente con la doble línea y el bajo de línea. 12. Usar cualquier especie o tamaño de cebo cuya posesión sea ilegal. 13. Atar o conectar de alguna manera la línea o el bajo de línea a alguna parte del barco o a cualquier otro dispositivo con el objeto de sostener o de levantar al pez. 14. Volver a capturar el pez de manera no conforme a las reglas de pesca después de que se haya escapado antes de colocarle los garfios o sacarle del agua. Las siguientes situaciones servirán como motivos de descalificación: 1. Una caña que se rompa (mientras se está pescando el pez) de manera que la punta quede más corta de lo permitido o de manera que las características de la caña sean severamente alteradas. 2. Cualquier mutilación causada al pez por tiburones, mamíferos u otros peces o por las hélices de un barco que penetren o saquen la carne o piel (las heridas causadas por el bajo de línea o la línea, rasguños, viejas cicatrices y deformidades curadas no son motivos de descalificación). Cualquier mutilación que presente el pez deberá explicarse en un informe por separado adjunto a la solicitud de registro. 3. Un pez que se clave o se enrede en más de una línea. Citar
oriol Publicado Septiembre 16 , 2005 Publicado Septiembre 16 , 2005 leeros las normas tranquilamente.... Citar
oriol Publicado Septiembre 16 , 2005 Publicado Septiembre 16 , 2005 es un rollazo pero conviene leerseo tambien... Requisitos para récords mundiales Las capturas deportivas sólo podrán aspirar a un récord mundial si se efectúan según las Reglas Internacionales de Pesca. Se ofrecen aquí informaciones referentes a las clasificaciones, requisitos y procedimientos para someter una solicitud de registro. Este trámite tiene un coste de 10$ para miembros de la IGFA y de 35$ para no miembros. Los materiales enviados quedan en propiedad de la IGFA. Clasificaciones de récords mundiales Información general La IGFA mantiene un registro de récords mundiales, tanto para los peces de agua dulce como para los de mar, en clasificaciones de línea, clasificaciones de sección de clase ("tippet"), y en la categoría de Récord Absoluto o Supremo ("All-Tackle"). Para aspirar a un récord, la captura debe tener un peso mínimo de 0,453 kg. (1 libra) y debe sobrepasar el récord actual establecido por el requerido número dentro de su clasificación de línea, o alcanzar el peso mínimo que se requiere para ocupar un récord vacante. No se aceptará ninguna solicitud de registro para un pez que haya sido pescado en aguas de criaderos o en zonas protegidas. La captura no debe violar ninguna ley o reglamentación que concierna a la especie o a las aguas en que se haya efectuado la captura. Siempre que la IGFA incorpora a sus récords mundiales una nueva especie de pez, anuncia la fecha efectiva de anexión. Cualquier pez de esa especie que haya sido pescado a partir de esa fecha será candidato para la clasificación; no será considerado ningún pez que haya sido pescado antes de esa fecha. El anuncio de una nueva especie en el libro World Récord Game Fishes o en cualquier publicación de la IGFA será aviso válido a falta de otro aviso. Récords absolutos (All-tackle) El pez más pesado de cada especie, cualquiera que sea la línea empleada dentro de las clasificaciones de línea hasta de 130 libras (60 kg.), será registrado como récord absoluto. No se aceptará ninguna solicitud para un pez que haya sido pescado sobre línea cuya prueba indicada por el fabricante sea mayor a 130 libras (60 kg.). Todas las especies pescadas conforme con las reglas de pesca de la IGFA son válidas para participar en la clasificación de los récords absolutos. Toda solicitud para especies que no se incluyen en la lista de las especies válidas para los récords de línea y de mosca debe conformarse a las siguientes estipulaciones: 1. El pez debe pertenecer a una especie conocida que tenga un nombre científico aceptado. 2. El pez debe pertenecer a una especie que se pesque comúnmente con caña y carrete en la zona general donde se efectúa la pesca. 3. La identificación de la especie debe permitirse absolutamente por medio de las fotografías y otros documentos adjuntos a la petición de récord. 4. El pez debe ser de un tamaño que se considere "pesca trofeo". La regla general es que el peso del pez debe incluirse en la mitad superior del peso máximo estimado de la especie. Clasificaciones para la pesca con mosca Los récords mundiales de pesca con mosca se mantienen de acuerdo a la resistencia efectiva de la sección de clase ("tippet"). Las especies válidas son las mismas que en la lista de los récords supremos ("all-tackle") y de línea, y se mantienen en las siguientes categorías de la sección de clase ("tippet"). Sistema métrico Sistema americano 1 kg. 2 lb. 2 kg. 4 lb. 4 kg. 8 lb. 6 kg. 12 lb. 8 kg. 16 lb. 10 kg. 20 lb. Récords de línea (resistencia de la línea) Los récords de línea, es decir, de las categorías de línea, se mantienen según la resistencia efectiva de la línea y se mantienen dentro de las siguientes categorías: Sistema métrico Sistema americano 1 kg. 2 lb. 2 kg. 4 lb. 4 kg. 8 lb. 6 kg. 12 lb. 8 kg. 16 lb. 10 kg. 20 lb. 15 kg. 30 lb. 24 kg. 50 lb. 37 kg. 80 lb. 60 kg. 130 lb. Con la excepción de las solicitudes que se presenten para la clasificación de récord supremo, la máxima resistencia de la línea que se permite será limitada en el caso de ciertas especies. Las clasificaciones de línea que aparecen abajo representan la máxima resistencia de la línea que se permitirá para el pez correspondiente si se quiere alcanzar un récord mundial: Determinación de la resistencia de la línea Todas las líneas y las secciones de clase ("tippets") presentadas para concurso junto con una solicitud de registro se prueban de acuerdo con el sistema métrico, que varía en algo con el sistema norteamericano de medidas. Por ejemplo, el equivalente americano a 4 kilos es 8,81 libras. De esta manera, la línea fabricada como de 8 libras puede tener en verdad una resistencia hasta de 8,81 libras (4 kilos) y no obstante se clasificará en la categoría de 8 libras. Véanse los equivalentes: Sistema métrico Sistema norteamericano 1 kg. 2,20 lb. 2 kg. 4,40 lb. 4 kg. 8,81 lb. 6 kg. 13,22 lb. 8 kg. 17,63 lb. 10 kg. 22,04 lb. 15 kg. 33,06 lb. 24 kg. 52,91 lb. 37 kg. 81,57 lb. 60 kg. 132,27 lb. Todas las líneas y las secciones de clase presentadas para concurso se prueban uniformemente de acuerdo con especificaciones determinadas por el gobierno, modificadas y suplementadas por la IGFA. Nota: La IGFA ofrece un servicio de prueba de las líneas y secciones únicamente a sus socios. Reglas que rigen los récords de pesca Información general 1. Toda protesta o queja respecto a alguna solicitud de registro o récord actual establecido será entregada al Comité ejecutivo para ser investigada. Sus decisiones serán inapelables. La IGFA se reserva el derecho de rechazar cualquier solicitud, ya sea para un récord mundial o para el concurso anual. La decisión de la IGFA se basará siempre en lo que disponen las reglas internacionales de pesca y lo que ellas prescriben en esencia. 2. Si en algún torneo, concurso, competición, etc., se ofreciera una gran cantidad de dinero o un premio muy valioso para una captura que sería un récord mundial en una clase de línea (es decir que el premio se hiciera efectivo solamente si la captura llegara a establecer en récord mundial en alguna clase específica de línea) la captura solo será considerada para un récord absoluto. 3. En algunos casos, es posible que a un oficial de la IGFA, a un miembro del Comité Internacional o a un representante de algún club local miembro de la IGFA se le solicite confirmar la información presentada en una solicitud. Este trámite no debe interpretarse como duda respecto a la declaración formal, sino como prueba de la extrema precaución con que la IGFA certifica y mantiene sus récords. Identificación de las especies 1. Se requiere la entrega de fotografías por medio de las cuales puede determinarse sin duda alguna la especie de pez de que trata la solicitud. Léase al final de esta sección las reglas pertenecientes a las fotografías que se requieren y refiérase a la sección de "Identificación de las especies" en el libro World Récord Game Fishes para determinar las partes del pez que deben presentarse en las fotografías para permitir una identificación positiva. Toda solicitud que no esté acompañada de las fotografías será rechazada. 2. Si existe la menor duda de que el pez pueda ser identificado por medio de las fotografías y otras informaciones presentadas, el pez debe ser examinado por un ictiólogo o por un biólogo competente en los asuntos de ictiología antes de presentarse una solicitud para un récord mundial o para el concurso anual. La firma del ictiólogo, como también su título u otras calificaciones deben aparecer sobre el impreso en el espacio provisto para verificar la identificación de la especie o, si no, sobre algún otro documento por medio del cual se confirme la identificación. 3. Si no hay disponible ningún ictiólogo para confirmar la identificación, se debe preservar la captura congelada o preservada hasta que pueda ser examinada e identificada por un oficial competente en la identificación de las especies, o bien hasta que se reciba confirmación de la IGFA de que no sea necesario este trámite. 4. En el caso de que resulte imposible identificar la especie del pez por medio de las fotografías, y el pescador no disponga de ninguna otra prueba de su identificación, la solicitud será rechazada. Testigos de la captura Sería conveniente tener testigos de la captura siempre que sea posible. Toda solicitud de registro para una captura en la que no hubo testigos puede ser rechazada en caso de ser protestada su autenticidad. Es importante que el testigo pueda dar fe a que la captura se efectuó de acuerdo con las reglas que rigen la pesca y el equipo. Pesos mínimos requeridos para establecer un récord en una clase vacante 1. El peso mínimo que se requiere para establecer cualquier récord es de 453 gramos (1 lb.). Pesos requeridos para reemplazar o empatar un récord actual establecido 1. Para remplazar el récord establecido de un pez que pesó menos de 11,33 kg., (25 lb.) el pez que lo reemplace debe pesar por lo menos 56,69 gramos (2 onzas) más de los que pesó el que ostenta el récord actual. 2. Para remplazar un récord establecido de un pez que pesó 11,33 kilogramos (25 lb) o más, el pez que lo reemplace deberá pesar un 0,5 por ciento más del peso que ostenta el récord actual. Por ejemplo, en 45,35 kilogramos (100 lb.) el peso adicional requerido sería de 226,7 gramos (8 onzas); en 90,71 kilogramos (200 lb.) el peso adicional requerido sería 453 gramos (1 lb.). 3. Un pez que iguale o que sobrepase en menos de lo que se requiere el peso del que tiene el récord actual, será considerado como empate. En el caso de que haya más de dos peces que empaten, el peso deberá compararse con el del récord original. No será considerado ningún pez que pese menos que el que ostente el récord original. 4. No se aceptará que el peso de los peces sea un cálculo aproximado (vea: Requisitos de peso). No se tomarán en consideración las fracciones de onza ni su equivalente del sistema métrico. Límite de tiempo en que se puede efectuar una solicitud Con la sola excepción de los récords absolutos, toda solicitud para registrar peces capturados en aguas continentales de los Estados Unidos debe recibirse en la IGFA durante los 60 días siguientes a la fecha de captura. Las solicitudes para registrar peces capturados en otras partes del mundo deben recibirse en la IGFA antes de tres meses desde la fecha de captura. Las solicitudes de registro para las capturas efectuadas en el pasado recibirán consideración en la categoría de los récords absolutos, si: - vienen acompañadas de fotografías que permiten la identificación conclusiva de la especie, - el peso del pez puede verificarse absolutamente, y - puede substanciarse el método de pesca. En el caso de las capturas efectuadas en el pasado, debe incluirse toda la información posible requerida en el formulario IGFA para posibles récords mundiales; debe adjuntarse además todo otro dato que pueda ayudar a comprobar la captura. Si la solicitud efectuada es incompleta, debe estar acompañada de una nota que explique las omisiones. Una solicitud incompleta sólo podrá clasificarse bajo las siguientes condiciones: 1. La solicitud, junto con la nota explicando las omisiones, debe recibirse en la IGFA dentro del límite de tiempo especificado. 2. Las omisiones deben ser por causa de fuerza mayor. 3. Toda información omitida debe recibirse en la IGFA dentro de un espacio de tiempo que se considere razonable para las circunstancias que ocasionaron la omisión. La decisión final en cuanto a una solicitud incompleta queda con el Comité Ejecutivo de la IGFA. Requisitos del pesaje para récords mundiales 1. El pez deberá ser pesado por el oficial encargado de la báscula, si lo hay disponible, o por un funcionario de la IGFA, o por alguien conocido de la localidad que sepa manejar la báscula. Siempre que sea posible, personas imparciales deberán servir como testigos. 2. El peso de la eslinga, de la plataforma, o de la soga (si se usó alguno de éstas para asegurar el pez a la báscula) debe determinarse y sustraerse del total. 3. Cuando se pesa el pez, el pescador deberá mostrar al encargado de la báscula y al testigo el aparejo que utilizó para pescarlo. 4. No se aceptarán pesos estimativos. Tampoco se aceptará que el pez sólo hay sido pesado estando en el mar, o sobre cualquier otra masa de agua. 5. Sólo se aceptará el peso indicado por las marcas o graduaciones de la báscula. No se tomará en cuenta ninguna fracción estimativa de peso que quede entre las marcas indicadas. Si el peso se encuentra entre dos marcas se redondeará a la inferior. 6. Todo pez para récord debe ser pesado únicamente en básculas cuya precisión haya sido revisada y certificada por una oficina de gobierno o por alguna otra organización calificada y acreditada. Todas las básculas deberán revisarse y certificarse, por lo menos cada año, de acuerdo con las aplicables especificaciones gubernamentales de exactitud. Si al ir a pesar el pez se comprueba que la báscula no ha sido debidamente revisada en más de un año, deberá inspeccionarse cuanto antes posible y un informe del inspector en que se declare el resultado de la inspección deberá acompañar la solicitud de registro. Es preciso que en el informe también se declare cuál fue la precisión de la báscula antes de ajustarse. Certificación de básculas 1. Si en el sitio donde se va a pesar el pez no está presente ningún inspector gubernamental o representante comercial acreditado de básculas, se debe comprobar la exactitud de la báscula pesando objetos de peso conocido que puede substanciarse. Éstos deben, por lo menos, igualar el peso del pez. Habrá que someter prueba del peso de los objetos que se usaron, junto con los nombres y las direcciones postales de los testigos a esta tramitación. 2. En los lugares muy aislados, donde no exista ninguna báscula para pesar el pez, el pescador podrá utilizar su propia bascula siempre que sea "de calidad" y que se haya revisado y certificado antes de partir para la pesca y de nuevo al volver. 3. La IGFA se reserva el derecho de insistir en la recertificación de una báscula si hubieran indicios de que la precisión no fuese exacta. Nota: La IGFA ofrece exclusivamente a sus socios un servicio de certificación de básculas. Preparación de la solicitud de registro para récord mundial Para hacer una solicitud de registro de récord mundial, el pescador deberá rellenar el formulario oficial de la IGFA. También deberá adjuntar una muestra, en forma y cantidad correcta, de la línea que usó para pescar el pez y del bajo de línea y las otras secciones terminales del equipo, como se explica a continuación. También deberá acompañar fotos que incluyan el pez, el aparejo de pesca que se usó, la báscula donde se pesó el pez y el pescador con el pez. El formulario Para hacer una solicitud de registro deberá rellenarse el formulario oficial de la IGFA. Se permite copiar la solicitud siempre que no se omita nada. El pescador deberá rellenar personalmente la solicitud. La IGFA recomienda que también sea el pescador quien deposite personalmente en el correo dicha solicitud, la muestra de la línea o la sección de clase, y las fotos. Al presentar esta solicitud, el pescador deberá indicar la resistencia o "prueba" indicada de la línea que usó para pescar el pez. Este dato colocará la solicitud en una determinada clasificación de línea o de la sección de clase de acuerdo a las categorías de la IGFA (Vea: Clasificaciones de récords mundiales). Todas las líneas serán examinadas por la IGFA a fin de verificar su resistencia. Si la línea o el "tippet" resiste más que la prueba de su categoría, la solicitud será tomada en consideración para la próxima clasificación de mayor resistencia. Si la línea resiste menos de lo indicado, la solicitud no será considerada para la clasificación de menor resistencia. La línea de mayor resistencia que se permite, ya sea para la pesca en agua dulce o en agua de mar, es de 60 kg. (130 lb.). La mayor resistencia que se permite para las secciones de clase, cuando se pesca con mosca, es de 10 kg. (20 lb.). En todo caso, si la línea resiste más del máximo permitido, la solicitud será rechazada. Se debe tener mucho cuidado al medir el pez ya que con frecuencia las dimensiones son importantes para verificar el peso de la captura y para los estudios científicos. Vea el diagrama de dimensiones que aparece en la solicitud de registro para tener la seguridad de haber medido correctamente. El pescador será responsable de que aparezcan en la solicitud las firmas y direcciones postales del capitán de la embarcación, del encargado del pesaje y de los testigos. Si estuviera presente algún oficial o representante de la IGFA o de algún club miembro de la IGFA, éste deberá certificar la solicitud. No se aceptarán como testigos a los tripulantes, al guía o al encargado de pesaje si éste último ya ha sido utilizado. El pescador deberá acudir personalmente ante un notario para certificar su solicitud de registro. En los lugares donde no haya notario, la firma de un Comisario o representante gubernamental, de un miembro del personal de una embajada, legación o consulado, o de un ejecutivo o miembro del Comité Internacional de la IGFA podrá sustituir a la firma del notario. Cualquier falsificación intencional de una solicitud descalificará al solicitante para cualquier futuro récord mundial de la IGFA; además, invalidará o cancelará cualquier récord establecido que esa persona ostente. Muestra de la línea o de la sección de clase Las solicitudes para registro de récords de pesca con mosca deberán ir acompañadas del señuelo, de la sección de clase en su totalidad, del bajo de línea en su totalidad y de 2,54 centímetros (1 pulgada.) de la línea de mosca a partir del bajo de línea. Estos elementos deberán presentarse intactos y conectados de la manera en que se usaron en la pesca. Toda solicitud para registro de un récord en alguna clase de línea, ya sea de agua dulce o de agua de mar, deberá ir acompañado del bajo de línea en su totalidad, de la doble línea y de, por lo menos, los 15,24 metros (50 pies) finales de la línea simple. La muestra de la línea y el bajo de línea, si se usó, deberán presentarse conectados y enteros. Si se usó un señuelo conectado al bajo de línea, se puede cortar el bajo de línea donde está conectado al ojuelo del señuelo. La muestra de la línea debe presentarse en una sola pieza y de forma que pueda desenrollarse fácilmente sin dañar la línea. Se recomienda enrollarla en un pedazo de cartón rectangular rígido con dos muescas a los extremos. Se ata la línea a uno de los extremos y se enrolla sobre el cartón pasándola por los cortes. Se asegura al otro extremo y se escribe en el cartón el nombre del pescador y la resistencia indicada de la línea. Cualquier muestra de línea presentada de manera que no pueda desenrollarse fácilmente no será aceptada. Fotografías Todas las solicitudes de registro deberán ir acompañadas de fotos que muestren de manera completa la figura del pez, así como la caña y el carrete que se usaron para pescarlo y la báscula donde fue pesado. También se requiere una foto del pescador con el pez. Para que no pueda haber ningún problema en la identificación de las especies, se deberán enviar las mejores fotos de que se disponga. Esto es especialmente importante cuando se trata de los híbridos y de las especies que pueden confundirse fácilmente con especies parecidas. Las solicitudes de registro para clasificaciones de tiburones deberán incluir también una foto de los dientes y otra de la cabeza y del lomo tomada por encima, además de las fotos que se tomen de lado. Las fotos deben indicar también si el tiburón tiene o no un relieve como una costura en el medio de la espalda entre las aletas dorsales. Se debe tomar fotos del pez suspendido y también acostado sobre una superficie horizontal. Las fotos deben tomarse de costado, y se debe tener cuidado de no ocultar ninguna parte del pez. Las aletas deben quedar totalmente visibles y extendidas teniendo cuidado de no ocultar ninguna con las manos. Además de las aletas, deben quedar claramente visibles el extremo de las quijadas y el pico o la espada, si tiene. Se debe evitar ocultar a la vista las quillas de los tiburones y los atunes con la soga que se usó para izar los peces. Cuando se tomen las fotos al pez tendido de costado, la superficie bajo el pez debe ser uniforme y, a ser posible, se debe poner paralelamente una regla o cinta métrica. Se recomienda sacar fotos desde varios ángulos. Una foto adicional del pez antes de bajarlo de la báscula, con el peso claramente visible, facilitará el trámite de la solicitud de registro. Se recomienda muy especialmente que las fotos se tomen de día y con un tipo de película o transparencia que pueda reproducirse. Nota: La revista bimensual de la IGFA "International Angler" mantiene a todos los socios informados de las capturas que mejoran los récords mundiales. Es importante tener fotografías claras y publicables del pez y del pescador. En caso de tener imágenes de la captura, deberían ser incluidas. Citar
ibon Publicado Septiembre 19 , 2005 Autor Publicado Septiembre 19 , 2005 Muchas gracias por el texto Mr. Oriol, ahora solo queda batir unos cuantos y demostrar que tenemos el mejor foro de pesca de toda la red y los mejores pescadores. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.