Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

muy buenas a tod@s os quiero hablar de un cebo que no se si lo conocereis aqui fue usado por nuestros abuelos y despues de unos años sin aparecer por nuestras costas ahora vuelve fiel caña año a la cita.
el cebo en cuestion es " LA VALELLA" y no es otra cosa que una pequeña medusa con forma de barquito con la vela de hay su nombre de color azul por debajo y transparente la vela no es venenosa suele llegar a nuestras costas entre marzo y mayo y es una verdadera gozada pescar con ella por la variedad de especies que se vuelven locas con ella y por el tamaño que suelen tener casi todas las capturas ya os digo no se si lo conocereis pero me gustaria saber si este cebo lo habeis usado o solo es algo que se use aqui desde tiempos inmemoriales pq vale muy mucho la pena os dejo el enlace de mi blog donde vereis que es exactamente asi como algunas capturas cosechadas a corcho y lanzado con dicho cebo

un saludo a tod@s y buena pesca

Publicado (editado)

Hola compañero REBROW,no sabia que se podia emplear como cebo,aunque tampoco las e visto por mi zona.Pongo las caracteristicas de está medusa y un dato muy importante.[b]Posee un veneno urticante que resulta inofensivo para los seres humanos[/b] Esta especie está constituida por una colonia de pólipos con funciones diferenciadas: nutricias, reproductivas y defensivas. La colonia cuelga de un disco nadador de hasta ocho centímetros de diámetro, que posee una cresta a modo de vela longitudinal transparente, con reflejos azulados y verdosos.
Flota en la superficie de alta mar, en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Como carecen de un mecanismo activo de desplazamiento, cuando son arrastradas por el viento a las playas, perecen sin remedio.
Los pólipos reproductivos, los gonozoides, producen pequeñas medusas que se fijan al fondo del mar, donde liberan las células sexuales, que al fecundarse, originan un pequeño pólipo que emerge en la superficie.
He visto una foto de la medusa en una pagina de Internet,en donde esta en la mano de una persona.
Saludos
LLESUM

Editado por llesum
Publicado

hola. no veo el enlace pero imagino que son como unas fundas que dejan la playa como llena de cucarachas ? son negro azulado como un mejillon pero blando ? si es eso, estas seguro que pican tanto ? entre marzo y mayo suelen manchar las playas de aqui, yo pensaba que era como la funda o la vaina que envolvia alguna semilla del mar o alguna huevada de alguna especie.por aqui no e oido nunca que picara algo con eso. eso si hablamos de lo mismo claro .
un saludo y buena pesca

Publicado

[quote name='SEBASTIAN GARCIA' timestamp='1325118913' post='784478']
hola. no veo el enlace
[/quote]
Lo mas probable es que se lo hayan borrado, está claro lo que busca, dos mensajes y dos enlaces a su blog
Creo recordar que ya se habló de esta especie de medusas y nadie comentó que sirvieran de cebo, dejo una foto
[img]http://farm4.staticflickr.com/3161/2793438564_3282295d5a_z.jpg[/img]

Publicado

[quote name='loco de mar' timestamp='1325120637' post='784482']
Lo mas probable es que se lo hayan borrado, está claro lo que busca, dos mensajes y dos enlaces a su blog
Creo recordar que ya se habló de esta especie de medusas y nadie comentó que sirvieran de cebo, dejo una foto
[img]http://farm4.staticflickr.com/3161/2793438564_3282295d5a_z.jpg[/img]
[/quote]
hola muchas gracias.
viendo la foto estoy casi seguro que no es lo mismo que observava yo, de todas formas en cuanto vea esas vainas por decirlo de alguna manera mientras no sepamos que es. les hare una foto y intentare ponerla.
sinceramente dudo que sea algo apto para cebo, almenos cuando llegan a la orilla, puede que en su momento si que contengan huevos o semillas y no dudo que siendo algo propio del mar tenga algun comensal en especial, ya sean tortugas, anelidos o peces.
una foto vale mas que mil palabras y mas si como a mi me pasa me cuesta buscar las palabras adecuadas, algo asi como ese mensaje cebo de tu envidia con el otro moderador jejeje
un saludo y buena pesca

Publicado

Yo nunca lo he visto , y si lo he visto lo q confundido con una medusa de verdad , de las q pican
Salu2 y suerte

  • Miembros
Publicado

[quote name='llesum' timestamp='1325117895' post='784476']
Hola compañero REBROW,no sabia que se podia emplear como cebo,aunque tampoco las e visto por mi zona.Pongo las caracteristicas de está medusa y un dato muy importante.[b]Posee un veneno urticante que resulta inofensivo para los seres humanos[/b] Esta especie está constituida por una colonia de pólipos con funciones diferenciadas: nutricias, reproductivas y defensivas. La colonia cuelga de un disco nadador de hasta ocho centímetros de diámetro, que posee una cresta a modo de vela longitudinal transparente, con reflejos azulados y verdosos.
Flota en la superficie de alta mar, en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Como carecen de un mecanismo activo de desplazamiento, cuando son arrastradas por el viento a las playas, perecen sin remedio.
Los pólipos reproductivos, los gonozoides, producen pequeñas medusas que se fijan al fondo del mar, donde liberan las células sexuales, que al fecundarse, originan un pequeño pólipo que emerge en la superficie.
He visto una foto de la medusa en una pagina de Internet,en donde esta en la mano de una persona.
Saludos
LLESUM
[/quote]

muchas gracias por tu información desconocía muchos de los datos que aportas
un saludo


  • Miembros
Publicado

[quote name='loco de mar' timestamp='1325120637' post='784482']
Lo mas probable es que se lo hayan borrado, está claro lo que busca, dos mensajes y dos enlaces a su blog
Creo recordar que ya se habló de esta especie de medusas y nadie comentó que sirvieran de cebo, dejo una foto
[img]http://farm4.staticflickr.com/3161/2793438564_3282295d5a_z.jpg[/img]
[/quote]

esta es la valella si señor gracias por la fotografia y dos cosas me gustaría aclararte para que no haya malos entendidos

el enlace lo deje por comodidad puesto que por mucho que e mirado por hay en ningún sitio e visto que se use como cebo y en el blog queda constancia de como es ese bicho y algunas de las capturas que yo mismo e hecho utilizándolo y por no tener ni pijotera idea de como se cuelgan fotos y como una imagen vale mas que mil palabras pues por eso puse el enlace , si no se podía hacer pido disculpas pero no lo hice con ninguna otra intención que la de argumentar lo que explico con las imágenes de todos modos pido perdón al foro si no hice lo correcto y no volverá a ocurrir.
respecto a si sirve o no como cebo repito es un gran cebo y yo doy fe de que es algo como no hay otra cosa como atrayente o cebo mejor para mi y por los resultados cosechados por eso lo expuse en este foro aver si se conocía o para darlo a conocer dado que es una pena desaprovechar las grandes jornadas de pesca que nos puede brindar este bichito en cuestión
gracias un saludo


  • Miembros
Publicado

[quote name='fmairal' timestamp='1325164290' post='784577']
como se anzuela ?
[/quote]

simplemente escoges las mas grandes y mas vivas y las clavas dando dos puntadas hasta dejarla insertada en el anzuelo yo uno anzuelos del numero 2 y con una de las grandes ya me vale no pasa nada si queda tanto la pata como la punta del anzuelo descubierto y si son medianas le pones dos de juntas y a pescar ya me contaras

  • Miembros
Publicado

[quote name='SEBASTIAN GARCIA' timestamp='1325118913' post='784478']
hola. no veo el enlace pero imagino que son como unas fundas que dejan la playa como llena de cucarachas ? son negro azulado como un mejillon pero blando ? si es eso, estas seguro que pican tanto ? entre marzo y mayo suelen manchar las playas de aqui, yo pensaba que era como la funda o la vaina que envolvia alguna semilla del mar o alguna huevada de alguna especie.por aqui no e oido nunca que picara algo con eso. eso si hablamos de lo mismo claro .
un saludo y buena pesca
[/quote]

es exactamente la que a puesto loco de mar


Publicado

No e visto en mi vida una medusa de este tipo, posiblemente no frecuente las zonas que habitan, si e visto muchas de las otras, las que dicen que son urticantes, con estas tengo varias anécdotas de pesca y nunca e probado de ponerlas de cebo.
Hace poco sentí, que en Japón había una plaga de un tipo parecido de medusa y que en forma de lucha con ellas, habían comenzado a comérselas[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/blink.gif[/img] deshidratadas.
Sabiendo que no son venenosas iré al tanto haber si veo alguna y da la sorpresa[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/smile.gif[/img]
Gracias !
Buena pesca [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img]

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...