Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos. Es la primera vez que escribo, pero ya llevo leyéndoos mucho tiempo.

Mi caso es que de pequeño solí­a ir a pescar con mi padre, que dicho de paso no tenia ni idea, y fuimos comprando algunas cosillas, según nos í­bamos informando. Y ahora me ha entrado otra vez la afición, y entre lo que me acuerdo y lo que me informe por aquí­ voy a ver que tal se me da.

Pero tengo algunas dudas que no he podido resolver, a ver si me podéis contestar:

1- ¿Como se le hace la lazada de la que habláis a la sardina una vez anzuelada para que no se suelte?

2- ¿Una vez anzuelado el gusano con la aguja, es bueno dejarle alguna cola fuera del anzuelo para que tenga más movilidad?

3- Como tengo plomos medianitos, cuando hay mucha corriente se me va la cosa, así­ que a veces pongo 2 en vez de 1. ¿Esto no deberí­a de hacerlo por algo?

4- ¿Cuáles pensáis que son las mejores horas del dí­a para pescar en playa sin rocas (tipo matalascañas), y si en invierno se pesca menos?

Bueno, como veis estoy tratando de empezar, así­ que entended lo básico de mis preguntas :bienvenido: . Poco a poco espero entender un poco más con vuestros comentarios. Gracias y feliz año nuevo a todos! :bienvenido:

Publicado (editado)

bueno ferca, de 1ª :bienvenido: al foro.

apto seguido te voyn a responder dentro de mi poca experiencia y como yo lo hago.

1º yo la sardina la hago filetes, 2 por sardina, y luego ato el filete al anzuelo y parte de gameta con hilo elastico dejando por fuera la parte de dentro.

2º a los gusanos yo no les dejo nada fuera, ya que en el lance se me solia romper o desgarrar la parte que dejaba fuera por lo que opte por anzuelarla toda. para lances no muy agresivos pienso que sera positiva esa movilidad.

3º yo ese sistema lo utilizo en rio pero en mar no, aunque no pienso que tenga ningun problema.me refiero a los plomos.

4º el tema de horarios creo que depende de las zonas por lo que tendras que comprobarlo tu insitu.

espero haberte ayudado, pero seguro que algun compañero te ayudará mas que yo.

saludos y buena :bienvenido:

Editado por manchegico
Publicado

antetodo :bienvenido: al foro

de tus pregunta lo de la sardina no se que decirte por que no la uso pero de lo demas algo te puedo alludar,la gusana yo no le dejo nada fuera por que como dice manche en el lance se desgarra,despues lo de los plomos creo que poner dos te puede restar metros al acer mas resistencia al aire,creo que seria mejor uno de mas peso,y sobre lo de el estado del mar es dependiendo el pez que busques pescar

saludos y buena :bienvenido:

Publicado (editado)

Te voy a dar mi opinion. Con lo referido a la sardina, la lazada a la que te refieres se realiza simplemente haciendo una O simple e introduciendo la cola por ella.

Para el tipo de pesca que practicas te diria que al anzuelar la gusana puedes dejar un trocito fuera, lo de los plomos tambien puedes hacerlo (no creo que al principio de preocupes mucho por lo metros).

En lo que a horas te refieres, si vas a pescar en playas es preferible que lo hagas de noche, al igual que tambien te divertiras mas en noches de verano que en noches de invierno..

Un consejo que te doy es que si intentas volver a engancharte a esto de la pesca.. Que no te pueda la desesperación que conllevan esas noches de invierno frias en la que no ves ni una picada.

Un saludo y buena pesca

Editado por jemoro
Publicado

:wacko:;):bowdown: bienvenido al foro todas las dudas o preguntas que tengas no dudes nunca y exponla lo de la sardina te aconsejo que utilices el hilo de media tambien te digo que si abusas mucho de este cebo nada mas te entrara congrios o morenas yo suelo intercambiarlo con otro tipo de cebo.

lo de los plomos te aconsejos que lo utilisces un poco mas grande tus lances seran mas eficases y para el corretin de fondo plomos de bolas. lo de la hora dentro de tu tiempo libre intenta aprovechar el alba,la caida de la noche,las subidad de mareas y la luna llena

esperos que mis consejos te puedan ayudar a mi me suelen funcionar ya que eres de huelva he de decirte que hace 2 años alli en la ria me hice la pesquera de vida con 9 corvinas en 5 horas viva huelva y ole

aver si un dia quedamos y :pescando2::039::beer::beer::beer::beer::beer::beer::beer::beer::beer::beer:

Publicado

Hola ferca.

Bienbenido y bienhallado.

Sobre las lazadas, mejor seran unas afotos que mil explicaciones, aunque lo que dice jeromo se aproxima.

Imaginate que tienes encima de la mesa un boligrafo, como si de la sardina se tratase. Y este/esta esta apuntando con la cola hacia arriba. Tienes el hilo que sube de la mesa hacia la cola de la sardina o hacia el culo del boligrafo, como prefieras. Se trata de hacer una vuelta en la (lo que tengas), pero con la precaucion de que la "O" la haces en el aire y despues la introduces en la cola de la sardina, quedando el hilo que debes estirar, dentro del lazo. Osease, subes con el hilo paralelo al "objeto", le das la vuelta al objeto y el hilo tiene que pasar por debajo de la lazada que estas haciendo.

Solo con esto ya hay suficiente si el lance no es muy brusco, como parece desprenderse de tus comentarios. Si de la misma manera que haces esta lazada, repites una segunda de la misma forma, ya podras lanzar la sardina sin ningun tipo de contemplaciones. Si la sardina es fresca y la carne prieta, puedes darle "casi" todo lo que quieras.

Sobre el segundo tema te respondes tu mismo.

Sobreentiendo en tu tercera pregunta, que lanzas pocos metros. Lo de 2 o mas o menos plomos, (en el aspecto que interpreto) no tiene mayor importancia. A la disancia que estas lanzando, sea con uno, dos o mas, lo unico importante es que el plomo no se desplace y mantenga el cebo donde has pretendido lanzarlo. Tambien es cierto y veras que nos referimos a ello, que hay una manera de pescar, a la que todos nos vamos mas o menos acostumbrando y que todos mas o menos hacemos lo mismo. Simplemente es lo mas eficaz, pero poquito a poco ira llegando.

Indudablemente, se pesca mas al anochecer y al amanecer que en las horas centrales del dia. Esto no es cierto para todas las especies, pero es la norma general.

En invierno, se pesca menos, pero las piezas suelen ser de talla. Para que esto ultimo sea asi, no hay que tener miedo en hinvierno en aumentar tanto la talla de los anzuelos, como la racion de comida que les presentas.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Si pescas depredadores como robalo ,serviola etc.. las sardinas la meteria con agujas para sardina que atraviesan toda la sardina,la lombriz siempre entera ami me gusta terminar en la cabeza y hacia un lado,y para la corriente es mejor utilizar plomos especificos para esto como el ancla o el de estrella ,la bola aguanta pero menos que estos dos :wacko:

Publicado

Buenas Ferca y :wacko: al foro:

En respuesta a tus preguntas decirte que ya esta casi todo hablado. Comentarte en lo de las sardinas que estando bien preparadas y con hilo de goma no creo que sea necesario el nudo de la cola. Lee este post http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...topic=1077&st=0

Es un poco antiguo pero muy interesante.

;)

Lo de los plomos, has provado a poner plomos de grapa?

Las gusanas metelas enteras en el enzuelo para lances largos y deja un poco de fuera para lances cortos o para pescar con bolla.

Las mejores horas para pescar son por regla general las horas anteriores y posteriores al amanecer o al anochecer. Pero como en esto de la pesca nada es general, ve cuando quieras :pescando2: o cuando puedas :bowdown:

  • Miembros
Publicado

Muchas gracias a todos por responderme!

No me ha quedado claro lo de la lazada, aunque me imagino que sin verlo es dificil de explicar.

De todas formas segun deciis es mejor atarla con hilo de licra y ya esta, asi que voy a optar por eso.

Gracias de nuevo y felices fiestas, ya os ire preguntando mas cosillas, jeje ;);)

Publicado

A ver si con esta ilustracion se te aclara un poco.

Un vez introducida la linea con la aguja, de forma que queden abajo los anzuelos, y arriba la lanzada que engancharas al mosqueton, simplemente tienes que coger y hacer lo que muestra la ilustración.

dibujo5nl.png

Espero que te ayude..

un saludo

  • Miembros
Publicado

Muchas gracias jemoro! Ahora me ha quedado perfectamente claro, la verdad es que es mucho mas simple de lo que pensaba.

La ilustracion ha sido estupenda.;)

Muchas gracias otra vez!

Publicado

Yo te recomiendo para pescar en ese tipo de playas, en horas previas al atardecer, atardecer, y la noche; durante el dia baja la actividad un poco de los peces. :pescando2:

  • Miembros
Publicado

YO TE DIRIA QUE LA PASES CON AGUJA Y ANTES DE PASAR LA SARDINA AL ANZUELO EN LA MISMA AGUJA LE DES MUCHAS VUELTAS CON HILO ELASTICA, VERAS QUE BIEN SE QUEDA Y ASI PODRAS LANZAR CON MAS POTENCIA, AH, PONLE UN PLOMO GORDO DE NORMAL QUE PESE MAS QUE LA SARDINA Y SUERTE, OTRA COSA MUY IMPORTANTE ESTAN EN BUENA ZONA DE PESCA QUE NO SE TE OLVIDE ABRIR EL CARRETE, PORQUE SI NO TE PUEDES QUEDAR SIN CAÑA , SALUDOS Y ESTAM OS EN CONTACTO, CONCUCO 24 HORAS.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...