Mykel Publicado Enero 15 , 2006 Publicado Enero 15 , 2006 Ola hoy e empezado a realizar mis primeros artificiales y tengo una duda, despues de pintar el artificial que hay que ponerle para que la madera no coja agua, ni se pierda el color, etc...... algun tipo de barniz que escupa el agua o algo por el estilo? gracias de antemano Citar
chinesteta Publicado Enero 16 , 2006 Publicado Enero 16 , 2006 Hola compañero!!!!!!!!. Lo ideal es utilizar un barniz antes y después de la pintura.Al menos es lo que hago yo.Yo utilizo un barniz acuoso,lo compre en el Leroy de Alfafar,marca Titanlux. Cuando tengo tallado el artificil,lo meto dentro del bote unos 15min.Asi coge una capa de barniz,que protege la madera.Y va de lujo al pintar,la pintura se queda mejor.Si no la madera absorbe la pintura. Y para finalizar,una vez seca la pintura, le doy unos 25min dentro del bote de barniz otra vez.Y lo dejo secar 2 horas o asi. El resultado una capa de barniz transparente que protege el artificial.Hay otras maneras,pero esta es la que yo utilizo.Seguro que te explican otros tipos de materiales,como el EPOXi.Pero para mi huele mucho y lo mio me parece mas sencillo. Un saludo Mykel!!!!!!!!!!!!. Citar
Mykel Publicado Enero 16 , 2006 Autor Publicado Enero 16 , 2006 Hey que tal chinesteta, estoy haciendo unos crankbaits para el bass y el lucio, son de esos gorditos. estoy pensando en darles una capa de imprimación blanca y despues con spray pintarlos, para posteriormente aplicarle el barniz o lo que sea, mis siguientes creaciones serán minows a ver que tal van .nos vemos el sabado compi. Citar
veguiño Publicado Enero 16 , 2006 Publicado Enero 16 , 2006 Hola Mykel, yo hago los peces en madera de balsa y los recubro con resina epoxy. Uso una de marca Araldit transparente, aunque ahora estoy empezando a usar una de otra marca (Glaspol) que es menos densa, pero que seca antes y no deja imperfecciones aunque no te puedo dar resultados, ya que no he probado los peces que he recubierto con ésta. Te recomiendo para la madera dura, como te dice chinesteta un barniz, y si usas maderas blandas, un recubrimiento más duro como el epoxy. Tiene el inconveniente de que tarda unas 48 horas en secar bien (en un ambiente seco), pero quedará más duro. Un saludo compañero. Citar
pepefran Publicado Enero 16 , 2006 Publicado Enero 16 , 2006 Hola; Pues yo creo que sin prisas pero sin pausas, en primer lugar, para que se quede brillante y se fijen bien los colores y chupe la madera lo que tenga que chupar (a modo de imprimación), primero un buen barnizado- En segundo lugar, para protección y endurecimiento, cuando esta bien seco, una capa de epoxi de las muchas que hay en el mercado, de secado lento o rapido, es indiferente, a gusto del pescador. Olores?. No creo, cuando esta bien seco. Pero para nota, se le colocan feromonas ultra brite, o vulgar aceite de sardina, y a pescar. Citar
Mykel Publicado Enero 16 , 2006 Autor Publicado Enero 16 , 2006 Bueno atendiendo a todos los consejos me e decidido por un barniz resistente al agua, ya que los artifiales los hago con pino que es bastante duro. la realización será la siguiente: - capa de imprimación blanca para que empape bien y tape los poros - pintar el artificial con pinturas ( todavia no se con cuales. se aceptan consejos) - y por último una o dos capas de barniz, segun acabado. Citar
chinesteta Publicado Enero 17 , 2006 Publicado Enero 17 , 2006 Mykel para las pinturas yo uso sprays.Me los recomendo Uri,y van de fábula. Una vez le coges el truqillo se pueden hacer verdaderas maravillas con ellos. Los que yo uso son tb del Leroy Merlin,marca Titanlux. Pero hay mas formas de pintarlos. Un saludo compi!!!!!!!!!!!.Pronto hablamos para la subir al Delta ehhh. Citar
webwalker Publicado Enero 17 , 2006 Publicado Enero 17 , 2006 Para mi el mejor resultado el epoxi. Me he quedado sin él, siempre he usado Araldit o Imedio, que son los que suleo encontrar, pero mira tú x dónde la tienda china tenía uno marca X a 2,5€. A ver que tal ... Por "debajo" de él, va en gustos o lo que tenga a mano. Un saludo. Citar
Marcos Valero Publicado Enero 19 , 2006 Publicado Enero 19 , 2006 Para barnizar puedes utilizar pintauñas de este normal transparente impermeaviliza bastante pero..... huele bastante mientras trabajas con el y una vez que pasa algo de tiempo se le quita el olor Citar
veguiño Publicado Enero 26 , 2006 Publicado Enero 26 , 2006 Por cierto ¿ alguien sabe si el epoxy se puede aplicar sobre pinturas acrílicas sin que se estropee la pintura? Yo lo pongo sobre pinturas esmaltadas y en algunos casos se me estropea el tema, pero en otros no. No sé por qué. . Gracias compis. Citar
copino36 Publicado Enero 27 , 2006 Publicado Enero 27 , 2006 sobre gustos no hay nada escrito, aquí podemos ver que cada uno emplea sus truquillos, ahí va el mío, la pintura spray y rayas con indeleble, a veces utilizo para dar toquecitos un spray fosforescente amarillo que brilla un montón en la oscuridad. Para el recubrimiento siempre hago lo mismo, ya sea pino o madera de balsa, tres capas con secado entre capa y capa de resina de poliéster (muchísimo mas barata que el epoxy y casi casi de igual dureza, y por último una capa abundante de barniz marino. si solo le das unas capas de barniz algunas dentelladas de peces o enrocadas con recuperación de señuelo te lo dejan bien apañado, en cambio con la resina de poliéster, al ser plástico muy duro no ser nota, lo único que se ve es que ha perdido un poquito de barniz. Si solo le das las capas de resina sin barniz en ocasiones he comprobado que al pasarles el dedo fuerte por encima pierden brillo, saludos briconautas Citar
chinesteta Publicado Enero 27 , 2006 Publicado Enero 27 , 2006 Hola copino36!!!!!!!!.Primero que nada encantado de conocerte!!!!!!!. Me gusta tu forma de hacerlo,y seguro que se te quedan unos peces artificiales de lujo.Si no es mucho pedir podrías poner alguna foto de una creación tuya. Si quieres perfectamente puedes poner la foto en el post POPPERS.Está abierto a todos los BRICOMANIACOS que quieran colgar sus fotos y contar su manera de hacer los artificiales. Lo que está claro es que cada uno tiene su forma de hacerlo,pero no está nada mal saber la forma de los debas.Siempre uno puede cambiar algo,jejeje. Un saludo copino36!!!!!!!!. Citar
Mykel Publicado Enero 27 , 2006 Autor Publicado Enero 27 , 2006 JAJAJA. Eres grande Jose. Me encantaría sacar una lubinica de 3 kilos a spinning, aunque primero abrá que empezar por las más pequeñas. yo con una medio kilera ya me daba con un canto en los dientes para empezar. Citar
copino36 Publicado Enero 28 , 2006 Publicado Enero 28 , 2006 chinesteta como puse en otro post me hurtaron al descuido unos desprensivos mi cámara fotográfica, quiero comprarme una cuando la parienta me deje, tendré que colgar muchas fotos porque desde que me la robaron he hecho un gran número de engendros marinos, saludetes Citar
chinesteta Publicado Enero 28 , 2006 Publicado Enero 28 , 2006 Vale copino36 en cuanto tengas la cámara pones esos engendros.Seguro que tendrán muy buena pinta.Y explicas un poco todo el proceso que utilizas para hacerlos. Lástima lo de tu cámara,con lo caras que son.Y el cariño que se les coje,y lástima que haya desaprensivos en el mundo. Un saludo compañero!!!!!!. Citar
veguiño Publicado Febrero 23 , 2006 Publicado Febrero 23 , 2006 A ver si resucitamos este tema un poco, que me tiene algo despistadillo. ¿Epoxi, barniz cerámico, laca bicapa? ¿ Capas de distintos productos?? Os explico lo que yo hago con madera de balsa. 1.- lijado de la madera con lija al agua, pero sin agua. 2.- IMprimación de tapaporos sintético 1 capa sólo. 3.- lijado con lija al agua, pero sin agua. 4.- 3 capas de resina epoxi, con un intervalo de 24 horas cada capa. 5.- capa de barniz bicapa transaparente. Este acabado me da muy buenos resultados ( después de cientos de lances ¿ cientos, miles, millones... ) Supongo que los que trabajais con maderas duras, no necesitáis todo esto, ya que sólo quereis que no salte la pintura y un mejor acabado, yo sin embargo, tengo que hacer que la madera de balsa sea dura, dura dura. Opinad compissss pleaseeee Citar
flusty Publicado Abril 2 , 2006 Publicado Abril 2 , 2006 hola! soy nuevo en el foro he estado leyendole y hecho algunos peces pero estan sin barniz porque no se cual dar como cada uno usas una cosa... he oido que el seramico va bien pero estropea el acrilico que es con los que llo los pinto pero que se se heha un barniz selador no si algien me puede aclarar esto. gracias Citar
chinesteta Publicado Abril 3 , 2006 Publicado Abril 3 , 2006 Hola flusty!!!!!!!!. Primero que todo bienvenido al Foro!!!!!!!!. Por favor cuando escribas no utilices abreviaturas del messenger porque yo por lo menos no te he entendido.Lo primero si pero el final no te he pillado,si lo puedes volver a escribir te lo agradecería y te contestaré enseguida. Cuando quieras puedes poner las fotos de tus peces en el post POPPERS, está abierto para todo el mundo. Nos comentas como los haces,materiales en fin un poco de todo.Que seguro que aprenderemos cosas y te podremos ayudar en lo que quieras. Yo uso barniz acuoso,y también utilizan barniz marino (se utiliza en los barcos). Estos te sirven más que de sobra,ahora si quieres un acabado profesional y que sea duro y resistente al 100% el cerámico es el adecuado.También utilizan EPOXI para recubrirlos. El marino y el acuoso,se aplican facilmente y secan muy rápido.Yo uso sobretodo el acuoso. Espero haberte ayudado flusty, un saludo!!!!!!!!!. Citar
flusty Publicado Abril 3 , 2006 Publicado Abril 3 , 2006 hola! perdoname chinesteta por escribir mal lo que decia era que e oido que el barniz ceranico va bien pero que estropea la pintura acrilica que es la que yo utilico para los peces pero que si se da antes de el barniz ceranico una capa de barniz sellador esto se soluciona. como es el barniz acuoso? donde se puede consegir?en tiendas de manualidades gracias Citar
chinesteta Publicado Abril 4 , 2006 Publicado Abril 4 , 2006 No hace falta que me pidas perdón flusty,jejejeje. El barniz aucoso y el barniz marino se puede conseguir en grandes superficies como el Leroy Merlin.Y el barníz cerámico en tiendas especializadas de manualidades. Seguramente la manera de utilizar el barniz cerámico poniendo antes una capa de barniz normal,será el modo adecuado para pintar con pinturas acrílicas. Un saludo!!!!!!!. Citar
flusty Publicado Abril 4 , 2006 Publicado Abril 4 , 2006 y el barniz acuoso no desace la pintura acrilica? e leido por ai que se diluye con el agua es verdad ? cuall es la forma de usarlo?me podriais decir alguna marca y precios? gracias Citar
veguiño Publicado Abril 4 , 2006 Publicado Abril 4 , 2006 Bienvenido a esta panda de .... locos. Intentaremos ayudarte entre todos. Puedes usar también laca bicapa transparente para coches, la venden en las tiendas de repuestos de coches. Va muy bien. Yo no he tenido problemas con la pintura. Suerteee. Citar
flusty Publicado Abril 4 , 2006 Publicado Abril 4 , 2006 hola! gracias por responder.pero de momento he comprado el barniz ceramico de quilosa y lo he probado en el que menos me gustaba de los que habia hecho y no se ha desecho la pintura asi que creo que con ese me apañare de momento y en cuanto tenga camara digital pongo las fotos Citar
Jurela's Killer Publicado Julio 6 , 2006 Publicado Julio 6 , 2006 Que tal bricomaniacos. Hace tiempo que llevaba dándole vueltas a lo de construir poppers y el otro dia me puse a ello. El tema es que tengo todo a punto, los poppers tallados, alma de acero 316-L, etc, pero tengo dudas con el barniz. Os he leido lo del barniz cerámico, lo que me gustaría saber es si queda duro como una piedra, si salta o se desconcha por los golpes de las poteras y si amarillea. Buscando porla red he encontrado esto: BARNICES El que más me ha gustado es el BARNIZ DE POLIURETANO AL AGUA BRILLANTE. Elevada resistencia y dureza. No amarillea. Para madera, muebles, decoupage, maquetismo, etc. Básicamente es lo que busco, pero sobre todo que no amarillee. Pero tampoco quiero dar palos de ciego ni malgastar dinero. Podreis ayudarme? Un saludo Juan Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.