Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola, quería preguntar si alguno de vosotros ha probado el hilo de awashima ion power special dorada y que tal os va con el. O si me recomendáis otros modelos de la marca awa shima.Gracias y un saludo

Publicado

Hola, yo lo tengo hace mas de un año en diametro del 0.35 y me ha ido perfecto, como todos los modelos de awa shima que he probado.


Un saludo.

Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1363397421' post='890864']
Hola, yo lo tengo hace mas de un año en diametro del 0.35 y me ha ido perfecto, como todos los modelos de awa shima que he probado.


Un saludo.
[/quote]

Muchas gracias gobio. Pero sólo para que quede claro, el que usas es el de color verde oscuro, no?Un saludo

Publicado

no creo que te defrauden,los hilos awa-shima son de buena calidad uso eli on power special dorada y va bien,tambien tengo el red iso,el ion power y el ion power fluox-x y tambien bien son resistentes y tienen poca memoria,el inconveniente un pelin caros,pero son muy buenos hilos

Publicado

yo lo utilizo en 0.22 i estoy contento con el... es suave y resistente. lo recomiendo. otra cosa q he notado, posiblemente por el color oscuro, es q el tallaham no se tira tanto a por el como otros hilos q supongo que dan mas reflejos.
un saludo

Publicado

Puedes probar tambien los trabucco, son muy buenos, uso el 018 y me va muy bn, tambien uso el 025

  • 4 meses después...
Publicado

Buenas, queria volver ha dar mi voto faborable a los hilos awa shima, como ya he dicho en repeidas ocasiones es el que uso en casi todos sus diametros y modelos. El tema es que despues de estar sacando kilos de algas durante toda la segunda quincena de julio con la caña hecha un ocho y bombeando como un tonto, con el 0.20 del ion power red en concreto, que ya tenian bastante mas de un año de uso, el hilo no rompio en ninguna ocasion y a dia de hoy mantiene practicamente intacta todas sus cualidades, suavidad, elasticidad y resistencia. Para mi son unos hilos maravillosos, tambien entiendo que son caros y hay muchos otros en el mercado de buena calidad y mas economicos, pero yo de momento no los cambio por ninguno de los que he probado. Tambien decir que el cuidado que le presto a los hilos es bastante riguroso, aunque en ocasiones los he dejados varios dias sin limpiar despues de usarlos sin apreciar ningun deterioro en ellos.
Los puentes awa shima tambien los uso desde hace tiempo y me van muy bien, pero puestos ha elegir quizas me quede con los ocaña y siglon.


Un saludo a todos.

  • Miembros
Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1375404718' post='916330']
Buenas, queria volver ha dar mi voto faborable a los hilos awa shima, como ya he dicho en repeidas ocasiones es el que uso en casi todos sus diametros y modelos. El tema es que despues de estar sacando kilos de algas durante toda la segunda quincena de julio con la caña hecha un ocho y bombeando como un tonto, con el 0.20 del ion power red en concreto, que ya tenian bastante mas de un año de uso, el hilo no rompio en ninguna ocasion y a dia de hoy mantiene practicamente intacta todas sus cualidades, suavidad, elasticidad y resistencia. Para mi son unos hilos maravillosos, tambien entiendo que son caros y hay muchos otros en el mercado de buena calidad y mas economicos, pero yo de momento no los cambio por ninguno de los que he probado. Tambien decir que el cuidado que le presto a los hilos es bastante riguroso, aunque en ocasiones los he dejados varios dias sin limpiar despues de usarlos sin apreciar ningun deterioro en ellos.
Los puentes awa shima tambien los uso desde hace tiempo y me van muy bien, pero puestos ha elegir quizas me quede con los ocaña y siglon.


Un saludo a todos.
[/quote]


hola gobio,yo tambien me decanto por los awa shima,totalmente de acuerdo con los compañeros,a proposito de las algas,yo tambien pesco por la zona de huelva y el pasado verano estaba igual.(hablo del espigón) no se en el resto de playas...has ido por alli ultimamente?

Publicado

Hola Carlos te he enviado un privado informandote un poco sobre la situacion de las algas en Huelva.


Un saludo.

  • Miembros
Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1375740910' post='916876']
Hola Carlos te he enviado un privado informandote un poco sobre la situacion de las algas en Huelva.


Un saludo.
[/quote]

ok.gobio recibi tu correo,y como bien dices siempre tenemos la ria,(que es donde yo suelo ir tbn.) aunque tengo que reconocer que me gusta mas la arena,decir que me parece genial tu comentario de las "dos horas"antes de la pleamar etc.veras...estuve por alli hace unas 3 semanas y fué llegar,primer lance (estreno de caña y carrete) y fulminante !una mojarrita!siguiente lance....algas,algas,algas..y efectivamente estaba terminando de subir la marea.y que opinas con bajamar(yo creo que la mayoria de las algas estaria a nuestra espalda) aunque hay que contar con la corriente...saludos!!
P.D.(a ver si aprendo como mandar privados)

Publicado

En las dos primeras horas de bajada tambien se podia pescar carlos, pero poco mas, y algun dia ni eso, tambien depende mucho de la corriente que haya ese dia y de la profundidad de la zona. Plomo de lance con alitas, un soporte de caña lo mas elevado posible y una recogida rapida del sedal ayuda mucho cuando pescamos con algas.


Un saludo

Publicado

Yo tengo metido

1 bobina el special dorada 0.25 (uno de los mejores hilos que he probado)
1 bobina el smille 0.25 (elástico, lo suelo utilizar para la noche ya que se ve muy bien)
1 bobina trabucco xps del 0.20 (muy elástico)


De puentes estoy utilizando el cinnetic pero la verdad no me gusta mucho lo noto muy rigido. ¿Qué puente recomendais?

saludos.

Publicado

A mi de los que uso actualmente y de los que he probado me gustan los siglon, ocaña, awa shima y trabucco. Segun la dureza de caña que utilice los puedo usar mas o menos flexibles, aunque me decanto por los mas rigidos. Si buscas algo mas flexible, los awa shima no son excesivamente rigidos y van bastante bien. Los transparentes son los que yo he usado, en el agua son muy disimulados, casi imperceptibles, pero de noche en accion de pesca cuesta bastante verlos, lo que puede resultar un tanto incomo.


Un saludo.

Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1376086587' post='917263']
A mi de los que uso actualmente y de los que he probado me gustan los siglon, ocaña, awa shima y trabucco. Segun la dureza de caña que utilice los puedo usar mas o menos flexibles, aunque me decanto por los mas rigidos. Si buscas algo mas flexible, los awa shima no son excesivamente rigidos y van bastante bien. Los transparentes son los que yo he usado, en el agua son muy disimulados, casi imperceptibles, pero de noche en accion de pesca cuesta bastante verlos, lo que puede resultar un tanto incomo.


Un saludo.
[/quote]

y los trabuco que tal?,van mejor que los siglon?

Publicado (editado)

Siglon hace tiempo que no los uso porque se me acabaron y he ido probando otros, pero para mi quizas vayan incluso mejor que los ocaña, de todas formas los dos son de mucha calidad, cuestion de gustos tambien.


Un saludo.

Editado por gobio
  • 3 semanas despues...
Publicado

He oido hablar siempre muy bien de los awa-shima,  voy a probar  Awa-Shima Ion Power Hyperwave Surf que viene en bobina de 300m

 

Cuesta 10€-11€ y las especificaciones son:

 

Monofilamento compuesto de fluorine y una capa externa de nylon, que le confiere un importante revestimiento anti-abrasivo y una alta resistencia al nudo. Linea extremadamente suave, que le confiere altas propiedades en el lance. Bobinado en paralelo, en bobinas de 300mts. tiene tramos en color azul y transparente, para camuflar el hilo en el agua. Está producido con la tecnología del gigante empresarial Mitsubishi. Las resistencias son: 0,25mm/8,45kg - 0,30mm/11,95kg - 0.35mm/15,7kg - 0,40mm/20,5kg - 0,45mm/27,4kg.

Publicado

Yo con awa shima estoy muy contento,en todas sus gamas


Enviado desde mi iphone 4s con una cosa muy rara...

Publicado

Lo siento pero gastar mas de 10 euros en bobinas de 250 300 metros lo veo tirar el dinero, por lo menos para hilos para rellenar nuestros carretes. De hace tiempo solo gasto bobinas de hilo a partir de 1000 metros , salen muchisimo mas economicas. Un saludo

Publicado

Es la primera vez que compro hilo, para la bobina del ultegra , mas adelante segun como salga de bueno, iré experimentando con otros, el que me vino primero con la caña + carrete + hilo...........encontra.gif

Publicado

Hace poco que sacaron algun modelo de hilo awa shima en bobinas de 1000 metros, por si le interesa a alguien, solo queda esperar que la calidad sea tan buena como los ya conocidos, porque de precio si deben salir bastante mas economicos.

 

 

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...