Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Buenos dias a todos.

Me hace mucha ilusión escribir este post. No soy un usuario muy activo en esta maravillosa comunidad pero si que leo muchísimo.
Hace mucho tiempo preguntaba aquí la mejor posibilidad para poder salir a pescar desde hinchable o desde un kayak y hoy puedo decir que por fin me he decidido, procedo a explicaros mi método.
Ante todo recalcar que aquí me comentasteis por activa y por pasiva que lo mejor es un kayak, pero si me lo compro mi padre me deshereda ya que en casa no tenemos sitio.
Me decidí por comprar lo siguiente (que conste que no quiero hacer publicidad de absolutamente nada, por lo que no pongo enlaces de compra, si este post fuera un problema, borrarlo sin contemplaciones. Gracias.)

- Seahawk 4
- Soporte de motor
- Batería de 60 (coche) x2
- Cargador de batería compatible
- Motor eléctrico de 32 LBS.
- Nevera de playa para guardar la batería
- Hinchador sin cables y con batería propia

Este es el pack básico que te permite con comodidad salir a pescar. Tengo comprobado que desde que lo sacas del coche hasta que estás en el agua con todo montado tardas menos de 10 minutos. Expongo a continuación las características más básicas:

- 4 Personas
- Autonomía de 4 horas en mar abierto y 6 en mar menor (por cada batería)
- Ruido inexistente
- 2 cañeros

Adjunto unas fotos para que veáis el invento:

[img]http://i45.tinypic.com/nq840.jpg[/img]

[img]http://i49.tinypic.com/nchyq0.jpg[/img]

[img]http://i47.tinypic.com/28jxg13.jpg[/img]

En las fotos se ve un poco desinchada por que salimos con prisa y no le dimos aire con el hinchador manual (le damos dos minutillos cuando el automatico ya no puede más). Pensábamos que habíamos pinchado, pero no fue así.

A continuación expongo los pocos destinos que hemos podido hacer.

Todas las salidas fueron desde "La Manga"

Destinos:

- Isla del Baron
- Isla Perdiguera
- Isla de Grosa

Normalmente la compramos para pescar en el mar menor murciano, pero este finde pasado quisimos probar en mar abierto y fuimos a Isla Grosa (las fotos son de ese día). En el mar menor se comporta genial, le hemos dado casi una vuelta entera con una sola batería y 4 personas más trastos. En el mar abierto se nota que le cuesta más avanzar, pero sin problemas igualmente. Nunca nos hemos separado de la costa hasta dejar de distinguir lo que hay en ella, y las salidas en mar abierto son de 7:30 de la mañana a las 11:00 cuando el mar está como un plato.

Quería aprovechar para preguntarles a los expertos del lugar, sitios donde se pueda pesar con dicha "embarcación" y los metodos que debemos usar. Somos unos negados. De momento hemos salido en plan domingueros pero queremos salir seriamente a pescar.

Sería maravilloso que alguien me pudiera explicar que sonda puedo usar en esta barca, ya que llevo meses con la mosca detrás de la oreja y no creo que pases mucho más tiempo sin comprarmela.

Gracias a todos y disculpar el tocho.

Cualquier cosa que necesitéis, aquí estoy.

Un saludo.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Te muevo el tema a la seccion de kayak que es donde mejor deberia ir.

Publicado

hola stropic
enhorabuena por la embarcacion que te has agenciado , me tranquiliza saber que no te alegas mucho de la costa

el kayak inchable sin duda es una buena opcion si nos encontramos muy limitados de espacio en casa , aunque por sus caracteristicas tenemos que ser mas previsores con la mar , el viento y la propia embarcacion

para ello la carga y revision de las baterias se hace obligatorio antes de cada salida, amen del chaleco salvavidas

no estaria nada mal que te hicieras de un par de remos por si tubieras algun problema con el motor

sobre como pescar , la pesca fondeada o de deriva o un currican lentito pegado a la costa te pueden dar muchas alegrias , hecha un vistazo por el foro y encontraras muchas respuestas a tus incertidumbres

sobre la sonda en un hinchable , no te sabria decir , me generan algunas dudas , pero se me ocurre que dentro de un taper con cierre a ser posible hermetico y presas puedes acoplar la bateria , encima en la tapa ubicar la sonda y el tranductor con la ayuda de una varilla ponerla a babor o estribor , no se es algo que se me acaba de ocurrir

la opcion de una sonda portatil puede ser una opcion interesante

que disfrutes mucho de tu embarcacion , estaremos atentos a tus singladuras a bordo y nos encantaria comprobar como vas tuneandolo con las ideas que nos mencionas , y mucha precaucion que tienes que tener en mente que estas sobre un hinchable siempre

saludos
agustin v g

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...