Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Gracias Sinhue por tu respuesta, ahora lo tengo mas claro.

TAmbien quiero plantearos una nueva cuestion. Esto lo he sacado de una discusión del foro de "El anzuelo". Alli se habla de este tipo de anzuelo:

http://www.vmchooks.com/circlehooks.html

Segun se dice, con estos anzuelos el pescado viene siempre enganchado por la boca, no se traga el anzuelo. Ademas no haria falta dar tiron para enganchar al pez. De ser cierto serian ideales para el "catch and release". Incluso alguien comenta que son ideales para la dorada (?)...

La dirección del hilo del foro es la siguiente:

http://miarroba.com/foros/ver.php?temaid=1...02&foroid=78480

Si alguien los ha probado o los conoce podria dejar su opinion para el resto de foreros. Si alguien sabe donde se venden estos anzuelos por favor que lo diga. Yo no los he encontrado por mi zona, aunque, la verdad, tampoco me he matado a buscar...

Bueno, un saludo y buena pesca para todos (si mejora el tiempo, claro...)

Publicado

Hola Dark1man.

Horror. Ayer envie una respuesta y se ha perdido ???

La respuesta era que no los habia probado y que no me inspiraban mucha confianza.

Le he estado dando vueltas toda la noche al asunto y:

Funcionan de la siguiente manera, supongamos que que el pez viene de mar adentro hacia ti, en tu direccion, cuando toma el cebo y aunque le entre hasta el estomago, si recula y va marcha atras o bien si tu notas la picada y tratas de darle el cachete para clavar, el anzuelo no se clavara, por su diseño (y siendo sin torcer la punta) volveria a salir del pez. Pero si el pez toma el cebo y da media vuelta tratando de ganar mar, lo que sucedera, es que la cameta y el anzuelo, iran saliendo sin clavarse hasta que el anzuelo llegue a la boca, momento en que por el giro del anzuelo (ya que la cameta le estira en direccion opuesta a su marcha) este se clava sin remision.

Intenta hacer la siguiente prueba o imaginatela: tienes un vaso (de agua normalito y corriente) al que forramos por dentro con tela (imitamos la boca de un pez y le damos textura para que el anzuelo se clave), lo ponemos tumbado en una mesa con el culo hacia nosotros y la boca en direccion opuesta (como si el pez estuviera huyendo). Ahora debes de tener preparados tres anzuelos atados con su cameta correspondiente. Un azuelo recto, que introduces por la boca del pez (imaginario) y estiras la cameta hacia ti (pon dos dedos enla boca del vaso y mira de la cameta pase por enmedio de ellos para imitar la boca del pez). Estamos tratando de emular a un pez que ha tomado el anzuelo cierra la boca y huye. Veras que suele resbalar y llega al borde del vaso, gira y que se queda como si hubiesemos lanzado un garfio a una pared, cuando el pez encuentra impedimento en alejarse, se gira y el anzuelo que no esta clavado se suelta. Si haces lo mismo con un pico de loro o con un circle hook cuando el pez gira, se clava solito, de una manera mas acusada en un circle hook que no tiene otra manera de poder clavarse. Osea que con este tipo de anzuelo, el pez solo se clava cuando trata de huir en direccion contraria a la linea. Por ese motivo, no me convence. No es un anzuelo tan pescador como un pico de loro torcido, que dentro de la boca del pez y en la situacion descrita antes, puede clavarse mucho antes de llegar a la boca. Estos anzuelos, a mi entender, lo que si que te garantizan es que una vez clavado un pez, es practicamente imposible que se desanzuelen a no ser que se produzca desgarro.

Yo me voy a seguir quedando con el pico de loro torcido.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Horror horrendo!! Es muy posible que se perdiera tu mensaje y muchos mas. Ayer hubo muchos problemas para acceder a la pagina de pescamediterraneo.com

Lo primero es darte las gracias por la respuesta. Con el ejemplo del vaso se hace mas facil comprender como se clavan los anzuelos. De acuerdo como lo explicas tienes razon, el pico de loro tendera a clavarse antes.

Despues de esta ilustrativa explicacion solo me queda una pequeña duda (espero no ponerme muy pesado). ¿Debemos desechar los anzuelos rectos de toda la vida, si los pico de loro son mas 'pescadores'? ¿O hay alguna modalidad de pesca o especie en la que los anzuelos rectos son recomendables??

Un saludo a todos

Publicado

Hola Dark1man.

No confundamos las cosas. Cada anzuelo, tiene su utilidad. Para los palangreros, el circle hook tiene su utilidad, pues los peces no se desclavaran y para un palangre sin vigilancia, tiene su utilidad, otra cosa es que les resulte caro y decidan no utilizarlo (se me ocurre, no se si es verdad pero todavia veo mucho pescado de palangre en el mercado con anzuelos tradicionales).

Los rectos, se me antojan como los mejores para la pesca de la llisera (mujol) pero siempre teniendo en cuenta que nunca debe aflojarse la linea. Como se comento en un mensaje anterior cada especie tiene su anzuelo.

Yo por mi parte, teniendo en cuenta que siempre pesco las mismas especies en la misma zona y que ya tengo mi forma particular de pescar, decido utilizar un tipo en concreto. Eres tu con tu experiencia, el que decides. Hay pescadores que utilizan diferente anzuelo segun la ocasion y la especie, sobre todo en competicion. Como mi fin no es ir a sacar el maximo numero posible de peces, voy a otro rollo, he decido usar el anzuelo que te comento, simplemente por que es lo mas comodo para mi y que es el que mas satisfacciones me da con el tipo de pesca que practico.

Saludos y buena pesca.

  • 3 semanas despues...
Publicado

Hola a todos.

Quisiera contar q ya he porbado los GAMAKATSU, son la caña, tienes q tener cuidado al poner la carnada de lo afilados q estan, y despues de 4 y 5 lanzados y de haber cogico algun pez, estan como los compre. Muy buena marca me habeis recomendado. Lo unico q no puede disfrutar todo lo q queria con ellos, ya q estuve en un sitio de muchos enroques y los perdia q daba gusto, 15 anzuelos en 6 horas.

Bueno haber si se mete un buen temporal e ire a sitio de arena.

Un saludo y buena pesca

  • 2 años despues...
Publicado

Respecto a este tema de los anzuelos, que tal funcionan las "maquinitas" de empatillar anzuelos?

Quedan como los que vienen ya empatillados?

Es facil su manejo?

Que "maquinita" me recomendáis?

Muchas gracias.

Publicado

las maquinas de empati8llar no me gustan para nada, no son cómodas y ademas realizan un nudo en el q se queda una vuelta por encima de las demás q dificulta el paso de la lombriz.

Un saludo

Publicado

La forma del anzuelo la elijo pensando en el cebo a utilizar mas q en el tipo de pez q vamos a pescar, está claro que para algunas especies habrá unos anzuelos q irán mucho mejor q otros aunque con el tamaño adecuado puedes capturar cualquier especie con cualquier tipo de anzuelo.

Los anzuelos tipo "pico de loro" van mejor para cebos duros y difí­ciles de encarnar, ya q por su curbatura redonda es más fácil deslizar el cebo a traves del mismo.

Los anzuelos tipo aberdeem son los mejores cuando el cebo a emplear son gusanos, ya q al tener la tija tan larga, sujetan mejor el gusano y evitan q se apelotonen y se rompan mientras lanzamos, dándole una mayor naturalidad.

Un saludo :D

Publicado

Buenas, mi pregunta es: La numeracion de los anzuelos no es universal para todos los fabricantes?

Suelo utilizar anzuelos de carbono trocidos Gamakatsu o como se llamen del numero 2, 3 y 4 pero cuando voy con amigos y comentamos la jugada a numeracion igual tamaños super distintos !!

Prefiero empatillarlos yo, porque a la que la cameta no me da confianza o está un pelin viciada la cambio al momento sin necesidad de llevar un monton de anzuelos empatillados.

Buena pesca. :wacko:

  • 6 años despues...
Publicado

[quote name='The DaRk MaN' timestamp='1065474353' post='4146']
Hola amiga herrerasaurus. Respecto a tu pregunta de si se pueden volver a afilar los anzuelos, me imagino que si que sera posible. Pero dudo mucho que sea util. Aun suponiendo que los anzuelos vuelvan a tener sus propiedades anteriores (segurisimo que no), no veas tu la faena de empezar a afilar los anzuelos uno a uno... no me lo quiero ni imaginar. Total, a mi un paquete me puede durar 2 o 3 salidas, por el precio a que estan ( por lo menos aqui), vale la pena comprarse nuevos.

Si que debe de dar gusto el hacerse uno sus propios aparejos... cuando tenga tiempo lo probare!!

Un saludo y buena pesca!!
[/quote]
Yo uso unas barritas-limas que se llaman "escariadores" como la mitad de un boli bic pero de seccion triangular, van tambien para las navajas, tijeras etc..

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...