Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

hola amigachos... Seguramente hemos hablado mucho del tema y estará por algun sito de la web.. Pero no lo encuentrorr :barco: !

He estado probando la nueva caña que me he comprado la Shimano surfleader 4,2 Ev telescopia y las primeras sensaciones son buenisimas :D Tiene un tacto genial , no pesa ni un moco y la he notado muy manejable. Lanzando por encima de la cabeza y con el plomo apoyado en la arena le he contado 125 vueltas del ultegra (pienso que unos 100 metros reales :D ) con hilo del 40 y plomo de 100 (no se si sera recomendable para esta caña pescar con mas de 115 o 120gr). De aqui que quiera bajar el hilo para meterme en un poco más de distancia.

Quiero poner un hilo que he comprado (Teklon Golden ) del 0,2 y hacerle un puente con uno del 35 ó 40...

Es esto posible??

Es el nudo de sangre el mas indicado para que no se note el roce en las anillas?

Que otros nudos tenemos para unir lineas...

Os agradeciria me indicarais la mejor manera de hacerlo y si teneis a mano alguna fotillos pues ya de lujo lujete!! Como que soy un poco no listo para los nudos :pescando::pescando: ..

Gracias de antemano..

Un saludo.

Rober :D:pescando:

Editado por Rober
Publicado

hola colega rober,desde mi punto de vista el puente ke le vas a meter no es el suyo lo suyo es una cola de rata como la ke yo uso pues tengo ese mismo pelo y la cola de rata ke tengo empieza en un 0,20 y termina 0,57 alolago de 15 metro , agas el nudo ke agas ni se notara en el lance te lo aseguro , el nudo es muy pekeñito asin.

bueno eso es lo ke creo yo ke es lo suyo tu haz lo ke kieras pero te lo recomiendo es lo mejor .

un saludo y buena pesca a todos...

Publicado

Hola Rober.

Si pones en el gogle nudos de pesca verás unos pocos y entre ellos tienes el nudo de sangre, el nudo de agua y el nudo de doble unión. Yo el que mas utilizo es el de doble unión que es el que mejor se queda para mi parecer.

De todas formas te aconsejo que el puente que le pongas sea cónico para que no haya diferencia entre las lineas a la hora de hacer el nudo y sea mas fácil y quede mejor.

Un saludo y a por ellos :pescando:

:pescando:

Publicado

si con un o,40 le sacas eso con un pelo del 20 te cagas no, ke superas los 180metrillos ke castañazo tio. ponle una cola de rata como dicen los compis, ke empieze en un 20 y acaba sobre el 57 un saludo

Publicado

En este post el señor talgo colgo dos direcciones donde salen los dos nudos que mas se utilizan para unir lineas de diferente grosor.De todas maneras yo ya dije en otro post que un puente de 40 me parecia un poco justo para segun que lances.Lo suyo es cola de rata como bien te aconsejan por ahi o un puente un poco mas grueso,por si acaso le da por romperse.

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...?showtopic=7914

Saludos y buena :pescando2::pescando2::saludando:

Publicado

Hola Bitxo buenas noches (bona nit) se puede hacer la misma operacion

con dyneema del 32 uniendolo al nylon normal y cuantos metros mas o

menos hay que poner.

UN SALUDO Y GRACIAS :pescando2:

Publicado

A ver joan

Yo multifilamento como puente no lo he utilizado nunca ni como linea principal tampoco.Por lo que he leido casi todo el mundo que utiliza esta linea pone terminales de nylon convencional por que no son nada elasticos los trenzados y las sensaciones al lanzar son muy diferentes.Por resistencia supongo que si pero a ver si alguien lo a probado y te puede aconsejar mejor que yo.

Saludos y buena :pescando2::pescando2::saludando:

Publicado

ola joanmassanet, respecto a lo de trenzado com puente, yo lo he utilizado, y aunque al principio parece que estas tirando de una camion al lanzar, te terminas acostumbrando (las ventajas son: la resistencia, y que te ayudan mucho mas a cargar la caña, y te saldra algo mas economico que las colas de rata) pero aunque tenga estas ventajas tambien tiene sus defectos, los nudos son muy dificiles de hacer, hay que acerlos dobles y para unir un monofilamento con un trenzado siempre al nudo hay que dejarle al nudoun bue nrabillo ya que el nudo por muy bien hecho que este se termina escurriendo tarde o temprano (resuminedo la complicidad de los nudos) despues tiens que hacer dos nudos (uno del hilo fino al cntrpuente y otro del contrapuente a ltrenzado (con loque tambien debilita mas el conjunto) y por ultimo, el trenzado no tiene nada de elasticidad, y aunque sientas mejor la pieza la puedes llegar a perder por cualquier fallo tonto (ya que se le desgarraria la boca) y si enciam la puntera de la caña es muy dura pues tambien ayuda a perder la pieza ya que esta no la trabaja. resumiendo el trenzado tiene sus ventajas per otambien tiene sus inconvenientes, asi que te recomiendo como casi todo el mundo una cola de rata (que aunque te saldra un poco mas cara es mucho mejor eleccion.

el trenzado se puede usar en todo cas opara lugares en los que haya que cargar la caña sin poder meterle a la media vuelta, o tengas que meterle con lpomos pequeños. como por ejemplo un espigon en el cua tengas que lanzar por encaim de la cabeza.

saludos y buena pesca

Publicado

Muy buenas Rober. Yo estoy con lo que dice Nuflo. Para el teklon Gold de 0,20 lo mejor es que le metas una cola de rata conica del 0,20 al 0,57. Son bobinas que llevan 10 trozos de 15 metros.Y para mi el nudo mas limpio para unir la cola de rata es el de sangre.

Yo no me arriesgaria a tirar 100-120 grms. con un 0,40 y menos con un 0,35. Yo ya he partido un par de veces por lanzar con esos grosores y la verdad es que es peligroso. Y eso que yo lanzo por encima de la cabeza, que si le metes mas caña ni se te ocurra.

Y un consejo, si usas plomo corrido metele una perla de esas blanditas o un trozo de barra de silicona entre el plomo y el emerillón y así­ proteges el nudo de los roces con el plomo.

Un saludo. :pescando:

Publicado

:ok: gracias por las aclaraciones y enlaces..

Estoy seguro, que lo mejor es como comentais las colas de rata, que para ello estan . El tema de unir el pelo del 20 con un 35 ó 40, sencillamente es para ahorrar unas pelas.

Referente a unir a un 35 ó 40 pienso que es suficiente, segun que lance. Para como lanzo yo es suficiente. Suelo lanzar en ocasiones con linea madre del 30 y no suelo partir.. pero bueno.

gracias.. :untitled:

Rober

Publicado

hola rober,con un 0,30 o 0,35 de tubertini gorilla no tendras problemas al lanzar,el 0,35 esta en casi 18 kgs de resistencia creo que nunca he partido ese hilo al lanzar y le arreo bien fuerte

un saludo

demarco1

Publicado

:beer:;):wub: Hola D, Alvaro que tal por Fuengirola

gracias por el consejo voy a probar los dos sistemas de todos modos

la cola de rata se debe unir tambien a la linea madre.

El otro dia Bitxo puso unos enlaces que hay un monton de nudos

para unir hilos.

UN SALUDO Y BUENA :003:;)

Publicado (editado)

Yo tambien tengo montado linea del 0.2 en mis bobinas, yo lo que hago son puentes cónicos caseros, hechos por mi, para ahorarme unas pelillas, no colas de rata, que son lineas de 250m, que se compran ya hechas. A los puentes cónicos les meto primero 8m del 0.3 y los anudo con un improve allbright y luego meto otros 8m de 0.5 y los anudo con un allbrigt, es decir, anudo el 0.2 con el 0.3 y el 0.3 con el 0.5.

Un saludo espero que te ayude.

Editado por youngshark
Publicado (editado)

Una cosa que se me ha olvidado poner antes.

Este nudo creo que lo puso, si mal no recuerdo, Jedimar, en un post anterior hace ya algo de tiempo, que no he conseguido encontrar, es que soy un poco torpe :barco: y tmb sirve para unir lineas de distinto crosor.

http://www.stren.com/knot11/htm

Un saludo

PD: no se poner el enlace pa darle y acceder, como he dicho antes soy un poco bastante torpe . Haber si alguno me decis como se pone.

Editado por The DaRk MaN
Publicado

Te lo he puesto, pero el enlace no va.

Para que te salga bien nada mas que tienes que copiar la direccion de la pagina a visitar tal y como sale en la barra de direcciones y pegarla en el post sin hacer nada mas. Fijate que siempre empiece por http://

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...