Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hay algun video por you tube, pero basicamente es una pelota atravesada por una varilla con un emerillon que unes a la grapa del puente, tengo alguna hecha , no es complicado

Publicado

Ahh vale. Ya tengo mas la idea echa. En cuanto pueda, la hago y lo pruebo. Saludos

  • 5 meses después...
Publicado

Bueno, retomando el tema, aquí teneis otro lance a la media vuelta, ya voi aprendiendo mas y van saliendo metros.Ese día hacia mucho aire, y por eso no conte las vueltas.. Pero salen muchas jajajajajaaj
Aquí lo tenéis.

http://youtu.be/hZc-ZTf5Qe8

Un saludo

Publicado

ya mismo llegaras donde solo tu puedas colocar el plomo :030: :030:

Publicado

benito, prueba de pasar el video frame a frame... verás muchos detalles que no se aprecian a velocidad normal y te servirá para analizar mucho mejor todos los movimientos y posiciones de brazos y cuerpo.

A mi me ayuda mucho poner en la pantalla del ordenador un video mío y al lado uno de algún "maestro" (cuando me gravo intento poner la cámara en un ángulo similar al video en cuestión). Pasándolos los dos frame a frame puedes comparar la posición que tu tienes y la que lleva el que sabe. De esa manera es más fácil corregir.

 

A parte de otros detalles que no soy quién para criticar ya que mi técnica es todavía pobre. Algo que sí que creo que deberías fijarte es en la posición de la cabeza. A mí siempre me han dicho que la cabeza debe ir por delante del cuerpo y fijar la mirada en el punto donde queremos lanzar. Es decir, en la salida lo primero que gira es la cabeza, luego apoya el pie y el tronco le sigue (algo así). En tu caso la mirada siempre sigue al plomo, que es lo último que va y eso a mi no me cuadra...

 

El resto de cosas que yo pueda ver, creo que las verás tú mismo si haces lo que te digo de los videos a frame a frame.

 

Un saludo

Publicado (editado)

Chiquillo, a ese ritmo ya mismo van a tener que apartarse los trasmalleros.... :050: Ya haces el OTG mejor que yo.

Lo que si que me parece es que lo haces todo muy rápido, y creo que hacer el lance algo mas progresivo y meter el castañazo al final. Tampoco me hagas mucho caso, es solo una impresión, ya te dirán los entendidos que cosillas corregir...

 

PD: ¿Que caña es esa?

Editado por the duke
Publicado

Jejejejeje gracias the duke! La verdad es que ya le doy mucho mejor! Haber si alguien me puede aportar que corregir y ya rematarlo. Jejeje
Es una kali kunnan furious, una caña blandita acción 100-200 pero yo le e metido hasta 130 y un compañero hasta 150.. Asiqe.. Jejeje es una caña, q no monta fuji, pero cuidándole las anillas llevan un año y no están verdes ni oxidadas.. Y lo mejor de todo es q se le sacan muchos metros con poquito plomo.
Un saludo

Publicado

Jejejejeje gracias the duke! La verdad es que ya le doy mucho mejor! Haber si alguien me puede aportar que corregir y ya rematarlo. Jejeje
Es una kali kunnan furious, una caña blandita acción 100-200 pero yo le e metido hasta 130 y un compañero hasta 150.. Asiqe.. Jejeje es una caña, q no monta fuji, pero cuidándole las anillas llevan un año y no están verdes ni oxidadas.. Y lo mejor de todo es q se le sacan muchos metros con poquito plomo.
Un saludo

 

Yo estoy ahora haciendo OTG con una Abu Garcia Star que, la verdad, es un poco palo. De hecho, ahora la Daiwa Windcast que me parecia durita la veo más blandita y manejable. Estoy utilizando un plomo de 100 gramos porque sino me cuesta mas controlar la caña, eso si, yo le dejo el drop más largo que tú. Se lo dejo hasta el carrete para poderla controlar mejor.

Cuando vaya mejorando ya iré subiendo.

El lance se ve facil cuando lo ves hacer a los demás, pero cuando le toca a uno ya es otra historia.

Un saludo.

Publicado

Benito, si no recuerdo mal creo que ya te comente un dia el tema de los pesos de los plomos. En ese tipo de cañas no creo que sea lo mejor subir tanto el gramaje... no lo digo por que roma ni eso, lo digo por que no hace falta que la caña sufra mas de lo necesario y más sabiendo que ni mucho menos vas a lanzar mas lejos con más de 120g. Si la corriente es la que manda es mucho mejor mantener el gramaje y cambiar a un tipo de plomo más adecuado (piramide, estrella, grapa, etc...).

Yo tengo las kalikunnan slim surf y desde hace ya algun tiempo he vuelto a los plomos de 113 en lugar de 120. Tengo más tecnica que antes y saco los mismos (o más) metros con 113 que con 120, lanzo muchisimo mas comodo y la caña sufre mucho menos.

Antes no quise poner demasiadas pegas a tu lanzamiento por que no me considero ningun enteradillo y si me equivoco en algun consejo que alguien me corrija a mi tambien.

 

Creo que deberia salir de una posicion mas relajada y algo mas flexionado, arrancando de forma suave y cojer más velocidad conforme vas girando. Evita el saltito inicial, ya que lo unico que consigues es desequilibrarte tu y la caña y con ello una posible descarga de la tension de la caña. manten la mirada en el punto donde quieres lanzar y no diguiendo el plomo. El recorrido de la mano izquierda deberia ser parabólico respecto al suelo y no horizontal, es decir: Sale de la altura de la vista, sube marcando una curva hasta quedar por encima de la cabeza a la misma altura que la mano derecha y baja hasta el costado para cerrar el lance. Con ese recorrido conseguirás un cierre más limpio. todo ello es lo que me referia que se ve si te miraras el video como foto a foto en lugar de ponerlo seguido.

 

Que facil es la teoria y lo dificil que resulta a la practica... :)

 

Apunta este que es el mejor consejo de todos: CONCENTRATE MAS EN EL LANCE Y NO EN LA DISTANCIA QUE QUIERES SACAR.

 

Un saludo

Publicado

Jajajajajaja muchas gracias japi, aunque creo q eso q me comentas me sera muy difícil pasarlo a un lance. Aunque lo intentare jajajajaja

Publicado

El que de todo...

Se me ha ido la pinza y te he puesto una enciclopedia

jajajaja

 

Es cuestion de pasar hors e ir puliendo... cuando tengas mi edad te veo en los mundiales de casting!!!

ajajaja

 

Un saludo

Publicado

Jajajajajajaja pues el casting es algo q me gusta muchísimo y no dudo q en unos añiyos tenga unas cañas y carretes de casting.. Jejejeje un saludi

Publicado

Todo lo que te aconseja el compañero japi, estoy totalmente deacuerdo con el, y por experiencia propia te puedo asegurar que es asi, como el te explica.

Puede parecer un poco complicado de entender, pero explicar estas cosas por escrito es un poco complicado.

Si tienes la oportunidad de juntarte con alguien de tu zona que tenga nociones de tecnica, te lo hara entender enseguida.

saludos

Publicado

Pues haber si hablo con un amigo de aquí de Huelva q es campeón de andalucia de mar costa, y tiene un lance súper técnico se sin hacer fuerza te saca fácilmente 240 vueltas de carrete co un pelo del 0'18.. Esta utilizando un 0'57 del seaguar para los bajos porque parte el 0'52.. Haber si tiene tiempo y bajamos un día a la playa y le hago un vídeo lanzando para enseñároslo.
Un saludo

Publicado

Yo no creo que sin hacer fuerza se saquen facilmente 240 mts con un pelo del 0.18 beni, es mi humilde opinion ehh. Ademas si dices que lanza sin fuerza ¿como es que parte un 0.52?, eso no parte sin darle fuerza creo yo.. Esta muy claro que la tecnica en el lance es un factor determinante, pero bajo mi entender van unidos a la "rapidez-fuerza"

 

 

Un saludo. 

Publicado

efectivamente gobio, va todo unido.

Tambien es ciero que una persona tecnica, con relativamente poco esfuerzo, puede lanzar mas lejos que otra persona sin tecnica (dejandose los riñones).

Pero 240m. de pelo son muchos metros de pelo. (sin desmerecer a nadie)

saludos

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

Jajaajaajajaj haber digo sin fuerza, porque parece q no hace fuerza, alomejor la hace, pero es un tipo de lance q parece q no tiene fuerza. El día q fue a probar la yuki kenta , el saco 248 vueltas del MGs, así que son unos metros.. Jajaja
Un saludo

Editado por benitopescador99
Publicado

claro bueno eso depende mucho del material también que se utilice yo no creo que pueda sacar eso y la verdad que técnico no soy mucho el otro dia con mi tocayo con miedo de romper y con unas kushiro y un carrete shimano superultegra hice 107 o 110 m con un hilo del 0,35 y un puente de 0,45 pero estoy seguro que si mi tocayo no rompe abria estado a la par o me abria superado ya que como te digo por ahora de técnica estoy cortito, pero intentándolo con lo que tengo.

Publicado

Benito, ojalá conociera yo alguien por mi zona con el que poder comentar los lances y me pudiera corregir con su buena técnica, por que me escuecen los ojos de tanto mirar videos... jajaja

Lo que sí que és cierto es que es question de pasarse horas lanzando e ir puliendo poco a poco (con ayuda de un compi con tecnica un poco más rapido).

Sobre el tema del esfuerzo es cierto que parece que no sea tal. Yo me he grabado en videos en los que he lanzado a partir i una vez lo miras parezco un mariquita sin prisa. Pero luego hago lo que comenté, los paso lentos lentos y realmente ves el esfuerzo de la persona y por supuesto el que realiza la caña. Y te aseguro que es más que el que parece a simple vista.

 

Por cierto, lo que sí recomendaria encarecidamente a todo pescador y en especial el que lance a media vuelta es disponer de un seguro de responsabilidad civil que nunca sabes lo que puede pasar, ni a donde se te puede escapar el plomo.

 

Un saludo

Publicado

Nunca esta de mas tener un buen seguro japi, es muy cierto lo que dices, ademas que no supone un gran desembolso puede sacarnos de mas de un apuro, ya sea por lo que comentas del lance, porque alguien se pueda pinchar con un anzuelo, aguja, etc y muchas cosas mas, creo que para estos casos valdria perfectamente.

 

 

 

Un saludo

Publicado

Nunca esta de mas tener un buen seguro japi, es muy cierto lo que dices, ademas que no supone un gran desembolso puede sacarnos de mas de un apuro, ya sea por lo que comentas del lance, porque alguien se pueda pinchar con un anzuelo, aguja, etc y muchas cosas mas, creo que para estos casos valdria perfectamente.

 

 

 

Un saludo

En un video que vi en internet laguardia civil de murcia pedia licencia y un seguro.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...